Está en la página 1de 14

Manual de corrección

de preguntas abiertas
de la prueba de diagnóstico
Comprensión de lectura - 2º básico
Nota: En el presente documento se utilizan de manera
inclusiva términos como “el docente”, “el estudiante”, “los
ciudadanos” y otras que refieren a hombres y mujeres.

De acuerdo con la norma de la Real Academia Española,


el uso del masculino se basa en su condición de término
genérico, no marcado en la oposición masculino/
femenino; por ello se emplea el masculino para aludir
conjuntamente a ambos sexos, con independencia del
número de individuos de cada sexo que formen parte del
conjunto. Este uso evita además la saturación gráfica de
otras fórmulas, que puede dificultar la comprensión de
lectura y limitar la fluidez de lo expresado.

Manual de corrección de preguntas abiertas


Prueba de diagnóstico
Comprensión de lectura - 2º basico
Agencia de Calidad de la Educación
contacto@agenciaeducacion.cl
600 600 2626, opción 7
Morandé 360, piso 9
Santiago de Chile

dagenciaeducacion.cl f facebook.com/agenciaeducacion l@agenciaeduca  youtube.com/AgenciaEducacion


Introducción
La prueba de diagnóstico permite determinar el desarrollo de las
habilidades de comprensión lectora de los estudiantes a inicios de
2° básico, de acuerdo con los Objetivos de Aprendizaje de las Bases
Curriculares de 1° básico.

Sus resultados permiten identificar a aquellos estudiantes que han


alcanzado los aprendizajes necesarios para enfrentar los desafíos de 2°
básico y a quienes todavía no los han logrado. Además, permiten reconocer
las habilidades específicas en que presentan mayores dificultades.

El objetivo de este manual es presentar las pautas de corrección de las


dos preguntas abiertas incluidas en esta prueba.

Para complementar y contextualizar el análisis de cada respuesta, se


entrega la información curricular de la pregunta (habilidad de comprensión
lectora específica que evalúa y el Objetivo de Aprendizaje asociado), el
texto estímulo con base en el cual se responde la pregunta y el ítem o
pregunta tal como aparece en la prueba.

Las pautas de corrección entregan una descripción de los requisitos que


deben cumplirse en los distintos niveles de respuesta y ejemplos de
respuestas que cumplen dichos requisitos.

Por último, se presentan algunos ejemplos de respuestas obtenidas de


la aplicación piloto de la prueba, a los cuales se les ha aplicado la pauta
de corrección, asignándoles el código que corresponde al nivel en que
quedan clasificadas las respuestas.

Una vez que el profesor haya asignado código a cada respuesta de sus
estudiantes, debe subir la información a la plataforma web disponible
para ello, así podrá obtener los reportes de resultados de esta aplicación.
Texto: Coatí sudamericano
Habilidad específica evaluada: Localizar información explícita que se visualiza fácilmente en el texto.
Referencia curricular: Objetivo de Aprendizaje 10 de 1° básico.
Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones
y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo:
• Extrayendo información explícita e implícita.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 10, 11 y 12.

Coatí sudamericano
Los coatís sudamericanos viven en grupos de 5 a 20 coatís, siempre
juegan y se cuidan entre ellos. Ante una amenaza, un coatí alerta
a sus compañeros con una especie de ladrido agudo. Asustados,
todos suben rápidamente a los árboles para protegerse y mirar
qué ocurre desde la altura. No son tímidos: si ven a un humano
cargando bolsas se acercan a él para sacarle comida. Normalmente
comen huevos, frutas e insectos.

12. ¿Qué comen los coatís? Escribe tu respuesta.

MANUAL DE CORRECCIONES DE PREGUNTAS ABIERTAS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN DE LECTURA • 4


Pauta de corrección de la pregunta 12

Niveles de respuesta

Código 2 Código 1 Código 0


(Puntaje completo) (Puntaje parcial) (Sin puntaje)

El estudiante responde El estudiante nombra uno El estudiante responde,


nombrando los tres elementos o dos de los alimentos mencionando elementos que
mencionados en el texto: mencionados en el texto, no se relacionan a la pregunta
usando los términos exactos o o que no corresponden a la
Ejemplos: palabras similares. información entregada por el
•• Huevos, frutas e insectos. texto.
•• Normalmente se alimentan Ejemplos:
de huevos, frutas e insectos. •• Huevos y frutas. Ejemplos:
Descripción •• Frutas e insectos. •• Hojas de los árboles.
•• Huevos e insectos. •• Bolsas.
•• Bichos. •• Comida.
•• Coatí Sudamericano.
•• Alimento.

