Está en la página 1de 178

1

Unidad 1
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Tradicionalmente, la distinción entre derecho internacional público y privado se basa


en el sujeto de la relación. Cuando el sujeto del derecho es el Estado en su calidad de
soberano, estamos en presencia del derecho internacional público. Cuando el sujeto es
un particular, o el Estado actuando como tal, estamos en presencia del derecho
internacional privado.

Concepto: “El derecho internacional privado es el conjunto de los casos jusprivatistas


con elementos extranjeros y de sus soluciones, descritos casos y soluciones por
normas inspiradas en los métodos indirectos, analítico y sintético judicial, y basadas las
soluciones y sus descripciones en el respeto al elemento extranjero.” (Goldschmidt)

El CCyC nos brinda una aproximación a la materia en el art. 2594 y podemos concluir
que califica al DIPr como el conjunto de normas jurídicas aplicables a situaciones
vinculadas con varios ordenamientos jurídicos nacionales.

El caso es una controversia entre dos o más personas sobre el reparto de potencia y de
impotencia, pudiendo ser la controversia actual o eventual. El caso debe pertenecer al
derecho privado; la razón está en que solo en la órbita del derecho privado rige
todavía el principio de la extraterritorialidad pasiva, consistente en que en un país no
se aplica solamente el derecho privado propio, sino igualmente, en su caso, derecho
privado extranjero. El caso jusprivatista debe incluir un elemento extranjero para que
surja el problema de la aplicabilidad del derecho propio o de un derecho extranjero.

-Elemento personal: Uno de los protagonistas es extranjero, sea que ostente una
nacionalidad extranjera, sea que no tenga ninguna o uno de ellos posea un domicilio o
una residencia extranjeros.

-Elemento real: El negocio jurídico recae sobre un bien sito en el extranjero o


inmatriculado en un registro extranjero.

-Elemento conductista: El delito, el cuasidelito, el negocio jurídico se llevan a cabo en


el extranjero.

Como los casos, además de elementos extranjeros, deben contener elementos


argentinos, sería licito afirmar que nuestros casos son siempre mixtos.

Las soluciones de los casos jusprivatistas pueden ser de dos tipos:

- Soluciones territorialistas: se inspiran en el derecho propio del país en el que la


controversia surge.
- Soluciones extraterritorialistas: elige entre los diversos derechos en tela de
juicio aquel en el que el caso tenga su sede, su centro de gravedad. (Savigny)
2

La norma es la captación lógica y neutral de un reparto proyectado. Como tal, se


compone de dos partes:

- Tipo legal: describe la situación social que reclama un reparto.


- Consecuencia jurídica: esboza la solución. Emplea un método diferente según
que la solución adoptada sea territorialista o la extraterritorialista. En el primer
caso la consecuencia jurídica resuelve inmediatamente el problema suscitado
en el tipo legal; en el segundo supuesto, al contrario, la consecuencia jurídica,
lejos de enfrentar el problema planteado en el tipo legal, se contenta con
indicar el derecho que lo debe resolver.

Urge distinguir entre casos propios y casos extranjeros, y con miras a estos últimos
respetar el derecho del país al que ellos pertenecen. La justicia exige, por ende, el
respeto al carácter extranjero de un caso. El respeto consiste en hacer con el caso lo
que probablemente con él harían en el país al que pertenece. Lo que nosotros
hacemos, no es, pues en realidad aplicación, sino que es imitación del derecho
extranjero (teoría del uso jurídico).

Nombre: En el CCyC el Título IV del Libro VI se titula: Disposiciones de Derecho


Internacional Privado. Significa el derecho de la extraterritorialidad del derecho
privado extranjero. Goldschimidt sostiene que debe mantenerse DIPr, pero adiciona el
nombre de Derecho de la Tolerancia.

Contenido: Todas las relaciones con elementos extranjeros que planteen problemas en
orden a las normas que lo regulan y a la jurisdicción competente.

Ámbito y autonomía:El DIPr disfruta en la Argentina de autonomía académica. Ello


significa que, en todos los planes de estudio, DIPr constituye una asignatura
independiente que se halla al final de la carrera. Parece que por primera vez la materia
fue introducida en el reglamento por el decreto del 5 de octubre de 1857, firmado por
Pastor Obligado y Dalmacio Vélez Sarsfield.En la Argentina no existe, en cambio,
autonomía legislativa. Las disposiciones referentes al DIPr se hallan en el CCyC en el
Libro VI Titulo IV.Un corolario de la falta de autonomía legislativa es la ausencia de
autonomía literaria. Pero los trabajos de civilistas y comercialistas pueden, por cierto,
constituir una valiosa colaboración para los especialistas del DIPr si aquellos tuviesen
en cuenta la parte general de esta disciplina.

Tampoco podemos vanagloriarnos de una autonomía judicial. Los mismos jueces en lo


Civil y Comercial, exclusivamente preocupados de casos internos y volcados sobre su
derecho nacional, deben de repente hacerse cargo de supuestos internacionales y
enfrentar los problemas del derecho comparado. Poquísimos son los casos
jusrpivatistas con elementos extranjeros que reciben un tratamiento respetuoso por
medio de la imitación del derecho extranjero. Los jueces, en todos los países del
mundo, están dominados por el afán invencible de someter todos los casos
3

exclusivamente al derecho propio; este afán se basa sobre todo en el temor de


equivocarse en la aplicación del derecho extranjero.

Método: Una vez que se adopte una solución extraterritorialista, siempre están en tela
de juicio ante un caso jusprivatista con elementos extranjeros varios derechos como
posiblemente aplicables; siendo ello así, la norma debe elegir cuál de estos derechos
ha de ser aplicado, y esta elección es la que lleva a efecto el método indirecto.

Los casos pueden dividirse en:

- Absolutamente nacionales: si todos los elementos en el momento crítico se


vinculan a un solo país.
- Relativamente internacionales: es aquel que nace como caso absolutamente
nacional, pero por una circunstancia sobrevenida recibe el tinte internacional.
- Absolutamente internacionales: es aquel que ya en su génesis muestra diversos
elementos nacionales.

La multivocidad del método indirecto en los casos absolutamente internacionales


reclama la presencia de un método auxiliar que es el método analítico.

El método analítico, a fin de dirimir las pretensiones de varios derechos sobre una sola
controversia, la despedaza mediante su análisis sometiendo a cada uno de los
derechos cuya intervención se estima legitima, uno de los elementos de la
controversia en los que su análisis la descompone. El análisis de la controversia se lleva
a cabo utilizando analógicamente las categorías analíticas del derecho civil; por esta
razón el método analítico del DIPr es un método analítico analógico. Es un método que
busca la solución del caso, y es por consiguiente un método constitutivo. Como tal, se
dirige, en primer término, al legislador y solo derivadamente al juez. Al trasladar
analógicamente el método analítico al DIPr desaparece la síntesis del legislador que
era la corrección del análisis, es así que el método se sale de control y produce un
efecto desintegrador. Entonces nos vemos obligados a acudir a un tercer método que
debe suministrar la síntesis; pero esta síntesis en el DIPr no la puede brindar el
legislador a priori, sino que nos la debe proporcionar el juez a posteriori. Por ello, se
habla del método sintético judicial.

Fuentes del DIPr:Hay que distinguir entre las fuentes reales y las fuentes de
conocimiento directo de ellas. Quien consulta las primeras adquiere un conocimiento
directo de ellas, mientras que quien liba en las segundas, no obtiene sino un
conocimiento derivado.

La búsqueda de la fuente es de importancia decisiva en la solución de cualquier caso,


ya que una norma, por muy aplicable que parezca a un caso, no lo es si no se
encuentra en una fuente aplicable.
4

ARTICULO 2594 CCyC: “Las normas jurídicas aplicables a situaciones vinculadas con
varios ordenamientos jurídicos nacionales se determinan por los tratados y las
convenciones internacionales vigentes de aplicación en el caso y, en defecto de
normas de fuente internacional, se aplican las normas del derecho internacional
privado argentino de fuente interna.”

Fuentes reales: Se dividen en:

- Formales:
a) Convenciones internacionales: en cuanto a tratado, urge destacar los convenios
de Montevideo de 1889 y de 1940. Cualquier país americano puede adherirse a
los convenios. Los tratados de Montevideo son tratados comunes y no
constituyen tratados universales; solo se aplican exclusivamente por los países
para los que rigen, y también solo se aplican a casos procesales de países en los
que rigen.

El primer congreso sudamericano de derecho internacional privado fue un congreso


internacional sobre derecho internacional privado y un foro codificar ad- hoc
celebrado en Montevideo, Uruguay en los años 1888 y 1889, donde se aprobaron 8
tratados y un protocolo adicional, ratificados por varios de los países participantes.

 Tratado de Derecho Civil Internacional de 1889


 Tratado de Derecho Comercial Internacional de 1889
 Tratado de Derecho Procesal Internacional de 1889
 Tratado de Derecho Penal Internacional de 1889
 Tratado sobre Propiedad Literaria y Artística de 1889
 Tratado sobre Marcas de Comercio y de Fábrica de 1889
 Tratado sobre Patentes de Invención de 1889
 Convención sobre el Ejercicio de Profesiones Liberales de 1889
 Protocolo Adicional a los Tratados de Montevideo de 1889

El segundo congreso de Montevideo se celebró en los años 1939 y 1940, donde se


aprobaron 8 tratados independientes referidos a diversos temas del derecho y 1
protocolo adicional. Tienen un ámbito de aplicación espacial muy limitado, solo están
vigentes seis de los tratados.

 Convención sobre el ejercicio de profesiones liberales de 1939


 Tratado de derecho procesal internacional de 1940
 Tratado de derecho de navegación comercial internacional de 1940
 Tratado de derecho comercial terrestre internacional de 1940
 Tratado de Montevideo de derecho civil internacional de 1940
 Derecho penal internacional
 Asilo y refugiado político
 Propiedad intelectual
 Protocolo adicional a los tratados de Montevideo de 1940
5

b) Las normas jusprivatistas internacionales internas: el DIPr argentino se halla


principalmente en el CCyC.
- Materiales:
a) Derecho internacional público consuetudinario: es difícil que existan, puesto
que su existencia no solo supone que una determinada norma sea admitida en
casi todos los derechos civilizados, sino que, además, haría falta que su
inadmisión fuese considerada por la comunidad internacional como una
infracción del DIPr.
b) Derecho consuetudinario interno: tiene diversas formas de manifestarse. Sus
principales modos de exteriorización son la practica estatal y opiniones
consultivas. La práctica estatal posea su manifestación más importante en la
jurisprudencia, así como igualmente la actividad de autoridades
administrativas. Las opiniones consultivas abarcan resoluciones de instituciones
científicas y los pareceres expresados por los técnicos en la materia. Tampoco
se deben olvidar las enseñanzas del derecho comparado.

Fuentes de conocimiento:Libros científicos de autores que escriben sobre el DIPr, son


los pareceres expresados por los técnicos.

Ámbito espacial: Nos encontramos con dos problemas. Por un lado, es menester
averiguar quiénes aplican DIPr argentino, mientras que, por el otro lado, es preciso
saber dónde deben realizarse los casos a los cuales el DIPr se aplica.

a) Activo: las normas del DIPr argentino son aplicadas, desde luego por las
autoridades argentinas. Los jueces, los funcionarios administrativos, etc. de la
republica aplican el propio DIPr. Lo aplican dentro del país, pero en la medida
en que actúen oficialmente fuera del país, también acuden al DIPr argentino en
el extranjero. En cuanto el DIPr argentino es de naturaleza convencional, lo
aplican en sus países respectivos las autoridades locales pertenecientes a
estados ratificantes o adheridos. Las autoridades extranjeras no aplican el DIPr
por ser argentino, sino porque lo consideran propio ya que, en efecto, el DIPr
convencional es común en todos los países en donde el tratado tiene vigencia.
b) Pasivo: el DIPr interno se aplica a cuantos casos lleguen a conocimiento de
competentes autoridades argentinas, con tal que no resulte aplicable el
conjunto de los tratados de Montevideo. Pero esta norma es imprecisa,
mientras que no se puede indicar con claridad donde deben desarrollarse los
casos que encuadran en los tratados de Montevideo. Si un caso llega
conocimiento de nuestras autoridades y ellas resultan competentes para entrar
en el examen de fondo, debe haber siempre un contacto procesal con la
Argentina. Para que resulten aplicables los tratados de Montevideo al caso
planteado, es necesario que el caso, además del contacto procesal con la
6

argentina, tenga contacto con cualquiera de los restantes países vinculados por
los tratados.

Ámbito temporal: De nuevo enfrentamos dos problemas diversos. El primero consiste


en saber cuándo empieza y cuando termina la vigencia de un conjunto de normas del
DIPr. El segundo contempla la pregunta: ¿Cuándo deben haberse realizado los casos
para que les sea aplicable un determinado conjunto de normas del DIPr?

a) Activo: las normas jusprivatistas convencionales entran en vigor y cesan en su


vigencia en virtud de las reglas generales sobre este tema. Su entrada en
vigencia depende de la ratificación de parte de la Argentina, y en tratados
bilaterales, de la ratificación del otro país, y en tratados multilaterales, del
hecho de que el número mínimo de ratificaciones previsto al efecto en el
tratado se haya llevado a cabo. El cese de la vigencia de la norma convencional
se produce o por denuncia del tratado o por el transcurso del tiempo
establecido al efecto en el mismo convenio. La denuncia de un tratado no
requiere la aprobación del congreso.

Las normas jusprivatistas internacionales legales entran en vigor después de su


publicación y desde el día que determinen; si no designan tiempo, serán obligatorias
después de los 8 días siguientes al de su publicación oficial.

La ley puede indicar el cese de su vigencia. Caso contrario, la ley cesa cuando sea
derogada.

ARTICULO 5 “Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial, o desde el
día que ellas determinen.”

b) Pasivo: caben dos hipótesis


- Puede ser que el caso permanezca y la norma del DIPr cambie. ARTICULO 7 “A
partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las leyes no tienen efecto
retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario. La
retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por
garantías constitucionales. Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los
contratos en curso de ejecución, con excepción de las normas más favorables al
consumidor en las relaciones de consumo.”
- Puede ocurrir que las normas se mantengan inalteradas, mientras que el caso
deambule de una a otra; este es el caso conocido como problemas de cambio
de estatutos.

