Está en la página 1de 2

HECHOS CLAVE Y PROYECCIONES SOBRE LA SALUD DEL CAMBIO

CLIMÁTICO GLOBAL

Espinosa, M. B.*1
1
Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA-CONICET), Facultad de Agronomía (UBA - Av.
San Martín 4453, C1417DSE-Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina).

*Contacto: mespinosa@agro.uba.ar

Palabras clave: WHO; salud; cambio climático. principalmente en el sitio del “National Center for
Biotechnology Information” (biblioteca nacional
de medicina de los Estados Unidos, brazo del
INTRODUCCIÓN “National Institutes of Health”, NIH).

El cambio climático afecta diversos RESULTADOS Y DISCUSIÓN


determinantes sociales y ambientales de la salud
como el aire limpio, el agua potable, los alimentos El cambio climático tiene su origen en un
y el refugio seguro. Se proyecta que entre los años aumento de la temperatura global ocasionado por la
2030 y 2050, se producirán 250.000 muertes emisión de gases de efecto invernadero
adicionales por año como consecuencia de (Greenhouse Gas Emissions: GHG) como producto
malnutrición, malaria, diarrea y estrés por calor. de la combustión de combustibles fósiles. La
Factores que se agudizarán por el cambio evidencia científica es indiscutible y está
climático. Los costos que ocasionarán los daños documentada. El efecto invernadero y el aumento
directos a la salud oscilarán entre 2 y 4 billones de de la temperatura global son consecuencia de la
dólares al año para el 2030. Las áreas con combustión del petróleo, del gas y del carbón. Las
infraestructura de salud débil, como las de los explosiones nucleares y los conflictos bélicos
países pobres y en desarrollo, serán posiblemente también tienen su impacto sobre el cambio
incapaces de prepararse y responder haciendo climático (Prăvălie, 2014). Entre los objetivos que
frente al problema sin la ayuda externa. Las se plantea la OMS, está el de difundir y promover
actividades humanas relacionadas al uso de el conocimiento acerca del cambio climático. Se
combustibles fósiles, provocan el aumento en las promueve el trabajo para la adaptación al cambio
emisiones de gases con efecto invernadero (GHG = climático y también la mitigación de las causas. La
Greenhouse Gas Emissions). Estos gases son temperatura ha tenido un aumento de al menos 1ºC
responsables por el calentamiento de la atmósfera, desde los niveles pre-industriales. El límite que se
del océano y de la Tierra y consecuentemente se ha ha establecido en la Cumbre de las Naciones
elevado el nivel del mar. Algunos de estos gases Unidas sobre el Clima (París, diciembre de 2015)
por ejemplo el metano tienen una vida útil es de 2ºC por encima de los niveles pre -
atmosférica de décadas o menos, mientras que industriales (http://unfccc.int/2860.php). Durante la
otros (por ejemplo el dióxido de carbono) persisten historia del planeta hubo cambios climáticos
durante siglos y milenios. Se propone que la independientes de la intervención del ser humano
reducción de las emisiones de gases de efecto como las glaciaciones. La glaciación que comenzó
invernadero, mediante el uso de mejores opciones hace 850 millones de años, duró unos 220 millones
de transporte, así como las mejoras en la de años y la acumulación paulatina de CO2 en la
producción de alimentos y un mejor uso de la atmósfera permitió el aumento de la temperatura, el
energía, podrían redundar en beneficios para la fin de la etapa fría y una “explosión” biológica
salud. En especial se aconseja la reducción de la durante el período cámbrico (conservamos
contaminación atmosférica. ejemplos locales de flora relictual formada por
En este trabajo explicaremos algunos detalles cañas colihue, la flor del amancay: Alstroemeria
para la comprensión del problema del cambio aurantiaca y otras plantas como helechos que han
climático y su origen respetando los objetivos que sobrevivido a las glaciaciones del Pleistoceno). Fue
se plantea la OMS (http://www.who.int/en) en la aparición y el incremento en los niveles de
relación a la prevención de los efectos negativos oxígeno en la atmósfera terrestre, lo que permitió
que el cambio climático tiene sobre la salud. que se desarrolle la respiración aeróbica. Esta es la
forma más eficiente de utilización de la energía
contenida en los alimentos, necesaria para los
MATERIALES Y MÉTODOS
procesos vitales. Respiración aeróbica:
C6H12O6 + 6O2  6H2O + 6CO2 + 38 ATP
Este trabajo se realizó mediante un análisis
exhaustivo de las fuentes bibliográficas disponibles

Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático (PIUBACC)


