Está en la página 1de 11

BANCO DE PREGUNTAS

CÁTEDRA DE INFECTOLOGÍA
ENFERMEDADES BACTERIANAS

De qué factores depende el pronóstico de la Fiebre tifoidea:


Uso de antiácidos
Vacunación previa
Factores personales de inmunidad
Demora en el inicio de la antibióticoterapia
Todas son correctas

En una biometría hemática de un caso de fiebre tifoidea podemos encontrar, señale


lo correcto:
Leucocitosis
Transaminasas 10 veces más altas
Eosinofilia
Pancitopenia
Ninguna de las anteriores

En la fiebre tifoidea no tratada, ¿cuál es la característica del tipo de fiebre?:


a. Fiebre ondulante
b. Fiebre continua
c. Fiebre intermitente
d. Fiebre remitente
e. Fiebre recurrente

¿Que prueba tiene más rentabilidad diagnóstica, en un paciente adulto,


cuando sospechamos fiebre tifoidea?:
a. Coprocultivo en la tercera semana
b. Coprocultivo en la primera semana
c. Aglutinaciones en la primera semana
d. Hemocultivos en la primera semana o inicios de la segunda semana de síntomas
e. Estudio hematológico elemental precoz

Paciente que hace 2 semanas ingirió alimentos que contenían embutidos y mayonesa.
Presenta alza térmica, bradicardia, mialgia, malestar general, en la piel de tórax y
abdomen se observan manchas rosáceas, la cuenta leucocitaria puede estar normal o
disminuida. Usted pensaría en infección por:
a. E. coli enteroinvasora
b. K. pneumoniae
c. Serratia marcenses
d. Salmonella typhi

Salmonella Typhi colonizan con mayor frecuencia a:


a. Intestino grueso
b. Intestino delgado
c. Recto
d. Apéndice
e. a y b
El tratamiento antibiótico de primera elección para Fiebre tifoidea es (colocar dosis)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
y en caso de epidemias y haber resistencia a éste fármaco, se debe usar

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Fármacos como ceftriaxona o cefotaxima son antibióticos del

Grupo____________________________y se usan en fiebre tifoidea cuando (señale al menos

una causa) __________________________________________

Señale 2 complicaciones de la Fiebre Tifoidea



¿Cuál es la vía de transmisión de la fiebre entérica?


Transmisión respiratoria
Transmisión cutánea
Transmisión sexual
Transmisión fecal-oral

¿Qué órgano es un nido para la salmonella tiphy?


Ojo
Corazón
La vesícula biliar
Cerebro

En qué semana de evolución de la enfermedad de la fiebre tifoidea se presenta


hepatoesplenomegalia dolorosa?
1era y 2da semana
2da y 3era semana
3era y 4ta semana
5ta semana
Ninguna de las anteriores

El examen de elección ante la sospecha de fiebre tifoidea en un paciente con 10 días


de síntomas no tratado es:
Hemocultivo
mielocultivo
coprocultivo
IgM e IgG para salmonella typhi
Examen físico
¿Cuál es el agente causal de la fiebre paratifoidea?
Cyanobacteria
Micobacterium tuberculosis
paragonimus westermani
Salmonella typhi A, B, C
Ninguna de los anteriores

Son características de la roseóla tifoidica lo siguiente excepto:


Es un enantema macular
aparece a la segunda semana
blanquea a la digitopresión
es más común en tórax y abdomen

Cuál serotipo de la Salmonella Paratiphy es capaz de producir septicemia y artritis


Serotipo A
Serotipo C
Serotipo B
Serotipo D

Fiebre Tifoidea. ¿Cuándo se debe realizar la vacunación?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Mencione la respuesta correcta en cuanto a características del Cólera


…….Diarrea acuosa como agua de arroz
…….Sobrevive en tejidos muertos
…….Usualmente no se presenta fiebre
…….Puede ser mortal debido a deshidratación
……..Todas las anteriores son correctas

El plan C de rehidratación se realiza por vía……………………………… y se utilizan las siguientes


soluciones (señale el esquema completo con dosis)
………………………………………………..…………………………………………………………………………………………….
El tratamiento de cólera niños mayores de 8 años y adultos se realiza con el antibiótico
…………………………………………. En la siguiente dosis (señala el tratamiento completo de primera
elección) …………………………………………………………………………………………….

