Está en la página 1de 20

UN DÍA MÁS

CON VIDA
DIR. RAÚL DE LA FUENTE, DAMIAN NENOW
UN DÍA MÁS
CON VIDA BASADO EN EL LIBRO DE
RYSZARD KAPUŚCIŃSKI

ÍNDICE
FACTS SHEET 3
BREVE DESCRIPCIÓN 4
NOTA DE LOS DIRECTORES 5
HISTORIAL DE LOS DIRECTORES 10
HISTORIAL DE LOS PRODUCTORES 13
HISTORIAL DE LOS CO-PRODUCTORES 15
HISTORIAL DEL AGENTE DE VENTAS 17
SOCIOS 18
1/
FACTS SHEET

TÍTULO ORIGINAL Another Day of Life


DURACIÓN 80 min
DIRECTORES Raúl de la Fuente ( España ), Damian Nenow ( Polonia )
GUIONISTAS Raúl de la Fuente, Amaia Remírez, David Weber, Niall Johnson
IDEA ORIGINAL Raúl de la Fuente & Amaia Remírez
PRODUCTORES Kanaki Films ( España )
Amaia Remirez, Raúl de la Fuente, Winnie Baert
Platige Films ( Polonia )
Ole Wendorff-Østergaard, Jarosław Sawko
CO-PRODUCTORES Walking the Dog ( Bélgica ) – Eric Goossens
Wüste Film ( Alemania ) – Stefan Schubert
Animations Fabrik ( Alemania ) – Joern Radel
Puppetworks ( Hungría ) – Frantisek Ambrus
GÉNERO Thriller bélico - Largometraje de animación
PRESUPUESTO 5,1 mln Euro
INICIO DE LA PRODUCCIÓN Agosto 2014
FECHA DE FINALIZACIÓN Marzo 2016
PÁGINA WEB www.anotherdayoflifefilm.com

CONTACTO

KANAKI FILMS PLATIGE FILMS


PLATIGE FILMS
Amaia Remírez Ole Wendorff-Østergaard
amaia@kanakifilms.com ole@platige.com
+34 648 764 852 films@platige.com
www.kanakifilms.com +48 503 166 595
www.platige.com

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 3
2/
BREVE DESCRIPCIÓN

"Un Día Más Con Vida", largometraje de animación que incluye secuencias de imagen real, es el
dramático relato de los tres meses que el reportero Ryszard Kapuscinski pasó en Angola en
1975, al principio de una guerra civil que duró décadas.

PLATIGE FILMS Angola, la joven guerrillera mulata Carlota y el Comandante Farrusco, un portugués que desertó
para unirse a la guerrilla angoleña, cambiarán para siempre al periodista, que se debatirá entre
el dilema de informar o tomar parte en esta guerra de repercusiones internacionales, la última
batalla de la Guerra Fría.
Un apasionante thriller bélico... con imagen real de los supervivientes.

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 4
3/
NOTA DE LOS DIRECTORES

„Un Día Más Con Vida”


LA HISTORIA

La película “Un Día Más Con Vida” está basada en el famoso libro del legendario reportero
de guerra polaco Ryszard Kapuscinski. Nos cuenta la historia de un solitario y abandonado
periodista. Un periodista que lucha por sobrevivir mientras cubre la sangrienta guerra civil
que está devastando Angola, a punto de independizarse en 1975.
Kapuscinski es un idealista, amigo de las causas perdidas y las revoluciones. A pesar de haber
estado en los frentes de muchas otras guerras, Angola le cambiará para siempre. Aquí se
aproximará a la realidad de la guerra y descubrirá que su trabajo como periodista se queda
corto para él; puede enviar noticias a su agencia a través del teletipo pero su imaginación
arrolladora y su voz interior sobrepasan las posibilidades de esa máquina de restricción.
Kapuscinski sobrevivió a su viaje suicida al corazón de las tinieblas pero la mancha del horror
permanecerá con él de por vida. Un reportero viajó a Angola, pero regresó un escritor. En África
descubrió que no existe el mundo bello e idealista que había estado buscando... por lo que él
mismo lo creó con su máquina de escribir y se convirtió en un autor mundialmente reconocido.

