Está en la página 1de 13

LECCIÓN 7 – EFICACIA E INTERPRETACIÓN DE LAS

NORMAS FINANCIERAS
I. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS NORMAS FINANCIERAS

Ingreso y gasto público como principales sectores de la actividad financiera, sus leyes
reguladoras se convierten en el eje del ordenamiento financiero. Son normas jurídicas con los
caracteres típicos:

a) Existencia de una voluntad legislativa.


b) Nacimiento de obligación o autorización vinculada a la situación de hecho.
c) Imposición de sanción por incumplimiento del mandato.

II. ÁMBITO ESPACIAL DE APLICACIÓN

Art.11 LGT:

a) Las leyes reguladoras de cada tributo determinan los criterios de aplicación espacial
(residencia o territorialidad).
b) Como norma general, los tributos personales se rigen por el criterio de residencia.
c) Los demás tributos, como norma general, se rigen por el criterio de territorialidad más
adecuado a la naturaleza del objeto gravado.

Cuestiones relevantes.

1. Distinguir entre eficacia de la ley en el espacio y extensión de la ley.

La eficacia consiste en determinar el espacio sobre el que la ley produce efectos, que afecta a
la jurisdicción de los tribunales e integra la ley en el ordenamiento como elemento
interpretativo del mismo.

La extensión de la ley es la determinación de los hechos que la ley alcanza cuando éstos se
realizan fuera de su territorio estatal o por ciudadanos de otro Estado.

El IRFP no grava a ciertos extranjeros (diplomáticos, etc.) a pesar de que residen en España, o en el IVA se
entienden realizadas en la península operaciones que en realidad se han llevado a cabo en el extranjero.

2. La fijación de la extensión de la ley en el espacio problematiza la determinación del


ámbito espacial de aplicación de las normas tributarias.

Criterio de nacionalidad: las leyes tributarias se aplican a los ciudadanos españoles,


independientemente del lugar de residencia o del lugar de realización del hecho imponible.
Este criterio rige en las materias donde prima la consideración individualizada del ciudadano,
su status jurídico esencial (art. 9 CC).

Criterio de territorialidad: las leyes se aplicarían a quien resida en territorio español o tenga
relación con el mismo. Obtención de rentas, titularidad de bienes, etc. Sería el caso de las
leyes penales, de poicía y de seguridad públicas. También debe ser el de las leyes tributarias,
aunque el artículo 11 LGT establece RESIDENCIA EFECTIVA Y TERRITORIALIDAD.

Artículo 11. Criterios de sujeción a las normas tributarias.

Los tributos se aplicarán conforme a los criterios de residencia o territorialidad que establezca la ley en
cada caso. En su defecto, los tributos de carácter personal se exigirán conforme al criterio de residencia y
los demás tributos conforme al criterio de territorialidad que resulte más adecuado a la naturaleza del
objeto gravado.

3. Funcionamiento de la exclusión del criterio de nacionalidad como criterio de aplicación


de las normas tributarias.

Desde una perspectiva formal, la necesidad de respetar las leyes, que fija el criterio de
residencia en la aplicación de los tributos personales en detrimento del criterio de
nacionalidad.

Desde una perspectiva material, indagando acerca de la ratio legis de la adopción de la regla
de la territorialidad, encontramos el fundamento de la eficacia de las normas, o la racionalidad
en la exigencia del deber de contribuir a la realización de los gastos públicos. De otro modo
sería imposible sancionar los comportamientos antijurídicos realizados en el extranjero si
careciera de la condición de ser residente en España. La exigencia dl deber de contribuir está
detrás de todos aquellos que tienen una determinada relación con un Estado

TJCE S9-2-2017, Asunto C-283/15, X, se basa en este criterio para aceptar o rechazar las discriminaciones
entre residentes y no residentes UE.

Cuando se insiste en territorialidad de los hechos imponibles, se entiende mejor si se atiende,


no al principio de territorialidad en sentido estricto, sino al criterio de la residencia efectiva, en
nuestro territorio, del preceptor de las rentas.

