Está en la página 1de 41

Tutorial

OpenCIM
Introducción
 Este trabajo tiene como objetico explicar
de una forma simple pero detallada de
loes elementos de una celda de
manufactura.
 Y el funcionamiento del software de
simulación de la CIM
 Work station: es la parte donde se realiza
el trabajo o manufactura de la pieza y así
elaborar el producto deseado.
 Asrs: es la parte que esta encargada de
proveer los materiales a la celda de
manufactura, aquí se guardan la piezas
sin procesar y las piezas ya procesadas
 Qc station: en esta parte se realiza el
control de calidad de la pieza terminada,
el cual se realiza mediante sensores de
distintos tipos como por ejemplo:
 Sensor de proximidad.
 Sensor de material (metálicos).
Pasos para armar una CIM
 Loprimero que tenemos que hacer es
abrir el programa(si se trabaja con
Windows vista o Windows 7) y crear un
nuevo proyecto con el nombre deseado.
A continuación seleccionamos el icono
de Virtual CIM Setup( ), se va a abrir una
ventana en la cual tenemos que diseñar
la CIM que se quiera utilizar.
 Cada celda tiene que tener los siguientes
requisitos:
 1 conveyor
 1 ASRS
 1 o mas estaciones de trabajo
 1 estación de control de calidad
 Paraagregar una conveyor lo que
tenemos que hacer es abrir la lista de
componentes seleccionar el menú de
“GENERAL” y ahí escogemos la opción de
“CONVEYOR”
 Después nos saldrá una ventana como esta:

 Aquí tenemos que escoger un tipo de celda


ya sea en forma de “L”, “Rectangular“ o de
la “Forma que queramos”.
 Después de haber escogido la forma de la
conveyor tenemos que especificar donde estarán
cada estación de trabajo.
 Para agregar un ASRS lo que tenemos que
hacer es abrir la lista de componentes
seleccionar el menú de “STORAGE” y ahí
escogemos la opción de “ASRS” hay 2 opciones
de capacidad escogemos la que mas se
adapte a la celda que queremos diseñar.
 Paraagregar una “WORK STATION” lo que
tenemos que hacer es abrir la lista de
componentes seleccionar el menú de
“GENERAL” y ahí escogemos la opción de
“TABLE”
 Después nos saldrá una ventana como esta:

