Está en la página 1de 7

Las principales novedades de ASME IX 2004

Introducción

La Sección IX del ASME Boiler and Pressure Vessel Code ( AB&PVC) es


uno de los estándares americanos más famosos de la industria de la
soldadura. No solamente es el estándar requerido para la calificación
de procedimientos de soldadura y soldadores por los estándares de
construcción que forman el AB&BVC y el ASME B31 Code for Pressure
Piping B31( considerando que los estándares de construcción ASME
también pueden imponer requerimientos adicionales al respecto);
también es un estándar requerido o permitido para la calificación de
procedimientos de soldadura y de soldadores de estándares
producidos por otras instituciones ( API por ejemplo) así como por
productos particulares fabricados por distintas empresas en
diferentes tipos de industria.

En esta breve reseña se supone que el lector tiene ya un conocimiento


sobre las reglas establecidas por este estándar por haber estado en
conexión con las ediciones anteriores.

También es importante mencionar, que interpretaciones oficiales


sobre lo establecido en este estándar solo pueden ser suministradas
por el ASME Boiler Pressure and Vessel Committee. Por lo tanto lo
establecido en esta reseña, sólo corresponde estrictamente a una
interpretación del autor.

La Sección IX del AB&PVC se publica cada 3 años pero con adendas


anuales. Es decir, la última versión vigente era la edición 2001 con
adendas del año 2002 y 2003. Las modificaciones respecto a la
edición vigente por una nueva edición se vuelven mandatorias
después de 6 meses de publicada la nueva edición. Considerar que la
nueva edición corresponde a Julio del año 2004,por lo que su fecha
mandataria de uso será a partir de Febrero del 2005. Sin embargo, a
partir de la fecha de publicación, ya se puede usar las modificaciones
de esta nueva edición poniendo en la documentación respectiva “2004
Edition”.

Finalmente, es importante recalcar que los cambios indicados en este


artículo corresponden a la Parte QW Welding, por ser de uso más
cotidiano. Y ya que la edición anterior corresponde a Julio del 2001, y
considerando además que muchas personas no han estado en
contacto con las adendas del 2002 y 2003, esta reseña hará
comparaciones continuas con los establecido en la edición Julio del
2001.

Los cambios más importantes de QW Welding


El sumario de todos los cambios existentes en la edición 1 de Julio del
2004 se encuentran indicados claramente en SUMMARY OF CHANGES,
página xxv. Los cambios también se pueden identificar por una nota
en el margen, “04”, ubicada junto al área o la referencia afectada.

Aquí comentaremos los cambios o modificaciones más importantes:

Los nuevos SWPS


En el apéndice E se han adicionado 5 nuevos SWPSs ( Standard
Welding Procedure Specifications) como:

1. B2.1-1/8-227:2002 : SWPS for GTAW of Carbon Steel to


Austenitic Stainless Steel ( M-1/P-1/S-1, Groups 1 and 2 welded
to M-8/P-8/S-8 Group 1), 1/16 through 1 ½” inch Thick,
ER309(L), As-Welded Condition, Primarly Pipe Applications.
2. B2.1-1/8-230:2002 : SWPS for GTAW with Consumable Insert
Root of Carbon Steel to Austenitic Stainless Steel ( M-1/P-1/S-
1, Groups 1 and 2 welded to M-8/P-8/S-8 Group 1), 1/16
through 1 ½” inch Thick, IN 309 and R309(L) , As-Welded
Condition, Primarly Pipe Applications.
3. B2.1-1/8-229:2002 : SWPS for GTAW followed by SMAW of
Carbon Steel to Austenitic Stainless Steel ( M-1/P-1/S-1,
Groups 1 and 2 welded to M-8/P-8/S-8 Group 1), 1/8 through 1
½” inch Thick, ER309(L) and E309(L)-15,-16,-17, As-Welded
Condition, Primarly Pipe Applications.
4. B2.1-1/8-231:2002 : SWPS for GTAW followed with Consumable
Insert Root, followed by SMAW of Carbon Steel to Austenitic
Stainless Steel ( M-1/P-1/S-1, Groups 1 and 2 welded to M-8/P-
8/S-8 Group 1), 1/8 through 1 ½” inch Thick, IN 309 and
R309(L) ,and E309(L)-15,-16,-17 As-Welded Condition, Primarly
Pipe Applications.
5. B2.1-1/8-228:2002 : SWPS for SMAW of Carbon Steel to
Austenitic Stainless Steel ( M-1/P-1/S-1, Groups 1 and 2 welded
to M-8/P-8/S-8 Group 1), 1/8 through 1 ½” inch Thick, and
E309(L)-15,-16,-17 , As-Welded Condition, Primarly Pipe
Applications.

Los SWPS, desde la adenda 2000 de esta Sección, pueden ser


usados bajo las condiciones establecidas en el Articulo V.
Obviamente, cualquier referencia del código de construcción sobre
algún SWPS, tiene precedencia sobre este articulo de la Sección IX.
Los SWPS no se pueden usar cuando el estándar de construcción
exige evaluar la tenacidad ( a través de ensayo de impacto
Charpy).

Es importante mencionar que un SWPS no es un procedimiento


precalificado. La precalificación una alternativa completamente
diferente permitida por algunos estándares de construcción. Un
constructor construye el procedimiento precalificado basándose en
reglas establecidas por el estándar que los permite. Un SWPS en
cambio no se construye, sólo se usa si es aplicable en la
construcción que se va a ejecutar.

