Está en la página 1de 2

c a

Planifica tu siguiente embarazo


i f
Planarto i
tu p
Anticonceptivo oral Condón masculino y femenino T de cobre
de emergencia Uso: Hombres y mujeres. A más de prevenir un Uso: Todas las mujeres en edad
Uso: Se toma dentro de los 5 embarazo, protége de infecciones de transmisión reproductiva, se coloca dentro de la
primeros días después de una
relación sexual no protegida o
sexual. cavidad uterina por personal
calificado, puede durar de 5 a 10 desde el inicio
abuso sexual, para prevenir un
embarazo.
años.
con tu familia y
Pastillas anticonceptivas Ligadura de trompas
el personal de salud
Uso: Todas las mujeres en edad Uso: Mujeres en edad reproductiva
reproductiva. Se toma una tableta que no desean tener hijos e hijas.
diaria durante 21 o 28 días, Método anticonceptivo permanente.
dependiendo de la presentación. Es No afecta el desempeño sexual.
importante tomarla a la misma hora Procedimiento simple y seguro.
todos los días.

Inyecciones anticonceptivas Implante subdérmico Vasectomia


Uso: Todas las mujeres en edad Uso: Todas las mujeres en edad Uso: Hombres en edad reproducti-
reproductiva. Según el tipo de reproductiva. Se coloca bajo la piel va que no desean tener hijos e hijas.
inyección se aplica mensual o del brazo una o dos tirillas que Método anticonceptivo permanente. CENTRO DE SALUD

trimestralmente. libera permanentemente una No afecta el desempeño sexual y es


hormona, por un periodo de 3 a 5 un procedimiento simple y seguro.
años.

Contar con información adecuada permite que hombres y mujeres tomen decisiones oportunas, libres
y voluntarias sobre su salud sexual y reproductiva.

Llama al 171 opción 2 si tienes dudas o inquietudes en relación a este tema.


Para evitar riesgos antes de ir al Señales de peligro
centro de salud u hospital debes saber En la madre durante el embarazo, parto o posparto En el recién nacido durante el nacimiento o la etapa neonatal

A. ¿Quién te acompañará y cómo vas a ir al C. ¿Tienes identificado el servicio de emergencias


centro de salud u hospital para el parto? más cercano para acudir en caso de identificar
riesgos?

D. ¿Tienes preparado un plan para transporte en


caso de presentarse signos de peligro y a quién
llamar en caso de emergencia? Nacido antes de tiempo No respira bien Está débil, Está morado o pálido
Fuerte dolor de Fuerte dolor de Sangrado vaginal Salida de agua (muy pequeño) no reacciona
cabeza barriga o secreción de mal olor de fuente

B. ¿Quién cuidará de tus hijos y tus cosas


cuando estés en el centro de salud u hospital?

Está frío y con fiebre Está tieso o con No se ve bien Tiene el ombligo rojo
Decide cómo dar a luz Fiebre alta Falta de movimiento Mala presentación ataques o con pus
De cuclillas Sentada Arrodillada
del bebé del bebé
Al segundo día después del Es derecho del bebé:
De costado En posición horizontal
Es importante acudir al centro de salud para los controles nacimiento deben acudir al 1. Tener contacto inmediato e ininterrum-
Otro: ........................................................ centro de salud para controlar su pido piel con piel con la madre.
médicos mensuales durante el embarazo, así se puede prevenir
posibles complicaciones tanto en la madre como en el bebé y desarrollo, verificar las vacunas 2. Lactar en la primera hora de vida.
solucionarlas a tiempo. Te realizarán los exámenes médicos y al cuarto día realizar el tamizaje 3. Que el cordón umbilical no sea
neonatal (la prueba del talón) así pinzado antes de que deje de latir.
Debes tener listo para llevar al gratuitos y te entregarán hierro más ácido fólico que ayudarán a 4. Permanecer junto a la madre durante
mantenerte sana. asegurarás un buen desarrollo.
centro de salud u hospital su estancia en la unidad de salud.
a. Ropa y útiles de aseo para la madre. Parto demorado No mama
b. Ropa y útiles de aseo para el bebé.
c. Dinero previsto para gastos de movilización. Ante cualquiera de estas señales acude inmediatamente a emergencia del hospital más cercano.

También podría gustarte