El ATP (Adenosín trifosfato) es la forma h.shtml), las emisiones de CO2 conducirán a un
química universal de almacenamiento de energía calentamiento de aproximadamente 3 grados ºC por
necesaria para el metabolismo celular. A su vez, la encima del nivel de 1990 y el mar aumentará unos
respiración aeróbica ha posibilitado que se 60 cm para fines de este siglo. Las consecuencias
desarrolle evolutivamente una gran diversidad de para la salud pueden ser aumentos en las
organismos complejos que pudieron adaptarse, enfermedades respiratorias y la prevalencia de
conquistar y habitar el planeta en condiciones enfermedades infecciosas; la exacerbación de los
ambientales muy amplias y disímiles. Los niveles problemas de salud mental y una estratificación de
de oxígeno se incrementaron en la atmósfera a la salud debida a la situación socioeconómica. La
partir de la proliferación de las cianobacterias hace adaptación, componente clave, se refiere a la
unos 2500 millones de años, los procariontes posibilidad de realizar un proceso de ajuste al
capaces de realizar fotosíntesis, fueron clima real o esperado y sus efectos, permite la
fundamentales en la oxigenación de la atmósfera prevención lo cual reduce la exposición a los
durante unos 200 millones de años (a partir de hace riesgos. Se puede hacer mención al acuerdo de
2700 millones de años). Los organismos primitivos París, adoptado por los Estados miembros de la
tuvieron la posibilidad de diversificarse gracias al Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
O2 y el metabolismo celular aeróbico, dando lugar Cambio Climático . Se colocó la adaptación, como
a la evolución de los eucariontes pluricelulares. componente firme en la agenda política.

Figura 1: Fotomicrografía de cianobacterias, la barra CONCLUSIONES


representa una longitud de 10 micrones.
Se acepta que el clima global está cambiando y
la tierra se calienta como efecto de actividades
humanas. Es posible considerar otros factores
como el vulcanismo, la tectónica de placas y otras
interacciones cósmicas (Agosta, 2004).
De acuerdo a la OMS el cambio climático
afectará seriamente la salud y se recomienda
emprender una acción de adaptación y mitigación
del cambio climático (Quam et al., 2017). Es
necesario impulsar la disminución en la producción
de los gases con efecto invernadero, principalmente
el CO2. Es necesario mejorar la nutrición, hacer
ciudades sanas y reducir la contaminación con el
Los mamíferos están adaptados a un rango de fin de lograr las metas de salud, incluida la lucha
temperaturas de 35ºC a 41ºC aproximadamente y contra la creciente epidemia de obesidad que es
regulan la temperatura corporal mediante un global.
mecanismo fisiológico complejo. Si la temperatura
ambiente, permanece por períodos prolongados
AGRADECIMIENTOS
muy por encima del rango habitual, los organismos
no serán capaces de ejercer la termorregulación.
A la Universidad de Buenos Aires (UBA) y al Consejo
Las adaptaciones de los seres vivos son bastante
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
estrictas a las condiciones ambientales cuyas
por los recursos brindados para la realización de este trabajo.
modificaciones pueden producir efectos
indeseables como la reversión del sexo en anfibios
(por aumento de la temperatura se produce una REFERENCIAS
masculinización en la población de la Rana
Agosta EA(2004).Variaciones del clima terrestre y rayos cósmicos galácticos
sylvática; Eggert, 2004). Hay organismos durante el ciclo solar de 11 años: Revisión Teórica. Meteorologica, 29 (1 y
adaptados a condiciones extremas como las 2):47-62
bacterias Thermophilus aquaticus (aerobios, Eggert Ch. (2004). Sex determination: the amphibian models. Reprod. Nutr.
heterótrofos que viven a temperaturas de entre 50 y Dev.44:539-549
80 °C) pero la mayoría de las especies habitan en Prăvălie, R. (2014). Nuclear Weapons Tests and Environmental
ambientes cuya temperatura se mantiene alrededor Consequences:AGlobalPerspective.Ambio,43(6),729–744.
de los 35ºC. Sherwood y Huber (2010) mencionan Quam VGM, Rocklöv J, Quam MBM, Lucas RAI. (2017) Assessing
que el límite impuesto a la adaptación metabólica Greenhouse Gas Emissions and Health Co-Benefits: A Structured
Review of Lifestyle-Related Climate Change Mitigation Strategies.
para el ser humano y otros mamíferos estaría en
International Journal of Environmental Research and Public Health,
una temperatura de 35ºC. Una de las consecuencias 14(5):468.
del aumento de la temperatura global, sería la Sherwood, S. C., & Huber, M. (2010).An adaptability limit to climate change
reducción en el área de las zonas habitables del due to heat stress. Proceedings of the NationalAcademy of Sciences of the
planeta. Según el Grupo Intergubernamental de United StatesofAmerica,107 (21),9552–9555.
Expertos sobre el Cambio Climático
(http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanis

Jornada PIUBACC 2017

También podría gustarte