Derecho internacional privado en la antigüedad:

- Grecia
7

El hombre alcanzaba su perfección en las polis, ya que gracias a su ley obtenía paz y
libertad. Existía un predominio del elemento personal sobre el territorial, la poli era la
reunión de ciudadanos conviviendo bajo una estructura político religiosa que los
autoabastecía.Tarde o temprano surgieron incapacidades autárquicas de las polis,
surgió el comercio como necesidad para obtener lo que no se podía conseguir en las
polis y era necesario traerlo. Pronto este comercio se dio no sólo entre las ciudades de
la liga griega, sino fuera de ella. Comienzan las entidades análogas a los bancos, el
contrato de transporte marítimo, el seguro, el préstamo, etc. El derecho de las polis no
contemplaba al extranjero. El extranjero es el enemigo, regido por la ley de su tribu.
Cuando comienza el intercambio el enemigo se trasforma en huésped. Sin embargo, en
la antigüedad no se discute acerca de la aplicación del derecho sino el derecho del
extranjero a ser parte en un proceso: para acudir a los tribunales de un Estado
extranjero, el huésped necesita de la asistencia de un amigo del lugar, el proxenos o
cónsul. Ante este tribunal posiblemente se ventilan cuestiones de hecho y no se
plantea la aplicación del derecho extranjero. Luego, esta figura del cónsul se extendió
de los extranjeros a quienes residían en las polis. Posteriormente, los que residían de
manera estable pasaron a equipararse a los “politai”, los “politeia” estaban exentos de
pagar impuestos para establecerse, se les reconocía el derecho de propiedad y
matrimonio. Existían también tratados de asistencia judicial entre ciudades donde se
establecía reglas para la competencia, normas materiales de DIPr y derecho aplicable.

- Roma

En Roma, los casos internacionales se regían por el “iusgentium”, una legislación


especial aplicada por los pretores peregrinos y reconocida por los juristas romanos. Los
casos de derecho privado que involucraban a extranjeros, nacieron como consecuencia
del comercio internacional. En efecto, es básicamente la “lexmercatoria” la que da
origen a los primeros conflictos de leyes con nacionales de otros estados.
Posteriormente, con las invasiones bárbaras, se reconoció a cada habitante el hecho
de vivir según la ley de su origen. Así, no encontramos ni en Grecia ni en Roma el DIPr
propiamente dicho, pero si sus orígenes remotos.

- Los glosadores

En 1228 el profesor boloñés Francesco Acursius o Acursio, al comentar el primer título


del primer libro del Codex, impuso a los tribunales de Módena el deber de aplicar, en
ciertos casos, el derecho de Bolonia, ya que “en una entidad política la ley sólo se
aplica a los súbditos, y que por ello la ley de Módena no se aplica al boloñés”. Aquí se
introdujo el principio de la extraterritorialidad del Derecho, definida por Goldschmidt
como la “hora estelar del Derecho Internacional Privado”.

Al respecto, Pardo dice que, si bien no existe directa conexión entre texto y
comentario o glosa de Acursio, “por las necesidades del tráfico interestatal, se impone
sin mayores justificativos”.
8

Los posglosadores: En el esquema de estatutos favorables y desfavorables, los


postglosadores analizan las relaciones jurídicas en cada caso. Buscan la aplicación más
circunscripta, sin perder de vista la calidad y clasificación de los estatutos. A fines del
siglo XII, con el auge de ferias y mercados europeos, se acrecentó en forma gradual el
intercambio comercial, dando origen a la “lexmercatoria”. Dicha ley se podría
caracterizar, como lo hace Marzoratti, en un derecho “consuetudinario, profesional y
subjetivo”. Las ferias y mercados nacieron cuando el feudalismo era el sistema político,
social y económico imperante. La economía de las ciudades se vio enriquecida por la
aparición de esta nueva modalidad de comercio. Aparecieron las corporaciones de
mercaderes, artesanos e industriales a fin de defender y hacer valer los derechos de su
grupo. Las corporaciones designaban a sus autoridades (cónsules) y establecían
estatutos y normas y usos que los regían. Los cónsules ejercían las funciones de jueces
entre comerciantes.

Aldrico, en “DessensionesDominorum”, opina que entre dos estatutos el juez debe


elegir el que le pareciese más poderoso y más útil. En tal sentido, en materia
contractual, se inclina por adoptar la ley del lugar de celebración del contrato, como
“mejor” estatuto. Baldo (JacobusBalduinus) realizó la distinción entre procedimiento y
ley de fondo (ad litisordinatione y ad litisdecisionem). Más adelante, Jean de Ravegny
introdujo el punto de conexión real; su discípulo Guillermo de Cun calificó los estatutos
reales como los que afectan directamente a las cosas y los personales que afectan a
personas y a cosas de manera indirecta. La doctrina francesa tiene una clasificación
unilateral de los estatutos, aplica la “lex fori” (o ley del juez interviniente) para las
personas sujetas al derecho del juez o a las cosas situadas en su jurisdicción. Para los
extranjeros y cosas con situación fuera de la jurisdicción del juez, el iuscommune o
lexloci, según el caso.

Estatutarios franceses:Dentro de ella se clasificaba los estatutos en reales y


personales. Los reales tenían aplicación territorial y se referían, por ejemplo, al
derecho de propiedad. Los personales tenían aplicación extraterritorial y se referían,
por ejemplo, a temas de capacidad.

Bertrand D´Argentré (1519-1590), juez y maestro de derecho en Francia, agregó la


categoría de estatutos “mixtos”. En ellos existía preferencia por el estatuto real. Para
este autor la solución de los casos ius privatistas internacionales era en principio
territorialista.

Debemos destacar que, como señala Goldschmidt, existía en el Estado moderno una
doble lucha: la interna contra el feudalismo y la externa contra la unificación del
Imperio. Bodin va más allá y señala que existe y le asiste a cada Estado un poder
irrestricto para autoregularse independientemente de los demás.
9

Respecto del estado y capacidad de las personas, para los casos de estatutos mixtos,
hay una solución diferente a la de D´Argentré, que prevalecía el estatuto personal
sobre el real.

- Escuela francesa del siglo XVIII

Se mantiene la clasificación de los estatutos en reales, personales y mixtos. Sin


embargo, comenzó a hacerse más notoria la importancia de los estatutos personales
sobre los reales. Se extraterritorializa un poco más el Derecho. Se ve un claro avance
hacia la internacionalización desde el punto de vista de los estatutos. El avance del
espíritu liberal en esta escuela la diferencia sensiblemente de la anterior. Además,
existía ya una independencia política lo suficientemente asimilada lo que no hacía
prever ningún perjuicio en contra de ella a través de la aceptación del Derecho
extranjero. Es esta la última escuela estatutaria, en ella cobra interés lo que más
adelante desarrolló Savigny como la siège o asiento de la relación jurídica para
determinar el derecho aplicable.

Renacimiento y la escuela holandesa:El Renacimiento coincide con la aparición de


países soberanos con legislaciones diferentes a diferencia de la época anterior en que
la legislación era uniformemente romana o consuetudinaria. En los Países Bajos,
Ulricus Huber (1636-1694) busca la solución por medio de las comitas gentium o
cortesía internacional siempre que existiera reciprocidad. No se abandonan los
estatutos, pero con la aplicación del derecho extranjero por motivos de cortesía y
reciprocidad se transita hacia el derecho internacional privado moderno.

Para Ulrico Huber, el Estado aplica el Derecho extranjero en virtud de un pacto tácito
entre estados. Era una elección libre del Estado que inspiraba la “comitas” traducida
como cortesía u obligación legal.

Boggiano describe el pensamiento de Huber: “En definitiva, siendo las normas de cada
Estado soberano aplicables en sus límites jurisdiccionales, obligando a todos los
sujetos dentro de tales límites y no fuera de ellos (primera máxima de Huber);
definiendo aquellos sujetos como permanente o temporariamente radicados en su
territorio (segunda máxima): el ´principio territorial´ así entendido podía exceptuarse
en virtud de normas locales de Derecho Internacional Privado basadas en su tercera
máxima, según la cual los jefes de los Estados, obran de suerte que las leyes de cada
Estado, después de haber sido aplicadas en los límites de sus territorios, conservan sus
efectos en todo lugar, con tal que ni los otros Estados ni sus súbditos sufran
menoscabo en su poder o derecho”.

La doctrina de Huber tuvo influencia decisiva en Inglaterra y Estados Unidos. En el


Reino Unido, hacia el siglo XVIII, los tribunales del commonlaw aplicaron el
lawmerchant (derecho mercantil), primero como hecho y luego como derecho, así
surge de lo dicho por Lord Mansfield en el caso Holman vs Johnson, que en cada acción
10

debe intentarse resolverla mediante la ley de Inglaterra, pero, es necesario aplicar la


ley del país donde la causa de la acción tuvo lugar.

Joseph Story en Estados Unidos –siglo XIX– sostuvo principios similares a la teoría
inglesa. Su doctrina parte de que cada Estado es soberano, ningún particular puede ser
sometido a una ley que viole los derechos adquiridos por su origen y la aplicación del
Derecho extranjero se realiza sobre la base de pactos tácitos o expresos.

Savigny: Las relaciones jurídicas debían estar reguladas por el derecho que en cada
caso corresponda. Por medio de la unificación, los casos de DIPr responderían a
conexiones universalmente admitidas, con el auxilio de la jurisprudencia como
integradora de lagunas de la ley.

Savigny impulsó el traslado de las instituciones del Derecho Privado al DIPr, dejando de
lado “la dicotomía miserable de estatutos personales y reales” para dejar lugar a la
“inagotable riqueza del tres veces milenario arsenal de los conceptos del Derecho
Privado”. La doctrina de Savigny es la búsqueda del asiento de la relación jurídica, a fin
de obtener la solución más justa.

El mundo había sufrido tres grandes cambios: en 1517 la publicación de la Tesis de


Lutero; en 1789 la Revolución Francesa y en 1848 se agrieta el mundo económico y
político con el Manifiesto Comunista de Marx.

Savigny señala: “El principio guía es la naturaleza de la relación jurídica: el principio


sede no es más que el proceso para encontrar la ley más conforme con la relación
jurídica, y el principio de sumisión voluntaria no pasa de un elemento de relación de
las personas con la ley conforme con la naturaleza de las relaciones jurídicas
constituidas por las mismas”.

La nacionalidad y la escuela italiana del siglo XIX:Mancini, en cambio, volvió al


sistema de los estatutos, ya que para él la nacionalidad es la base racional del Derecho,
ya que el derecho de un Estado está pensado para los nacionales de dicho estado.
Mancini pregonó un cierto universalismo en cuanto a la uniformidad que deberían
tener internacionalmente las normas “pocas, precisas e imperativas” para resolver los
casos iusprivatistas con elementos de Derecho extranjero.

Si nos ubicamos en la situación histórica y política de la península italiana en el siglo


XIX, encontramos en la necesidad de la unidad. El Derecho, y en nuestro caso el DIPr,
no escapa a tal necesidad política. Surgió, entonces, Pascual Estanislao Mancini con su
concepto de nación, el fundamento político del DIPr y las tres ideas básicas de
Mancini: “a) la nacionalidad, a la que podemos definir como el conjunto de cualidades,
costumbres, tradiciones, raza y tendencias económicas y sociales que imprimen una
personalidad especial a una comunidad, distinguiéndola de los otros pueblos; b) no
pueden coexistir los miembros de un grupo humano si no media entre ellos el principio
11

de libertad individual, en una trama intersubjetiva de respeto mutuo; c) el principio


base final es el de la soberanía del Estado y su independencia política”.

Adriana Dreyzin de KlorLos antecedentes de las actuales construcciones doctrinales se


sitúan entre los siglos XII y XIV, girando en torno a un punto muy concreto: la
aplicación de los estatutos de una ciudad para determinar el régimen jurídico de los
supuestos en que intervenía un sujeto de otra ciudad distinta. Con el transcurrir del
tiempo estas actividades se multiplicaron notoriamente dando lugar a un sinnúmero
de problemas, en un panorama singular que se fue conformando en el mundo
caracterizado por la división territorial en estados diferentes y, en consecuencia, con
sistemas jurisdiccionales y ordenamientos jurídicos también diversos.

El DIPr es una rama del derecho que se ocupa de los casos jusprivatistas con elementos
extranjeros y de sus soluciones. Esta rama del derecho aspira a reglamentar
jurídicamente el trafico externo, es decir, aquellas relaciones y situaciones cuyos
elementos no se realizan en una sola esfera jurídica y por lo tanto no quedan captadas
por un solo ordenamiento. En consecuencia, la pluralidad y diversidad de
ordenamientos jurídicos aparece como presupuesto de la existencia de esta asignatura
que existe porque hay un orden internacional fuera del cual apenas seria concebible. El
pluralismo significa que la realidad legislativa de los distintos estados se presenta
como diversa pues es evidente que los países no legislan de la misma manera.

El tráfico privado externo es el otro presupuesto de esta ciencia que alude a la realidad
social de la persona. Es decir, al modo particular de actuación del sujeto que en el
desenvolvimiento cotidiano y al entablar relaciones jurídicas con las demás personas
en la sociedad debe necesariamente trasponer la frontera.

El DIPr tiene por objeto regular las relaciones jurídico privadas con elementos
foráneos, caracterizándose por una actitud de comprensión y respeto hacia la
existencia de grupos humanos y comunidades que viven bajo órdenes jurídicos
distintos, cuyos comportamientos en la vida de relación pueden no coincidir con los
que son propios de nuestra comunidad.

Solo en la órbita del derecho privado rige el principio de extraterritorialidad,


consistente en que en un país no se aplica solo el derecho privado propio, sino que
existe la posibilidad de aplicar derecho privado extranjero cuando el propio derecho lo
autoriza. Los elementos de la relación jurídica pueden ser: personales, reales o
conductistas.

El DIPr es un derecho facilitador de las transacciones exteriores, su función es servir de


puente entre ordenamientos jurídicos. En decir, una parte de la ciencia jurídica que, sin
intervenir en la sustancia de la relación, decide una cuestión previa de competencia
jurisdiccional y legislativa a la que suma de manera indefectible dar respuesta al
interrogante sobre los efectos que surten en un país las decisiones extranjeras.
12

Caracteres:

a) Estabilidad: radica en reconocer que cada país tiene su propio DIPr. En


Argentina, las normas se encuentran en el Libro 6 Titulo 4 del nuevo CCyC.

b) Autonomía científica.

c) Exclusividad: a la hora de resolver los problemas o cuestiones jurídicas que


suscitan las relaciones jurídico privadas internacionales, los tribunales del país
aplican sus propias normas, sean de la dimensión que fueren, pero se aplican
exclusivamente normas nacionales de DIPr. Es decir que la aplicación del
derecho extranjero deviene de lo dispuesto por el legislador nacional.

d) Relatividad: el DIPr es distinto de estado a estado. Una misma situación privada


internacional se resuelve de modo diferente o puede ser resuelta de manera
distinta por las autoridades de los diversos estados pues aplican su propio
sistema al mismo caso.

