Está en la página 1de 67

ETAPAS ACTIVIDADES

DE LA MATERIA PRIMA
Extraccion

1. EXPLORACION Y EXPLOTACION Transporte


DEL TERRENO
L
Descargue
A
D 2. CLASIFICACION Desterronacion
R

USO DE MAQUINARIA
Molienda (Uso de molinos)
I

INDUSTRIAL
L 3. ELABORACION Y DISEÑO Amasado ( Maxaladora)
L (Variacion de material según la
necesidad). Moldeado (Extrusadora)
E
R 4. PASO FINAL DEL PRODUCTO
Secado
A Coccion (Hornos)
Revision y Empaque

5. LOGISTICA Almacenamiento

Distribucion final (Venta).


CALIFICAC
PARÁMETROS DEFINICIÓN RANGO
IÓN
Negativo -

Define si la acción es
Tipo de impacto o
benéfica o positivo (+) o,
carácter (TI) Positivo +
perjudicial o negativa (-)

Baja 1
Expresa el grado de Moderada 5
Intensidad (I)
intervención del elemento
Alta 10
Puntual 1
Local 5
Define el área afectada por
Área de influencia
el proyecto en función de su
(AI)
representación espacial Regional 10

Baja 1
Califica la dimensión o
tamaño del cambio Moderada 5
Importancia (IM)
ambiental directo o indirecto
producido Alta 10

Corto plazo 1
Evalúa el tiempo durante el Mediano
5
Duración (D) cual las repercusiones serán plazo
sentidas o resentidas
Largo plazo 10

Baja 1
Califica la probabilidad que
el impacto pueda darse Media 5
Probabilidad (P)
durante la vida útil del
proyecto Alta 10
ASPECTO

COMPONENTE

lidad de agua ELEMENTOS


Agua

Calidad de agua
Fisico

Agua
Agua Superficial
Subterránea
Fisico

Aire

Ruido Calidad del Aire


Suelo

Propiedades físicas del suelo Propiedades químicas del suelo


Propiedades
s terrestres Usos del suelo Propiedades físic
biológicas
Biótico

Fauna

Comunidades Acuáticas Comunidades terrestres


Flora

Acuática Terrestre Comunidades Acuát


Socio-económico

Población

Economía y Productividad
Socio-econó

Población

Salud Ocupacional
CRITERIO DE EVALUACION

Contaminación hídrica por residuos sólidos

Alteraciones en el pH del agua

Aumento en la carga orgánica en el agua (aumento de DBO y


DQO)
Aumento de la turbidez y sólidos en suspensión

Aumento de los sólidos totales disueltos

Contaminación hídrica por agentes químicos

Disminucion en la capacidad de transporte por acumulacion de


sedimentos en el cauce.
Consumo de Agua

Modificación en los sistemas de infiltración

Modificación de la escorrentía superficial

Afectación de la escorrentía subsuperficial


Emisión de olores

Emisión de material Particulado

Generación del ruido por la maquinaria empleada


Contaminación por derrames de Insumos Quimicos

Alteración del pH del Suelo

Alteración en el contenido de materia orgánica

Disposición inadecuada de residuos sólidos

Erosion Superficial
Fenómenos de remoción en masa

Alteración de la Edafofauna

Cambios en el avalúo comercial de los predios

Disminución de la diversidad natural

Disminución de la abundancia de aves

Disminución de la abundancia de Insectos


Disminución de la abundancia de pequeños mamiferos

Alteracion del habitat de bosque de galeria de la quebrada la Orca

Desplazamiento de especies nativas

Alteración de la etología de las aves

Alteración de la etología de los insectos

Alteración de la etología de los pequeños mamíferos

Alteración de la etología de las especies acuáticas

Alteración del hábitat natural Quebrada la Orca


Alteración del hábitat natural Quebrada los Pumarrosos

Disminucion de la abundancia de especies acuaticas

Disminución de la diversidad natural

Disminución de la abundancia de las especies nativas

Disminución de la diversidad natural

Disminución de la abundancia de las especies nativas


Generación de empleo directo

Generacion de empleo indirecto


Riesgo de Accidentes de trabajo

Riesgo Ocupacional Quimico por Manipulación de Insumos


Quimicos

Riesgo Ocupacional Ergonómico por malas posiciones de trabajo


durante el proceso

Riesgo Ocupacional mecánico por manipulación de Maquinaria

Riesgo Ocupacional por labores durante el Proceso


ALCANCE

Acumulación de residuos sólidos en la fuente receptora, generando alteración en las propiedades fisicoquímicas y biológicas del
agua, además de la alteración visual de la fuente.