4. Juicio crítico de las normas que la LGT dedica a regular estas cuestiones:
a) Establecer residencia efectiva como criterio de sujeción no es coherente con los
criterios tradicionales. Junto a la residencia efectiva en el IRPF y IS, se ha aplicado
siempre el criterio de territorialidad en sentido estricto, en virtud del cual se sujetan a
tributación en España las rentas obtenidas aquí o satisfechas por residentes en España.
b) En sentido inverso al anterior, en el impuesto del patrimonio, el criterio de
territorialidad rige cuando se trate de sujeción por obligación real, pero no por
personal, en cuyo caso será el criterio de residencia efectiva.

III. ÁMBITO TEMPORAL DE APLICACIÓN


1. ENTRADA EN VIGOR DE LAS LEYES TRIBUTARIAS

Artículo 10. Ámbito temporal de las normas tributarias.

1. Las normas tributarias entrarán en vigor a los veinte días naturales de su completa publicación en el
boletín oficial que corresponda, si en ellas no se dispone otra cosa, y se aplicarán por plazo indefinido,
salvo que se fije un plazo determinado.
Reproduce el contenido del art. 2.1 CC.

LGT añade:

1. Aplicación de las normas por plazo indefinido, o por el plazo determinado en ellas.
2. INSTANTÁNEOS: Se aplicarán a los tributos devengados desde su vigencia (no existe
período de imposición).
3. PERIÓDICOS: se aplicarán a los tributos cuyo período se inicie desde su entrada en
vigor.

2. CESE DE LA VIGENCIA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS


1. Transcurso del tiempo fijado en ella.

Leyes temporales: leyes derogadas por leyes temporales.

- Si la ley derogó la anterior, no recupera vigencia aunque la nueva extinga sus efectos.

- Si la ley suspendió la anterior, recupera automáticamente la vigencia.

Art. 3 L4/2008, modifica el art. 33 de la Ley sobre el Patrimonio, estableciendo una bonificación del 100%
en la cuota íntegra del tributo aplicable a los sujetos pasivos por obligación personal (para los residentes
en España). Se suprimió el impuesto sobre el patrimonio. Este impuesto se ha reestablecido
sucesivamente por diversas normas para los años 2012 a 2018. En principio, el 1 de enero de 2019
recuperará la vigencia la ley citada, desapareciendo el Impuesto sobre el patrimonio para los residentes
en España.

2. Derogación expresa.

Art. 2.2 CC la derogación tendrá el alcance que expresamente se disponga y se extenderá


siempre a todo aquello que, en la ley nueva, sobre la misma materia, sea incompatible con la
anterior.

3. Derogación tácita.

La nueva ley regula la misma materia de forma diferente y contradictoria de la regulación legal
hasta entonces vigente.

Artículo 9. Identificación y derogación expresa de las normas tributarias.

1. Las leyes y los reglamentos que contengan normas tributarias deberán mencionarlo expresamente en
su título y en la rúbrica de los artículos correspondientes.

2. Las leyes y los reglamentos que modifiquen normas tributarias contendrán una relación completa de las
normas derogadas y la nueva redacción de las que resulten modificadas.

El artículo anterior debería servir de cortafuegos, pero en la práctica recoge un anhelo


voluntarista.

4. Declaración de inconstitucionalidad.

Artículo 164
1. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos
particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no
cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con
fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos
frente a todos.

2. Salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la
inconstitucionalidad.

Presenta peculiaridades como modalidad especial de derogación, pues despliega una eficacia
jurídica superior en el plano teórico. Como norma general, ésta tendrá efectos ex tunc y las
tres modalidades anteriores ex nunc.

Teoría prospectiva de los efectos de declaración de inconstitucionalidad.

STC 45/1989, STC 176/2011: inconstitucionalidad de algunos preceptos del IRPF

STC 185/1995: inconstitucionalidad de algunas normas de la Ley de Tasas y Precios Públicos.