Otras respuestas sin puntaje


son las tautológicas, vagas,
contradictorias, incoherentes,
en blanco.

MANUAL DE CORRECCIONES DE PREGUNTAS ABIERTAS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN DE LECTURA • 5


Ejemplos de respuestas

Código 2
(Puntaje completo)

MANUAL DE CORRECCIONES DE PREGUNTAS ABIERTAS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN DE LECTURA • 6


Código 1
(Puntaje parcial)

MANUAL DE CORRECCIONES DE PREGUNTAS ABIERTAS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN DE LECTURA • 7


Código 0
(Sin puntaje)

MANUAL DE CORRECCIONES DE PREGUNTAS ABIERTAS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN DE LECTURA • 8


Texto: Calce- titerín
Habilidad específica evaluada : Opinar sobre algún aspecto de la lectura.
Referencia curricular: Objetivo de Aprendizaje 8 de 1° básico
Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares:
• Emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 13, 14, 15, 16 y 17.

Calce- titerín
Me llamo Aurelio y el otro día, cuando aseaba mi habitación
junto a mi mamá, oí que desde el basurero alguien lloraba.

Curioso y silenciosamente me acerqué y ¡zas!:


ahí estaba mi viejo calcetín que me regaló el abuelo
cuando era bebé, pero ya no servía para nada.

Lo recogí y le pregunté: “¿por qué lloras?”


Él me respondió: “¡estoy triste porque como estoy roto,
me desechas!”

Yo le dije: “¡es verdad, estás lleno de orificios


y como he crecido ya no entras en mis pies!”

Mi madre al escuchar la conversación


se aproximó, recogió delicadamente
el calcetín entre sus manitos, tomó hilo,
aguja y botones, transformando
al viejo calcetín en un bello títere.

Desde ese día lo llamé Calce-titerín.


Él y yo nunca más nos hemos separado.

¿Estás de acuerdo con que recogieran el calcetín del basurero?


16. Marca con una X tu respuesta.

Sí No
¿Por qué?

MANUAL DE CORRECCIONES DE PREGUNTAS ABIERTAS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN DE LECTURA • 9


Pauta de corrección de la pregunta 16

Niveles de respuesta

Código 2 Código 1 Código 0


(Puntaje completo) (Puntaje parcial) (Sin puntaje)

El estudiante puede responder El estudiante puede responder El estudiante responde Sí o No,


Sí o No, fundamentando Sí o No, fundamentando su sin fundamentar o entregando
su respuesta con base en respuesta en su conocimiento una fundamentación que no
información extraída del texto. de mundo, dando argumentos corresponde al tema tratado
relacionados con el tema pero en el texto, por lo que no
Puede responder Sí y basar que no aparecen en el texto. da pistas para saber si lo
su fundamentación en el Otras respuestas pueden estar comprendió o no.
sentimiento del calcetín, que fundamentadas pero sin tomar
fuera un regalo de su abuelo o una postura (de acuerdo o Ejemplos:
que después fue reutilizado. desacuerdo). •• Sí, porque es lindo.
•• No, porque es feo.
Ejemplos: Ejemplos: •• Sí, porque es bueno.
•• Sí, porque estaba llorando. •• No, porque en la basura hay •• No, porque es malo.
Descripción •• Sí, porque se lo regaló su gérmenes. •• Sí, porque fue linda la
abuelo. •• Sí, porque cuida el medio historia.
•• Sí, porque lo transformaron ambiente. •• Sí, porque era un títere.
en un títere. •• No, porque está sucio, •• No, porque no es cierto.
También puede responder No hediondo, entre otras.
Otras respuestas sin puntaje
y fundamentar basándose en
son las tautológicas, vagas,
las características del calcetín
contradictorias, incoherentes,
como: viejo, roto y muy
en blanco.
pequeño para el pie del niño.

Ejemplos:
•• No, porque estaba viejo,
agujereado y ya no le servía
al niño.

MANUAL DE CORRECCIONES DE PREGUNTAS ABIERTAS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN DE LECTURA • 10


Ejemplos de respuestas

Código 2:
(Puntaje completo)

MANUAL DE CORRECCIONES DE PREGUNTAS ABIERTAS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN DE LECTURA • 11


Código 1:
(Puntaje parcial)

MANUAL DE CORRECCIONES DE PREGUNTAS ABIERTAS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN DE LECTURA • 12


Código 0:
(Sin puntaje)

MANUAL DE CORRECCIONES DE PREGUNTAS ABIERTAS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN DE LECTURA • 13


600 600 2626, opción 7
l @agenciaeduca
f facebook/Agenciaeducacion
contacto@agenciaeducacion.cl
www.agenciaeducacion.cl

También podría gustarte