Las aguas residuales, pueden llegar a modificar de manera significativa el pH original de la fuente receptora, con esto alterar
aspectos relacionados con la fauna y flora que habita en ella.

Existe un efecto negativo en la fuente, a causa de las aguas residuales, pues estas pueden llegar a modificar de manera significativa
el contenido de Materia Orgánica en el agua, alterando los parámetros de DQO y DBO de la fuente, y con esto alterar directamente la
fauna y flora que habita en ella.
La turbidez se considera como un impacto negativo ya que afecta la calidad del cuerpo receptor, como también sus parámetros
fisicoquímicos, en este caso los Sólidos en Suspensión.

Se considera como un Impacto negativo pues las aguas residuales, alteran las propiedades físicas de la fuente receptora.

Este criterio de evaluación, se relaciona directamente con el uso de productos químicos tales como fertilizantes y pesticidas, en la
etapa de cosecha de café y follajes.

Se refiere a la acumulación de sedimentos en el cauce que no permite que el agua fluya normalmente.
Las actividades agrícolas incrementan la demanda del recurso, en cuanto pasa de ser una Demanda Residencial a la llamada
Demanda por otros Usos.

Este impacto puede llegar a ser Positivo, si se mira desde el punto de Vista de que gracias a las diferentes formas de Acumulación de
Materia Orgánica, esta va a permitir una mayor Infiltración en el suelo, toda vez que se evita el arrastre de material por ausencia de
Cobertura Vegetal en el Suelo.

Este impacto puede llegar a ser Positivo, si se mira desde el punto de Vista de que gracias a las diferentes formas de acumulación de
Materia Orgánica, esta va a permitir una mayor Infiltración en el suelo, toda vez que se evita el arrastre de material por ausencia de
cobertura vegetal en el Suelo y con esta la erosión de los suelos.

Alteración de la escorrentía subsuperficial por el aumento de material vegetal generado por las actividades de cultivo de café y
follajes principalmente.
La emisión de Olores se puede presentar en el proceso de despulpado del café cereza y en la descomposición de ésta última,
también en el almacenamiento del café y de los follajes; y en el momento de la fertilización con abono orgánico. Agregado a ésto, el
hecho de tener galpones también puede generar olores por la presencia de aves allí.

Se puede presentar principalmente en las actividades avícola y doméstica, cuando se realiza limpieza de las áreas.

Se refiere al aumento o disminución de los decibeles de acuerdo con el valor de referencia – Caracterización de la actividad o
norma–.Se considera como ruido todo sonido con una intensidad alta que puede afectar la salud de las personas. El Ruido es
causado principalmente por la despulpadora utilizada para descerezar el café , aunque es importante resaltar que este éste ruido no
es abrumador. Además de ésto, las actividades de entretenimiento pueden llegar a generar ruido, pero, de igual forma, es un nivel de
poca afectación sobre el ambiente.
Esta situación se puede presentar por derrame ó escape de los insumos químicos en la sección de almacenamiento de los mismos.

Actualmente, en las fincas se realiza lavado de café y de follajes, que tienen contenidos de sustancias químicas, por lo cual se
generan lixiviados que van a parar al suelo; estas sustancias pueden Afectar Directamente el pH del Suelo.

La disposición de Residuos Sólidos en el Suelo, éste puede cambiar drásticamente su contenido de Materia Orgánica.

La disposición inadecuada de Residuos Sólidos, puede afectar directamente al Recurso Suelo, Aire y Agua, aun más cuando estos
no son seleccionados al momento de su disposición.