- Como consecuencia natural de la relatividad del DIPr aparece el fórum


shopping, fenómeno que se verifica cuando las partes eligen una
jurisdicción para que resulte de aplicación una determinada ley que sea
favorable a sus pretensiones.

Contenido:

1) ¿Qué tribunal es competente para entender en un conflicto generado a partir


de una relación jurídico privada internacional?

2) ¿Qué derecho resulta aplicable a dicha relación?

3) ¿Qué eficacia tendrá en otros estados la eventual sentencia dictada por los
tribunales que hayan asumido competencia en la causa?

Fuentes: El DIPr reconoce diversas dimensiones de producción normativa con una


consiguiente dispersión, hecho que no solamente afecta a nuestro país, sino que es
una de las características puntuales del DIPr contemporáneo.

El DIPr argentino se integra por normas de origen nacional e internacional las que se
subdividen en cuatro dimensiones:

- Normas convencionales (Tratados internacionales)

- Normas institucionales, se generan a partir de los tratados de DIPr propios


de un proceso de integración regional. (Protocolos del MERCOSUR)

- Fuentes trasnacionales, comprende los usos y costumbres y la


lexmercatoria; no tiene coactividad porque emanan de instituciones sin
capacidad normativa, solo pueden ser coactivas si las partes en un contrato
13

declaran que resulta aplicable, o si son incorporadas por los estados a su ley
positiva, por medio de una ley interna. (Incoterms)

- Normas de DIPr autónomas, es la que se conforma con el derecho interno


generado en el país por los órganos que establece la CN o las regulaciones
internas.

Estas dimensiones se corresponden con los ámbitos en los que las normas se generan.

La coexistencia de estados independientes requiere un marco de cooperación para


regular las situaciones jurídicas de carácter privado internacional, y que se hayan
generado acuerdos internacionales y foros de codificación que contribuyan a la
realización de este valor.

Cuando el caso no queda captado por un tratado proveniente de la dimensión


convencional o institucional acude el DIPr autónomo a regular la hipótesis.

Los tratados internacionales y las convenciones de integración tienen primacía sobre el


derecho interno ART 75 inc. 22 y 24 CN.

Art 2594 CCyC “Las normas jurídicas aplicables a situaciones vinculadas con varios
ordenamientos jurídicos nacionales se determinan por los tratados y las convenciones
internacionales vigentes de aplicación en el caso y, en defecto de normas de fuente
internacional, se aplican las normas del derecho internacional privado de fuente
interna.” (Las fuentes de este articulo son: la CN, la Convención de Viene sobre
derecho de los tratados, la Convención interamericana sobre normas generales de
derecho internacional privado –CIDIP II)

 Tratados de Montevideo: por primera vez, en 1889, los países


sudamericanos consienten en obligarse a través de un cuerpo normativo
por el que se unifican normas de conflicto. En 1940 se lleva a cabo un
segundo congreso de DIPr con el fin de revisar los tratados y actualizar los
contenidos

 Los trabajos sobre la codificación del DIPr en América cobran un nuevo


impulso a partir de la iniciativa de la OEA de convocar a los países a
participar de las CDIP. El comité jurídico interamericano asumió en esta
instancia un rol protagónico. El objetivo no pasa por elaborar una
codificación global, sino que, inspirándose en la metodología adoptada por
la conferencia de la haya, prospera la idea de formular de modo parcial y
progresivo convenios sectoriales sobre temas específicos previamente
identificados.

 Conferencia de la Haya: aunque nace con un marcado tinte europeo, luego


demuestra su vocación universal. Sus orígenes se desarrollan paralelamente
al movimiento codificador que viven Europa a lo largo del Siglo XIX. El
14

detonante que condujo a una apertura definitiva de la Conferencia se


produce por la necesidad de brindar soluciones a los problemas suscitados
por el comercio internacional en un mundo globalizado. Estructuralmente
es una organización intergubernamental de carácter permanente.

 ONU: en 1966, por resolución de la Asamblea General, se crea la comisión


de las naciones unidas para el derecho mercantil internacional con la
finalidad de unificar y armonizar el derecho comercial vigente. La prioridad
que se fija la CNUDMI es la regulación uniforme de la compraventa
internacional de mercaderías, aunque elabora, además, numerosos
convenios de relevancia.

Unidad 2
Una vez determinada la jurisdicción competente para conocer de un litigio o de una
situación jurídica de trafico externo que requiere intervención de los tribunales,
corresponde al DIPr proporcionar la respuesta en relación con la cuestión de fondo, es
decir debe identificarse el derecho aplicable a la situación jurídica internacional.

Para Savigny de debía determinar la naturaleza de la relación jurídica, y de ahí


establecer la sede de la relación. Dado que la relación jurídico internacional contiene
elementos que la vinculan con distintos sistemas jurídicos, la pregunta consiste en
indagar cuál de ellos guarda una relación más estrecha con la situación.

Hoy se reconocen principalmente dos técnicas de reglamentación:

a) Técnica de reglamentación indirecta utilizada por la norma de conflicto.

b) Técnica de reglamentación directa que es la que desarrollan las normas


materiales.

La utilización de la norma indirecta tiene como corolario la extraterritorialidad del


derecho. Cuando cada juez aplica su propia ley, utiliza las normas directas que buscan
la consecuencia dentro de su propio ordenamiento jurídico (territorialismo). En las
normas indirectas, la consecuencia-no alude a la solución del caso sino a la ley
aplicable. Para realizar su cometido, la norma indirecta utiliza el punto de conexión. El
punto de conexión "conecta" el caso con el derecho aplicable.

Norma jusprivatista internacional: Es la que localiza la situación privada internacional


en uno de los estados involucrados, es decir, a través de esta norma se especifica el
estado concreto cuyo ordenamiento jurídico es el encargado de regular la situación de
que se trata, pudiendo ser el ordenamiento del foro u otro ordenamiento. Las normas
de conflicto pueden ser de fuente convencional, autónoma o institucional.

La problemática presentada por la norma de conflicto motivó que en los últimos años
se insista en la idea de incorporar normas materiales que aporten una solución
15

sustantiva directa a la situación jurídica privada internacional, tanto en la dimensión


convencional, en la vertiente institucional, como en la fuente autónoma.

Si en las normas de conflicto se emplean criterios de conexión rígidos, el derecho


aplicable pasa a designarse de forma mecánica, lo que no pocas veces deviene en que
se termine aplicando un ordenamiento poco vinculado con la situación privada de
trafico externo. Es por este motivo que la flexibilización de la norma resulta una vía
relevante para no caer en este problema y se consigue utilizando puntos de conexión
flexibles o estableciendo cláusulas de escape. Mediante las cláusulas de excepción el
legislador puede suministrar unas instrucciones cuya finalidad es corregir una
localización excesivamente mecánica. Su función es asegurar la existencia de un alto
grado de proximidad o vinculación entre el ordenamiento aplicable y la situación de
que se trata.

Articulo 2597 CCyC “Excepcionalmente, el derecho designado por una norma de


conflicto no debe ser aplicado cuando, en razón del conjunto de las circunstancias de
hecho del caso, resulta manifiesto que la situación tiene lazos poco relevantes con ese
derecho y, en cambio, presenta vínculos muy estrechos con el derecho de otro Estado,
cuya aplicación resulta previsible y bajo cuyas reglas la relación se ha establecido
válidamente.Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho
para el caso.”

Omisión de aplicar derecho designado en la norma de conflicto:

 A pedido de parte; para asegurar el derecho procesal de defensa en cuanto a la


pretensión del actor.
 Circunstancias de hecho del caso revelan que la conexión con el derecho
designado es formal. El CCyC abre una limitada flexibilidad a fin de que la
codificación no aporte rigidez a una zona extremadamente dinámica.

El método directo proporciona a través de la norma material una respuesta jurídica


sustantiva a la situación jurídica de trafico externo, sin remitir a ordenamiento alguno.
Dado que la norma material brinda un tratamiento específico al caso y por ello importa
un mayor respeto al elemento extranjero, jerárquicamente se ubican por encima de las
normas indirectas y por lo tanto su aplicación prevalece sobre aquellas.

Las nomas materialmente imperativas responden a la necesidad de orientar


materialmente la cuestión del derecho aplicable a fin de respetar valores e intereses
públicos primordiales. Se trata de una cuestión del foro cuya imperatividad es de un
tenor tal que bajo ningún concepto pueden quedar descartadas por un derecho
extranjero.

Articulo 2599 CCyC “Las normas internacionalmente imperativas o de aplicación


inmediata del derecho argentino se imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de
la voluntad y excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido por las normas de
16

conflicto o por las partes. Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son
aplicables sus disposiciones internacionalmente imperativas, y cuando intereses
legítimos lo exigen pueden reconocerse los efectos de disposiciones
internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan vínculos estrechos
y manifiestamente preponderantes con el caso.”

 Goldschmidt las denomina normas rígidas expresas, que se imponen por sobre
la autonomía de la voluntad y el derecho extranjero elegido por la norma de
colisión o por las partes. Son normas obligatorias fundadas en nociones de
orden público. Su contenido se materializa en cuestiones importantes para la
Nación y por esa razón el estado solo admite su propia regulación. Son normas
unilaterales, inderogables, que remite al derecho propio de modo exclusivo,
característica que impide también el ejercicio de la autonomía de la voluntad.

Dos son los problemas que surgen en principio a la hora de aplicar la norma de
conflicto:

a) Problema sobre la interpretación de los conceptos: debe llevarse a cabo con


arreglo al derecho del juez que está entendiendo en el asunto.

b) Problema de las calificaciones

Estructura de la norma indirecta: La norma de colisión, como cualquier norma jurídica,


comprende un tipo legal y una consecuencia jurídica; y ambas partes, a su vez, han de
descomponerse en características positivas y negativas.

- El tipo legal describe el sector social a reglamentar, conteniendo la


consecuencia jurídica su reglamentación.

No se debe confundirla norma de colisión con el articulo legal o la disposición


convencional. Una norma puede edificarse mediante varios artículos, un solo artículo
puede contener varias normas. Las normas consuetudinarias, no plasman
evidentemente en ninguna disposición legal o convencional.

Conviene poner de relieve que el método analítico atañe al tipo legal; el método
indirecto, en cambio, concierne a la consecuencia jurídica.

Función de la norma indirecta: El problema planteado en el tipo legal de cada una de


las normas del DIPr, es igual a cualquiera de los problemas suscitados en los tipos
legales de las normas del derecho privado interno, con la diferencia, claro está, de que
los problemas de las normas del DIPr siempre contienen elementos extranjeros
enfocando casos relativamente o absolutamente internacionales. Al contrario, la
consecuencia jurídica de la norma del DIPr, a evidente disimilitud de la norma de
derecho privado, resulta indirecta y no directa, puesto que la primera no da la solución
solicitada, sino que se contenta con indicar que derecho la va a ofrecer.
17

Clasificación de las normas indirectas: Las normas indirectas pueden clasificarse en


función de su tipo legal y teniendo en cuenta la consecuencia jurídica.

a) Tipo legal
- Enfocan el efecto jurídico de una institución
- Enfocan las condiciones para que se produzcan tales efectos
- Enfocan los efectos y las condiciones.
b) Consecuencia jurídica
- Normas ciertas y problemáticas, se relacionan con los hechos cuyo
encuadramiento se trata.
- Normas de importación y de exportación. Las normas de importación mandan
aplicar derecho extranjero; las normas de exportación, en cambio, ordenan la
aplicación del derecho propio, exportándolo al elemento extranjero del caso
controvertido.
- Normas unilaterales, incompletas y omnilaterales. Las normas unilaterales
determinan solo la aplicación del propio derecho; las normas incompletas
ordenan también la aplicación del derecho extranjero, pero sin agotar las
diversas posibilidades; las normas omnilaterales son exhaustivas.

Método indirecto: El método de reglamentación es indirecto ya que no proporciona


una solución al caso, sino que remite a un ordenamiento jurídico que procederá a
resolver el litigio con arreglo a las normas materiales del derecho del estado
designado.

El problema de las calificaciones:Los distintos ordenamientos jurídicos pueden utilizar


los mismos términos, pero asignar a éstos un significado diferente. Asimismo,
situaciones o relaciones jurídicas pueden ser tratadas en diferentes partes del
ordenamiento jurídico como partes de institutos diferentes.

La calificación consiste en incluir o subsumir una situación jurídica privada


internacional en el marco de un concepto jurídico que integre el supuesto de hecho de
una norma reguladora.

Consiste en la pregunta por el ordenamiento normativo llamado a definir en último


lugar los términos empleados en la norma indirecta. Toda norma hace uso de
términos; y con respecto a cada norma los términos necesitan una definición. En su
forma más general el problema de las calificaciones consiste en determinar a la
persona competente de elegir el significado decisivo de una expresión multivoca.

La complejidad aparece porque en ocasiones el mismo supuesto factico puede ser


subsumido en el tipo legal de varias normas de conflicto.

En el DIPr argentino no hay métodos preestablecidos para delimitar si un asunto


pertenece a tal o cual categoría legal. Resulta preferible dejar que la doctrina y la
18

ciencia del derecho internacional privado continúen su evolución, sin obligar a los
jueces a razonar conforme a criterios abstractos.

a) Calificación lex fori: Este criterio conduce directamente al ordenamiento


jurídico del derecho del juez que está entendiendo en el litigio.

b) Calificación lexcausae: Mediante esta tesis se califica según el derecho al cual


remite la norma indirecta, de acuerdo al punto de conexión. Debe existir
unidad entre la ley que define el concepto y aquella que lo regula para evitar
contradicciones. Al calificar según la lexcausae evitamos que una norma
indirecta remita a una ley como aplicable que califique de manera diferente la
institución de que se trate. Produce un círculo vicioso dando lugar a que se
produzcan superposiciones o lagunas.

c) Solución autárquica: Parte de considerar que el DIPr tiene su propio cuadro de


categorías y definiciones, por lo que no hay que recurrir a ningún derecho
nacional. Al definir utiliza una técnica esencialmente directa que intenta poner
de acuerdo a los estados para evitar contradicción en las definiciones.