STC 140/2016: EXPLICACIÓN. Ha considerado situaciones consolidadas, tanto las que gozan de
fuerza de cosa juzgada como quienes han satisfecho cuotas o deudas tributarias y quienes se
encuentran con procedimientos o procesos abiertos. Fundamento: Seguridad jurídica.

5. Ultraactividad de las normas tributarias

Situaciones de hecho nacidas con anterioridad a la derogación, aplicándose la ley expresa o


tácitamente derogada.

IV. LA RETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS FINANCIERAS. ESPECIAL REFERENCIA A LA


RETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS

Artículo 10. Ámbito temporal de las normas tributarias.

2. Salvo que se disponga lo contrario, las normas tributarias no tendrán efecto retroactivo y se aplicarán a
los tributos sin período impositivo devengados a partir de su entrada en vigor y a los demás tributos cuyo
período impositivo se inicie desde ese momento.

No obstante, las normas que regulen el régimen de infracciones y sanciones tributarias y el de los recargos
tendrán efectos retroactivos respecto de los actos que no sean firmes cuando su aplicación resulte más
favorable para el interesado.

Norma general sustantiva: irretroactividad de las normas. Artículo 2.1 CC y art. 9.3 CE no
prohíben la retroactividad en materia tributaria. PALAO: sólo incurrirán en inconstitucionalidad
cuando su eficacia retroactiva entre en colisión con otros principios consagrados en la
Constitución (seguridad jurídica e interdicción de la arbitrariedad, principalmente).

Existen tres grados: retroactividad máxima, media y mínima, que no deben chocar con
principios constitucionales como capacidad económica o seguridad jurídica.

Norma de carácter formal: se aplican retroactivamente, al igual que las procesales, a partir del
momento de su entrada en vigor.
Disposiciones interpretativas o aclaratorias: no cabe hablar de eficacia retroactiva, no tiene
carácter normativo. El límite lo encontramos en la innovación.

Reglamentos: principio de irretroactividad, equiparado al de la ley por doctrina TC.

Resumen:

a) Las normas tributarias no tiene efecto retroactivo.


b) Podrán establecer su aplicación retroactiva.
c) Las normas sancionadoras tributarias y las que establezcan recargos siempre serán de
aplicación retroactiva si favorece al interesado.
d) La retroactividad será inconstitucional si vulnera principios CE (seguridad jurídica, etc).
e) Las normas interpretativas no tienen carácter normativo. Si lo tuviesen
indirectamente, se aplican las normas anteriores.
f) Las normas reglamentarias tributarias nunca se podrán aplicar de forma retroactiva*.

V. LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS FINANCIERAS EN EL ORDENAMIENTO


ESPAÑOL

La norma financiera no tiene más singularidad que la de su propio contenido, normas de


interpretación generales. La lectura clásica liberal dotaba de otra singularidad al ordenamiento
financiero por su carácter restrictivo de los derechos individuales.

1. LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS

Artículo 12. Interpretación de las normas tributarias.

1. Las normas tributarias se interpretarán con arreglo a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 3 del
Código Civil.

2. En tanto no se definan por la normativa tributaria, los términos empleados en sus normas se
entenderán conforme a su sentido jurídico, técnico o usual, según proceda.

3. En el ámbito de las competencias del Estado, la facultad de dictar disposiciones interpretativas o


aclaratorias de las leyes y demás normas en materia tributaria corresponde al Ministro de Hacienda y
Administraciones Públicas y a los órganos de la Administración Tributaria a los que se refiere el
artículo 88.5 de esta Ley.

Las disposiciones interpretativas o aclaratorias dictadas por el Ministro serán de obligado cumplimiento
para todos los órganos de la Administración Tributaria.

Las disposiciones interpretativas o aclaratorias dictadas por los órganos de la Administración Tributaria a
los que se refiere el artículo 88.5 de esta Ley tendrán efectos vinculantes para los órganos y entidades de
la Administración Tributaria encargados de la aplicación de los tributos.