¿Qué porcentaje aproximado de los pacientes presentan una forma anictérica en la


leptospirosis?
10% de los pacientes
5% de los pacientes
90% de los pacientes
70% de los pacientes
Ninguna de las anteriores

Cuál es el tratamiento de la Leptospirosis en su fase ictérica?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….

Sobre leptospirosis: señale verdadero o falso


La leptospirosis es considerada una enfermedad ocupacional ( V )
La Enfermedad de Weil es considerada una fiebre icterohemorrágica (V )

Señale cúal es el tratamiento profiláctico de Leptospirosis en


adultos:

……………………………………………………………………………………………………………………………..
Qué significa fase de leptospiruria
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Paciente llega a la emergencia con petequias, Ictericia, tos, cefalea intensa, disfunción
renal, meningitis y uveítis, refiere haber estado con astenia hace 3 semanas, se le realiza
examen de orina, sangre y LCR y se observa leptospiras, en que fase se encuentra el pcte.:
Fase séptica
Fase inmune

El período catarral de la tosferina tiene una duración de:


7 a 14 días
4 a 6 semanas
Después de la sexta semana de padecimiento
7 a 10 semanas

En qué fase del cuadro clínico de la tosferina la tos va desapareciendo?


Catarral
Paroxística
Convalescencia
Febril

En el síndrome coqueluchoide, cuál es la fase con mayor contagiosidad


____________________________________________________________

Señale dos complicaciones de la Tosferina


____________________________________________________________

Señale el concepto incorrecto:


La tosferina es causada por Bordetella pertussis
La tosferina se caracteriza por faringoamigdalitis con membrana grisácea
Bordetella coloniza el borde de cepillo del epitelio branquial
Los alvéolos permanecen infectados
En casos graves erosiona la mucosa bronquial

En relación a la tosferina, señale lo incorrecto:


B. pertussis coloniza el epitelio alveolar.
B. pertussis invade los macrófagos.
La toxina de la tosferina es una exotoxina.
La vacuna acelular previene la tosferina.
El diagnóstico se hace mejor mediante PCR.
En cuál de las formas clínicas de Difteria se presenta el “cuello de bisonte”
Difteria cutánea
Difteria faringoamigdalar
Difteria laríngea
Difteria respiratoria maligna

Señale la principal característica clínica clásica de la Difteria:


adenopatías cervicales
Tos perruna
Livido reticularis
Pseudomembranas grisáceas en mucosa respiratoria y amígdalas
Pseudomembranas grisáceas sólo en amígdalas

Prueba de Schik. ¿Para qué sirve? y ¿en qué patología se presenta?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El tratamiento de la difteria se extiende hasta……………… días y se utiliza como primera


elección el siguiente antibiótico
…………………………………..………………………….….……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..

Los espasmos musculares de la espalda a menudo en la enfermedad del Tétanos


causan arqueamiento, señale como se lo conoce
Opistótonos
Abismo dorsal
Signo de faget
Trismo
Emprostótonos

Mencione cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tétanos no es correcta.


El clostridium tetani actúa a través de su exotoxina
El germen requiere para su proliferación un medio
anaerobio Se transmite directamente de una persona a otra
Las esporas tetánicas están diseminadas ampliamente en el
ambiente A veces surgen tétanos post-quirúrgicos

Señale verdadero o falso sobre Tétanos:


La tetanoplasmina es la única endotoxina del clostridium tetani ( F )
Uno de los principales síntomas del tétanos es la alteración del estado de conciencia ( F )
Es más común el tétanos localizado que el generalizado ( F )
Entre los pilares del tratamiento están la sedación y el uso de relajantes musculares (V)

Señale dos manifestaciones clínicas comunes del tétanos neonatal


………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Cuando se presenta un exantema en un paciente con meningitis se sospecha que el agente


causal es: ………………………………………………………………

Cuál es el agente causal de meningitis bacteriana más frecuente en adultos


………………………………………………………………………….
Señale dos factores de riesgo para adquirir meningitis bacteriana aguda
……………………………………………………………..…………………………………………………………………………….