PLATIGE FILMS

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 5
„Un Día Más Con Vida”
ESTILO VISUAL DE LA PELÍCULA

Un Día Más Con Vida es una película realizada con una estilizada animación e imágenes reales.
Queremos llevar a la audiencia a las trincheras, junto a Kapuscinski, dónde la visión se reduce al
primer plano, una borrosa imagen de los 10 centímetros de tierra y polvo frente a los cuales nos
encontraremos. Es una visión fragmentada, sucia y oprimida. ¿Qué es lo que sintió Kapuscinski
durante la guerra en Angola? Soledad, miedo, locura, pánico... Vida o muerte.

DOS ESTILOS NARRATIVOS


Una película híbrida con dos niveles de narración:

1- ANIMACIÓN. Aquí contaremos la trama principal, diálogos, la transformación de Kapuscinski.


Usaremos también escenas de animación surrealistas, llamadas “secuencias oníricas”.
Estas secuencias complementarán el mundo y las acciones en algunas partes de la película
cuidadosamente escogidas. Así mostramos la poesía de nuestro protagonista. Estados de ánimo,
emociones, sentimientos, de una manera no tan directa pero si muy sugerente. Para estimular
la imaginación del espectador todavía más. En el teaser, con un simple movimiento de cámara
panorámico enseñamos dos mundos diferentes. El real y el que percibe Kapuscinski. Como si
fuera realidad aumentada, como si su imaginación y sus emociones se hubiesen apoderado de
él y poco a poco descubrieran el alma de escritor, dejando de lado al reportero.
2. ESCENAS DE IMAGEN REAL. Complementarán la trama. Completarán las secuencias
animadas como un puzzle. En ocasiones las escenas de imagen real tocarán temas aparentemente
diferentes a los de la trama que abordan las escenas de animación, pero en su conjunto se
revelará el denominador común entre los dos niveles de narración y complementará la historia
de una manera muy sugerente y emotiva.

PLATIGE FILMS

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 6
ESTILO DE LA ANIMACIÓN

HEMOS ELEGIDO DAR A LA PELÍCULA UN ESTILO DE UNA NOVELA GRÁFICA EUROPEA.


Las ilustraciones tipo cómic, llenas de simplificaciones gráficas, son perfectas para retratar
una historia de este tipo. Nos aportan un montón de posibilidades con las que jugar. Manipular
los colores, las formas, el nivel de detalle, las simplificaciones gráficas, etc. Además, tenemos
todas las ventajas de un estilo gráfico que el espectador asimilará y aceptará desde el inicio
de la película, por lo que su atención no quedará fijada en las imperfecciones en el nivel de
realismo. No se parará a pensar si la textura del agua es correcta o si el efecto traslúcido de
la piel ha sido simulado o no. El estilo en si mismo complementará la historia en su cruda y
polvorienta realidad: la realidad de una guerra.

ESTILO DE LA IMAGEN REAL

La imagen real continúa y complementa la historia de la animación: Kapuscinski, Angola, 1975.


Los supervivientes reales, en sus últimos años de vida, recuerdan la angustia y desesperación
que compartieron con nuestro protagonista, Kapuscinski.
En 2015 volvemos a los escenarios dónde tuvo lugar la guerra. Y recrearemos las emociones
con especial cuidado cinematográfico: travelling, camera car, planos aéreos, rodados en
Angola, Lisboa y La Habana.
El objetivo: una imagen real espectacular pero que transmita, sobre todo, emoción.
PLATIGE FILMS

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 7
SONIDO Y MÚSICA
El sonido y la música tienen el mismo acercamiento en la animación y la imagen real. Las
transiciones sin costura se verán complementadas con un ambiente sonoro que enlazará los
mundos.

El sonido permite una inmersión emocional en las escenas de guerra; bombas, disparos
distorsionados y angustiosos. Mantendremos el diseño de sonido en cada transición de la
animación a la imagen real, para que los personajes reales se vean perseguidos por el eco de
la guerra. El sonido de la animación se filtra en la imagen real.

“Un Día Más Con Vida” es una película de guerra. Por tanto, buscamos a través de la música
clásica un tono épico y legendario. También incluiremos hits de los años setenta para trasladar
al espectador al ambiente del Black-Power.