Las disposiciones interpretativas o aclaratorias previstas en este apartado se publicarán en el boletín


oficial que corresponda.

Con carácter previo al dictado de las resoluciones a las que se refiere este apartado, y una vez elaborado
su texto, cuando la naturaleza de las mismas lo aconseje, podrán ser sometidas a información pública.
Se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los
antecedentes históricos y legislativos y la realidad social del tiempo en que han de ser
aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas.

Realidad social: cada vez se aplica más la interpretación en términos generales, salvo algunos
pronunciamientos que siguen marcando interpretaciones restrictivas o estrictas.

Inexistencia de principios a priori, deberán entenderse conforme a su sentido jurídico, técnico


o usual, según proceda.

Por su parte, el ordenamiento tributario puede formular sus propias calificaciones, siempre y
cuando aparezca justificado.

- STC 45/1989: sujeción conjunta al IRPF, el legislador es autónomo y no está obligado


a acomodarse estrechamente a la legislación civil, si bien tampoco puede ignorarla.

Supuestos:

1) La novedad de la institución comporta la ausencia de otras definiciones normativas


formuladas por otras ramas del Derecho.
2) La función calificadora autónoma debe reconocerse en aquellos casos en que, de otra
forma, no produciría los mismos resultados en el ámbito fiscal.

2. INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS REGULADORAS DE GASTO PÚBLICO

En este ámbito ha existido una tradicional ausencia de principios constitucionales. Además el


distanciamiento del ciudadano con el mismo, de forma que los contenciosos han sido muy
escasos.

VI. LA ANALOGÍA EN EL DERECHO FINANCIERO

Art. 4 CC: procederá cuando éstas no contemplen un supuesto específico, pero regulen otro
semejante entre los que se aprecie identidad de razón. Exclusión de las leyes penales,
excepcionales o de ámbito temporal.

El CC es supletorio (art. 7.2 LGT).

Artículo 14. Prohibición de la analogía.

No se admitirá la analogía para extender más allá de sus términos estrictos el ámbito del hecho imponible,
de las exenciones y demás beneficios o incentivos fiscales.

Ni la naturaleza especial de las leyes tributarias, ni las exigencias del principio de reserva de ley
tributaria conducen a una prohibición generalizada de la analogía en el ordenamiento
tributario.

Por tanto, estará permitida con carácter general, siendo inaplicable por prohibición expresa.

Regla 8ª de la Instrucción para la aplicación del IAE, RDL 1175/1990: […] actividad a la que por
su naturaleza más se asemejen.
Regla general: es posible utilizar la analogía en la aplicación de las normas tributarias,
materiales o procedimentales.

Excepción: no es posible a la hora de definir el hecho imponible, aplicar exenciones o los


demás beneficios o incentivos fiscales.

VII. EL FRAUDE DE LEY TRIBUTARIA (O CONFLICTO EN LA APLICACIÓN DE LAS


NORMAS TRIBUTARIAS
1. IDEAS INICIALES

Art. 24.2 LGT 1963: fraude de ley.  La expresión desaparece en art. 15 LGT: conflicto en la
aplicación de la norma tributaria.

Posturas:

1) Misma institución: cambio terminológico. Postura del manual.


2) Distinto instituto. Postura jurisprudencial.

- STS 20 24 de enero 2013: la actual LGT abandonó el estrecho sendero del fraude de ley para proponer
otro más amplio, que llama conflicto en la aplicación de la norma tributaria.

El manual habla de fraude de ley para hacer referencia a conflicto en la aplicación de la norma
tributaria.

2. CONCEPTO

DE CASTRO: uno o varios actos que originan un resultado contrario a una norma jurídica y que
se han amparado en otra norma dictada con distinta finalidad.

El fraude exige dos normas:

a) Norma de cobertura, bajo cuyo amparo se realizan los actos en fraude. Puede ser
también que exista una ausencia de normas.
b) Norma defraudada, cuya vulneración se persigue.