Señale los dos agentes causales más comunes en meningitis bacteriana del adulto
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………… ………..

La hipertensión intracraneal se acompaña de, excepto:


Cefalea
Náuseas
Meningitis
Vómito
Confusión mental

Estudiante universitaria de 19 años, no vacunada para meningococo, que consulta por la


necesidad de usar profilaxis, ya que comparte departamento con una compañera que está
cursando meningitis meningocócica. Su examen físico es normal. ¿Cuál es la mejor
indicación?
Penicilina K oral 500 mg cuatro veces al día por 7
días Rifampicina 600 mg dos veces al día x 7 días
Ciprofloxacino 500 mg en dosis única
Ceftriaxona IM 250 mg dosis única
Amoxicilina 500 mg cada 12 horas, por dos días.

Un paciente de 70 años presenta fiebre alta, cefalea y desorientación. Al examen físico


existen signos meníngeos positivos y fiebre de 39,4 °C. Se realiza PL que da LCR turbio, con
10.000 células, con 94% de PMN, glucosa de 21mg/dl y proteínas de 134mg/dL. La tinción
de Gram no muestra bacterias. El tratamiento farmacológico de elección es:
Penicilina + Vancomicina
Cefotaxima sola
Ceftriaxona + Vancomicina
Cefotaxima + Ampicilina
Cefotaxima + Metronidazol

Un paciente de 35 años sufre un accidente de tránsito, resultando con un traumatismo


encéfalo craneano abierto. Se somete a neurocirugía, con buenos resultados, a los 4 días
es diagnosticado de meningitis bacteriana aguda, sin poder visualizarse bacterias. Cuál es
el tratamiento antibiótico empírico más adecuado:
ceftriaxona + penicilina
ampicilina + cefotaxima
cefazolina + metronidazol
ampicilina + ceftazidima + vancomicina
gentamicina + ampicilina
Un paciente de 18 años presenta un cuadro compatible con una meningitis aguda, por lo
que se realiza PL, que da salida a líquido turbia, con glucosa baja y marcado aumento de la
celularidad, de predominio polimorfonuclear. La tinción de Gram demuestra bacterias gram
positivas. El agente más probable es:
neumococo
Listeria
meningococo
escherichia coli
leptospira

Un paciente de 40 años presenta un cuadro clínico compatible con una meningitis aguda,
el análisis citoquímico de LCR indica una meningitis bacteriana. La tinción de gram
demuestra la presencia de cocos gram positivos. El agente más probable es:
meningococo
listeria
haemophylus
neumococo
estafilococo aureus

Un paciente de 45 años, consulta por dolor abdominal, diarrea y fiebre alta, asociada a
cefalea y malestar general, de 10 días de evolución. Se realiza un hemograma que muestra
leucopenia, desviación izquierda y ausencia de eosinófilos. Hemocultivo resulta positivo para
salmonella tiphy. La conducta más adecuada a iniciar es:
tratamiento sintomático
ciprofloxacino oral
metronidazol oral
cefadroxilo oral
tetracicilina oral

Señale la triada clásica de la Escarlatina


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

Señale 3 signos semiológicos de la Escarlatina en la cavidad oral:


………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Indique el tratamiento que daría a un paciente con dx. De Escarlatina:


………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Señale dos diferencias entre impétigo primario y secundario:


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..

Respecto a impétigo señale lo incorrecto:


a. El impétigo no ampolloso o infeccioso es la forma más frecuente de presentación.
b. Lo más característico del impétigo ampolloso son las costras melicéricas.
c. El impétigo ampolloso es siempre causado por estafilococo aureus.
d. El impétigo no ampolloso puede propagarse a lugares satélites por autoinoculación
e. El diagnóstico se realiza a través de gram y cultivo de las lesiones.

