Está en la página 1de 10

DIFICULTAD ESPECÍFICA DEL

APRENDIZAJE
TALLER DE INVESTIGACIÓN
D.E.A
Se manifiestan en niños con inteligencia normal o alrededor
de lo normal que carecen de alteraciones sensomotoras o
emocionales severas. Su ambiente sociocultural y
educacional es satisfactorio.
No logran un rendimiento escolar normal y presentan
dificultades reiteradas en ciertas áreas del aprendizaje,
funcionando bien en algunas y mal en otras. Estas dificultades
dependen de alteraciones en el desarrollo, la maduración
psíquica y neurológica.
La presencia de las dificultades se da en diferentes niveles de
aprendizaje: recepción, comprensión, retención y creatividad
en relación a su edad mental y ausencia de alteraciones
sensoriales graves. Aprenden en cantidad y calidad inferior a lo
esperado en relación a su capacidad.
DEFINICIÓN DEA
Dificultades significativas en la adquisición y uso de la Lectura,
Escritura, Cálculo y Razonamiento matemáticos (y aquellas
otras tareas en las cuales estén implicadas las funciones
psicológicas afectadas).
Su CI es normal promedio. Mayoritariamente se presentan antes
de la adolescencia y en el curso de procesos educativos
intencionales de enseñanza y aprendizaje, formales e informales,
escolares y no escolares, en los que interfieren o impiden el
logro del aprendizaje.
DSM-V (EL MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS
MENTALES DE LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSIQUIATRÍA)

Criterios de identificación:
A) Nivel de logro por debajo de lo esperado para la
edad cronológica, su CI y escolaridad.
B) Bajo logro interfiere significativamente en el
rendimiento académico, o las actividades de la vida
cotidiana que exigen habilidades : lectura, escritura
o calculo.
C) No asociado a dificultades sensoriales.
CIE-10 (CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA ENFERMEDADES) OMS

A) Comienza siempre en la primera o segunda infancia.


B) Deterioro o retraso del desarrollo de las funciones
que están relacionadas con la maduración biológica
del SNC
C) Cursan de una manera estable y no se ven afectados
por remisiones y recaídas que caracterizan a otros
trastornos mentales
TIPOS DEA
Dislexia: desorden específico en la recepción, en la
comprensión y/o en la expresión de la comunicación escrita,
que se manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes
para aprender a leer.
Disgrafía:"Es un trastorno de la escritura que afecta a la
forma (motor) o al significado (simbolización) y es de tipo
funcional. Se presenta en niños con normal capacidad
intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos
neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos".
Discalculia: Se trata de dificultades significativas en el
desarrollo de las habilidades relacionadas con las
matemáticas. Estas dificultades no son producto de un retraso
mental, ni de una inadecuada escolarización, ni por déficits
visuales o auditivos.
Factores Etiológicos (Alteran el Genéticos Disfuncionales(daño o disfunción del SNC)
funcionamiento del SNC) (Anomalías en el hemisferios cerebral izquierdo, conexiones
cerebrales, velocidad de transmisión de información, etc)
Alteración en la configuración de las redes neuronales, que
interviene en las actividades perceptivas y cognitivas del
lenguaje.

Factores psicológicos (Alteran Maduracionales: Retardo en el desarrollo de las funciones


intrínsecamente el proceso de aprender) básicas previas para el aprendizaje Alteraciones en el
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS DEA
procesamiento de la información en sus diferentes
etapas(percepción, atención, memoria, lenguaje, etc.).

Factores Concomitantes o correlativos - Psicomotores


(Acompañan frecuentemente los TEA pero no -Intelectuales(lentitud, disparidad)
los originan) -Emocionales y/o conductuales

Factores Intervinientes (Constituyen "riesgo" y - Somáticos


/o alteran el pronóstico) - Deprivación sociocultural o diferencias culturales con la
escuela ·
- Bajo nivel motivacional

Factores Consecuentes - Reacciones angustiosas y/o depresivas


-Desinterés por el aprendizaje escolar
- Alteraciones familiares
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 170
A) Nivel de logro por debajo de lo esperado, de al menos 2 años
o más.
B) No asociado a un diagnóstico basal
C) Tener como resultado en pruebas diagnósticas validadas en
Chile de al menos 2 desviaciones estándar por debajo de la
norma.
D) Haber entregado las medidas remediales pertinentes a los
estudiantes
PROFESIONALES COMPETENTES 170

A) Profesor Diferencial o PSICOPEDAGÓGE


B) Médico, pediatra o neurólogo
C) Psicólogo en caso de sospechar una discapacidad intelectual

También podría gustarte