Fraude de la ley tributaria: resultado contrario a una norma tributaria provocado por uno o
varios actos que se han realizado bajo el amparo formal de una ley que ha sido dictada con una
finalidad distinta de la perseguida por los interesados.

STS 28-6-06: la esencia, en definitiva, del fraude de Ley, no es otra que el ánimo de burlar una norma
sirviéndose de otra dictada con finalidad diferente. Por su parte, la sanción de dicha conducta no es otra
que el restablecimiento del orden jurídico perturbado mediante la aplicación de la norma defraudada o
eludida.

- Compraventa: se realiza una sociedad donde uno aporta un inmueble y otro dinero.
Se disuelve la sociedad y se reparten los bienes de forma inversa, con resultado de una
minoración de las cargas fiscales.

En el ámbito tributario. PALAO señala que se requiere un determinado resultado económico


que bien no está gravado o bien resulta más reducido.

Artículo 15. Conflicto en la aplicación de la norma tributaria.


1. Se entenderá que existe conflicto en la aplicación de la norma tributaria cuando se evite total o
parcialmente la realización del hecho imponible o se minore la base o la deuda tributaria mediante actos o
negocios en los que concurran las siguientes circunstancias:

a) Que, individualmente considerados o en su conjunto, sean notoriamente artificiosos o impropios para


la consecución del resultado obtenido.

b) Que de su utilización no resulten efectos jurídicos o económicos relevantes, distintos del ahorro fiscal y
de los efectos que se hubieran obtenido con los actos o negocios usuales o propios.

Encontramos también normas especiales:

1) Art. 89 LIS, operaciones de reestructuración empresarial. Se trata de un caso de abuso


de derecho, según la jurisprudencia STS 7-4-11, que no es equiparable al fraude a la
ley.

En el ámbito europeo también tenemos:

1) Recomendación UE 2016/136 de la Comisión: sobre la aplicación de medidas contra


los abusos en detrimento de los convenios fiscales.
2) Directiva UE 2016/1164 del Consejo: que establecen normas contra las prácticas de
elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior.

En el ámbito fiscal, el fraude de ley presenta una singular importancia. Por dos motivos, el
deseo de obviar la aplicación de las normas tributarias, y por la propia configuración de las
normas tributarias que ofrece posibilidades, al asumir como presupuesto de hecho la forma
jurídica en vez de la realidad económica en algunos supuestos.

Requisitos acumulativos:

a) Los sujetos deben realizar un acto o negocio jurídico distinto al que configura el
presupuesto de hecho, pero que conduzca a unos resultados económicos
equivalentes.
b) El acto o negocio debe provocar, a priori, un menor gravamen que el que deriva del
previsto en la norma que debería haberse aplicado.
c) No debe existir una norma tributaria que tipifique o contemple, incluso de modo
implícito, el acto o negocio efectivamente realizado por los sujetos interesados.

3. DISTINCIÓN DE FIGURAS AFINES

A) Fraude de ley tributaria y conflicto en la aplicación de la ley tributaria

Distinto énfasis que se pone en los elementos subjetivo y objetivo del acto o negocio jurídico
que se enjuicia.

La LGT63 exigía la realización del acto o negocio con el propósito de eludir el tributo, de evitar
el mayor gravamen. Atención al elemento subjetivo, la intención de las partes.

La LGT03 ha desaparecido la referencia subjetiva, recayendo el peso del instituto en el aspecto


objetivo.
El manual no está de acuerdo, porque

a) Lla doctrina clásica del fraude nunca hizo hincapié en la intencionalidad de los sujetos.
STS 13-6-59: no es necesario que la persona o personas que realicen el acto o actos en
fraude de ley tengan la intención o conciencia de burlar la ley, ni consiguientemente
prueba de la misma, porque el fin último de la doctrina del fraude de ley es la defensa
del cumplimiento de las leyes, no la represión del concierto o intención maliciosa. El
código.
b) La inclusión del elemento subjetivo en la LGT63 fue criticada por PALAO, pues lo que
se persigue es evitar el resultado contrario al ordenamiento y no el modo en que se ha
producido.
c) En la actual LGT03, es evidente que si hay infracción debe haber mediado culpa o
negligencia, siendo insuficiente la referencia meramente objetiva del fenómeno.