Goldschimidt: el punto de conexión debe ser calificado según la lex fori, el caso debe
ser calificado según la lexcausae.

Historia y dimensión sociológica, casos: Bartin descubre el problema de las


calificaciones en 1857, al analizar la jurisprudencia francesa, sobre todo el caso de la
Viuda Maltesa: Anton contra Bartholo. El problema consistía en calificar el derecho del
cónyuge supérstite como figura del régimen matrimonial de bienes o figura sucesoria.

Una pareja de malteses, contrajo matrimonio sin haber pactado una convención
matrimonial, y quedó sometida a la comunidad legal impuesta por el Código de Rohan
vigente en Malta, lugar de celebración del matrimonio y del primer domicilio conyugal;
El matrimonio maltés se trasladó a Argelia - entonces Francia - donde se radicaron. Allí
el marido adquirió inmuebles y fue allí donde, en 1889, falleció.
Luego de fallecido el marido, la viuda, a la que la ley francesa, vigente en esa época en
Argelia, no le reconocía ningún derecho sucesorio, pretendió se le concediera sobre los
inmuebles situados, además de su parte en la comunidad, pidió el usufructo de una
cuarta parte de la propiedad del marido, basándose en los arts. 17 y 18 del Código
Rohan, que en la época critica regían en Malta, a título de cónyuge sin recursos.
Según Bartin, la pretensión de la viuda maltesa estaba sometida a una alternativa: si la
cuarta parte maltesa era un beneficio emergente del régimen matrimonial, la viuda
tenía derecho a reclamarlo ya que a dicho régimen era aplicable, según el DIPr francés,
el derecho del primer domicilio conyugal; si por el contrario era un derecho sucesorio,
no tenía derecho, porque los inmuebles situados en Argelia estaban sometidos a la ley
sucesoria francesa; y el derecho francés desconocía en aquel momento el pretendido
derecho de la viuda, ya que el derecho sucesorio del cónyuge supérstite en
19

concurrencia con herederos "sucesibles", data en Francia, desde 1891, desde cuya
fecha le corresponde una parte determinada en usufructo. El Código Rohan incluye las
disposiciones en el capítulo sobre el matrimonio, mientras que el Derecho Francés las
considera como parte del Derecho Sucesorio. La Corte de Apelaciones de Argelia dio la
razón a la Viuda. Se calificó, pues, según la ley aplicable al régimen de bienes del
matrimonio (lexcausae) y no según el Derecho del Juez Francés (lex fori).

El caso del testamento ológrafo del holandés. El segundo ejemplo utilizado por Bartin
es el del holandés que otorga en Francia un testamento ológrafo, discutiéndose
después de su muerte su validez ante un tribunal francés. Se refiere a la aplicación del
art. 992 del Código Civil Holandés por un tribunal extranjero. Según el mencionado
artículo: “Un holandés que se encuentre en el extranjero no podrá otorgar testamento
sino en la forma auténtica y con arreglo a las normas en vigor en los países en los que
el acto se realiza”.
Si un holandés testa en Francia en forma ológrafa, ¿puede un tribunal francés
reconocer la validez de este testamento? Si los tribunales franceses relacionan la
prohibición con la capacidad del testador y le atribuyen el carácter de una regla de
incapacidad, resolverán que el testamento es nulo; si por el contrario vinculan la
prohibición con la regla referente a la forma de los actos jurídicos, el testamento será
válido porque la ley francesa admite la forma ológrafa. Si se contempla la olografía
desde el punto de vista de la capacidad o incapacidad del testador de otorgarlo, resulta
aplicable el Derecho Holandés, como derecho nacional del testador, lo cual nos
conduce a su nulidad, ya que los holandeses no pueden otorgar testamentos ológrafos
dentro o fuera de Holanda. Si la olografía de un testamento es un problema de forma,
se aplica el derecho francés (locus regitactum), y el testamento es válido. Para
Holanda se debe enfocar desde el punto de vista de la capacidad. Para Francia la
olografía es un problema de forma.
En lo referente a la forma testamentaria, su punto de conexión invoca el Derecho del
lugar de otorgamiento del testamento. La definición de lo que ha de entenderse por
“lugar del otorgamiento del testamento” (punto de conexión) es misión del Derecho
Francés (lex fori). Una vez establecida Francia como tal lugar, el Derecho Francés
(ahora como lex causa, o sea, ley aplicable a la causa que es en este supuesto la forma
testamentaria), nos define el concepto de “forma” como comprensivo de la olografía.
Por último, el Derecho francés también reglamenta el problema de la olografía, o sea,
nos indica si un testamento ológrafo es admisible y qué condiciones debe cumplir para
ser válido. El testamento del holandés resulta válido desde el punto de vista formal.

Jurisprudencia argentina: el caso más importante es el resuelto el 4 de octubre de


1963, por la Cámara en lo civil y comercial de Bahía Blanca.

Se libra una orden de pago en Montevideo sobre un banco de Nueva York. Esta orden
se endosa luego en Argentina por el establecimiento vitivinícola SulimMelman SA
demandada en este proceso, a un segundo endosante, quien, a su vez, también en
20

Argentina lo endosa al actor, quien, por último, lo endosa, igualmente en la república


en procura, al Banco Argentino de Comercio. A éste se notifica que la orden fue
protestada por falta de pago en Nueva York según la ley local; sin embardo, el banco
argentino de comercio, o al menos el actor, no notifican el protesto a los anteriores
endosantes. El actor, al tropezar en el ejercicio de su acción regresiva contra la
demandada con la negativa de ésta, pide la apertura de la quiebra por cesación de
pagos. Urge saber si el caso es aplicable la obra de Montevideo. Si la orden de pago
constituyese una letra de cambio, cada declaración cambiaria se regiría, conforme al
principio de la autonomía, por el derecho del país en el cual la declaración haya sido
emitida. Por tanto, la validez de la emisión de la orden de pago se regiría por el
derecho uruguayo, mientras que sobre la validez y los efectos de los endosos imperaría
el derecho argentino. Todo cambiaría si creyéramos que la orden de pago constituyese
un cheque. En este supuesto, parece que habríamos de acudir a la ley del estado en
que el cheque debe pagarse, sería la ley de nueva york. La sentencia califica a la orden
como letra según el derecho comercial uruguayo

Tipo legal:Las características positivas describen un aspecto del caso jusprivatista con
elementos extranjeros; y ellas se llaman positivas porque su existencia es necesaria
para que la norma se aplique.Sus características positivas comprenden la causa y los
hechos subyacentes a los puntos de conexión. En la jurisprudencia surgió la pregunta
de si ante el silencio de la norma era licito tener en cuenta el engranaje de los
problemas y hacer repercutir el derecho aplicable a una cuestión también sobre otra
con ella conexa.

Cuestión previa: Es posible encontrar que en un caso jusprivatista internacional


existan diversos aspectos conectados entre sí. Cuando uno de esos aspectos es
lógicamente condición del otro, al primero se lo denomina cuestión previa.

La cuestión previa es una cuestión prejudicial o incidental que surge con motivo de la
solución de un caso determinado pues el juzgador debe resolver esta cuestión para
decidir el caso sometido a su decisión.

La óptica del problema de la cuestión previa consiste en la presentación simultánea de


problemas concatenados todavía no resueltos, pero no en la presentación del último
eslabón de una cadena de problemas oportunamente resueltos por autoridades
reconocidas como legitimas por las que intervienen en el problema siguiente.

 ¿Cuál es el derecho que se aplica para regularla?

La doctrina se divide en dos grupos: los partidarios de resolver la cuestión previa según
el derecho internacional privado del juez que entiende en el caso y los partidarios en
resolver la cuestión previa según el derecho internacional privado del ordenamiento
que debe resolver la cuestión principal. Los defensores de la solución de la cuestión
previa según la lex fori sostienen que el derecho internacional privado del juez debe
21

decidir la ley interna aplicable tanto a la cuestión principal como a la cuestión previa.
Los partidarios de la solución según la lexcausae sostienen que el derecho
internacional privado del juez remite a un ordenamiento jurídico que debe resolver la
cuestión principal y es éste el que debe, a su vez, determinar por medio de su norma
de conflicto el derecho aplicable a la cuestión previa.

a) Teoría de la equivalencia: Se considera que ambas cuestiones están en pie de


igualdad, solo se diferencian por una cuestión terminológica. No se concibe
jerarquía entre ellas, por lo que deben ser resueltas de manera independiente.
Para la cuestión previa, el juez consulta las normas del DIPr del foro que
determinan el derecho nacional que resulta aplicable. Y, obviamente, procede
así con relación a la cuestión principal. Esta teoría impera en la jurisprudencia y
en la literatura jurídica.

b) Teoría de la jerarquización: Asume como punto de partida que ambas


cuestiones están vinculadas, por lo que no pueden ser resueltas de manera
independiente. Hay que rechazar las teorías de la jerarquización en sus dos
formas, como violatorias del método analítico analógico.

- Teoría de la jerarquización con imperio del derecho privado: resuelve la


cuestión principal consultando el DIPr del foro, del cual determina el derecho
que resulta aplicable. Dada la estrecha relación con la cuestión previa, a esta
última corresponde aplicarle el mismo derecho material que rige la cuestión
principal.

- Teoría de la jerarquización con imperio del derecho internacional privado: la


cuestión principal debe resolverse consultando las normas de conflicto del foro,
las cuales determinan el derecho aplicable. En tanto que para resolver la
cuestión previa hay que consultar las normas indirectas del estado cuyo
derecho resulta aplicable a la cuestión principal.

Casos

El leading case es el de “Ponnoucannamalle c/Nadimoutoupolle” resuelto en 1931 por


la Corte de Casación Francesa. El citado fallo se planteó con motivo de un juicio
sucesorio en el que se planteó la cuestión previa de la legitimidad de una adopción. A
los bienes inmuebles situación en la Cochinchina, y que integraban el patrimonio del
causante, les era aplicable la ley francesa. Esta ley - la francesa -, por su parte,
prohibía la adopción cuando el adoptante tenía hijos legítimos. En cambio, el derecho
de la India, conforme al cual se realizó la adopción, no contenía una prohibición
similar. Los tribunales franceses, en todas las instancias, rechazaron la demanda de un
descendiente del hijo adoptivo por aplicación exclusiva del derecho francés. Con un
criterio estricto, el pleito no fue tratado como un problema de Cuestión Previa en el
22

DIPr, pero constituyó el punto de partida de las elaboraciones teóricas realizadas


especialmente por la doctrina alemana.

Es este caso se plantea la situación de una familia de nacionalidad inglesa que habitaba
en la India, y tenía bienes en la Cochinchina. El jefe de familia era dueño de una gran
fortuna, constituida en parte por inmuebles situados en lo que entonces era territorio
francés (Cochinchina o Indochina, actual Vietnam). Tenía varios hijos legítimos, y un
hijo adoptivo conforme a las leyes indias. Este hijo adoptivo, a su vez, casado con la
Dame, fallece, antes que su padre adoptante, dejando un hijo legítimo. El adoptante,
jefe de familia fallece en 1925, habiendo redactado, antes de que esto ocurriera, un
testamento hecho en 1922, desheredando a su nieto adoptivo, que por derecho de
representación ocupa el lugar de su padre premuerto. La Dame Ponnoucannamalle
inicia un juicio solicitando la impugnación del testamento. Su petición se basa en el art.
3º del apartado 2º del Código Napoleónico: "Los bienes situados en el territorio
francés, se regirán por el derecho francés". Este determina que el nieto adoptivo
representa legítimamente al padre premuerto como heredero legitimario. Los otros
herederos del causante plantean como cuestión previa la validez de la adopción. En
1928 el Tribunal de Saigón rechaza el cuestionamiento a la validez de la adopción. En
1929 la Corte de Saigón confirma, y en 1931 el Tribunal de Casación Francés hace
suyos los argumentos, por cuanto la adopción es válida. Pero el mismo tribunal le
desconoce efectos sucesorios. Las reglas de transmisión hereditaria dicen que se rigen
por la ley del lugar donde se ubican, por consiguiente, el inmueble se rige por la ley
francesa. Pero la ley francesa, en el art. 344 del Code, considerado de Orden Publico
(valla al derecho extranjero) establece que: no puede adoptar quien tiene hijos
legítimos. Si bien la adopción es válida según la ley de la India, ley personal de
adoptante y adoptado, y que sería la ley aplicable, si la validez de la adopción fuese el
único problema planteado, no es válida la adopción de acuerdo al Derecho francés que
rige la sucesión, prohibiendo el art. 344 del CC francés la adopción realizada por un
adoptante con hijos matrimoniales. Por lo tanto, los efectos de la adopción son nulos
para Francia.

En el caso "Grimaldi, Miguel A. s. sucesión", la Cámara Nacional Civil de la Capital


sentenció^ el 22 de diciembre de 1948, las pretensiones hereditarias de una hija
adoptada en Italia, entretanto en la Argentina no se había aún legislado en materia de
adopción (L.L., 54-413). La cuestión dio lugar a interesantes planteos de D.I.Pr. La
Cámara juzgó válida la adopción, sometiéndola al derecho italiano. Empero, a la
vocación sucesoria de la hija adoptiva le aplicó el derecho argentino, que la
desconocía. En verdad, el derecho argentino no la rechazaba, sino que omitía
reconocer la vocación sucesoria' del adoptado por la sencilla razón de no recibir la
institución de la adopción (institución es conocida en la época). Pero habiendo sido
admitida en el caso "Grimaldi" la validez de la adopción según la ley italiana, se debió
haber colmado la laguna del derecho sucesorio argentino sobre la vocación sucesoria
23

del adoptado, pues admitida la validez de la adopción, resultaba incongruente negarle


los efectos propios que le reconocía el derecho aplicado a la validez.

Frente a tal situación, Goldschmidt propone aplicar el derecho sucesorio que la


Argentina habría tenido si hubiese aceptado la adopción, teniendo en cuenta el
derecho anterior al Código Civil, los proyectos de reforma, la ley 13.252 y el derecho
comparado. Cabría también calificar la vocación sucesoria del adoptado como cuestión
relativa a los efectos de la adopción. Ahora bien: admitido por la Cámara que el
derecho aplicable a la validez de la adopción era el italiano, también los efectos de
aquélla debían ser sometidos a este derecho. He aquí una solución al problema de la
adaptación alcanzada por el método de elección o indirecto, previa calificación de la
cuestión principal (vocación sucesoria del adoptado) como aspecto comprendido en la
cuestión previa (validez y efectos de la adopción). Consiguientemente, resultaría
aplicable a la vocación sucesoria el derecho italiano, armonizándose la solución
material del caso. Otro camino sería colmar la laguna que se abre en el derecho
sucesorio argentino, no ya recurriendo al probable derecho argentino vigente en la
hipótesis de aceptar la adopción (Goldschmidt), sino aplicando directamente, para
colmar el del inmueble —no entro aquí a criticar esta interpretación del art. 10, Cód.
Civ. arg. — el derecho sucesorio más próximo al caso que tenga legislada la adopción.
Es indudable que ese derecho sucesorio es el italiano. Con éste cabe integrar la laguna
del derecho sucesorio argentino.

