Está en la página 1de 23

CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA

AGENDA

uCargas críticas

uCargas Sensibles

uFenómenos que afectan la calidad de la energía eléctrica

uEquipo para mejorar la calidad de la energía

uLaboratorio de Calidad de la Energía Eléctrica(I.T.E.S.M.)

Introducción a la Ingeniería Octubre 1998


Cargas críticas y sensibles

Carga crítica. Aquella que al dejar de funcionar o al funcionar


inapropiadamente pone en peligro la seguridad del personal y/o
ocasiona grandes perjuicios económicos
Por ejemplo, un paro no programado en un molino de laminación
es muy costoso, mientras que la pérdida de un centro de información
en un banco o el mal funcionamiento de los sistemas de diagnóstico en
un hospital pueden ser catastróficos.

Carga sensible. Aquella que requiere de un suministro de alta calidad,


esto es, libre de disturbios
El equipo electrónico es mas susceptible a los disturbios que el
equipo electromecánico tradicional.
Tabla 2 IEEE 1159. Categorías y características de fenómenos
electromagnéticos en sistemas de potencia
Magnitud
Contenido Típico
Categoría Duración Típica Típica del
Espectral
Voltaje
1.0 Transitorios
1.1Impulsos
1.1.1 Nanosegundos 5 ns de elevación <50 ns
1.1.2 Microsegundos 1 µs de elevación 50 ns - 1 ms
1.1.3 Milisegundos 0.1 ms de elevación > 1 ms
1.2 Oscilatorios
1.2.1 Baja Frecuencia < 5kHz 0.3 - 50 ms 0 - 4 pu
1.2.2 Frecuencia Media 5 - 500 kHz 20 µs 0 - 8 pu
1.2.3 Alta Frecuencia 0.5 - 5MHz 5 µs 0 - 4 pu
2.0 Variaciones de Corta duración
2.1 Instantáneas
2.1.1 Sag 0.5 - 30 ciclos 0.1 -0.9 pu
2.1.2 Swell 0.5 - 30 ciclos 1.1 - 1.8 pu
2.2 Momentáneas
2.2.1 Interrupción 0.5 ciclos - 3 seg < 0.1 pu
2.2.2 Sag 30 ciclos - 3 seg 0.1 -0.9 pu
2.2.3 Swell 30 ciclos - 3 seg 1.1 - 1.4 pu
2.3 Temporal
2.3.1 Interrupción 3 seg - 1 min < 0.1 pu
2.3.2 Sag 3 seg - 1 min 0.1 -0.9 pu
2.3.3 Swell 3 seg - 1 min 1.1 - 1.2 pu
3.0 Variaciones de larga duración
3.1 Interrupción sostenida > 1 min 0.0 pu
3.2 Bajo voltaje > 1 min 0.8 -0.9 pu
3.3 Sobrevoltaje > 1 min 1.1 - 1.2 pu
4.0 Desbalance en voltaje Estado Estable 0.5 - 2%
5.0 Distorsión de Forma de Onda
5.1 Componente de directa Estado Estable 0 - 0.1%
5.2 Contenido armónico 0 -100th H Estado Estable 0 - 20%
5.3 Interarmónicas 0 - 6 kHz Estado Estable 0 - 2%
5.4 Muescas en el voltaje Estado Estable
5.5 Ruido Banda amplia Estado Estable 0 - 1%
6.0 Fluctuaciones de Voltaje < 25 Hz Intermitente 0.1 - 7%
7.0 Variaciones en la Frecuencia <10 seg
Impulsos y Disminuciones momentáneas de voltaje

250

voltaje (V)
0

-250
-0.05 -0.025 0 0.025 0.05
tiempo (s)

1/2 ciclo a 3600 ciclos


180
voltaje (V)

90

-90

-180
0 0.04 0.08 0.12
Perfil de duración permisible a variaciones de voltaje (CBEMA)
(a)

350
% de voltaje nominal

300 (0.006,300)

250
(0.06,200)
200 (b)
(c)