Por tanto, para el manual fraude de ley y conflicto en la aplicación de la norma tributaria es el
mismo instituto jurídico, siendo indiferente que el sujeto afectado tenga o no intención de
cometerlo.

B) Fraude de ley tributaria e incumplimiento de la obligación tributaria

En el incumplimiento se ha realizado material y formalmente el hecho imponible, ha surgido la


obligación tributaria y ésta no se ha satisfecho por el contribuyente. En el fraude, formalmente
no se ha realizado el hecho imponible.

C) Fraude de ley tributaria y simulación

La simulación crea una apariencia jurídica que bien sirve para encubrir la realidad (simulación
absoluta) o bien para poner de relieve la existencia de una realidad distinta. El fraude elude
una norma tributaria realizando un acto o negocio que no se oculta.

- Simulación absoluta: contrato de compraventa que en realidad no se celebra, tendente a


ocultar la titularidad del bien vendido.

- Simulación relativa: contrato de compraventa que encubre una donación.

PALAO: en la simulación existe una apariencia jurídica simulada para encubrir la verdadera realidad
disimulada; en el fraude a la ley, por el contrario, la realidad jurídica es abiertamente creada y el negocio
jurídico efectivamente querido por las partes. No hay simulación, el hecho imponible declarado es el que
realmente se ha producido.

D) Fraude de ley tributaria y negocio indirecto

El negocio indirecto existe cuando se realiza un negocio típico regulado con un fin distinto del
que le es propio y específico. Existe discordancia entre el objetivo perseguido y la fórmula
escogida. Se trata, según PALAO, del procedimiento utilizado para defraudar a la ley.

- Operación en acordeón (disminución y aumento simultáneo del capital de una sociedad), que
perseguía conseguir una ventaja fiscal mediante la conversión de un crédito incobrable en
pérdidas.
E) Fraude de ley tributaria y economía de opción

La economía de opción permite a un determinado contribuyente acomodar su actuación a la


forma que le resulte menos gravosa, siempre que la forma empleada no resulte anómala en
relación con el fin perseguido por las partes. Para ello es preciso que no exista abuso de las
formas jurídicas, o un empleo atípico de las mismas.

4. MODOS DE COMBATIR EL FRAUDE FISCAL


A) Ideas generales

El primer intento fue la interpretación funcional de las leyes tributarias. Si lo que prima es el
contenido económico y no la fórmula jurídica, el gravamen que proceda se determinará con
independencia de la forma jurídica que las partes hayan dado a su acto o negocio. Esta tesis
provocaba inseguridad jurídica, por lo que fue abandonada doctrinal y jurisprudencialmente.

El segundo intento fue la analogía (art. 24.1 LGT63), la cual desconocía la verdadera naturaleza
del fraude de ley, pues en el fraude no se realiza el supuesto de hecho, el cual constituye el
presupuesto de la analogía.

El tercer intento es la regulación de ciertos institutos de forma preventiva. Por ejemplo, las
operaciónes vinculadas o el establecimiento de algunos supuestos de responsabilidad en el
IVA.

El cuarto intento consiste en someter expresamente el acto o negocio utilizado a la norma


defraudada. Los inconvenientes son la tardanza y la inclusión de supuestos en los que no existe
el fraude.

El quinto intento es la identificación del fraude caso por caso. Se trata del mejor método, el
cual una vez identificada la existencia del mismo, se aplica la norma que se pretendió eludir.

Artículo 15. Conflicto en la aplicación de la norma tributaria.