Características negativas del tipo legal:Contempla el llamado fraude a la ley, y se


denomina negativa por ser imprescindible la inexistencia del fraude para que la norma
pueda actuar normalmente.

Las consecuencias positivas del tipo legal de la norma indirecta desencadenan la


realización de la consecuencia jurídica, siempre que no haya fraude a la ley. El fraude
recae sobre la segunda característica positiva del tipo legal: los hechos subyacentes a
los puntos de conexión y consiste en el intento de los interesados de vivir en un país
con la legislación de otro, lo cual les permite lo que aquel les prohíbe.

Fraude a la ley: Puede ser definido como la alteración maliciosa y voluntaria del punto
de conexión establecido por la norma de conflicto, con el fin de evadir el derecho
coactivo aplicable al caso. Si se determina la existencia de fraude, la sanción que
corresponde es la no aplicación del derecho seleccionado maliciosamente, esto es en
virtud de la manipulación realizada, y debe restablecerse la vigencia del derecho
evadido.

Hay fraude a la ley cuando se realiza un acto jurídico al amparo de una ley vigente, con
la maliciosa intención de eludir la ley imperativa reguladora de la situación privada. El
particular ejercita su voluntad y crea hechos artificiales con el fin de evadir el derecho
coactivo. ¿Cómo probar el fraude? La doctrina logro determinar dos indicios que
prueban la existencia de fraude a la ley:
24

 Expansión territorial, quien comete fraude se desplaza territorialmente fuera


de su residencia habitual o domicilio.
 Contracción temporal, los actos son llevados a cabo en un lapso temporal
corto.

Tipos:

a) El fraude retrospectivo se comete para eludir las consecuencias de un acto que


se realizó en el pasado con total sinceridad.
b) El fraude simultaneo falsea los hechos ya al llevarlos a cabo, a fin de esquivar
consecuencias inmediatas del acto perpetrado con sinceridad.
c) El fraude a la expectativa manipula los hechos, no porque le acto sincero por el
momento produciría consecuencias inmediatas que desea descartar, sino
porque teme que en lo porvenir puedan darse tales secuelas que, por ello,
previsora y eventualmente, resuelve apartar.

Requisitos:

a) Utilización voluntaria de las normas de colisión.


b) Intención de eludir la ley.
c) Una ley violada

- El Caso Bauffremont es un caso paradigmático en derecho internacional


privado por fraude a la ley en materia de nacionalidad.

Antecedentes: Se trataba de una princesa de origen belga quien se fue a vivir a Francia,
donde conoce al príncipe Bauffremont, con quien contrae matrimonio. En 1874 la
"princesa Bauffremont" obtiene en el país galo la separación personal a causa de
hábitos perversos de éste. Debido a que la ley francesa no admitía el divorcio, la
condesa de CharamanChimay se traslada a Alemania (que sí aceptaba el divorcio), se
naturaliza alemana e invocando su nacionalidad alemana obtiene del tribunal alemán
la conversión de su separación de hecho a divorcio, y contrae nuevo matrimonio con el
príncipe rumano Bibescu, obteniendo la nacionalidad rumana.

Fondo del caso: Pasado el tiempo el príncipe Bibiescu es destinado a Francia, por lo
que ella regresa a ese país como la "princesa Bibescu". El duque de Bauffremont
solicita ante los tribunales franceses que declaren la bigamia de la ex "princesa
Bauffremont" atacando, la nacionalidad alemana de la princesa, la sentencia de
divorcio obtenida en Alemania y la validez del segundo matrimonio, argumentando
que el cambio de nacionalidad tuvo por motivo únicamente acogerse a la ley alemana
(que la beneficiaba) y defraudar a la ley francesa (que la perjudicaba).

Decisión: La Corte de Casación de Francia en sentencia del 18 de marzo de 1878


resolvió no declarar nula la naturalización alemana, por considerarlo una cuestión
reservada a la soberanía de los Estados nacionales, mas da lugar a las pretensiones de
25

Bauffremont, respecto del divorcio vincular y del segundo matrimonio, señalando que
ambos no eran válidos en Francia.

Solución legislativa: Art 2598 CCyC Para la determinación del derecho aplicable en
materias que involucran derechos no disponibles para las partes no se tienen en
cuenta los hechos o actos realizados con el solo fin de eludir la aplicación del derecho
designado por las normas de conflicto.

La existencia del fraude a la ley produce el efecto de su propia ineficacia. La norma


indirecta resulta inaplicable a los hechos artificialmente creados. Todo ellos como
consecuencia de que el acto fraudulento no tiene protección legal bajo el amparo del
derecho elegido y debe aplicarse la ley imperativa que se pretendió excluir con la
actuación.

Unidad 3
Puntos de conexión: La determinación del derecho aplicable, exigida por el método
indirecto, puede hacerse de manera estable y nominativa (mediante la conexión), o de
manera variable y determinable en función de las circunstancias aludidas del caso
(mediante puntos de conexión). En el primer supuesto, la norma indirecta indica
nominativamente el derecho aplicable; en el segundo, lo describe mediante
características generales que solo en cada caso dado llegan a individualizarse.

El medio técnico de la descripción abstracta del derecho aplicable es el punto de


conexión.

Los puntos de conexión contienen la indicación del derecho aplicable mediante una
expresión variable, la cual se individualiza en atención a las particularidades del caso
dado, las cuales aquella enfoca.

La conexión contiene la indicación nominativa del derecho aplicable. En el DIPr interno


aparecen conexiones en normas indirectas unilaterales.

Los puntos de conexión pueden clasificarse en atención al objeto de referencia. Esta


clasificación tiene en cuenta los elementos del caso que pueden ser matizados de
extranjería; y es, por ello, que la clasificación de los puntos de conexión con miras a su
objeto coincide con la de los elementos extranjeros.

Los puntos de conexión requieren, para su completa precisión, una determinación


temporal. El problema de la determinación temporal es denominado a veces
problemas del cambio de estatuto.

Reales, personales o conductistas: Los personales contemplan las cualidades


abstractas de los hombres. Los reales se enfocan en los objetos y los conductistas se
refieren a los sucesos.

Según el carácter de la conexión: Pueden ser


26

a) Acumulativos: Cuando a una cuestión del caso es posible aplicarle varios


derechos.
- Los iguales consisten en que la misma cuestión es sometida a diferentes
derechos que la resuelven cada uno con independencia del otro, solo el
acuerdo entre todos los derechos aplicables permite llegar a una solución
positiva.
- El punto de conexión desigual consiste en aplicar a una cuestión un solo
derecho que, no obstante, puede resultar completado o disminuido por otro
derecho que funciona, por tanto, como mínimo o máximo.
b) No acumulativos: Cuando a un caso aplicamos un solo derecho. Pueden
presentarse como posibles, varios derechos, pero a la hora de aplicar,
utilizamos solamente uno.
- Simples: consiste en que se aplica desde el principio una sola ley a
determinado aspecto.
- Condicionales: puede ser subsidiario o alternativo. El subsidiario consiste en
que la norma indirecta emplea un solo punto de contacto; pero acude a un
segundo, en caso de que el primer punto de conexión fracase. El alternativo
consiste en que la norma indirecta ofrece varios puntos de contacto, entre
los cuales la elección debe llevarse a cabo, o según la libre voluntad de las
partes o en virtud de un hecho determinado cualquiera, por regla general
en favor de aquel derecho que más beneficioso sea en un cierto aspecto.

Lo conectado: El problema se plantea de muy diferente manera, según que nos


enfrentemos con normas de exportación (por ejemplo, el art 10 del ex código civil) o
importación. Si el punto de conexión de la norma indirecta indica como aplicable el
propio derecho del juez, todas las dificultades que aun pudieran surgir, serian
dificultades del propio derecho.

La situación es totalmente inversa, si el punto de conexión señala como aplicable una


reglamentación extranjera. Entonces, y dentro de la dimensión nomológica, se
plantean sucesivamente los siguientes interrogantes:

- ¿A qué ordenamiento de un país se ha hecho referencia?

En el país cuyo derecho resulta aplicable, puede haber una covigencia de varios
ordenamientos normativos. En otro grupo de supuestos se da una vigencia sucesiva de
varios derechos en el país cuyo ordenamiento normativo resulta aplicable.

Tesis de la petrificación del derecho extranjero: el derecho extranjero declarado


aplicable se inmoviliza en el momento indicado por el punto de conexión.

Alterabilidad del derecho extranjero.

- ¿Qué parte de este ordenamiento es la aplicable?


27

Hace referencia a la cantidad aplicable del derecho extranjero, la cuestión consiste en


saber si la consecuencia jurídica indica como aplicable el D. privado extranjero. O si
declara aplicable, en primer lugar, el DIPr extranjero y solo en segundo lugar un
derecho privado cualquiera. Este problema se conoce como reenvío.

- ¿En qué concepto aplicamos en nuestro país partes de un ordenamiento


extranjero?

He aquí el problema de su calidad. En este campo se enfrentan las teorías que


nacionalizan el derecho extranjero, que se basan en la creencia común de que en un
estado solo puede ser aplicado derecho de este estado. Luego están las teorías que
ratifican que el derecho extranjero se aplica propio vigore o sin muletas.

Lo conectado son los puntos en común que tienen los diferentes países con respecto a
su ordenamiento jurídico vigente.

Reenvió: Es uno de los institutos del DIPr, se funda en dos premisas:

- El juez nacional debe aplicar derecho extranjero de la misma manera que lo


haría el juez cuyo derecho resulta aplicable. Debe tomar en cuenta todo el
ordenamiento extranjero, en su totalidad. Es por este motivo que se alude al
reenvió como al problema relativo a la determinación de la cantidad de
derecho aplicable.

- La segunda premisa está dada por la presencia de los puntos de conexión


distintos en la norma de conflicto del foro y del derecho invocado por aquella.

El reenvió es el fenómeno que se produce cuando la norma de conflicto del DIPr del
país cuyos tribunales son competentes para entender en un caso, remite a un
ordenamiento extranjero, al que a su vez contiene una norma de conflicto que remite
la regulación del supuesto al derecho de otro país que puede ser el derecho del estado
de los tribunales que entienden en el asunto o el derecho de un tercer país.

Articulo 2596 CCyC “Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación
jurídica también es aplicable el derecho internacional privado de ese país. Si el derecho
extranjero aplicable reenvía al derecho argentino resultan aplicables las normas del
derecho interno argentino. Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el
derecho de un determinado país, se entiende elegido el derecho interno de ese
Estado, excepto referencia expresa en contrario.” – Recepta la teoría a la referencia
máxima.

El reenvío tiene un límite, y está dado por la autonomía de la voluntad de las partes,
como expresa el CCyC. Pero para que se produzca el reenvío, las partes no deben
haber pactado la aplicación de un derecho determinado. Cuando las partes
contractualmente someten un negocio a una ley determinada, se entiende que hacen
referencia al derecho material que debe ser aplicado.
28

Condiciones para que se produzca el reenvió:

- Distintos ordenamientos legales con normas de DIPr.

- Diferentes puntos de conexión para la misma situación jurídica adoptados por


cada sistema.

- El estado del foro se enrole en la teoría de la referencia máxima.

Teoría del uso jurídico: el derecho extranjero aplicable al proceso es un hecho notorio,
lo que no significa que todo el mundo lo conozca, sino que todo el mundo puede
informarse de manera fidedigna. El juez debe aplicarlo de oficio, sin perjuicio de que
las partes puedan alegarlo o aportar todas las pruebas que consideren oportunas. El
respeto al elemento extranjero y el logro de la justicia consiste en darle al caso igual
tratamiento que el que le darían los jueces del país al cual el derecho aplicable
corresponde.

La teoría del uso jurídico determina la manera de ser del derecho en función de la
justicia. En efecto, una vez calificado un caso como extranjero, es preciso atribuirle
respeto; este respeto debe ser positivo y consistir en darle igual tratamiento que el
que le darían en el país al que hemos adjudicado espiritualmente el caso.

Si se declara aplicable a una controversia un derecho extranjero, hay que darle el


mismo tratamiento de fondo que con el máximo grado asequible de probabilidad le
daría el juez del país cuyo derecho ha sido declarado aplicable; como punto de
referencia, es preciso tomar al juez ante quien la controversia podría haberse radicado
si realmente hubiese planteado en aquel país.

El Caso Forgo es un caso destacado en materia de derecho internacional privado,


porque da nacimiento a la cuestión del reenvío en esta área del derecho.

Forgo nació en Baviera en 1801 como hijo extramatrimonial. A los cinco años su madre
lo llevó a Francia, donde se casó con una rica francesa a la que sobrevivió. Falleció en
1869 en Francia, viudo y sin hijos y sin haber testado, dejando gran cantidad de bienes
muebles que había heredado de su esposa y que estaban situados en Francia. El litigio
se entabló entre el fisco francés y los parientes colaterales de la madre. El primero
invocaba la aplicación del derecho francés según el cual los parientes colaterales de los
padres de hijos extramatrimoniales no heredan; los segundos, el derecho bávaro,
favorable a sus pretensiones. La Corte de Casación aplicó a la sucesión el derecho de
Baviera por ser ésta la ley del domicilio del causante. El derecho internacional privado
de Baviera, declarado aplicable por el derecho internacional privado francés, consideró
en cambio aplicable el derecho francés como ley domiciliaria del causante, pues éste
había trasladado su domicilio a Francia según la ley bávara, si bien según la ley
francesa seguía domiciliado en Baviera pues la ley francesa exigía la obtención de un
permiso administrativo para constituir domicilio en Francia. La Corte de Casación
29

aceptó el reenvío del derecho internacional privado francés al bávaro y de éste al


derecho interno francés, para terminar aplicando su propio derecho sucesorio, según
el cual heredaba el fisco excluyendo a los herederos extramatrimoniales del derecho
bávaro. El caso "Forgo" fue el punto de partida para la incorporación del reenvío al
derecho internacional privado. Si bien tanto el derecho francés como el derecho
bávaro utilizaban el mismo punto de conexión -último domicilio del causante-, ello sólo
ocurría en apariencia, pues la calificación de domicilio era totalmente diferente para
cada una de las legislaciones en juego, constituyendo, por ende, puntos de conexión
diferentes.

