Está en la página 1de 7

INSTRUMENTACIÓN EN LA INDUSTRIA PETROLERA

Durante la última década el avance de la ciencia y tecnología ha llevado a que


se consolide dentro del campo de la industria petrolera una multidisciplina o
sector operativo indispensable para todo proceso industrial denominado
“Instrumentación y control”.

Poco a poco esta multisciplina va automatizando cada vez más los procesos
industriales hasta tal punto que llega a optimizar la producción petrolera.

La optimización de procesos hace de la instrumentación un factor clave para la


industria petrolera al darle la ventaja de controlar variables de operación que
determinan en gran manera la afectividad de procesos. Actualmente la industria
del petróleo contrata empresas de servicios con el fin de que estas proporcionen
los componentes (Instrumento o herramientas) necesarios para poder iniciar,
desarrollar y controlar las diferentes etapas que se abarquen en los yacimientos
petrolíferos; dando así, que el ámbito en el que se da la instrumentación dentro
de la industria es generalmente en operaciones de planta.

Para hacer más efectivo el desarrollo del texto, tomare una definición
bibliográfica de lo que es instrumentación industrial y luego la aplicare a la
industria petrolera:

Instrumentación Industrial se refiere al grupo de elementos que sirve para


medir, convertir, transmitir, controlar o registrar variables de un proceso,
con el fin de optimizar los recursos utilizados. Estas variables a medir
pueden ser físicas o químicas que se den dentro de la operación1.

Como se cita en la anterior definición la instrumentación no solo contiene lo que


son las herramientas sino también proporciona el control de variables y
operaciones mediante constante medición: Esto es de vital importancia no solo
por la optimización de la misma sino por seguridad del personal que se encuentra
trabajando. Es válido aclarar que el control es solo un componente de la
instrumentación y que de ningún modo se pueden comparar al mismo nivel de
relevancia como veremos más adelante cuando nos centremos en este.

Las características de la instrumentación son extensas y esto se debe a la


cantidad de procesos industriales distintos que existen, por lo que a continuación
solo describiré las de mayor importancia para la industria petrolera:
1. Tomado pág. web: Deficición.de

Tipos de instrumentación utilizadas en la industria petrolera:


 Especificación y selección de instrumentos de campo y panel.
 Estrategias de control de procesos.
 Configuraciones de lazo de control.
 Sintonía de lazos de control.
 Instalación de instrumentos de campo y de panel.
 Puesta en servicio.
 Entrenamiento técnico para Ingenieros ,Supervisores y Operadores
 Asistencia técnica.
 Calibración, verificación y certificación de equipos de inspección y
medición.
 Control de procesos.

Las anteriores hacen parte de enlaces de instrumentación o servicios que


prestan entidades a una petrolera como tal, pero realmente lo que vale la pena
señalar es la importancia de el control ,medición de variables, y comunicaciones
en el poso petrolífero.

Estas tres entidades en su esencia representan en gran parte la implementación


instrumental de un pozo petrolífero autosuficiente, refiriéndome específicamente
a la parte donde se supone que un yacimiento debe contar con las condiciones
necesarias para su funcionamiento y para la seguridad mismas de la mano
obrera debido al alto riesgo de una accidente laboral cuando las condiciones del
pozo cambian bruscamente y pueden generar un desastre.

Debido a la cantidad de procesos que se maneja en un pozo es necesaria la


automatización para hacer más eficientes los trabajos y para ello se dispone
diferentes ciclos cerrados que son autosuficientes y eliminan el error humano; es
por ello necesario de disponer de diversas herramientas que midan variables de
las cuales se quiera tener información para poder controlarlas de tal manera que
en salen a relucir las siguientes variables físicas.

Presiones absolutas o diferenciales: Este tipo de presiones se miden


constantemente ya que las condiciones de perforación o producción cambian
según la profundidad o tipo estratigrafía; Es decir , el control de la presión me
podrá ayudar a determinar el tipo bomba que necesite, tipo de lodo y demás
instrumentos necesarios durante este proceso que en ultima me pueden afectar
la producción teniendo en cuenta la cantidad de crudo que se supone que deba
extraer; también es necesario el monitoreo y control constante al tener de vista
los riesgos que se presentan al trabajar con este tipo de presiones.
Temperatura: es otra variable medible y se registra mediante controles
determinando la temperatura a la que está expuesta la broca de perforación y la
sarta como tal.

Sensores: Estas abarcan casi todas las variables y midiendo y registrando cada
una de ellas de tal modo que se puedan tener a las condiciones estipuladas en
un plan de desarrollo; Algunas de ellas son:

 Nivel de líquidos y sólidos.


 Posiciones de válvulas de ductos de producción y demás.
 Velocidades de circulación de lodo y extracción de crudo afectados por la
presión.
 Viscosidad de los diferentes fluidos incluidos en la perforación o
producción.
 PH de fluidos.