150 (0.5,130)
(120,106)

100
(6,58)
(120,87)
(30,70)
50 (1,30)
(0.5,0) (d)
0
0.001 0.01 0.1 1 10 100 1000
tiempo en ciclos de 60 Hz
Hendiduras (“Notches”) en el voltaje

Captura: THM565, CETEC ITESM Mty


180
"Notches"
90
voltaje (V)

-90

-180
0 0.008 0.016
tiem p o (s )
Distorsión armónica

100 200

50 100
Corriente (Amp)

Voltaje (Volts)
0 0

-50 -100

-100 -200
0 90 180 270
Grados Eléctricos
Equipo para mejorar la calidad de Energía Eléctrica

uFiltros de Armónicas (pasivos y activos)

uTransformadores de Aislamiento

uTransformadores Ferroresonantes

uFuentes ininterrumpibles(UPS)

uCompensadores estáticos

uInterruptor automático de estado sólido


EQUIPO UTILIZADO PARA MEJORAR LA CALIDAD
DE LA ENERGIA ELECTRICA
LABORATORIO DE CALIDAD DE ENERGIA ELECTRICA
(I.T.E.S.M.)

DESARROLLOS

SISTEMA DE MONITOREO DE ENERGIA EN TIEMPO REAL (INTERNET)

MODELO A ESCALA DE UNA PLANTA INDUSTRIAL (RESONANCIA)

GENERADOR DE DISMINUCIONES MOMENTANEAS DE VOLTAJE

DISEÑO DE FILTROS DE ARMONICAS

BANCO AUTOMATICO DE CAPACITORES

SISTEMA DE CONTROL DE DEMANDA

DESARROLLO DE SOFTWARE PARA ANALISIS DE ARMONICAS


Impulsos

250
voltaje (V)

-250
-0.05 -0.025 0 0.025 0.05
tiempo (s)
Voltaje con ruido

Captura: TekScope THS710.


Distorsión de Voltaje Provocada por cargas no lineales

Corriente de la carga

i (t)
+
+
+ ∆V - Carga No
Lineal
VL(t)
Vs(t)
-
VL = Vs - ∆V
-

Voltaje de la Fuente Voltaje de la Carga


(distorsionado)

∆V= ∆V1 sen (ω


ωt+α
α1) + ∆V3 sen(3ω
ωt + α 3)+...+ ∆Vn sen(nω
ωt + α n)
Condición Original (480V) Zeq vs. ω
Z vs. w (caso base)
0.30

Circuito equivalente 0.25

Lsc
0.20

0.15

Z(Ohms)
Zeq= j ω Lsc 0.10

0.05

Ih AC
0.00
0 6 12 18 24
Frequencia (H pu)

V(t)
Voltaje en el bus de 480V (caso base)
600

Zeq = ω Lsc 400

200

Lsc: Inductancia correspondiente


Voltaje (V)

-200
al nivel de corto circuito calculado
en el nodo donde se conectan los -400

capacitores -600
0 10 20 30 40

Tiempo (mS)
Conectando banco de capacitores (480V)
Zeq vs. ω
RESONANCIA 0.6
Z vs. w (Banco de capacitores)

0.5

Circuito equivalente 0.4

0.3
Lsc

Z
Zeq 0.2

0.1

C
Ih 0.0
0 6 12 18 24

Frequencia (H pu)

hr
Abs:
Voltaje en el bus de 480V con banco de capacitores RMS:
600
CF :

Lsc / C V(t) FF :

Zeq =
400

ωLsc − 1 / ωC
200

0
Voltaje (V)

MVAsc -200

hr = -400

MVAR -600
0 10 20 30 40

Tiempo (mS)
Instalando filtros (480V) Zeq vs ω
Instalando filtros
0.35

0.30

0.25

0.20

Lsc

Z
0.15

0.10

Lf Zeq 0.05

0.00
0 6 12 18 24
Frequencia (H pu)