El agua vertida directamente al Suelo, puede generar un arrastre significativo de Materia Orgánica de la Zona. Si se tiene en Cuenta
que en la Actualidad no se hace tratamiento Previo a estas aguas.
Los Fenómenos de Remoción en Masa, se pueden presentar si la Infraestructura necesaria para el proceso, se encuentra en Zona
de Alto Riesgo por Deslizamiento, o por que estén ubicados en una Zona de Talud o en un corte de Tierra Peligroso.Este tipo de
impacto en el área de estudio no se considera significativo, sin emebrago dentro de los escenarios de Riesgo del Plan de
Contingencia se contemplan.

La Edafofauna, puede ser Alterada por la disposición inadecuada de los Residuos Sólidos, Vertimientos indeseables ó por Derrames
de Insumos Químicos que puedan ser perjudiciales para esta Edafofauna.

Se da con la implementación de obras de infraestructura y el valor agregado del desarrollo de la zona.

Durante el desarrollo de los diferentes procesos, se puede llegar a disminuir la diversidad natural de la Zona, debido a las posibles
alteraciones que se puedan dar en los compartimientos ambientales.

Se entiende por Abundancia el número de Individuos presentes por especie, de acuerdo a esto, este número puede ser afectado por
las diferentes alteraciones que se ocasionan en los Diferentes compartimientos Ambientales.
Se entiende por Abundancia el número de Individuos presentes por especie, de acuerdo a esto, este número puede ser afectado por
las diferentes alteraciones que se ocasionan en los Diferentes compartimientos Ambientales.

El desarrollo de las diferentes Actividades pueden llegar de alguna manera a alterar el Hábitat Natural que se tiene en la Zona.

Se refiere al daño que se puede causar por las actividades constructivas del proyecto a la fauna presente (muerte ó desplazamiento)

Se refiere al daño que se puede causar por las actividades del proyecto a la fauna presente (Cambio en su comportamiento)

Se refiere al daño que se puede causar por las actividades del proyecto a la fauna acuática presente (Cambio en su comportamiento)

El desarrollo de las diferentes Actividades pueden llegar de alguna manera a alterar el Hábitat Natural que se tiene en la Zona.
El desarrollo de las diferentes Actividades pueden llegar de alguna manera a alterar el Hábitat Natural que se tiene en la Zona.

Se entiende por Abundancia el número de Individuos presentes por especie, de acuerdo a esto, este número puede ser afectado por
las diferentes alteraciones que se ocasionan en los Diferentes compartimientos Ambientales.

Durante el desarrollo de los diferentes procesos, se puede llegar a disminuir la diversidad natural de la Zona, debido a las posibles
alteraciones que se puedan dar en los compartimientos ambientales.

Se entiende por Abundancia el número de Individuos presentes por especie, de acuerdo a esto, este número puede ser afectado por
las diferentes alteraciones que se ocasionan en los Diferentes compartimientos Ambientales.

Durante el desarrollo de los diferentes procesos, se puede llegar a disminuir la diversidad natural de la zona, debido a las posibles
alteraciones que se puedan dar en los compartimientos ambientales.

Se entiende por Abundancia el número de Individuos presentes por especie, de acuerdo a esto, este número puede ser afectado por
las diferentes alteraciones que se ocasionan en los diferentes compartimientos Ambientales.
Éste es un impacto positivo, pues con la producción y comercialización de café y follajes, e incluso de aves para consumo, los
habitantes de las fincas pueden trabajar en estas actividades económicas, sin necesidad de migrar hacia la ciudad. Al generarse la
reactivación comercial de los productos, los ingresos aumentaran con esto el nivel de vida de la población, así como la calidad de
vida de la misma.

Este se puede catalogar como un impacto positivo, pues la tendencia actual de la juventud, es migrar hacia la ciudad por falta de
oportunidades.
Durante el desarrollo de los diferentes procesos, se puede llegar a presentar accidentes de trabajo por el mal uso de los elementos
de protección personal y las normas básicas de salud ocupacional.

El personal encargado de manejar las sustancias químicas y aplicarlas en los cultivos está altamente expuesto a tener contacto
directo con estos insumos, que representan riesgos a la salud humana.

Los procesos desarrollados en las fincas, son actividades manuales, sin mucha tecnificación, la mayoría de estas actividades son
repetitivas y pueden generar riesgo ocupacional por la mala adopción de las posiciones de trabajo.

Aunque los procesos desarrollados en las fincas no necesitan en la actualidad de maquinaria de tipo pesado, si hay maquinaria,
como la guadañadora o la despulpadora, que pueden ocasionar riesgos de tipo mecánico.

Se puede presentar por la ausencia de implementos de seguridad industrial, como también por la ausencia de un manual de salud
ocupacional.
MATRIZ DE EVALUACIO

FACTORES AMBIENTALES AFECTADOS

COMPONENTE

Agua

MEDIO FISICO
Aire

Suelo

Fauna
MEDIO ABIOTICO

Flora
MEDIO SOCIO-
Cultural
ECONOMICO

Menor valor -750


Mayor valor -18
Resta 732
División de Rango 147
Alto -750
Medio -604
Bajo -458
MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

BIENTALES AFECTADOS

ELEMENTOS

Calidad del Agua

Agua Superficial

Calidad del Aire


Ruido

Propiedades Quimicas del Suelo

Propiedades Fisicas del Suelo

Propiedades Biologicas

Comunidades Terrestres

Comunidades Acuanticas

Terrestre
Acuatico
Economia y Productividad

Salud Ocupacional

-603
-457
-1
ACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

CRITERIOS DE EVALUACION

Contaminación hídrica por residuos sólidos


Alteraciones en el pH del agua
Aumento en la carga orgánica en el Agua (aumento de DBO y DQO)
Aumento de la turbidez y sólidos en suspensión
Aumento de los sólidos totales disueltos
Contaminación hídrica por agentes químicos
Disminucion en la capacidad de transporte por acumulacion de sedimentos en el cauce.
Consumo de Agua
Modificación en los sistemas de infiltración
Modificación de la escorrentía superficial
Emisión de olores
Emisión de material Particulado
Generación del ruido por la maquinaria empleada
Contaminación por derrames de Insumos Quimicos
Alteración del pH del Suelo
Alteración en el contenido de materia orgánica
Disposición inadecuada de residuos sólidos
Erosion Superficial
Fenómenos de remoción en masa
Alteración de la Edafofauna

Disminución de la diversidad natural


Disminución de la abundancia de aves
Disminución de la abundancia de pequeños mamiferos
Alteración de la etología de las aves
Alteración de la etología de los insectos
Alteración de la etología de los pequeños mamíferos
Alteración de la etología de las especies acuáticas
Disminucion de especies acuaticas
Disminución de la diversidad natural
Disminución de la abundancia de las especies nativas
Disminución de la diversidad natural
Generación de empleo directo
Riesgo de Accidentes de trabajo
Riesgo Ocupacional Quimico por Manipulación de Insumos Quimicos
Riesgo Ocupacional Ergonomico por malas posiciones de trabajo durante el proceso
Riesgo Ocupacional mecanico por manipulación de Maquinaria
Riesgo Ocupacional por labores durante el Proceso
TO
EXPLORACION Y EXPLOTACION DEL T

EXTRACCION DEL MATERIAL TRANSPORTE

TI D I AI IM P TP TI D I AI IM P
-1 5 1 5 10 1 -22 0 0 0 0 0 0
1 1 5 5 10 5 26 0 0 0 0 0 0
-5 5 5 5 10 10 -175 0 0 0 0 0 0
-1 1 1 5 10 5 -22 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 10 5 18 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 5 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 5 5 13 0 0 0 0 0 0
-5 5 5 5 10 10 -175 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 10 1 14 0 0 0 0 0 0
1 1 5 5 10 1 22 0 0 0 0 0 0
1 5 5 5 10 5 30 -5 1 1 5 5 10
-5 5 5 5 10 10 -175 -10 1 5 5 10 10
0 0 0 0 0 0 0 -5 1 5 1 5 10
0 0 0 0 0 0 0 -1 1 1 1 10 5
-5 1 1 1 1 1 -25 1 1 1 1 1 1
5 0 0 0 0 0 0 5 1 1 5 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-10 10 10 5 10 10 -450 -1 5 10 5 5 1
-10 5 10 5 5 5 -300 0 0 0 0 0 0
-1216
-5 10 5 10 10 10 -225 0 0 0 0 0 0
-5 1 5 10 10 10 -180 0 0 0 0 0 0
-5 10 5 10 10 5 -200 0 0 0 0 0 0
-10 10 5 5 10 5 -350 0 0 0 0 0 0
-10 10 5 10 5 10 -400 0 0 0 0 0 0
-5 5 5 5 5 5 -125 0 0 0 0 0 0
0 1 1 10 10 5 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-5 10 10 10 5 10 -225 0 0 0 0 0 0
-10 5 10 10 10 10 -450 0 0 0 0 0 0
-5 1 1 1 1 1 -25 0 0 0 0 0 0
-2180
1 10 10 5 10 10 45 1 10 10 5 10 10
1 1 5 1 10 5 22 -1 5 5 1 5 10
1 1 1 1 1 1 5 0 0 0 0 0 0
-1 1 1 1 10 5 -18 -1 1 1 1 5 5
-1 1 5 1 10 10 -27 -1 5 1 1 5 5
-1 1 5 1 10 5 -22 -1 5 1 1 5 5
5
-3391
LOTACION DEL TERRENO
Impactos más
TE DESCARGUE DESTERR
revalantes
TP TI D I AI IM P TP TI D
0 0 0 0 0 0 0 0 -22 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 26 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -175 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -22 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -175 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 14 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 22 0 0
-110 0 0 0 0 0 0 0 -80 0 0
-310 0 0 0 0 0 0 0 -485 -10 5
-110 0 0 0 0 0 0 0 -110 0 0
-18 0 0 0 0 0 0 0 -18 0 0
5 0 0 0 0 0 0 0 -20 0 0
45 -1 5 1 1 5 5 -17 28 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-26 0 0 0 0 0 0 0 -476 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -300 0 0
-524 -17 -1757
0 0 0 0 0 0 0 0 -225 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -180 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -200 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -350 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -400 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -125 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -225 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -450 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -25 0 0
-5 0 -2180
45 1 5 5 1 10 10 31 121 1 1
-26 -1 1 5 1 10 10 -27 -31 -1 5
0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0
-13 -1 1 1 1 5 5 -13 -44 -1 1
-17 -1 5 10 1 5 10 -31 -75 -1 1
-17 -1 1 10 1 10 10 -32 -71 -1 5
-28 -72 -95
-557 -89 -4032
CLASIFICACION DEL MATERIAL

DESTERRONACION MOLIENDA (USO DE MOLINOS)

I AI IM P TP TI D I AI IM P TP
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 1 5 10 -260 -1 1 1 1 1 1 -5
0 0 0 0 0 -5 1 1 1 5 1 -45
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-260 -50
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
5 1 10 1 18 -1 10 1 1 1 1 -14
5 1 10 10 -31 1 1 1 1 1 1 5
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 10 -14 0 0 0 0 0 0 0
5 1 10 10 -27 -1 1 5 1 1 1 -9
1 5 5 5 -21 -1 1 5 1 10 10 -27
-75 -45
-335 -95
LADRILLERA
ELABORACION Y DISEÑO
Impactos más
AMASADO (Maxaladora) MOLDEADO (Extrusadora
revalantes
TI D I AI IM P TP TI D I AI
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 -1 1 5 1 5 5 -17 -1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-265 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-310 -17
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
4 10 5 1 5 10 10 310 1 5 1 5
-26 -1 1 1 1 1 1 -5 -1 1 5 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-14 -1 1 1 1 1 1 -5 -1 1 5 1
-36 -5 1 1 1 5 5 -65 -1 1 5 1
-48 -1 1 1 1 1 1 -5 -1 1 1 1
-120 230
-430 213
ISEÑO PASO FINAL DEL PRO
Impactos más
ADO (Extrusadora) SECADO COCC
revalantes
IM P TP TI D I AI IM P TP TI
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 -5 -22 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-5 -22 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0
5 5 21 331 0 0 0 0 0 0 0 1
10 10 -27 -32 0 0 0 0 0 0 0 -1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 5 -17 -22 -1 1 1 1 1 1 -5 -1
5 5 -17 -82 0 0 0 0 0 0 0 -1
1 1 -5 -10 -1 1 1 1 1 1 -5 -1
-45 185 -10
-50 163 -10
O FINAL DEL PRODUCTO
Impactos más
COCCION (HORNOS) REVISION
revalantes
D I AI IM P TP TI D I AI IM
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
10 5 1 10 10 36 36 1 1 1 1 1
5 10 1 5 5 -26 -26 -1 1 1 0 5
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 -5 -10 -1 5 1 1 5
1 1 1 10 10 -23 -23 0 0 0 0 0
5 5 1 5 5 -21 -26 1 1 1 1 1
-39 -49
-39 -49
LOGISTICA

SION ALMACENAMIENTO DISTRIBUCION FINAL

P TP TI D I AI IM P TP TI D I AI
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
1 5 0 0 0 0 0 0 0 1 5 1 10
1 -8 -1 5 1 1 10 10 -27 1 5 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 -17 1 1 1 1 1 1 5 -1 1 1 5
0 0 -1 1 5 1 5 1 -13 0 0 0 0
1 5 -1 1 1 1 1 1 -5 -1 1 1 1
-15 -40
-15 -40
Impactos
Impactos más más
RIBUCION FINAL revalantes
revalantes
IM P TP
0 0 0 0 -22
0 0 0 0 26
0 0 0 0 -175
0 0 0 0 -22
0 0 0 0 18
0 0 0 0 5
0 0 0 0 13
0 0 0 0 -197
0 0 0 0 14
0 0 0 0 22
0 0 0 0 -80
0 0 0 0 -750
0 0 0 0 -155
0 0 0 0 -18
0 0 0 0 -20
0 0 0 0 28
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 -476
0 0 0 0 -300
0 0
0 0 0 0 -225
0 0 0 0 -180
0 0 0 0 -200
0 0 0 0 -350
0 0 0 0 -400
0 0 0 0 -125
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 -225
0 0 0 0 -450
0 0 0 0 -25
0 0
10 10 36 41 533
10 10 27 -8 -123
0 0 0 0 5
5 5 -17 -29 -119
0 0 0 -13 -229
10 1 -14 -14 -169
32 -23
32 -23
Menor valor -750
Mayor valor -18
Resta 732
División de Rango 147
Alto -750 -603
Medio -604 -457
Bajo -458 -1
Positivo 1 533
MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

FACTORES AMBIENTALES AFECTADOS


COMPONENTE ELEMENTOS

Calidad del Agua

Agua

Agua Superficial

MEDIO FISICO
Calidad del Aire
Aire
Ruido

Propiedades Quimicas del Suelo

Suelo
Propiedades Fisicas del Suelo

Propiedades Biologicas
Comunidades Terrestres

Fauna

MEDIO
ABIOTICO

Comunidades Acuanticas

Terrestre
Flora

Acuatico

Economia y Productividad

MEDIO SOCIO-
Cultural
ECONOMICO Salud Ocupacional
Z DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
Impactos más
revalantes
CRITERIOS DE EVALUACION

Contaminación hídrica por residuos sólidos -22


Alteraciones en el pH del agua 26
Aumento en la carga orgánica en el Agua (aumento de DBO y DQO) -175
Aumento de la turbidez y sólidos en suspensión -22
Aumento de los sólidos totales disueltos 18
Contaminación hídrica por agentes químicos 5
Disminucion en la capacidad de transporte por acumulacion de sedimentos en el cauce. 13
Consumo de Agua -197
Modificación en los sistemas de infiltración 14
Modificación de la escorrentía superficial 22
Emisión de olores -80
Emisión de material Particulado -750
Generación del ruido por la maquinaria empleada -155
Contaminación por derrames de Insumos Quimicos -18
Alteración del pH del Suelo -20
Alteración en el contenido de materia orgánica 28
Disposición inadecuada de residuos sólidos 0
Erosion Superficial 0
Fenómenos de remoción en masa -476
Alteración de la Edafofauna -300
0
Disminución de la diversidad natural -225
Disminución de la abundancia de aves -180
Disminución de la abundancia de pequeños mamiferos -200
Alteración de la etología de las aves -350
Alteración de la etología de los insectos -400
Alteración de la etología de los pequeños mamíferos -125
Alteración de la etología de las especies acuáticas 0
Disminucion de especies acuaticas 0
Disminución de la diversidad natural -225
Disminución de la abundancia de las especies nativas -450
Disminución de la diversidad natural -25
0
Generación de empleo directo 533
Riesgo de Accidentes de trabajo -123
Riesgo Ocupacional Quimico por Manipulación de Insumos Quimicos 5
Riesgo Ocupacional Ergonomico por malas posiciones de trabajo durante el proceso -119
Riesgo Ocupacional mecanico por manipulación de Maquinaria -229
Riesgo Ocupacional por labores durante el Proceso -169
ALTO
Menor valor -750
Mayor valor -18
Resta 732 MEDIO
División de Rango 147
Alto -750 -603

Medio -604 -457


Bajo -458 -1
Positivo 1 533

BAJO
POSITIVO
Emisión de material Particulado -750
Fenómenos de remoción en masa -476
Alteración de la Edafofauna -300
Alteración de la etología de las aves -350
Alteración de la etología de los insectos -400
Disminución de la abundancia de las especies nativas -450
Contaminación hídrica por residuos sólidos -22
Aumento en la carga orgánica en el Agua (aumento de DBO y DQO) -175
Aumento de la turbidez y sólidos en suspensión -22
Consumo de Agua -197
Emisión de olores -80
Generación del ruido por la maquinaria empleada -155
Contaminación por derrames de Insumos Quimicos -18
Alteración del pH del Suelo -20
Disposición inadecuada de residuos sólidos 0
Erosion Superficial 0
Disminución de la diversidad natural -225
Disminución de la abundancia de aves -180
Disminución de la abundancia de pequeños mamiferos -200
Alteración de la etología de los pequeños mamíferos -125
Alteración de la etología de las especies acuáticas 0
Disminucion de especies acuaticas 0
Disminución de la diversidad natural -225
Disminución de la diversidad natural -25
Riesgo de Accidentes de trabajo -123
Riesgo Ocupacional Ergonomico por malas posiciones de trabajo durante el proceso -119
Riesgo Ocupacional mecanico por manipulación de Maquinaria -229
Riesgo Ocupacional por labores durante el Proceso -169
Alteraciones en el pH del agua 26
Aumento de los sólidos totales disueltos 18
Contaminación hídrica por agentes químicos 5
Disminucion en la capacidad de transporte por acumulacion de sedimentos en el cauce. 13
Modificación en los sistemas de infiltración 14
Modificación de la escorrentía superficial 22
Alteración en el contenido de materia orgánica 28

Generación de empleo directo 533


Riesgo Ocupacional Quimico por Manipulación de Insumos Quimicos 5
ETAPAS ACTIVIDADES CALIFICACIÓN

Extraccion -158
1. EXPLORACION Y
EXPLOTACION DEL TERRENO
Transporte -210
L
A Descargue -268
D Desterronacion -278
R
I 2. CLASIFICACION
L Molienda (Uso de molinos) -244
L
E
R
3. ELABORACION Y DISEÑO Amasado ( Maxaladora) -67
A (Variacion de material según
la necesidad). Moldeado (Extrusadora) -82
4. PASO FINAL DEL Secado -5
PRODUCTO Coccion (Hornos)
Revision y Empaque -4
5. LOGISTICA Almacenamiento
Distribucion -65
Menor valor -750
Mayor valor -18
Resta 732
División de Rango 147
Positivo 1 533
Alto -750 -603
Medio -604 -457
Bajo -458 -1

También podría gustarte