Caso Maria Luisa Guerra de Cortinez: Natural de Argentina, con residencia permanente
en San Sebastián durante treinta años, otorgó testamento en Setiembre de 1946 ante
el Notario Navarro Días, en el que legó el 45% del usufructo vitalicio de sus bienes
presentes y futuros a don Juan J. Pradera Ortega, dispensándolo de la obligación de
dar fianza, y facultándolo para enajenarlos, con la obligación de invertir su importe en
bienes de general consideración; nombró albacea y administrador con facultades
amplias al mismo Pradera Ortega, por cuyo cargo le asignó el 10% del total de sus
bienes hereditarios, pudiendo actuar con total independencia de otra persona
argentina nombrada con iguales facultades. Fallecida la causante, Pradera Ortega,
dentro del plazo, redactó un cuaderno particional y protocolizado en escritura pública,
lo presentó en el Registro, donde la escritura es rechazada por los siguientes defectos:
1º) Debe ser considerado heredero por el 45% del usufructo de los bienes de la
causante, y no puede ser por ello, a la vez, heredero y contador; 2º) Porque los bienes
que se adjudica a sí mismo para el pago de la cuota legada, pueden considerarse un
autocontrato, no autorizado ni en la ley ni en la jurisprudencia; 3º) Porque siendo la
causante argentina, si en lo referente a la forma o módulo particional ha de regir su
personal estatuto, la partición mediante contador no está establecida en la ley de su
país de origen (Argentina).

Interpuesto recurso por el notario autorizante, el Presidente de la Audiencia Territorial


revocó la nota del registrador en todas sus partes. Contra esta revocación apeló el
registrador ante la Dirección General de los Registros y del Notariado. El informe de la
Sección dirigido al director rechaza el primer y el tercer defecto advertido por el
registrador, mientras que le da, en cambio la razón con respecto al segundo.

Al rechazar el tercer defecto puesto de relieve por el registrador, el informe echa


manos de la doctrina del reenvío. El informe dice: “Que respecto del tercer defecto
consignado por el registrador en su nota, el art. 10 del CC Español dispone que la
sucesión en general se regirá por la ley del causante, y dado que los criterios seguidos
por el DIPr., para determinar la ley nacional aplicable son diversos, comoquiera que el
art. 7 del CCA otorga preferencia a la ley del domicilio, que la causante tenía
establecido en el territorio español, procede aplicar la ley española, conforme a la cual
cabría admitir el nombramiento de contador - partidor”.
30

El DGRN aceptó el informe en cuanto rechaza la nota del registrador, mientras que lo
rectifica en cuanto la aprueba: el director opina que el contador - partidor no ha
incurrido en ninguna autocontratación prohibida. La resolución descarta por completo
la nota del registrador y da toda la razón al notario autorizante. Con respecto del
reenvío, la resolución se contenta con transcribir el argumento del informe de la
Sección. La reforma del DIPr. español admite el reenvío de primer grado, mientras que
rechaza el de segundo grado.

Caso Larangueira: Se trataba de un sucesorio en la Argentina, respecto de bienes


argentinos de un causante con último domicilio al parecer en Uruguay, aunque la
sentencia también nombra el Brasil. El juez aplica el Tratado de 1889 con la teoría del
fraccionamiento, que indica como aplicable el derecho argentino por ser lexsitus (ley
de la situación). El juez entiende por derecho argentino el DIP argentino que somete la
sucesión al derecho del último domicilio (3283 del CC) y, por ende, reenvía al derecho
uruguayo. La Cámara sin analizar el reenvío, declara la competencia de los jueces
argentinos. Romero del Prado y Vicco rechazan el reenvío argumentando que los usos
y costumbres son locales. El Art. 3283 contiene una clara prohibición, al aludir al
derecho local del último domicilio.

Distintos grados de reenvío:

De primer grado o de retorno: Cuando la norma de conflicto del foro se remite al


derecho extranjero y la norma de conflicto de ese derecho extranjero se vuelve a
remitir al derecho del foro (es decir, ida-vuelta)

De segundo grado: Cuando la norma de conflicto del foro se remite al derecho


extranjero y la norma de conflicto de ese derecho extranjero se remite a otra de otro
derecho extranjero diferente de los dos anteriores.

Existe también un tercer tipo de retorno inmediato por respuesta de correspondencia,


el cual es poco aplicado en el derecho internacional y que establece directrices para los
tribunales internacionales.

Conflicto positivo: Hay dos leyes que se declaran competentes para ser aplicables.

Conflicto negativo: Éste se da cuando ninguno de los derechos internacionales


privados quiere aplicar su propio derecho interno. Ninguna de las dos leyes reclama
para sí la asignación de sus normas.

 Debemos asimismo diferenciar el fraude a la ley del forum shopping en el cual


se altera el punto de conexión para modificar la competencia normal y no la ley
aplicable.

Concepto del derecho extranjero: Si bien se ha discutido mucho si el derecho


extranjero es un derecho como el nacional o un hecho ha de ser probado por las
partes, no se discute, en cambio, que el principio iuranovit curia no se aplica con
31

relación al derecho extranjero, ya que un juez no puede conocer todos los derechos.
Las soluciones posibles son varias:

a) El derecho extranjero debe ser probado por quien lo invoca;

b) El derecho extranjero debe ser aplicado por el juez de oficio;

c) El contenido del derecho extranjero no puede ser probado.

Teorías para determinar la calidad y el tratamiento del derecho extranjero:

a) Teoría normativista: el derecho extranjero es derecho por lo que el envío es de


carácter normativo. Corresponde la aplicación de oficio, sin perjuicio de que las partes
aleguen y prueben la existencia, texto y vigencia del derecho extranjero invocado para
asistir y cooperar con la función judicial.

b) Teoría realista: el derecho extranjero es un hecho y por lo tanto debe ser


invocado y probado por las partes.

El error del derecho extranjero:Si consideramos al derecho extranjero como "hecho"


extranjero, este debe ser alegado y probado y podría invocarse el error. Si lo
consideramos como "derecho" su aplicación será de oficio y su error inexcusable.

En nuestro CC art.13, cuando el Código lo autoriza, es un hecho; cuando es obligatorio


por convención o ley especial, es un derecho.

Respecto a la calidad del derecho extranjero, es de interés una sentencia de 1956 en la


cual se planteaba el problema si el error sobre el derecho extranjero debía
configurarse como error de derecho o como un error excusable de hecho.

Estamos hablando desde el punto de vista del justiciable, es decir si al realizar un


negocio jurídico en base a una ley extranjera, su error en el conocimiento de esta ley
es de derecho (inexcusable) o de hecho (excusable) Esta sentencia declaro como un
error de derecho inexcusable.

Art. 13 del CC: "La aplicación de las leyes extranjeras en los casos en que este código
autoriza, nunca tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la
prueba de la existencia de dichas leyes. Exceptúense las leyes extranjeras que se
hicieren obligatorias en la República por Convenciones diplomáticas o en virtud de ley
especial".

En la nota, Vélez dice que la ley extranjera es un hecho que debe probarse; la ley
nacional es un derecho que solo se alega sin depender de prueba.

 Derecho extranjero como un hecho: este debía ser alegado, invocado y


probado por las partes
32

 Derecho extranjero como un derecho: este era considerado como otro


derecho, igual al nuestro.
 El CCyC pone fin a los criterios heterogéneos, porque fija en el artículo 2595 la
obligación de los jueces del foro de entender al derecho extranjero como hecho
notorio, en cuanto a la calidad. Todo esto no quiere decir que los deban
conocer todos los derechos, sino que, se basa en el principio de que hoy en día
es fácil conocer cualquier derecho extranjero. El juez tiene la obligación de
aplicar el derecho extranjero de oficio, estableciendo su contenido y lo
interpreta como lo haría el juez extranjero a la hora de resolver el caso. Las
partes, igualmente, pueden invocar y probar el derecho extranjero. Los jueces,
dejaran de lado el derecho extranjero y aplicaran la lex fori, cuando no se
pueda establecer el derecho extranjero que deba ser aplicado. Esto lo puede
hacer, subsidiariamente, en última instancia cuando no tenga más posibilidades
de aplicar el derecho extranjero, cuando agote todas las etapas, deberá aplicar
el derecho argentino. (Solución al conflicto negativo de leyes)

Soluciones legislativas: Adopción de la teoría del uso jurídico. El derecho extranjero


como un hecho notorio.

Art 2595 CCyC “Cuando un derecho extranjero resulta aplicable:

a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los


jueces del Estado al que ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan
alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el contenido del derecho extranjero
no puede ser establecido se aplica el derecho argentino;

b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o


personal, o se suceden diferentes ordenamientos legales, el derecho aplicable se
determina por las reglas en vigor dentro del Estado al que ese derecho pertenece y, en
defecto de tales reglas, por el sistema jurídico en disputa que presente los vínculos
más estrechos con la relación jurídica de que se trate;

c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación


jurídica o a diversas relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos
derechos deben ser armonizados, procurando realizar las adaptaciones necesarias para
respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.

Medios de prueba: Que se pueden utilizar para probar el derecho extranjero, puede
ser por cualquier medio, entre otros

- Jurisprudencia
- Opiniones doctrinales
- Opiniones de embajadores
- Opiniones de cónsules
- Opiniones de ministros de relaciones exteriores.
33

Unidad 4
La extraterritorialidad del derecho privado extranjero, que significa, a través de los
medios lógicos indirecto y de las normas de importación, que en la argentina resulta
aplicable en su caso derecho privado de otros países, claro está, sin embargo,
condicionada por la compatibilidad de aquel con nuestro orden público.

Cuando nuestro derecho internacional privado nos remite a un ordenamiento jurídico


extranjero, aplicamos éste en tanto no atente contra nuestro orden público. Cuando
en el orden interno nuestro ordenamiento jurídico admite la autonomía de la voluntad
en materias dispositivas, aplicamos la convención de las partes en tanto no atente
contra nuestro orden público. Cuando dejamos de aplicar la norma extranjera que
sería aplicable al fondo del asunto según nuestra propia norma de conflicto, hablamos
de orden público internacional. Cuando una materia no puede ser reglada por las
partes dentro de nuestro ordenamiento, porque se trata de derecho coactivo, nos
referimos al orden público interno.

Orden público: Es la vía clásica para excluir la aplicación del derecho extranjero al
proceso, cuando el derecho foráneo sea incompatible con los principios y valores
fundamentales de la comunidad y del estado. La excepción de orden público resulta
aplicable cuando el derecho extranjero vulnere en el caso concreto la estructura
jurídica básica del derecho nacional.

Articulo 2600 CCyC “Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser
excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los principios
fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino.”

La norma no establece una solución legal, sin embargo, en virtud que el CCyC prioriza
soluciones respetando la internacionalidad del caso, debe darse una solución
prescindiendo del derecho nacional y aplicar otra regla próxima del derecho aplicable
u otra fuente en un tratado internacional que ordene la materia en cuestión,
dejándose acudir como última solución al derecho nacional.

La Corte IDH define al orden público como el conjunto de las condiciones que aseguran
el funcionamiento armónico y normal de instituciones sobre la base de un sistema
coherente de valores principios.

Está integrado por el conjunto de principios sociales y valores fundamentales del


derecho del foro. Son en esencia los valores y principios deducidos de la CN y los
tratados de DDHH incorporados con jerarquía equivalente a la Carta Magna.

Tratados de Montevideo: “las leyes de los demás estados, jamás serán aplicadas contra
las instituciones políticas, las leyes de orden público o las buenas costumbres del lugar
del proceso.”

El concepto de orden público supone dos circunstancias:


34

1) Una diversidad ideológica dentro de la comunidad de aquellos pueblos que


aplican mutuamente sus respectivos derechos.
2) El reconocimiento de una obligación jurídica de aplicar derecho extranjero.

Escuela italiana estatutaria:Existía la segunda circunstancia; pero no se daba la


primera, puesto que todos los pueblos cuyos derechos estaban en tela de juicio,
convivían unidos por la misma ideología: el catolicismo. Solo los infieles vivían fuera de
la comunidad; pero su derecho nunca era aplicado.

Escuela holandesa: Se daba la primera circunstancia a causa de la escisión ideológica


producida por la reforma, pero entretanto dejo de existir la segunda, ya que la
doctrina de la comitas, no reconoce una obligación de aplicar derecho extranjero. Y el
reconocimiento se hacía cada vez más difícil cuando el 31 de octubre de 1517, día del
estallido del conflicto religioso por la publicación de la tesis de Lutero y luego en 1848
año en el en Londres de publica el Manifiesto Comunista, que proclama las
discrepancias económicas.

Savigny: La situación descrita en la escuela holandesa cambia cuando Savigny estatuye


en el octavo volumen de su obra sistema del derecho romano actual, publicado en
1849, de nuevo la obligación de cada país de aplicar a casos extranjeros derecho
extranjero, concibiéndola como un deber comunitario, en razón de que dimana de la
comunidad internacional. En 1849 se reúnen por primera vez en la historia de la
comunidad las dos circunstancias básicas del orden público. La obligación comunitaria
de aplicar el derecho extranjero cesa si el país extranjero abusa en su derecho a
reglamentar el caso.

 En algunos derechos se recogen la retorsión y la reciprocidad como las


características negativas de la consecuencia, constituyendo ambas una sola
institución. En ambos supuestos un país suspende la aplicación del derecho
extranjero, porque el Estado cuyo derecho ese país se niega a aplicar, repudia a
su vez la aplicación del derecho patrio.

Retorsión: Se caracteriza por el hecho de que se confía a la autoridad administrativa, la


resolución de decretar la suspensión del deber de aplicar derecho de un determinado
país extranjero. Es la limitación a la aplicación del derecho extranjero en un Estado,
cuando el derecho de ese Estado, es atentatorio de sus principios fundamentales, pero
siendo el mismo, legal. Es un acto legal, poco amistoso, por el que se suspende
temporalmente la aplicación del derecho extranjero y que generalmente se hace en un
caso concreto y por autoridad administrativa.