Raúl De La Fuente & Damian Nenow

PLATIGE FILMS

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 9
4/
HISTORIAL DE LOS DIRECTORES

RAÚL DE LA FUENTE
DIRECTOR ( ESPAÑA )

Raúl de la Fuente es el responsable de la idea original y guionista principal de la película “Un Día
Más Con Vida”. Al igual que Ryszard Kapuscinski, protagonista de la película, Raúl ha recorrido
el mundo entero en busca de historias, dirigiendo y escribiendo guiones para documentales,
cortometrajes y programas de televisión en India, Angola, Laponia, Sierra Leona, Argelia,
Mongolia, Etiopía, Venezuela, Perú, Cuba, Bolivia, Guatemala, Ecuador, Polonia, EEUU, Canadá,
Qatar, Nueva Caledonia, Haití, Benin, Togo...
Es desde 1996 director y guionista de Cine y televisión. Raúl es fundador de la productora
cinematográfica Kanaki Films.
Su primer largometraje, NÖMADAK TX, se estrenó en 2006 en el Festival Internacional de San
Sebastián, donde recibió una mención especial de CICAE (Confederación Internacional de Salas
de Cine de Arte y Ensayo) y fue el documental español más premiado internacionalmente en
2007, con 17 premios.

PLATIGE FILMS

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 10
En 2014 recibe el premio Goya al Mejor Cortometraje Documental Español por su película
MINERITA. La cinta ha tenido un amplio recorrido por más de 130 festivales y 45 premios
hasta la fecha durante su primer año de trayectoria, incluidos IDFA, Clermont- Ferrand, Social
Impact Media Awards (Mejor Director), San Diego IFF (Mejor Documental), FENACO Perú (Mejor
Documental), Signes de Nuits, Paris (Mejor Documental) y fue invitada por UNESCO a participar
como representante español en su cita anual de lo mejor de la cinematografía europea, Les
Nuits En ‘Or.
Dos años antes, en 2012, Raúl fue Nominado al Goya en esta misma categoría por VIRGEN NEGRA.

Durante 2013, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, UNDP Haití, le encargó la
realización de una trilogía de documentales sobre el país, que culminó con la solicitud de un
nuevo largometraje para festivales, “I AM HAITI”. La cinta se estrenó en la pasada edición del
Festival Internacional de Cine de San Sebastián y se proyectó como película de apertura del
Zinemaldia.Cat de Barcelona. La película, que comienza ahora su recorrido por Festivales, ha
sido premiada a "Mejor Diseño de Sonido" en los Social Impact Media Awards de Los Ángeles,
EEUU, y se ha incluído en su prestigioso catálogo "Travelling Series".

PLATIGE FILMS

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 11
DAMIAN NENOW
DIRECTOR ( POLONIA )

Director y jefe del departamento de diseño, se une a Platige en 2006. Se gradua en la Escuela
Nacional de Cine de Lodz donde se especializa en animación y efectos especiales.
Nenow ha dirigido tres cortometrajes de animación, y cada uno ha supuesto un paso muy
importante para el artista. “THE AIM” (2005), creado a la vez que terminaba sus estudios, fue
el primero de sus trabajos en ser premiado. “THE GREAT ESCAPE” (2006) ha sido proyectado
en los festivales de cine internacionales más importantes. “PATHS OF HATE” (2010) fue pre-
seleccionado para los Oscars y recibió una mención especial en el Festival Internacional de Cine
de Animación de Annecy, fue premiado en Comic-Con, el festival de animación y video juegos
más grande del mundo y ganó el premio Best of Show en SIGGRAPH 2011.
Damian es también director de spots publicitarios y suele estar involucrado en proyectos
especiales. Dirigió “CITY OF RUINS” una reconstrucción digital y estereoscópica de la ciudad
de Varsovia, destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Recibió por ello el prestigioso
premio Muse en 2011. En 2013, Damian Nenow dirigió el spot “Hunger is Tyrant”, creado para
PLATIGE FILMS
una campaña de Naciones Unidas, Zero Hunger Challenge.

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 12
5/
HISTORIAL DE LOS PRODUCTORES

KANAKI FILMS
ESPAÑA

KANAKI FILMS nace en 2009 de la mano del director de cine Raúl de la Fuente y la productora
Amaia Remírez. La productora está especializada en el desarrollo y producción de largometrajes
y documentales, para el mercado internacional.
Desde sus inicios, Kanaki Films ha producido numerosos cortometrajes y largometrajes
documentales entre los que destacan MINERITA, Goya al Mejor Cortometraje Documental
Español en 2014, que tuvo su premiere europea en el prestigioso festival de IDFA en Amsterdam
y su estreno internacional en el festival mejicano DOCS DF en 2013 y que acumula a día de
hoy más de 45 premios y 130 selecciones en festivales. VIRGEN NEGRA, nominado al Goya al
Mejor Cortometraje Documental en 2012 y I AM HAITI estrenado en 2014 en la 62ª Edición del
Festival Internacional de San Sebastián, ha sido premiada en los Social Impact Media Awards
de los Angeles, EEUU, y fue la película de apertura del Zinemaldi Cat de Barcelona.
Un Día Más Con Vida cuenta, entre otros apoyos, con el Gobierno Vasco, EiTB, el Instituto de Cine
y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el fondo europeo Eurimages, Televisión Española y Canal +.