3. En las liquidaciones que se realicen como resultado de lo dispuesto en este artículo se exigirá el tributo
aplicando la norma que hubiera correspondido a los actos o negocios usuales o propios o eliminando las
ventajas fiscales obtenidas, y se liquidarán intereses de demora.

- Aplicación de la norma que hubiera correspondido a los actos o negocios usuales.

- Se exige la cuota que hubiera debido pagarse de haberse utilizado tales actos o
negocios usuales.

- Se exigen los intereses de demora hasta el momento de liquidación, pero no se


impondrán sanciones.

Este último intento se trata, en síntesis, recalificar la operación jurídica realizada en fraude.

El problema de nuestro código es el carácter excesivamente formalista, que favorece la


seguridad jurídica, pero complica la aplicación de las normas tributarias debido al
procedimiento especial que requiere.
Reforma L34/2015  Art. 206bis LGT: la norma general es la no imposición de sanciones. Este
artículo recoge unas sanciones cuando la falta de ingreso de la cuota tributaria, la obtención
indebida de una devolución, etc., se haya producido como consecuencia de la realización de un
acto o un negocio sustancialmente igual al que ya hubiera sido declarado en fraude de ley
tributaria por la Comisión.

Al no existir una relación taxativa de las infracciones, puede dar lugar a una norma
sancionadora en blanco, vulnerando el art.25.1 CE. Para que los Informes de la Comisión
puedan tener el efecto de provocar la imposición de sanciones, deben ser publicados.

B) Procedimiento para la declaración de fraude a la ley tributaria


Artículo 15. Conflicto en la aplicación de la norma tributaria.

2. Para que la Administración tributaria pueda declarar el conflicto en la aplicación de la norma tributaria
será necesario el previo informe favorable de la Comisión consultiva a que se refiere el artículo 159 de
esta ley.

En puridad, sólo podrá la Inspección instar la declaración del conflicto.

Procedimiento

a) Si el órgano conocedor aprecia la existencia de indicios de fraude, deberá comunicarlo


al interesado, que tendrá 15 días para hacer alegaciones.
b) Transcurrido el plazo y practicadas las pruebas, el órgano emitirá un informe sobre la
existencia o no de las circunstancias que definen el fraude.
c) Todo lo actuado deberá remitirse a una Comisión consultiva, que dispone de tres
meses para emitir el informe correspondiente.
- Composición: dos miembros (uno el presidente)del órgano encargado de contestar
las consultas tributarias + dos representantes de la AEAT.
- Se interrumpe el cómputo del plazo de las actuaciones inspectoras. Si no se emite el
informe, se reanudará el mismo, pudiendo practicarse liquidaciones provisionales
sobre los extremos no relacionados con las operaciones examinadas.
d) El informe de la Comisión será vinculante para quien conozca del asunto.
e) El informe y demás actos del procedimiento no serán susceptibles de recurso
separado.

VIII. LA CONSULTA TRIBUTARIA

Petición que se realiza a la Administración para que se pronuncie sobre una materia tributaria
que afecta a quien la realiza.

Régimen: arts. 88 y 89 LGT, arts. 65 a 68 del Reglamento general de gestión e inspección.

Las contestaciones a las consultas contienen una interpretación autorizada de las normas
tributarias que, sin embargo, no puede ser equiparable a la contenida en las disposiciones
interpretativas o aclaratorias, por la publicidad y generalidad de éstas, frente a las
contestaciones, que pueden incluso adolecer de falta de publicidad.
Las consultas responden a la interacción ciudadana en el procedimiento y a la exigencia de
seguridad jurídica al respecto.

Reglas LGT

a) Art. 89.1: Las contestaciones tendrán, con carácter general, efectos vinculantes.
b) Art. 86.2: Se difundirán periódicamente las contestaciones de mayor trascendencia.
c) Art. 65 RGGI: el órgano encargado de contestar las consultas es la Dirección General de
Tributos.