 Enesta ventana tenemos que modificar las


dimensiones de la mesa en las coordenada
de (X, Y) y el color de la mesa, al final la
colocamos en el lugar que se requiera.
 Ya que tenemos la mesa donde colocar los
componentes de la work station lo que sigue
es escoger el modelo del robot deseado que
en este caso será el modelo ER-4u.
 Para agregar el ROBOT lo que tenemos que
hacer es abrir la lista de componentes
seleccionar el menú de “ROBOTS” y ahí
escogemos la opción de “ER 4u”,
y lo colocamos en la posición que
queramos.
 Paraagregar una maquina para procesar lo que
tenemos que hacer es abrir la lista de
componentes seleccionar el menú de
“MACHINES” y ahí escogemos la opción de “CNC
MILL” y colocamos la maquina en la posición que
queramos siempre y cuando este dentro de la
zona de trabajo del robot.
 Paraagregar el BUFFER 2 lo que tenemos que
hacer es abrir la lista de componentes
seleccionar el menú de “STORAGE” y ahí
escogemos la opción de “BUFFER 2” y nos
aseguramos que este dentro de la zona de
trabajo del robot
 Ya que tenemos todos los componentes de la work
station.
 Los siguiente que tenemos que hacer es crear la zona
de control para la celda.
 Para hacer esto tenemos que abrir la lista de
componentes seleccionar el menú de “GENERAL” y
ahí escogemos la opción de “WORK STATION” la cual
es un monitor de una computadora de color blanco.
 Cada WORK STATION controla un elemento móvil de la
CIM (CONVEYOR, ASRS, ROBOT, CNC).
 Ya que tenemos una work station para cada elemento
de la CIM, lo siguiente que tenemos que realizar es
agregar una manager (una computadora que
administrara todo el proceso).
 Para hacer esto tenemos que abrir la lista de
componentes seleccionar el menú de “GENERAL” y ahí
escogemos la opción de “MANAGER”
 Ya que tenemos la zona de trabajo hecha lo
siguiente es hacer agregar los driver de los
distintos elementos de la CIM.
 Para hacer esto tenemos que abrir la lista de
componentes seleccionar el menú de “DEVICE
DRIVERS” y ahí escogemos la opción que
corresponda a cada elemento.
 Para la CONVEYOR el driver es PLC
 Para la CNC el driver es CNC
 Para el ASRS el driver es ACL
 Para la ROBOT el driver es ACL
 Repetimos el mismo paso varias veces hasta
haber colocado todos los drivers para cada
elemento.
 Lo que sigue es realizar las conexiones para hacer
esto tenemos que dar clic derecho sobre el
elemento que queramos y seleccionar la opción
de “CONNECTIVITY”. Se abrirá una ventana como
esta:
 Esta ventana mostrara todas las conexiones posibles
para cada elemento.
 Después de realizar este paso para todos los
elementos.
 Lo siguiente es establecer que work station controlara
cada elemento de la CIM.
 Para hacer esto tenemos que dar clic derecho en el
driver del elemento deseado y seleccionar la opción
de “properties” y nos saldrá una ventana, en esta
ventana nos mostrara el nombre del driver que
estamos modificando y una lista de work station
disponibles.
Y estos son los pasos para poder diseñar una
celda de manufactura.
 Esta es la imagen de la celda ya terminada de
armar o diseñar.
CIM MANAGER
 Ya que tenemos nuestra celda diseñada lo
siguiente que tenemos que hacer es volver
abrir OpenCIM
 Ahora seleccionamos nuestro proyecto que
se llama “TUTORIAL” y seleccionamos el icono
de CIM Manager( ).
 Se abrirá una ventana en la cual podemos
ver nuestra celda ya construida, los procesos
que se llevan acabo y el tiempo que toma en
ejecutar ese proceso y la información de la
pieza que se va a realizar.
VENTANA PRINCIPAL DE CIM
MANAGER
Machine Defition.
 Ya que abrimos nuestra Celda seleccionamos la
pestaña de Utility Programs y seleccionamos la
parte de Machine Definition.
 Se abrirá una ventana en la cual se tiene que
seleccionar las maquinas o maquina que realizara
la manufactura
 Como utilizamos un maquina CNC en el cuadro
de action seleccionamos CNC.
 En la lista que aparece abajo se tiene que llenar
con la maquina que declaramos, el proceso que
realizara, la duración del proceso, el porcentaje
de falla, y el numero del programa que realizara
el proceso.
VENTANA DE MACHINE DEFINITION
TERMINADA DE DEFINIR
Part Definition (suplied parts).
 Acabado de hacer lo de Machine Definition lo
siguiente que tenemos que hacer es abrir la
ventana de Part Definition que esta en Utility
Programs.
 En la pestaña de Suplied Parts se tiene que
llenar con la información del proveedor de las
partes.
 En esta ventana se tiene que colocar el
nombre del proveedor, la cantidad de partes,
el costo de cada parte, el témplate (plantilla) y
una descripción de las partes (de que material
están hechas).
 Y guardamos la información.
VENTANA DE PART DEFINITON (SUPLIED
PARTS) TERMINADA DE DEFINIR
Part Definition (Product Parts).
 La pestaña de Product Parts sirve para
declarar cuantas piezas se van a maquinar
o procesar.
 Se tienen que poner dos filas.
 En la primera fila se declara el nombre de
la pieza, el almacén donde se obtiene la
pieza, el proceso que realizara obtener
(GET) y el témplate
 En la segunda fila se declara el nombre de
la pieza terminada, el proceso que
realizara (MILL) y el témplate.
VENTANA DE PART DEFINITON (SUPLIED
PARTS) TERMINADA DE DEFINIR
Storage Definition.
a que tenemos todo lo de Part Definition
hecho lo siguiente que tenemos que hacer
es:
 Ir a Storage Definition que esta en Utility
Definition se abrirá una ventana, en la cual
aparecerán los almacenes que estén
disponibles o que se encuentren en el
diseño de la Celda (ASRS,M6,etc.).
 Se selecciona el almacén principal y se da
clic en edit. escogemos en que casilla
estarán las piezas y le damos aceptar y
seleccionamos el icono de Créate Default
Storage para hacer funcionar el almacén
VENTANA DE STARAGE DEFINITON
TERMINADA DE DEFINIR
VENTANA DE DISTRIBUCION DEL
STARAGE
MRP (Custom Order).
 Después de haber creado nuestro almacén lo
siguiente que tenemos que realizar es la orden
de manufactura y los informes de manufactura.
 En la pestaña que nos abre seleccionamos
custom order en la cual lo primero que
tenemos que hacer es declarar nuevos clientes.
 Ya que tenemos nuestra lista de clientes
abrimos una nueva fila, en esta fila escogemos
un cliente y colocamos el nombre de la pieza a
realizar, la cantidad de piezas, la prioridad y la
fecha del pedido.
 Guardamos la información y damos clic en el
icono ( ) para generar el MRP.
VENTANA PARA CREAR CLIENTES
VENTANA DE CUSTOM ORDER
TERMINADA DE DEFINIR
MRP(Manufacturing Order).
 En esta pestaña lo que tenemos que hacer es
crear la orden de manufactura para la pieza
pedida por el cliente.
 Lo primero que tenemos que hacer es crear
una nueva fila en la que tenemos que colocar
el numero de la orden, el nombre de la orden,
la cantidad final de piezas para la orden, la
cantidad inicial de piezas para la orden, la
prioridad de la orden y la fecha en la cual se
ejecuta la orden.
 Ya que terminamos de colocar toda la
información requerida guardamos y damos clic
en el icono ( )y así se creara la orden de
manufactura.
VENTANA DE MANUFACTURING
ORDER TERMINADA DE DEFINIR
MRP (Purchase Order).
 En esta pestaña lo que tenemos que hacer
es colocar los datos del proveedor de las
piezas.
 Esta información es: Nombre del proveedor,
nombre de la pieza, cantidad, costo, fecha
de envió y fecha de recibimiento.
 Ya que terminamos de colocar la
información requerida guardamos y damos
clic en el icono ( ) y así se generara un
reporte en el cual estará la información
acerca del pedido de piezas
VENTANA DE REPORTE DE
PURCHASE ORDER
CONCLUCIONES:
 Con este trabajo espero haber dado una
explicación sencilla pero entendible de
como poder armar y hacer funcionar una
celda de manera virtual.

También podría gustarte