Está en la página 1de 6

CARACTERIZACIÓN DE CLONES DE CACAO POR RESPUESTA A MONILIA

(MONILIOPHTHORA RORERI (CIF & PAR) EVANS ET AL) EN SANTANDER

Resumen

La moniliasis es el principal problema fitosanitario en el cultivo de cacao en Colombia y


ocasiona pérdidas en producción cercanas al 40%. La búsqueda de resistencia
genética es una alternativa para el manejo de la enfermedad. La respuesta a la
inoculación artificial con M. roreri fue determinada por inoculación artificial de 10
genotipos de cacao en la Estación Experimental La Suiza (500 m.s.n.m, 25° C, 2000
m.m), ubicada en Rionegro (Santander), durante el segundo semestre del año 2004.
Los genotipos fueron evaluados con la utilización de dos técnicas de inoculación
artificial (conidias secas y conidias en suspensión); las variables de evaluación fueron
cuantificadas por muestreo destructivo de las mazorcas ocho semanas después de la
inoculación (incidencia, severidad externa, y severidad interna). La calificación por
respuesta a M. roreri fue establecida con base en la variable severidad interna. El
método de conidias secas se mostró como el más apropiado para el seguimiento del
tipo del desarrollo de los síntomas de la enfermedad. Los dos métodos de inoculación
fueron eficientes, presentándose una incidencia de enfermedad superior al 90%.
Existió una correlación positiva y significativa entre el índice de severidad interna (ISI)
e índice de severidad externa (ISE) con valores de (r=0.95) para el método de
conidias secas y (r=0.88) para el método de conidias en suspensión. Se presentaron
diferencias significativas (P<00.5) para la reacción de resistencia a M. roreri, es así
como los clones ICS-39, TSH-565, ICS-40, IMC-67, ICS-1, ICS-60, CAP-34, EET-8
fueron calificados como susceptibles (ISI > 3.76), CCN-51 moderadamente susceptible
(3.75 > ISI > 2.51) y ICS-95 moderadamente resistente (2.51 > ISI >1.25). La
identificación del genotipo ICS-95, sugiere la posibilidad de utilizar la resistencia de
campo como herramienta de selección de genotipos con resistencia estable a M.
roreri.

Palabras clave: theobroma cacao, resistencia de campo

Summary

Moniliasis is the main phytosanitary problem in cocoa farming in Colombia and it


causes the production losses close to 40% (Barros, 1982). The resistance genetic
search is a valuable alternative to control the disease. The response to the artificial
inoculation of ten cocoa genotypes in the Experimental Station “La Suiza” (500
m.s.n.m), 25° C, 2000 mm) located in Rionegro (Santander), during the second
semester of 2004. The genotypes were evaluated by destructive sampling of the cobs
eight weeks after the inoculation (incidence, external severity an internal severity) the
qualification by response to M. roreri was established based in the changeable internal
severity.

Introducción

La producción de cacao en el país está severamente afectada por la presencia de las


enfermedades, entre estas la más limitante es la moniliasis, considerada como la más
limitante por cuanto ocasiona pérdidas en producción alrededor del 40% o más
(Barros, 1982). La moniliasis se encuentra distribuida en la totalidad de las zonas
productoras, su efecto es devastador pues se estima que el país pierde más del 40%
de su cosecha anual, equivalente en términos de grano comercial a 28.000 toneladas
métricas sobre una producción promedia de 42.000 toneladas en los últimos seis años.

En Colombia la investigación en problemas patológicos del cacao ha venido siendo


relegada desde los años 90, por no ser este un sistema de producción en crecimiento
en el país. Aunque se hicieron algunos estudios de evaluación de tolerancia a monilia
(Sánchez y Cubillos, 1984; Cárdenas y Giraldo, 1986; Arguello, 1997), estos no son
suficientes, además los métodos que utilizaron son menos eficientes que las utilizadas
en la actualidad. Las metodologías de evaluación basadas en el análisis de los
diferentes grados de severidad presentes en materiales de cacao, aún no han sido
aplicadas para determinar diferencia entre respuesta en la búsqueda de tolerancia en
clones de cacao; por tanto se está produciendo y entregando a los agricultores
materiales de cacao que poseen rendimientos superiores, pero aún no han sido
evaluados por resistencia a monilia.