Para Goldschmidt retorsión y reciprocidad son dos caras de una misma moneda, en
ambos supuestos, un país suspende la aplicación del derecho extranjero. Luego admite
la diferencia explicando que la retorsión es la aplicación práctica y concreta de la
reciprocidad.
35

Reciprocidad: Condiciona la aplicación de una norma indirecta de importación por el


hecho de que el país extranjero posea una solución similar, no cumpliéndose esta
condición, entra en vigor una norma indirecta de exportación (es decir, se va a aplicar
el propio derecho). No debemos confundir con la norma recíproca, esta no enfoca
ninguna solución determinada, solo copia servilmente la solución dada por el derecho
extranjero (se formula de modo abstracto). La reciprocidad consiste en la suspensión o
limitación de la aplicación del derecho extranjero, por violar una ley o nuestro orden
público internacional, esta suspensión se realiza a través de un acto general, abstracto
y a través de una autoridad legislativa.

Ejemplos: el Art. 4 de la Ley de Quiebras: Somete la verificación del acreedor cuyo


crédito es pagadero en el extranjero, a la condición de que demuestre que
recíprocamente un acreedor cuyo crédito es pagadero en Argentina, puede verificarse
y cobrar en iguales condiciones, en un concurso abierto en el país en el cual aquel
crédito es pagadero.

El Art. 600 de la Ley de Navegación: las hipotecas y cualquier otro derecho de garantía
sobre buques de nacionalidad extranjera, regularmente constituidos y registrados
según sus leyes, son válidos y producen sus efectos en la República, siempre que exista
reciprocidad del respectivo Estado.

Conjunto de principios: Para los defensores del orden público como conjunto de
principios, todo gira en torno del binomio: disposiciones y principios a ellas
subyacentes. El orden público no está en las disposiciones, conforme lo sostiene la otra
teoría; hay que calar más hondo, puesto que se hallan en los principios en que las
disposiciones se inspiran.

Siendo el orden público un conjunto de principios, no es posible partir de ellos, por


carecer de fuerza operativa. Hay que empezar con la búsqueda del derecho aplicable,
luego urge enterarse de la solución del caso en virtud del derecho extranjero aplicable
y solo después, en otras palabras, a posteriori, será posible controlar la compatibilidad
de aquella con los principios inalienables.

Comulgando con la tesis del orden público como conjunto de principios, el orden
público no aparece entre las características positivas de la consecuencia jurídica de la
norma indirecta, sino que constituye una excepción, una característica negativa: el
derecho extranjero se aplica, con tal que no conculque nuestros principios. En este
orden de ideas se habla del orden público como cláusula de reserva (Zitelmann)

Conjunto de disposiciones: Para los defensores del orden público como conjunto de
disposiciones, la totalidad de las disposiciones nacionales se divide en dos grupos: las
que pueden ser descartadas por el derecho extranjero, llamado, por supuesto, por
nuestro DIPr, y aquellas otras que a su vez descartan el derecho extranjero, a pesar de
haber sido invocado por nuestro DIPr.
36

Concebir el orden público como conjunto de disposiciones, significa proclamar su


aplicación a priori, o sea, con total independencia del derecho extranjero. Siempre se
examina previamente el derecho interno y sin entrar a analizar la ley extrajera, se hace
un juicio de valor del propio derecho interno, y si se considera que aquel derecho es
violatorio lisa y llanamente, se lo excluye del primero. Cuando está comprometido el
orden público, el juez debe aplicar su lex fori, sin analizar otra disposición.

Articulo 14 CC: El Código Civil no trata los problemas de la parte general, excepto el
orden público, exclusivamente en el artículo 14, más específicamente en el inciso 2:
"Las leyes extranjeras no serán aplicables cuando su aplicación fuere incompatible con
el espíritu de la legislación de este código" (Actúa como cláusula de reserva).

La crítica que se le hace es que con el inciso 2 hubiera bastado, ya que el 1 es


contradictorio, el 3 es redundante y el 4 no es norma de orden público.

Articulo 14 C.C.: "Las leyes extranjeras no serán aplicables cuando:

Inciso 1°: Su aplicación se oponga al derecho público o criminal de la República


(respecto del orden público): Ej. legislación que viole la igualdad entre nacionales y
extranjeros, consagrado en el Art. 20 de la CN; respecto del derecho criminal: ej. ley
que permita la bigamia); a la religión del Estado (se critica porque no existe tal religión
del Estado, existe una libertad de creencias y cultos y una religión oficial, profesada por
la mayoría y sostenida económicamente por el Estado); a la tolerancia de cultos (se
critica por redundante); A la moral y buenas costumbres (con su inclusión se amplía el
concepto de orden público, lo cual es innecesario ya que dichas normas no integran el
concepto en su acepción científica, debiéndose al error por la gran influencia religiosa
del codificador).

Inciso 2°: Cuando su aplicación fuere incompatible con el espíritu de nuestra


legislación(debiendo entenderse como espíritu de nuestra legislación, no solamente
del Código, puesto que se refiere a los principios subyacentes a esta: ej. ley que
permitiese la institución de muerte civil, siendo la misma desconocida antes de la
sanción de la Ley de Adopción, su aplicación violaba el espíritu de nuestra legislación)

Inciso 3°: Cuando fuere de mero privilegio (estaría incluido en el inc. 1 y resulta
redundante, ya que el Art. 16 de la CN, consagra la igualdad de todos los habitantes,
prohibiendo la discriminación por razones de sexo, estado, culto, etc....)"

Inc. 4 Las leyes extranjeras no serán aplicables: "Cuando las leyes de este Código, en
colisión con las leyes extranjeras, fuesen más favorables a la validez de los actos"

Extensión justificada e injustificada: El orden público internacional tiene por función la


de defender los valores del derecho propio contra el derecho extranjero que en si
resulta aplicable según las normas del DIPr. Puede ser que se considere como aplicable
el derecho propio referente a determinados temas (aplicación apriorística), puede ser
37

también que se examine previamente al derecho extranjero desde el punto de vista de


su compatibilidad con los valores del derecho propio, rechazando el primero y
aplicando el segundo en el supuesto de incompatibilidad (aplicación a posteriori). En
ambos casos el orden público internacional constituye una excepción a la aplicación
del derecho extranjero. Hay que distinguir entre la extensión justificada y
la injustificada del concepto de orden público internacional.

- La extensión justificada abarca tres instituciones diversas:


a) En primer lugar, nos encontramos con la cláusula de reserva (Zitelmann) que
establece que toda norma del DIPr contiene expresa o tácitamente una
cláusula que reserva como excepción a la regla formulada del orden público
internacional. Si la cláusula de reserva es expresa, impone la aplicación a
posteriori del orden público internacional; si la cláusula es tacita el problema de
la aplicación a priori o a posteriori queda sin resolver, sin embargo, el orden
público internacional como excepción requiere su aplicación a posteriori.
b) En segundo término, encontramos normas de derecho privado propio, que
expresamente se adjudican efectos extraterritoriales denominados a estas
como "normas rígidas expresas" o "normas expresas de orden público
internacional".

Hay que distinguir la extraterritorialidad activa la de nuestro derecho sobre el


extranjero y la extraterritorialidad pasiva la del derecho extranjero sobre nuestro
derecho, las normas rígidas tienen una extraterritorialidad activa.

Las normas rígidas a su vez pueden ser de dos clases: sustitutivas de las normas
extranjeras o aditivas con respecto a ellas.

Las normas rígidas expresas pueden sustituir las normas extranjeras normalmente
aplicables, en este supuesto las normas rígidas se aplican inmediatamente (a priori).

Las normas rígidas propias pueden también tener un efecto aditivo, ello significa que,
si el derecho extranjero fuese más severo que nuestras normas rígidas habríamos de
aplicarlos, a no ser su severidad infringiese otros principios de nuestro orden público
internacional. La norma rígida aditiva puede ser aplicada tanto a priori como a
posteriori de todos modos hay que examinar el derecho extranjero y en caso de duda
hay que interpretar las normas rígidas propias como aditivas.

c) En tercer lugar, encontramos los principios básicos del derecho privado, aquí es
necesario distinguir entre un principio fundamento de una norma y un principio
básico de una parte del ordenamiento normativo (implican su aplicación a
posteriori)

- La extensión injustificada se extiende en tres dimensiones:


38

a) La primera extensión inadmisible consiste en encuadrar en el concepto de


orden público internacional normas de derecho público de esta manera se
atribuya a una norma con efecto territorial (la de derecho público) un efecto de
extraterritorialidad activa (que es el efecto del orden público internacional). En
ambas hipótesis la aplicación de la norma es inmediata, o sea, a priori.

b) La segunda extensión inadmisible del orden público internacional consiste en


propagar la existencia de normas rígidas de derecho privado tacita. Se presenta
una confusión entre el orden público interno e internacional ya que el orden
público interno comprende el conjunto de normas de derecho privado que no
pueden ser derogadas por la autonomía iusprivatista de las partes; ellas
pueden en cambio ser desplazadas por el derecho extranjero declarado
aplicable por el DIPr. Incluyendo el orden público interno en el internacional se
adjudica al primero la extraterritorialidad activa, mientras que en realidad la
que tiene ese efecto no es la norma del orden interno sino a lo sumo su
principio subyacente;

c) La tercera confusión, cometen quienes predican la existencia de normas


materiales del DIPr. Las únicas normas materiales son las normas rígidas
expresas de derecho privado que en efecto al pertenecer al orden público
internacional forman parte del DIPr mismo. Al contrario si en el derecho
privado aparecen normas directas con elementos extranjeros (normas
de extranjería) estas no son de DIPr sino derecho privado.

En resumidas cuentas el orden público internacional cumple solo con su función si es


restringido a la cláusula de reserva, las normas rígidas expresas de derecho privado y
los principios básicos del ordenamiento normativo propio. No es lícito al contrario
extenderlo a normas de derecho público, a normas de orden público interno y a las
normas de extranjería del derecho privado.

Unidad 5
Puntos de conexión personales

 Nacionalidad:

La nacionalidad aparece en el derecho constitucional como medio técnico de constituir


la propia población, delimitándola simultáneamente con respecto a los extranjeros. Su
concepto depende del derecho político, más aún del derecho constitucional donde se
la reglamenta y, en el DIP, se lo analiza como punto de conexión (Medio técnico que se
utiliza en la norma indirecta, el cual va a determinar qué derecho es aplicable que va a
regular la situación. Es una determinación abstracta e indeterminable.)
39

La nacionalidad es un vínculo de pertenencia, una relación entre una persona y un


territorio, diciéndose que una persona es nacional de un territorio por haber nacido allí
o haber adquirido nacionalidad en la forma que allí se reglamenta.

El principio de la nacionalidad fue proclamado como la panacea del DIPr, por la escuela
italiana capitaneada por Mancini. Acude al aforismo de que cada legislador
confecciona las leyes a imagen y semejanza de sus nacionales, cada individuo debe ser
tratado, en cualquier lugar en el que esté, conforme a estas leyes. Parte de la realidad
social italiana y propone su teoría con un fin jurídico político: la unidad italiana. La
nacionalidad era el único título justificativo de la organización nacional.

La nacionalidad era el punto de conexión con respecto a los problemas personales de


las personas visibles en el Código de Comercio de Vélez Sarsfield y de Eduardo
Acevedo. Durante la preparación del CC modifico Vélez su punto de vista en la lucha
doctrinal entre nacionalidad y domicilio y opto en favor del último punto de conexión,
dejándose convencer por los argumentos de Savigny.

En los Tratados de Montevideo la nacionalidad no es nunca punto de conexión.

Pese al éxito de la escuela italiana, sobre todo en Europa, el principio del domicilio
prevalece entre los países americanos. La razón del éxito de este punto de conexión
está en que la nacionalidad como medio técnico de constituir a la población política de
un estado, constituye un concepto extraño a la esfera del DIPr. En efecto, el DIPr es el
instrumento mediante el cual la sociedad internacional defiende su unidad contra el
fraccionamiento con el cual amenaza la multiplicidad de los estados edificada sobre el
concepto de la nacionalidad.

El Tratado Antártico fue suscripto en Washington, en 1959, entre Argentina, Chile,


Estados Unidos, África, Nueva Zelanda, Japón, Inglaterra, Irlanda, Noruega, Bélgica,
Francia y Unión Soviética, exclusivamente para fines científicos y pacíficos.

El Art 8 de esta Convención establece: "Con el fin de facilitarles el ejercicio que les
otorga el presente tratado, y sin perjuicio de las respectivas posiciones de las partes
contratantes, en lo que concierne a la jurisdicción sobre todas las demás personas en
la Antártida, los observadores designados y el personal científico, así como los
miembros del personal acompañante de dicha persona estarán sometidas solo a la
jurisdicción de la parte contratante de la cual sean nacionales. Las partes contratantes
implicadas en cualquier controversia con respecto al ejercicio de la jurisdicción en la
Antártida, se consultarán inmediatamente con el ánimo de alcanzar una solución
mutuamente aceptable..."

Este Tratado consagra otra excepción al principio domicilio "...los observadores,


personal científico, y personal acompañante, están sometidos a la jurisdicción de la
parte contratante de la cual sean nacionales, en lo referente a acciones u omisiones en
la Antártida en ejercicio de sus funciones"
40

La nacionalidad de la persona jurídica: En esta materia rige la "Teoría del Control"


(Francia), según la cual una persona jurídica tiene la nacionalidad de aquellas personas
visibles que la controlan. En la Argentina se adoptó esta teoría, durante la Primera
Guerra Mundial. La teoría del control debe guiar la extensión de la protección
diplomática. Cada país tiene derecho de amparar a sus ciudadanos, pero la ciudadanía
no corresponde a una persona jurídica.

Con motivo del pleito entre la provincia de Santa Fe y el Banco de Londres y Río de la
Plata, que funcionaba en aquella provincia; el Dr. Irigoyen dejo sentado el criterio de
que las personas jurídicas no tienen nacionalidad; deben su existencia al país que las
autoriza, pero no son nacionales ni extranjeras. La nacionalidad de las S.A. constituidas
en el extranjero se determina por el lugar de creación, con independencia de la
nacionalidad de sus componentes.

Actualmente se habla de domicilio de la persona jurídica y no de nacionalidad. Para


Goldschmidt si bien no puede un Estado amparar a una persona jurídica en el
extranjero, si tiene derecho a defender los intereses de sus ciudadanos que están
detrás del velo corporativo; para lo cual deberá probar que el perjuicio a la persona
jurídica repercute sobre sus súbditos.

 DomicilioEn los Tratados de Montevideo el domicilio es el punto de conexión


principal. El tratado de derecho civil internacional de 1889 contiene
disposiciones sobre la calificación del concepto de domicilio. Nada se dice sobre
el domicilio de las personas jurídicas, porque su existencia y capacidad se rige
por las leyes del país en el cual han sido reconocidas como tales (teoría de la
incorporación). La calificación del concepto de domicilio se hace conforme al
derecho civil argentino.