PLATIGE FILMS

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 13
PLATIGE FILMS
POLONIA

PLATIGE FILMS es una filial de PLATIGE IMAGE. Platige Films desarrolla, financia y produce/
co-produce largometrajes que tengan componentes de animación o VFX. Su objetivo es alcanzar
una narrativa atractiva con potentes efectos visuales dirigido al público internacional.
PLATIGE IMAGE es un estudio de post-producción lider en Polonia con más de dieciséis años
de experiencia en la industria publicitaria y cinematográfica. El estudio ha sido premiado en
numerosas ocasiones por su trabajos en Polonia y en el extranjero. Está especializado en la
creación de gráficos por ordenador, animación 3D, efectos especiales digitales y composición
para publicidad y producciones cinematográficas. Una rama fundamental del trabajo de Platige
Image es la producción de películas de animación. La empresa está ubicada en Varsovia, Polonia,
dónde trabajan más de 200 empleados.
Dentro de sus producciones independientes están los cortometrajes de animación dirigidos
por Tomek Banginski: “The Cathedral” (Nominado al Oscar), “Fallen Art” (Premio BAFTA), “Ark” de
Grzegorz Jonkajtys (Sección Oficial en Cannes IFF 2007) y “Paths of Hate” dirigido por Damian
Nenow (preseleccionado para los Oscars, Mención especial en Annecy IAFF, premio del jurado
en SIGGRAPH 2011 y doblemente premiado en Comic-Con IIFF 2011).
Platige Image co-produjo “Zero”, un largometraje dirigido por Pawel Borowski.
“Un Día Más Con Vida” será el primer largometraje de animación producido por la compañía. El
productor delegado de la película es Ole Wendorff-Ostergaard, quien tiene una vasta experiencia
en co-producciones europeas en películas como “Anticristo” de Lars Von Trier.

PLATIGE FILMS

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 14
6/
HISTORIAL DE LOS CO-PRODUCTORES

WÜSTE FILM
ALEMANIA

WÜSTE FILM fue fundada en Hamburgo en 1989. La empresa está dirigida actualmente
por Stefan Schubert.

Desde sus inicios, WÜSTE FILM Hamburg y sus filiales en Cologne y Berlin, han producido
más de 40 largometrajes de todo tipo, entre ellos películas como: “Forgotten” (2012)
de Alex Schmidt (Sección Oficial en la 69 Edición del Festival Int. de Venecia), “Alive and
Ticking” (2011) de Andi Rogenhagen (Festival Int. de Shangai), “The Door” (2009) de Anno
Saul (Meliés de Plata en el Festival de Cine Fantástico de Bruselas), “Emma’s Bliss” (2006)
de Sven Taddicken (Sección Oficial en el Festival Int. de San Sebastián),
“Head On” (2004) de Fatih Arkin (Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival Int. de Berlín,
EFA a la Mejor Película Europea, Deutscher Filmpreis a Mejor Película Alemana, Premio
Goya a la Mejor Película Extranjera), “Short Sharp Shock” (1999) de Fatih Akin (Leopardo
de bronce en la 51 edición del Festival Int. de Locarno), y “Wasteland” (1997) de Andrei
Schawrtz (Mejor Documental en IDFA y en el Festival Int. de Cine Documental de Canadá
HotDocs).

Entre los largometrajes co-producidos por WÜSTE FILM se encuentra “Flame and Citron”
de Ole Christian Madsen (2008), una coproducción entre Alemania y Dinamarca apoyada
por Eurimages.

PLATIGE FILMS

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 15
WALKING THE DOG
BÉLGICA

WALKING THE DOG es un estudio independiente de animación fundado en 1999 por los
productores Anton Roeben y Eric Goossens. La empresa está ubicada en el centro de Bruselas
y tiene además un estudio afiliado en C-Mine, Genk. Tras sus exitosas carreras en Little Big
One y Trix, Anton y Eric decidieron montar su propia empresa para centrarse en hacer películas
de animación con un componente artístico más competitivo.

A día de hoy, el portfolio de Walking The Dog incluye una gran variedad de proyectos, tanto
como co-productor como estudio de animación.

La empresa adquirió una gran experiencia internacional gracias a su trabajo en el


largometraje nominado al Oscar “The Triplets of Belleville” (2003) de Sylvain Chomet y “Brendan
and The Secrets of Kell’s” (2009) de Tomm Moor.

El éxito de estos clásicos del cine animado se repitió con “The Day of The Crows” (2012) de
J.C. Dessaint (Estrenado en el Festival de Annecy en 2012). El año siguiente Walking The Dog
coprodujo “Pinocchio” en 2013, dirigido por Enzo D’Alo (Nominado a la Mejor Película de Animación
Europea en 2013). Está fue su primer largometraje de animación 2D por ordenador, en el que
utilizaron las técnicas de dibujo digital más avanzadas. Trabajaron con las mismas técnicas
digitales en "The Congress" dirigido por Ari Folman (Premio al mejor largometraje de animación
europeo y proyectado en el Directors' Fortnight en Cannes 2013).

Además de ser expertos en animación “tradicional” en 2D, Waking The Dog se especializa
en películas CGI. “A Monster in Paris” (2011) de Bibo Bergeron (Nominada al César a Mejor
Película de Animación y premiada en los LAAF) fue la primera coproducción de la productora
con Europacorp. Las productoras colaboraron otra vez en “Jack and the Cucko Clock Heart” de
Mathias Malzieu y Stéphane Berla. La película se estrenó en febrero 2014 y fue nominada al
premio Generación Kplus en Berlinale.

Actualmente Walking The Dog está involucrada en la producción de "Richard the Stork". Una
estereoscópica película de animación 3D producida conjuntamente con Alemania, Noruega,
Luxemburgo y Bélgica.

PLATIGE FILMS

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 16
7/
HISTORIAL DEL AGENTE DE VENTAS

INDIE SALES
INDIE SALES es la agencia de ventas internacionales y productora fundada en 2013 en
París y Madrid por el veterano agente de ventas Nicolas Eschbach y el productor Eric
Névé. Al complementar sus experiencias profesionales adquieren una estructura sólida
y competitiva de cara al mercado de distribución internacional.

NICOLAS ESCHBACH fue el Jefe de Ventas en TF1 International durante años y ha trabajado
en películas francesas con un excelente recorrido internacional como “La Vie en Rose” de
Oliviar Dahan, “Arsene Lupin” de Jean-Paul Salomé, y también en éxitos internacionales
como “Far From Heaven” de Todd Haynes, “Takes This Waltz” de Sarah Polley, “Romanzo
Criminale” de Michele Placido o “In The Electric Mist” de Bertrand Tavernier.

ERIC NÉVÉ, co-fundador de Indie Sales, es conocido por haber producido y sacado adelante
proyectos de jóvenes directores como Jan Kouen – “Doberman”, Olivier Dahan “Tom Thumb”,
Romain Gavras “Our Day Will Come”, Kim Chapiron “Sheitan” y otros hits internacionales
como “Female Agents” de Jean-Paul Salomé y “Secret Agents, Crime Insiders” de Frédéric
Schoendoer.

ELENA MANRIQUE, encargada de la adquisición de títulos para la compañía y Jefa de Co-


Producciones fue ejecutiva en el departamento de programación de Canal+ en España
y productora en Telecinco Cinema. Entre sus créditos como productora ejecutiva se
encuentran grandes éxitos comerciales como “El Laberinto del Fauno” de Guillermo del
Toro o “Celda 211” de Daniel Monzón.
PLATIGE FILMS

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 17
INSTITUCIONES PÚBLICAS

TELEVISIÓN

DISTRIBUCIÓN

PLATIGE FILMS

W W W. ANOTHERDAYOFLIFEFILM.COM | 18
KANAKI FILMS
Artikutza Plaza 4, Bajo 2
20015 San Sebastián

+ 34 648 764 852

amaia@kanakifilms.com
www.kanakifilms.com

PLATIGE FILMS
Ul. Racławicka 99
02-634 Warszawa

+ 48 22 844 64 74
+ 48 22 898 29 01

films@platige.com
www.platige.com

También podría gustarte