Ih
Voltaje en el bus de 480V (Instalando Filtros)
C 600

400
V(t)
200

Circuito equivalente 0
Voltaje (V)

-200

-400

-600
0 10 20 30 40
Tiempo (mS)
Sin correción
Z vs ω
Z vs. w (caso base)
v(t)
Voltaje en el bus de 480V (caso base)
13.8 kV 0.30 600

0.25 400

0.20 200

480V
0.15 0

Voltaje (V)
Z(Ohms)
-200
0.10

-400
0.05

-600
CARGA NO LINEAL 0.00 0 10 20 30 40
0 6 12 18 24
Tiempo (mS)
Frequencia (H pu)

Capacitores Voltaje en el bus de 480V con banco de capacitoresAbs:


RMS:
Z vs. w (Banco de capacitores) 600
CF :
13.8 kV 0.6
FF :

400
0.5

200
0.4
480V
0.3 0
Z

Voltaje (V)
0.2 -200

0.1 -400

CARGA NO LINEAL
0.0
0 6 12 18 24
-600
0 10 20 30 40
Banco de
Frequencia (H pu)
capacitores Tiempo (mS)

Voltaje en el bus de 480V (Instalando Filtros)


13.8 kV Filtros 0.35
Instalando filtros
600

400
0.30

480V 0.25 200

0.20
0
Z

0.15

Voltaje (V)
-200
0.10

CARGA NO LINEAL 0.05 -400

Filtro
0.00
0 6 12 18 24 -600
0 10 20 30 40
Frequencia (H pu)
Tiempo (mS)
LABORATORIO DE CALIDAD DE ENERGIA ELECTRICA
(I.T.E.S.M.)
EQUIPO PARA MEDICION DE ENERGIA
POWER LOGIC (SQUARE-D)
MEDIDORES ALPHA (ABB)
OMNIPOTENCIHORIMETRO

EQUIPO PARA MEDICION DE FENOMENOS QUE AFECTAN


LA CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA
OSCILOSCOPIOS DIGITALES
POWER LOGIC
REGISTRADORES DE EVENTOS

SOFTWARE PARA ANALISIS DE SISTEMAS ELECTRICOS


SYSTEM MANAGER
POWER TOOLS
ETAP
SUPERHARM
ATP
100 200

1/2 ciclo a 3600 ciclos


50 100

Corriente (Amp)
180

Voltaje (Volts)
voltaje (V)

90 0 0

0
-50 -100
-90

-180 -100 -200


0 0.04 0.08 0.12 0 90 180 270
Grados Eléctricos

250
voltaje (V)

0
Voltaje
Corriente
Fundamental
Quinta

-250
-0.05 -0.025 0 0.025 0.05
tiempo (s)
Incrementos momentáneos de voltaje (“swells”)

1/2 ciclo a 3600 ciclos

200

100
voltaje (V)

-100

-200
.000 .040 .080 .120
tiempo (s)
har 100 200
0.12
impedancia (ohms)

50 100

Corriente (Amp)

Voltaje (Volts)
0.08
0 0
0.04

-50 -100
0
0 2 4 6 8
-100 -200
hf armónica
0 90 180 270
Grados Eléctricos

250
180

Voltaje (V)
voltaje (V)

90
0 0

-90

-250 -180
-0.05 -0.025 0 0.025 0.05 0 0.04 0.08 0.12
tiempo (s) tiempo (s)
Límites de bajo voltaje para diferentes equipos

100

ASD
% de voltaje nominal

75
CBEMA
50
Contactor

25

0
0 5 10 15 20 25 30
tiempo en ciclos de 60 Hz
Ruido de modo común y de modo diferencial

fase a fase a

+ + ITESM
ITESM van
neutro vag neutro -
+

vng -
tierra - tierra

voltaje (V)
voltaje (V) 200
180 van
vag 100
90
0
0
-100

-90 vng -200


0 0.004167 0.008333
-180 0.0125
0.0000 0.0083
tiempo (s) tiempo (s)

También podría gustarte