El manejo de la enfermedad con la búsqueda de la resistencia de campo en los


materiales debe ser considerado; estudios de inoculación artificial evidenciaron la
posibilidad de encontrar resistencia a la enfermedad en algunos cultivares.

Para la realización de los ensayos de evaluación de resistencia a lo largo de los años


se ha modificado y perfeccionado continuamente la metodología de inoculación y las
escalas clasificación (Porras y Galindo, 1984; Enríquez et al, 1982; Sánchez, 1982,
Sánchez et al, 1987; Phillips-Mora y Galindo, 1987, Phillips-Mora, 1986).

En el país, investigaciones preliminares manifestaron que es factible encontrar


materiales resistentes o con tolerancia dilatoria, el clon IMC-67 y algunos híbridos
donde este clon interviene, ofrecen comportamientos aceptables y promisorios ante la
enfermedad (Sánchez y Cubillos, 1984). Los genotipos E1 IMC-67 y P7 fueron
calificados como tolerantes por su mediano daño interno y por presentar mayor tiempo
de duración en la expresión de síntomas (resistencia dilatoria) (Cárdenas et al, 1986).
De acuerdo con Arguello, 1997, los clones ICS-39, ICS-95, EET-400 fueron
considerados como resistentes, CAP-34 e ICS-60 moderadamente resistentes, UF-613
e IMC-67 tolerantes, EET-62, ICS-60 e ICS-6 susceptibles y TSA-641, TSA-654, TSH-
792, TSH-565 e ICS-1 como muy susceptibles.

La propuesta del gobierno central dentro del plan de sustitución de cultivos con cacao,
aumentando el área de siembra en más de 50.000 Has, basado en la propagación
clonal de materiales requiere de manera indispensable, realizar una evaluación
preliminar del comportamiento de estos materiales frente a los principales problemas
fitosanitarios con énfasis en monilia, para poder entregar a los agricultores materiales
validados por niveles de resistencias superiores, por tanto, los objetivos de este
trabajo fueron:

 Validar la eficiencia y funcionalidad de dos metodologías de inoculación


artificial de M. roreri en cacao.
 Evaluar 10 clones de cacao universales por respuesta a monilia (M. roreri) en
cacao.
Materiales y métodos

La evaluación de respuesta a monilia (M. roreri) en 10 clones de cacao, se realizó en


la Estación Experimental La Suiza (Rionegro-Santander), ubicada a 500 m.n.s.m, con
temperatura promedio anual de 25° C, precipitación anual de 2000 mm y una humedad
relativa promedio del 77%, durante el segundo semestre del año 2004.

Se evaluaron dos métodos de inoculación artificial: el método de conidias secas y el


métodos de conidias en suspensión.

Método de conidias secas

El desarrollo de la metodología consistió en inocular pepinos, con edad cercana 60


días utilizando conidias seca de M. roreri, adherida a la cabeza con un alfiler
entomológico depositándolas en una zona depositándolas en una zona de dos
centímetros cuadrados de la zona previamente marcada con esmalte y humedecida
con agua estéril. Posterior a la inoculación los pepinos fueron protegidos en una
cámara húmeda constituida por una bolsa de polietileno y una toalla de papel
empapada con agua estéril, con el propósito de humedecer el ambiente interno y
favorecer la germinación de las esporas; la toalla de papel se retiró dos días después
cortando uno de los extremos de la bolsa y con ayuda de una pinza. El sitio de
inoculación se marcó para facilitar el seguimiento del desarrollo de la enfermedad y la
aparición de los síntomas iniciales y finales en el ensayo.

El inoculo (conidias) se obtuvo a partir de mazorcas provenientes del campo en estado


de mancha, estas se lavaron, desinfectaron y colocaron a esporular en una cámara
húmeda ubicada en el laboratorio, una vez la mazorca esporuló y las conidias
alcanzaron la madurez (coloración crema), estas se colectaron por gravedad en cajas
de Petri colocadas en la base de la cámara (Merchán, 1991).

Para determinar la concentración de inoculo presente en la cabeza de un alfiler


entomológico, se realizaron 10 conteos, disolviendo las conidias adheridas a la cabeza
del alfiler en 200 ml de agua destilada con 2 gotas de Twen 80 al 0.1% esta solución
se llevó a agitación por un tiempo aproximado de 10 minutos. En la cámara de
Neubauer se determinó una concentración promedio de esta solución en 121.000
esporas/ml.

Para finalizar el ensayo, nueve semanas después de la inoculación, se realizó un


muestreo destructivo de las mazorcas de cada clon con el propósito de medir las
variables incidencia, severidad externa y severidad interna, los datos fueron
analizados estadísticamente por análisis de varianza y comparación de promedios por
Tukey.

Método de conidias en suspensión

El inóculo fue preparado a partir de aislamientos de M. roreri contenidos en cajas petri


con medio de cultivo V8 en 12 días de sembrados; las conidias fueron desprendidas
aplicando 20 ml de agua esterilizada por caja petri y con ayuda de un pincel se hizo un
barrido suave en el medio, esta solución fue disuelta con 180 ml de agua destilada
estéril y dos gotas de Twen 80 al 0.1%; la solución fue agitada por 10 minutos;
posteriormente se determinó la concentración de conidias en la cámara de Neubauer y
la solución fue ajustada a una concentración de 1.2 x 10 conidias/ml, cada fruto fue
asperjado con 0,5 ml de esta solución (Phillips-Mora, 1987).

Para medir la respuesta de los genotipos a la inoculación artificial con M. roreri, nueve
semanas después de la inoculación se midieron las variables:

Incidencia: porcentaje de frutos enfermos en relación al total de frutos inoculados.


Esta variable califica la eficiencia del método de inoculación artificial, los valores de
incidencia son generalmente cercanos al 100% aún más para cultivares resistentes.

Severidad externa: basada en la experiencia externa del fruto y los signos del
patógeno, utilizando la escala propuesta por Brenes, 1983, donde: grado 0=fruto sano,
1= puntos aceitosos; 2= tumefacción o clorosis; 3= mancha (necrosis); 4= micelio
hasta un 25% de la mancha; 5= micelio en más del 25% de la mancha. Esta variable
mide el nivel de daño externo causado por el hongo y su habilidad para producir
propagulos.

Severidad interna: basada en el porcentaje de necrosis interna observada en el fruto


cuando este cortado longitudinalmente y medido con relación a la escala desarrollada
por Sánchez, et al 1987, donde: grado 0= creo área necrosada; 1=1-20% del área
necrosada; 2= 21-40% área necrosada; 3= 41-60% área necrosada; 4= 61-80% área
necrosada; 5=100% área necrosada. Esta variable muestra la capacidad de daño
interno que puede causar el hongo en la mazorca afectando los granos.

Los cultivares son clasificados de acuerdo con la severidad interna, ya que esta
variable refleja mejor el daño causado por el hongo a los granos, y además se ha
demostrado una buena correlación entre la severidad interna y externa (Phillips-Mora y
Galindo, 1987). La cuantificación de la severidad interna es medida por replica y por
cultivar (utilizando 10 frutos/cultivar/replica y cuatro réplicas).

Resultados y discusión

Método de conidias secas

Se encontraron diferencia estadística significativa (P<0.05), para el índice de


severidad interna (ISI) e índice de severidad externa (ISE) en los clones evaluados.
Existió una correlación positiva y significativa entre ISI e ISE (r=0.95).

Aunque la correlación entre las variables ISI e ISE es significativa, la utilización del ISI
para calificar la reacción de un cultivar de cacao a M. roreri, se explica ya que permite
estimar mejor la capacidad del daño que puede causar del daño que puede causar el
hongo afectar los granos (Phillips-Mora, 1987; Suárez Capello, 1996), además el
índice de severidad externo no permite identificar infecciones ocultas comúnmente
observadas en el cacao (Ampuero, 1967; Evans, 1981), y es muy difícil identificar
síntomas anteriores a la formación de la mancha sobre todo en genotipos de color
rojo.

El patógeno tuvo la habilidad de causar infección en todos los clones evaluados


alcanzando una incidencia de la enfermedad superior al 90%, esto permite explicar la
gravedad del daño que origina M. roreri en las regiones donde está presente y el
efecto devastador que puede tener para la producción del grano, la diseminación del
patógeno áreas productoras de importancia, hoy libres de la enfermedad (Roger, 1926,
Enríquez et al, 1982, Krauss y Soberanis, 2001). Este comportamiento puede ser
atribuido a una alta especialización que M. roreri ha alcanzado como producto de un
largo periodo de coevolución con sus hospederos, los géneros Theobroma y Herrania
(Whitlock y Baum, 1999).

La diferencia estadística (P< 0.05) en las variables ISE e ISI, en los distintos clones
evaluado, demuestra la variabilidad genética en respuesta a la infección con M. roreri.
La variación en el tiempo de expresión de los síntomas, evidencia su dependencia del
componente genético de los clones y no el efecto del ambiente ya que el ensayo se
llevó a cabo en las mismas condiciones ambientales y con igual método de
inoculación.

El método de conidias secar permite la inoculación en un fruto específico del fruto,


localizando el punto exacto de penetración del hongo, el sitio de origen de la infección
y el método de inoculación es recomendado para investigaciones específicas y el
método de aspersión es más conveniente para la evaluación de genotipos por
resistencia.

Método de conidias en suspensión

Se observaron diferencias estadísticas significativas (P<0.05), para el índice de


severidad interna (ISI) y el índice de severidad externa (ISE) en los clones evaluados.
Existió una correlación significativa y positiva (r=0.88) entre estas dos variables. La
incidencia corroboró la eficiencia del método de inoculación y la especialización del
patógeno respecto a su huésped.

Aunque la diferencia estadística (P<0.05) estuvo presente en el ISI, la escala de


calificación de respuesta a la inoculación considera que los valores ubicados dentro
del rango 3,76 < ISI < 5 son estimados como susceptibles y presentan porcentaje de
daño interno superior al 50% y esporulación de más del 25% de la mancha, por tanto
los clones IMC-67; ICS-1; ICS-60; CAP-34 y EET-8 no hay variabilidad genética con
respecto a M. roreri y se consideran susceptibles.

Bibliografía

Ampuero, C. E. Monilia pod rot cocoa. Cocoa growers Bulletin 9, 15-18.

Arguello, O. 1997. Evaluación de materiales de cacao por resistencia a Moniliophthora


roreri en Santander. Tercer Seminario Técnico de la Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria. Bucaramanga, Colombia: Corpoica, p.p 23-28.

Barros, O. 1982. Historia de la moniliasis y sus repercusiones en los países


productores de cacao en Sur América. In: (Enríquez, G. A, ed). La moniliasis del
cacao: Compendio. CATIE. Serie técnica. Informe Técnico Nº 28 p.p 14-17.
Brenes, O. E. 1983. Evaluación de la resistencia a Monilia roreri y su relación con
algunas características morfológicas del fruto en cultivares de cacao (Theobroma
cacao L.). Tesis M. Sc. Turrialba, Costa Rica, UCR-CATIE. 60 p.

Cárdenas, C. E y Giraldo, J. D, 1986. Evaluación de la respuesta de algunos cultivares


del cacao (Theobroma cacao) a Moniliophthora roreri mediante dos métodos de
inoculación en frutos y semillas germinadas. Colombia: Universidad de Caldas. Tesis
Ing. Agr.

Delgado, J., Ampuero, E y Doak, k. 1960. Posible evidencia de resistencia a Monilia


roreri Cif y par en algunos clones de la Estación Experimental Tropical de Pichilingue.
Proceeding of the Eight Interamerican Cacao Conference, 1960. Trinidad and Tobago.
Government press, p.p 184-192.

Enríquez, G. A. Brenes, O y Delgado, J. C. 1982. Desarrollo e impacto de la moniliasis


del cacao en Costa Rica. Proceeding of the Eight Interamerican Cacao Conference,
1981. Cartagena, Colombia. Cocoa producers alliance, p.p 375-380.

Evans, H. C. 1981. Pod rot of cacao caused by Moniliophthora (Monilia) roreri. Hew,
UK: Commonwealth Mycological Institute. Phytopathological. Paper 24, 44 p.

Evans, H. C, Krawss, U, Rios- Ruiz, R, Zecevich- Acosta, T y Arevalo- Gardini, E.


1998. Cocoa in Peru. Cocoa growers Bulletin: 51, 7-22.

También podría gustarte