La legitimidad activa corresponde a los sujetos pasivos, sin embargo, la LGT amplía el ratio
hasta los obligados tributarios, los colegios profesionales, cámaras oficiales, organizaciones
patronales, sindicatos, asociaciones de consumidores, etc.

El objeto de la consulta lo constituye el régimen, la clasificación o la calificación tributaria,


pudiendo afectar a cuestiones de hecho o de derecho.

Requisitos de la consulta

a) Escrita.
b) Planteada antes de la finalización del plazo establecido, no teniendo efecto vinculante
si se presenta con un procedimiento ya iniciado.
c) Debe contener los antecedentes y las circunstancias del caso.
d) Debe plantear las dudas que suscite la normativa tributaria aplicable.
e) Debe incluir cuantos datos y elementos sean necesarios para la formación de juicio por
parte de la Administración.

El plazo máximo para contestar la consulta es de 6 meses.

Efectos de la contestación

a) Vinculantes para los órganos encargados de la aplicación de los tributos, en relación


con el consultante o respecto de otros obligados que presenten los mismos hechos y
circunstancias.
b) El consultante no incurre en responsabilidad si acomoda su actuación a la
contestación, si bien no se encuentra vinculado a lo contestado, pudiendo recurrirse
los actos dictados de acuerdo a los criterios de la misma.
c) Los terceros no están vinculados, si bien exime de responsabilidad en caso de
identidad sustancial.
d) Los TEA y los órganos jurisdiccionales no están vinculados.

IX. INFORMACCIÓN Y ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS


OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Artículo 85. Deber de información y asistencia a los obligados tributarios.

1. La Administración deberá prestar a los obligados tributarios la necesaria información y asistencia acerca
de sus derechos y obligaciones.
2. La actividad a la que se refiere el apartado anterior se instrumentará, entre otras, a través de las
siguientes actuaciones:

a) Publicación de textos actualizados de las normas tributarias, así como de la doctrina administrativa de
mayor trascendencia.

b) Comunicaciones y actuaciones de información efectuadas por los servicios destinados a tal efecto en los
órganos de la Administración tributaria.

c) Contestaciones a consultas escritas.

d) Actuaciones previas de valoración.

e) Asistencia a los obligados en la realización de declaraciones, autoliquidaciones y comunicaciones


tributarias.

Los derechos genéricos se detallan en los arts. 86, 87, 90 y 91 LGT, y son desarrollados por los
arts. 63, 64 y 69 RGGI.

1. INFORMACIÓN

Se materializa a través de los textos normativos vigentes, de las contestaciones a consultas y


de las resoluciones económico-administrativas de mayor repercusión, así como de las
comunicaciones sobre los criterios administrativos en relación con las normas vigentes. No se
trata de un catálogo de derechos, sino de buenas intenciones.

Art. 179.2.d) LGT: establece la exención de responsabilidad por infracción tributaria para los
contribuyentes que ajustaren su actuación a los criterios manifestados por la Administración
en esa labor informativa.

2. VALORACIÓN DE LOS BIENES Y ACUERDOS PREVIOS DE VALORACIÓN

Art. 85.2.d) LGT: actuaciones previstas de valoración.

Desarrollo:

a) Art. 90 LGT y 69 RGGI: regulan la información con carácter previo a la adquisición o


transmisión de bienes inmuebles.
b) Art. 91 LGT: acuerdos previos de valoración.

Instrumentos de aplicación de las normas tributarias y determinación cuantitativa del tributo.

a) Debe solicitarse con carácter previo a la terminación del plazo señalado para presentar
la declaración o autoliquidación.
b) La información tendrá carácter vinculante durante 3 meses.
c) La información no evita la comprobación administrativa.
d) La falta de contestación no implica aceptación del valor.

Los acuerdos previos se recogen en el artículo 91 LGT: valoración que se extiende a todo tipo
de bienes, que no afecta a la cualificación jurídica que debía atribuirse a una determinada
operación.

La AT queda vinculada a valorar el bien de acuerdo a la información dada al contribuyente.

También podría gustarte