Señale el tratamiento con antibióticos sistémicos para el impétigo:


________________________________________________________________
Señale el tratamiento con antibióticos tópicos para el impétigo:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Un niño de 5 años con lesiones pustulosas superficiales, erosiones y costras milicéricas


alrededor de la boca y aberturas nasales, acude a la consulta acompañado de su madre. Cuál
es su diagnóstico presuntivo:
a- Rosácea
b- Dermatitis seborreica
c- Eccema de contacto
d- Herpes simple
e- Impétigo contagioso
De la siguiente lista de enfermedades, ¿cuál es la de reservorio extrahumano?:
a. Tosferina.
b. Tifoidea.
c. Malaria.
d. Difteria
e. Tétanos

¿Qué fármaco le parece más adecuado para el tratamiento de un adulto con meningitis
purulenta en ausencia de confirmación microbiológica?:
a. Vancomicina
b. Una cefalosporina de tercera generación
c. Imipenem
d. Penicilina G sodica
e. Ampicilina y gentamicina

¿Cuál es el tratamiento antibiótico empírico de elección entre los siguientes, en un


paciente de 30 años con meningitis bacteriana?:
a. Ceftriaxona
b. Vancomicina
c. Imipenem
d. Penicilina
e. Gentamicina

Los espasmos musculares paroxísticos son típicos de:


a. Rabia
b. Tétanos
c. Poliomielitis
d. Meningitis meningocócica

Varón de 22 años con cefalea frontal intensa, de 3 horas de duración, acompañada de


vómitos, Somnolencia, fotofobia, con buen estado general. Temperatura axilar de 37,8°c
y rigidez de la Nuca. LCR claro con 300 linfocitos por mm3. Como antecedente existía un
cuadro gripal 10 días antes el diagnóstico más probable será:

a. Sarcoidosis
b. Jaqueca
c. Tumor cerebral
d. Meningitis meningocócica
e. Meningitis vírica
Son agentes causantes de meningitis:
Estreptococos del grupo B.
Haemophilus influenzae.
Neisseria meningitidis.
Streptococcus pneumoniae.
Todos los señalados.

S. pyogenes del grupo A causa, excepto:


a. Escarlatina.
b. Erisipela.
c. Meningitis.
d. Fiebre reumática.
e. Glomerulonefritis.
Neisseria meningitidis es causa significativa de meningitis bacteriana particularmente en:
a. Adultos jóvenes.
b. Ancianos.
c. En la edad adulta.
d. menores de 2 años de edad.
e. Entre 5 y 10 años de edad.

Usted se encuentra como médico responsable del control de salud de un jardín de infantes
de un área rural, y se entera que uno de los niños de la sala fue internado en un Hospital de
Guayaquil con diagnóstico de meningitis meningocócica. Su primera preocupación es
prevenir el contagio de los compañeros. ¿Cuál es su conducta?:
a. Adopta conducta expectante y reúne a los padres y docentes para explicarles
que transcurridos 7 días del peligro este caso ya ha pasado.
b. Medica a todos los contactos estrechos con sulfinotazol c/12 horas durante 48 horas
c. Medica a todos los contactos estrechos con rifampicina c/12 horas durante 48
horas
d. Medica a todos los contactos estrechos con ciprofloxacina una sola dosis

Un niño de 4 años es internado con sospecha clínica de meningitis. Usted hace una punción
lumbar y obtiene el siguiente líquido: límpido, incoloro, glucosa 4 mg/dl, proteínas 50
mg/dl, 22 células con 90% porlimorfonucleares. Señale cuál es su interpretación del cuadro:
a. Descartar meningitis
b. Presume meningitis viral
c. Presume meningitis tuberculosa
d. Presume meningitis bacteriana

Qué es la resistencia bacteriana ……………………………………………………………………………………..


…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Señale 3 mecanismos moleculares por los que se producen las resistencias bacterianas
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Las bacterias que tienen resistencia tipo BLEE si son sensibles a los siguientes tipos de
antibióticos:

…………………………………………………………………………………………………………………………..

Señale 3 tipos de bacterias que suelen tener resistencia tipo KPC

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Señale dos ejemplos de urgencia infectológica

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Señale 3 tejidos o compartimentos corporales con baja capacidad de penetración


de antibióticos

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Enumere dos tipos de antibióticos que se contraindican en niños

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Señale dos tipos de antibióticos que mayor interacción tienen con otras drogas

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Señale 3 ventajas de rotación precoz de antibioticoterapia de vía venosa a vía oral

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Qué es concentración inhibitoria mínima CIM

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Señale 4 errores frecuentes en la prescripción de antibióticos

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Señale 3 consecuencias del uso irracional de antibióticos

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte