Taller Autoconcepto

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Educación
Asignatura Formación Corporal
Taller de auto concepto

Podríamos definir auto concepto como el conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse a sí misma.
Es un conjunto de representaciones y de juicios referidos a uno mismo en distintos aspectos: corporal,
comportamental y social entre otros.
El auto concepto se forma por la imagen que tenemos de nosotros mismos y la información que recibimos de otros
en relación con nuestra persona. Distintas costumbres, creencias, valores, principios socio-culturales modelan el
concepto que formamos de nosotros mismos.
Describirse a sí mismo resulta, en ocasiones difícil, porque el autoconocimiento presupone conocer las propias
capacidades y limitaciones personales. Así este taller busca generar un espacio personal de reflexión y aceptación de
uno mismo a través del auto-reconocimiento de nuestras cualidades y a través de la percepción que tienen los
demás de las mismas.

Actividades
1. Has un ejercicio individual de respuesta escrita a las siguientes preguntas que indagan sobre cómo eres.
 ¿Cuál es tu aspecto físico?
 ¿Cómo te relacionas con los demás? Incluye categorías distintas para amigos y familiares
 ¿Cuál es tu personalidad?
 ¿Cómo crees que te ven/perciben/describen los demás?
 ¿Cómo vas en los estudios?
 ¿Cómo es tu cuidado personal? (hábitos de higiene, de salud, alimentación)
 ¿Cuáles son tus aficiones?
 Otras preguntas que se te ocurran y que puedan ayudar a describirte a ti misma.
2. Has las mismas preguntas a tres amigos, no compartas tus respuestas con ellos y pídeles que sean muy honestos
(pedirles que te las escriban les puede ayudar a ser más honestos). No olvides registrar sus respuestas.
3. Has las mismas preguntas a tres familiares, no compartas tus respuestas con ellos y pídeles que sean muy
honestos (pedirles que te las escriban les puede ayudar a ser más honestos). No olvides registrar sus respuestas.
4. Con base en la información recolectada, debes resumir en la matriz (ventana de JOHARI ) lo que encontraste.
Esta matriz nos ayuda con el propósito del taller para el día de hoy (auto concepto) ya que incluye dos puntos de
vista clave: como veo yo, y come me ven los otros. Cada casilla incluye información diferente, así:
A. Área abierta (Shared). Es la parte de nosotros mismos que los demás también ven.
B. Área ciega (Blind). Es aquello que los demás perciben pero nosotros no.
C. Área oculta (Hidden). Es nuestro espacio personal privado
D. Área desconocida (Unknown). Es nuestra parte más misteriosa que ni nosotros ni nuestro entorno logran
percibir.
5. Con la matriz diligenciada, has una reflexión individual sobre que tanto cambio tu percepción de ti misma y si
hay aspectos que desconocías de ti misma y que otros perciben.
6. Dado que esta información es de carácter personal, la siguiente clase me debes entregar un reporte de la
actividad incluyendo solamente reflexiones que te hayan surgido (sin datos de la matriz de JOHARI).
Ventana de JOHARI

Conocido por mi Desconocido por mi

Conocido
por
otros
A B

Desconocido
por
otros
C D

También podría gustarte