Un SWPS sólo puede ser usado en producción después de haber


realizado una “Demostration Test Weld”. El objetivo de esta
demostración no es evaluar si el SWPS a usarse es útil o no; su
objetivo es demostrar la habilidad del constructor de seguir las
instrucciones de un SWPS tal cual el SWPS está escrito. Una vez
soldado este cupón de demostración, se debe someter a este a
inspección visual de acuerdo a los requerimientos de QW-302.4 y a
ensayos mecánicos de acuerdo a los requerimientos de QW-302.1 (
es decir a ensayos de doblez). Alternativamente para reemplazar
los ensayos mecánicos, se puede someter al cupón a un ensayo
radiográfico de acuerdo a los requerimientos de QW-302.2. En QW-
485 se suministra un formato sugerido para documentar las
condiciones y los resultados de las pruebas de un “Demostration
test Weld”.

Temper Bead Welding – las reglas nuevas

Este es probablemente el cambio más importante de la Sección IX


en esta nueva edición: la inserción de reglas que permitan calificar
procedimientos de soldadura que usen la técnica Temper Bead
Welding.

Esta técnica se viene usando mucho en la actualidad especialmente


en aplicaciones de reparación y mantenimiento. Consiste en
“revenir” el metal de soldadura ( aplicado con anterioridad) y la
zona afectada por calor de este, por la correcta aplicación de pases
de soldadura subsiguientes. Su uso más extendido es en
aplicaciones en las cuales un tratamiento térmico post-soldadura
resulta impráctico.

Sabemos, que la zona inmediatamente anexa al metal de soldadura


depositado sufre de un crecimiento de grano pronunciado en una
zona( mostrada en color rojo en la figura adjunta). Luego de esta
zona de crecimiento pronunciado en el metal base, sigue una zona
de grano fino (mostrada en azul en la figura adjunta).
Esta zona “roja” ocasiona pérdida de tenacidad de la unión
soldada. Si no es posible realizar un tratamiento térmico sólo la
podríamos reducir el tamaño de esta zona usando poco calor
aportado, reduciendo el diámetro del material de aporte usado, o
montando 50/50% un cordón sobre el otro.

Si aplicamos en cambio un cordón sobre el cordón previamente


depositado sin tener contacto con el metal base( como se muestra
en la figura) la zona de grano fino del nuevo cordón depositado se
superpondrá sobre la zona de grano grueso de la ZAC del primer
cordón y la tenacidad de la unión soldada mejorara. Obviamente
también abr ahora una zona de grano grueso sobre el metal de
soldadura del primer cordón, pero su efecto sobre la tenacidad será
mucho menor.

Esta es una explicación simple del funcionamiento de esta técnica.


Obviamente existe mucho más desarrollo y complicación.

QW-290 permite calificar un procedimiento de soldadura para


Temper Bead Welding estableciendo variables esenciales tanto del
tipo Hardness Test Essential Variables o Impact Test Essential
Variables. Estas variables son presentadas en la tabla existente en
QW 290.4. Cuando se califica para temper bead welding un
procedimiento de soldadura, estas variables se suman ala s
variables esenciales o esenciales suplementarias del proceso o los
procesos de soldadura que están siendo utilizados.

La columna de Hardness Test es la que se debe usar a menos que el


estándar de construcción ordene lo contrario. Así, se suelda un
cupón adicional de dimensiones suficientes al convencionalmente
requerido por QW -202, que contenga una soldadura de surco (
groove weld), una cavidad en una plancha, etc. Este cupón debe
ser luego doblado de acuerdo a los requerimientos de QW -451.
Además se debe realizar un barrido de dureza Vickers 10 Kg. en el
metal de soldadura, zona afectada por el calor y metal base. Los
valores de dureza obtenidos, no deben exceder los establecidos en
el estándar de construcción para que el procedimiento sea
calificado.
Si el estándar de construcción ordena usar la columna Impact Test
Essential Variables, el ensayo de dureza es reemplazado por el
ensayo de impacto Charpy V, la ubicación de especimenes, la
temperatura de ensayo y los criterios de aceptación, deben ser
establecidos por el estándar de construcción.

Reducir la dureza en la zona afectada por el calor y en el metal de


soldadura, se hace algunas veces sólo a costa de pérdida de
tenacidad y viceversa. Por eso, los valores de las variables
esenciales establecidos en la tabla QW-290.4 son a veces opuestos.
A continuación se adjunta parte de la nomenclatura utilizada por el
estándar al referirse a Temper Bead Welding.

Aclaraciones sobre los S-Numbers


Para muchos siempre ha sido complicado entender los
requerimientos de QW-420.2 respecto al uso de materiales con
designación S. Los números P y los números S, son considerados
ahora exactamente equivalentes desde el punto de vista de la
calificación de soldadores. Es decir, si un soldador se califica
usando un material con numero S, esta calificado para soldar los
números S y P correspondientes.
Si embargo la restricción existente respecto a calificar
procedimientos con materiales con designación S ( en cuyo caso
solo se podría soldar en producción materiales con el mismo
número S al usado en la calificación y sin permitir el uso de
materiales P correspondientes) todavía persiste. QW-424 también
se ha modernizado indicando ahora que dando una prueba de
calificación de procedimiento , por ejemplo con un material P-No.1,
se podrá soldar en producción materiales P-No.1 y también
materiales S-No.1. Una aclaración que quitará a algunos usuarios
varios dolores de cabeza.

Un nuevo material y un nuevo número P


Se adicionó el material UNS R31233, una aleación de Co-26Cr-9Ni-
5Mo-3Fe-2W con el correspondiente numero P-No.49

Hay mucho que leer en la edición Julio 2004 de ASME IX. Espero que
esta reseña sea de su utilidad.

También podría gustarte