Está en la página 1de 2

LA TRANSFORMACION SOCIAL Y EL USO DE LA

TECNOLOGIA

El avance de la tecnología a nivel mundial a sido pieza clave para la


investigación penal o criminal, gracias a la evolución de distintos instrumentos
que son de gran aporte para el descubrimiento de un hecho punible. Como
también dicha evolución a sido favorable para las mentes criminales las cuales
aprovechan esto para hacer crímenes, como las estafas con las transferencias,
la duplicación de las tarjetas bancarias, entre otras. Desde la llegada de las
cámaras de seguridad en el año 2005 la cual lleva el nombre de la Neteye 200,
han ido mejorando prestando una mejor calidad de video y siendo fundamental
para cualquier investigación de un delito. La video vigilancia ha contribuido en
el descubrimiento de hechos punibles los cuales han quedado grabados
sirviendo como evidencia clave pero no solo es este instrumento el cual
contribuye, también están los teléfonos con sus cámaras fotográficas que
capturan la escena en el cual se comete un delito. Atreves de esta evolución la
transformación social ha cambiado, Ahora bien, se puede decir que el cambio
social es la diferencia observada entre el estado anterior y el posterior en una
zona de la realidad social. El cambio social está ligado directamente a fracasos
y éxitos de los diversos factores de los sistemas políticos, económicos, sociales
democráticos, o las anomalías como la globalización, desarrollo y crecimiento
económico, pudiendo abarcar conceptos como revolución y cambio de
paradigmas, incluyendo cambios superficiales en pequeñas comunidades.
En este mismo orden de ideas, en Venezuela observamos cómo se ha venido
produciendo cambios sociales de manera diversas y constante, partiendo del
periodo histórico de la política contemporánea de 1958 hasta 1998, donde nace
la democracia representativa, que desarrolla una élite social y política que
ejerció el control político-económico, y con este una clase social naciente
integrada por profesionales que llegó a conformarse una clase media, así
mediáticamente denominada por los factores de poder, a la que todos
queríamos pertenecer, era común en los hogares escuchar a los padres
decirles a sus hijos, deben estudiar para ser alguien, que era lo mismo que
decir salir de esta clase marginada a una superior.
En la época de 1989 no todos los venezolanos tenían la oportunidad de
ingresar a una universidad unos de los causales por el cual se hizo el caracazo
y luego una intentona golpista la cual ocasiono un cambio y nace una nueva
política social en Venezuela que abarca desde 1999 hasta la actualidad donde
también hubo grupos de presión y control el cual estaban en descuerdo con
este cambio donde mayormente eran las personas de clase alta que se
negaban a que las personas de bajos recursos se educaran y salieran del
analfabetismo, con este cambio hubo un gran logro y fue desaparecer el
analfetismo de Venezuela creando personas mas consientes y productivas y es
allí donde nace la gran transformación social. Volviendo a retomar el uso de la
tecnología en la investigación criminal, debemos de tener en cuenta que no
solo se aplica la tecnología a los delitos informáticos si no que también lo
podemos aplicar en todos los delito ya que se usan las 24 horas del día y
podemos decir que pueden investigar con herramientas científicas y ahora
también herramientas informáticas, debemos tener en cuenta que las
autoridades siempre se beneficiaran de esas capacidades que otorga la
tecnología, dando la oportunidad de localizar algún rastro o evidencia que
pueda dar con el sospechoso, con el teléfono del sospechoso las autoridades
pueden obtener mucha información ya sean fotos, movimientos y llamadas la
cuales pueden llevar a otros sospechoso si los hay. La tecnología es muy vital
y necesaria para la investigación y ahora aplicarla a la investigación criminal es
algo tan habitual como lo era en su momento el famoso polvo para colectar las
huellas mientras más evolucioné mejor será la capacidad policial para
descubrimiento un delito.

También podría gustarte