La mayoría de todas las variables medibles se registran mediante un muestreo


constante y se comparan con condiciones ya estipuladas de tal manera que se
sean controlables a tiempo. Esto es por parte de instrumentos o dispositivos
electricomecanicos que brinda diferentes empresas que se especializan en esto
enfatizadas en mostrar información pertinente y verídica mediante software,
hardware, y demás dispositivos de programación.

Por otro lado las empresas prestadoras de estos servicios se especializan en


ofrecer redes de comunicaciones súper importantes para la comunicación entre
las diferentes dependencias que se encuentre en el pozo. Por seguridad y
mejoramiento de procesos esta parte de la instrumentación abarcan los
siguientes dispositivos:

 Telefonía.
 Sistemas de video.
 Redes de computadoras entre otros.

Los anteriores sistemas de dispositivos brindan gran cantidad beneficios al hacer


ciertas funciones más amenas y menos laboriosas.

La automatización y optimización de procesos brindado por la instrumentación


y control aplicado a la industria petrolera determina mejores componentes y
estrategias de desarrollo como es la seguridad, exploración, producción,
haciendo de que las estaciones petroleras sean cada día mas autosuficientes.
Actualmente hay diferentes empresas prestadoras de servicios de
instrumentación petrolera en el mundo, por lo que a continuación hare una
pequeña reseña de las cuales se encuentra más información en la web.

Algunas de estas empresas son:

Instrumentación para medición y control aplicables a


las industrias de petróleo y gas e industrias de control
de procesos en general.

Variedad de productos para la protección, monitoreo


y control de compresoras, bombas, generadores, etc.
Sistemas de protección para motores industriales,
monitoreo de presión, temperatura, nivel,
sobrevelocidad, tiempo y vibración. Desde sistemas
simples de encendido y parada, hasta sistemas
sofisticados de automatización incorporando
microcontroladores y comunicación remota.

Fabricante mundial de los visores de nivel Jerguson,


visores indicadores de flujo Jacoby-Tarbox, productos
para calderas Reliance y separadores Anderson /
National Filtration Systems. La división de Magne-
Sonics suministra tecnología en la medición y
detección de nivel. HYCOA ofrece una linea completa
de válvulas de transferencia, en línea, strainers
simplex y duplex , sistemas de filtros y separadores.

Honeywell Industrial Measurement and Control


(IM&C) provee una gama completa de productos para
los requerimientos de medición y control de procesos
industriales. Estos se hayan comprendidos en tres
grupos: Instrumentación de proceso (controladores,
indicadores, registradores, programadores,
actuadores, etc.), instrumentos de campo
(transmisores de presión, temperatura, nivel, flujo,
corte de agua, etc.), instrumentación analítica
(analizadores, transmisores y controles de pH, ORP,
conductividad, humedad, etc.)

Termómetros digitales especializados de la más alta


calidad para servir las necesidades de inspección de
petróleo en refinerías, patios de tanques y transporte
de combustibles. Construidos para soportar uso
excesivo en campo y asegurar una medición precisa
y segura en ambientes explosivos.
Instrumentos para presión y temperatura:
Manómetros, termómetros, interruptores,
transductores y transmisores para cualquier
aplicación, de calidad reconocida para requerimientos
de alta demanda, tales como procesos petroquímicos,
refinerías, industrias farmacéuticas y alimentarias.

Crowcon Detection Instruments Ltd desarrolla y


fabrica una gama completa de Instrumentos de
seguridad fijos y portátiles para la detección y
monitoreo de gases inflamables, tóxicos y
oxígeno, de alta confiabilidad para la protección del
personal y la planta contra desastres.

NEO-DYN suministra interruptores de presión,


presión diferencial, vacío y temperatura para
aplicaciones en la industrial general, de energía,
petróleo y gas, química, etc.
CONOFLOW suministra reguladores de alta y baja
presión, actuadores, posicionadores y transductores
neumáticos

Fabricantes de calidad de válvulas de control para


procesos industriales tipo globo (FISHER),
actuadores neumáticos tipo diafragma para válvulas
de control, válvulas de control tipo bola, actuadores
neumáticos rotatorios para válvulas de control tipo
bola. Controladores neumáticos de nivel y presión
para válvulas de control.

Líder mundial en el suministro de insumos para


instrumentos industriales, tales como plumillas y
cartas gráficas. Graphic Controls cuenta con
certificación ISO 9001 y cumple con los más altos
estándares de calidad en la fabricación.
Bibliografía

Páginas web:

ITS: INTERNATIONAL TOOL Y SUPPLY DEL PERU S.A


http://www.its.com.pe/inicio.html

WIKIPEDIA.COM:
http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n_industrial

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL:

http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=13199

SAPIENSMAN

http://www.sapiensman.com/control_automatico/control_automatico7.htm
INSTRMENTACIÓN PETROLERA

PRESENTADO POR:

DIEGO FERNANDO TORRES TRUJILLO

COD: 2008276798

PRESENTADO A:

ING. LUIS HUMBERTO ORDUZ PEREZ

PERFORACIÓN

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

30 DE FEBRERO DE 2011

NEIVA

También podría gustarte