ARTICULO 2613 “A los fines del derecho internacional privado la persona humana
tiene: a) su domicilio, en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él;
b) su residencia habitual, en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un
tiempo prolongado. La persona humana no puede tener varios domicilios al mismo
tiempo. En caso de no tener domicilio conocido, se considera que lo tiene donde está
su residencia habitual o en su defecto, su simple residencia.”

La conexión domicilio y residencia son las más flexibles para acompañar al sujeto en
los distintos sistemas jurídicos que habite. El CCyC en las disposiciones sobre DIPr no
distingue entre categorías de domicilio (real, legal), salvo que haya sido acordado en
ejercicio de la autonomía de la voluntad.

El domicilio requiere una residencia registrada con el propósito de acreditar la


intención. La residencia habitual es una cuestión fáctica que se demuestra por
cualquier medio probatorio.
41

El domicilio no solo es la regla general para ser titular o ejercitar derechos, sino que
también fija la competencia internacional directa para las acciones personales

Con respecto al domicilio de los diplomáticos, hay que traer a colación en Art 95 de la
Ley 20957 que establece que los funcionarios del servicio exterior y que desempeñan
funciones en el exterior conservaran su domicilio legal en la república.

Domicilio - requisitos: residencia efectiva y animus

Tratado de derecho civil internacional de Montevideo año 1940:

Art. 5.º - En aquellos casos que no se encuentren especialmente previstos en el


presente tratado, el domicilio civil de una persona física, en lo que atañe a las
relaciones jurídicas internacionales, será determinado en su orden, por las
circunstancias que a continuación se enumeran: 1a) La residencia habitual en un lugar,
con ánimo de permanecer en él. 2a) A falta de tal elemento, la residencia habitual en
un mismo lugar del grupo familiar integrado por el cónyuge y los hijos menores o
incapaces; o la del cónyuge con quien haga vida común; o, a falta de cónyuge, la de los
hijos menores o incapaces con quienes conviva. 3a) El lugar del centro principal de sus
negocios. 4a) En ausencia de todas estas circunstancias, se reputará como domicilio la
simple residencia.

Art. 6.º - Ninguna persona puede carecer de domicilio ni tener dos o más domicilios a
la vez.

Art. 7.º - El domicilio de las personas incapaces sujetas a patria potestad, a tutela o a
curatela, es el de sus representantes legales; y el de éstos, el lugar de su
representación.

Art. 8.º - El domicilio de los cónyuges existe en el lugar en donde viven de consuno. En
su defecto, se reputa por tal el del marido.

Art. 9.º - La mujer separada judicialmente o divorciada conserva el domicilio del


marido mientras no constituya otro. La mujer casada abandonada por su marido
conserva el domicilio conyugal, salvo que se pruebe que ha constituido por separado,
en otro país, domicilio propio.

Art. 10. - Las personas jurídicas de carácter civil tienen su domicilio en donde existe el
asiento principal de sus negocios. Los establecimientos, sucursales o agencias
constituidos en un Estado por una persona jurídica con domicilio en otro, se
consideran domiciliados en el lugar en donde funcionan, en lo concerniente a los actos
que allí practiquen.

Art. 11. - En caso de cambio de domicilio, el ánimo resultará, salvo prueba en


contrario, de la declaración que el residente haga ante la autoridad local del lugar
adonde llega; y, en su defecto, de las circunstancias del cambio.
42

 Residencia:

Los tratados de Derecho Civil Internacional reconocen la residencia como punto de


conexión condicional subsidiario. En defecto de domicilio, se aplica la ley de
residencia.

Los Tratados de Montevideo, en cambio, desconocen la residencia como punto de


conexión principal.

El DIPr usa igualmente la residencia como punto de conexión condicional subsidiario,


quien no tenga domicilio es tratado en virtud de la ley de su residencia.

País al que una persona presta sus servicios: Los problemas de tramitación se rigen
por la ley del país que ha constituido la autoridad ante la cual el asunto se tramita. Se
suele decir que en este supuesto se aplica la lex fori (ley del juez) pero esta expresión
por un lado es demasiado estrecha porque no solo se trata de tramitaciones judiciales,
sino también pueden ser administrativas y por otro lado es imprecisa puesto que no
nos dice que ha de entenderse ley del juez ya que la lex fori (en sentido amplio) no es
la ley del país en el cual la autoridad actúa, sino que es la ley del país al que la
autoridad consagra sus servicios. Los juicios y sus incidencias, cualquiera sea su
naturaleza, se tramitarán con arreglo a la ley de procedimiento del estado en donde se
promueven.

La justificación de la aplicación de la lex fori descansa en la sustituibilidad de las formas


procesales. Los principios procesales del debido proceso como garantía formal de los
habitantes del país pertenecen al orden público y es por ello que cada autoridad aplica
las disposiciones propias por resultarle este procedimiento más cómodo.

Puntos de conexión reales: La situación de cosas muebles e inmuebles es en los


tratados de Montevideo el punto de conexión no acumulativos y simple para
encontrar el derecho aplicable a la constitución, modificación, y cancelación de
derechos reales.

Los Tratados reputan los derechos creditorios situados en el lugar en que la obligación
debe cumplirse.

Buques y aeronaves se estiman situados en el país cuyo registro han sido matriculados.

Con respecto a una obra literaria o artística en el lugar que se ha hecho su primera
publicación o distribución. Con miras a patentes o marcas de comercio o fabricas su
situación está en el país que concede esos derechos.

El DIPr interno somete al derecho de la situación, la constitución, la modificación y


cancelación de derechos reales sobre inmuebles argentinos.

 Art 10 CC: "Los bienes raíces situados en la república son exclusivamente por
las leyes del país respecto a su calidad de tales, a los derechos de las partes, a la
43

capacidad de adquirirlos, a los modos de transferirlos y a las solemnidades que


deben acompañar esos actos. El título, por lo tanto, a una propiedad raíz solo
puede ser adquirido, trasferido o pedido de conformidad con las leyes de la
república".

ARTICULO 2663 “La calidad de bien inmueble se determina por la ley del lugar de su
situación.” (Responde a la idea de locación como criterio de conexión)

ARTICULO 2667 “Los derechos reales sobre inmuebles se rigen por la ley del lugar de
su situación. Los contratos hechos en un país extranjero para transferir derechos reales
sobre inmuebles situados en la República, tienen la misma fuerza que los hechos en el
territorio del Estado, siempre que consten en instrumentos públicos y se presenten
legalizados.”

 Art 11CC: “Los bienes muebles que tienen situación permanente y que se
conserva sin intensión de trasportarlos, son regidos por las leyes del lugar en
que están situados, pero los muebles que el propietario lleva siempre consigo,
o que son de su uso personal, este o no en su domicilio, como también los que
se tienen para ser vendidos o trasportados a otro lugar son regidos por las leyes
del domicilio del dueño".

ARTICULO 2669 “Los derechos reales sobre muebles que tienen situación permanente
y que se conservan sin intención de transportarlos, se rigen por el derecho del lugar de
situación en el momento de los hechos sobre los que se plantea la adquisición,
modificación, transformación o extinción de tales derechos. El desplazamiento de
estos bienes no influye sobre los derechos que han sido válidamente constituidos bajo
el imperio de la ley anterior.”

ARTICULO 2670 “Los derechos reales sobre los muebles que el propietario lleva
siempre consigo o los que son de su uso personal, esté o no en su domicilio, como
también los que se tienen para ser vendidos o transportados a otro lugar se rigen por
el derecho del domicilio de su dueño. Si se controvierte o desconoce la calidad de
dueño, se aplica el derecho del lugar de situación.”

Parece justo someter los derechos reales sobre inmuebles y muebles a la ley de su
situación, en razón de que ellos tienen una relación espacial autentica con el país en el
cual se hallan. También es razonable asociar derechos o bienes registrables con el país
en cuyos registros e inscriben. Los derechos no registrables no tienen, en cambio,
situación alguna.

Puntos de conexión conductistas

Autonomía de la voluntad:Puede ser dirigida a la elección del juez competente para


entender en los casos que se pueden suscitar, como también en el derecho aplicable al
caso.
44

Como sabemos tenemos dos órdenes públicos, el nacional y el internacional, la


autonomía de la voluntad pertenece al orden público nacional. Hoy, con nuestro CCyC,
podemos dividir a los contratos en contratos de consumo y contratos de no consumo,
donde solamente en este último, las partes pueden pactar haciendo uso de la
autonomía de la voluntad.

En derecho privado interno se conoce la autonomía de las partes. Ella supone que el
derecho aplicable sea indudablemente el derecho privado propio, o sea que se trate de
un contrato absolutamente nacional. Luego la autonomía abarca el derecho a celebrar
contratos, así como el derecho a sustituir normas subsidiarias o dispositivas por
estipulaciones propias. Al contrario, las partes han de respetar las normas imperativas
o coactivas

ARTICULO 959 CCyC “Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las
partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o
en los supuestos en que la ley lo prevé.”

El silencio sobre la autonomía de la voluntad, previsto en el protocolo de 1889, debe


interpretarse como un repudio; a la luz del de 1940, que lo repudia en su Art. 5. Este
último, rechaza la autonomía como punto de conexión y solo admite la autonomía
interna de las partes.

- Autonomía Conflictual: Es el derecho de las partes a elegir por declaración de


voluntad el derecho aplicable al contrato.

La elección del derecho aplicable es a su vez un contrato, si la elección se hace


simultáneamente con el contrato principal ella pasa a ser una cláusula de esta, y si la
elección se hace con posterioridad al contrato principal es un contrato externo de
carácter accesorio, y ante una controversia de las partes sobre la validez o nulidad del
contrato de elección, no se aplica el derecho que sería aplicable al contrato principal
sino el mismo derecho cuya elección válida esta en tela de juicio.

Las partes pueden solo ejercer su autonomía conflictiva dentro de las limitaciones que
el DIPr del juez establece sobre todo hay que señalar que las legesindirectaefori
expresa o tácitamente suponen que las partes se hallen en una situación de igualdad a
fin de que ninguna pueda imponer a la otra un derecho de manera coactiva.

La autonomía conflictual posee dos variantes:

1) Impropia: Porque es indirecta, donde las partes alteran el punto de conexión


para someterse a un derecho determinado.
2) Propia: Cuando se pacta en el contrato la justicia que va a entender, los jueces
que van a entender en la causa si surge algún problema. Generalmente la
realizan por medio de una clausula donde las partes prorrogan al juez.
45

- Autonomía material: los contratos internacionales pueden ser igualmente


objetos de la regulación por sus partes, consistiendo esta regulación la
aplicación del derecho privado. Hay una autonomía material de 1º y 2º grado.

Autonomía de 1º grado o universal: Esta consiste en que las partes sin sujeción a
ningún derecho positivo determinado contraigan las estimulaciones para un contrato
determinado, indicando si así lo desean un derecho determinado subsidiario para el
caso de que en sus propias estipulaciones hubiese ciertas lagunas. La finalidad del uso
de esta autonomía es evitar las complicaciones de los DIPr con su siguiente inseguridad
jurídica, o sea, las partes se someten exclusivamente a las estipulaciones establecidas
en el mismo contrato sin sujeción a ningún derecho positivo determinado.

El fundamento jusfilosofico de esta autonomía está en el derecho natural que


reconoce la libertad individual como fuente del derecho positivo al lado de la
autoridad (está limitada por el orden público internacional del juez).

Autonomía de 2º grado: Consiste en que las partes formulan estipulaciones materiales


sin declarar su independencia de cualquier derecho positivo, o sea, someterse a algún
derecho determinado. En esta supuesto se considera que las partes se hallan
sometidas a la totalidad de los derechos elegibles solo de los derechos coactivos
comunes de todos ellos y además quedan sometidos al orden público internacional del
juez. La autonomía material de 2º grado se basa en el derecho de las partes a someter
sus contratos a diferentes ordenamientos jurídicos de suerte tal, que una parte del
contrato queda sujeto a un derecho y otra a un derecho diferente. Esta autonomía es
admitida consuetudinariamente y de difícil aplicación.

Protocolo adicional a los tratados de 1940 en su art 5º establece que la ley aplicable
según los respectivos tratados no puede ser modificada por la voluntad de las partes
salvo en la medida en que la autorice dicha ley, esta disposición rechaza la autonomía
de las partes como punto de conexión.

*Diferencia entre autonomía y autologia: autonomía consiste en el derecho a elegirse


su propia ley, la autologia comprende a escoger el idioma en que se redacta el
contrato y se da siempre con tal de que la ley no disponga lo contrario.

Caso "COMPTE Y CIA C/ IBARRA Y CIA": La práctica contractual en la argentina es


favorable a la autonomía de las partes como punto de conexión. En cuanto a esta
jurisprudencia las sentencias de primeras (27/6/1935) y de segunda (11/5/36)
instancias aceptaron la validez de la cláusula 30 del conocimiento que sometía todas
las controversias a los tribunales de Sevilla España. El proceso se trataba de la
indemnización a pagar al destinatario argentino por razón del hurto cometido en un
puerto argentino.

La CSJN declaro en su sentencia el 16/11/1936 que en el caso del Art 1091 del Cód.
Com. Se daba la jurisdicción internacional exclusiva de los tribunales argentinos,
46

siendo nula una clausula contraria en el contrato de fletamento, uno de los


argumentos principales de la corte consistió en que declarar validas clausulas
semejantes de sumisión a tribunales extranjeros, conduciría con miras a la inexistencia
de una flota mercante argentina, a un total desamparo de los destinatarios argentinos.

Lugar de celebración del contrato: Interviene en los Tratados de Montevideo a veces


como punto de conexión principal (para determinar el derecho que rige las formas y
solemnidades de los actos jurídicos), siendo utilizado en otras ocasiones como punto
de conexión no acumulativo, condicional y subsidiario (para regir los actos y
contratos en los cuales no puede determinarse al tiempo de su celebración, el lugar de
su cumplimiento) El Tratado de Montevideo de Derecho Civil y Comercial de 1940, en
su Art. 36, estatuye que las formas y solemnidades de los actos jurídicos se rigen por la
ley donde se celebran u otorgan.

En la problemática de la forma se citan tres cuestiones diversas:

1) Determinar qué ley nos indicará si un acto jurídico requiere forma especial (tal
ley será la ley de fondo).
2) Determinar qué ley rige la realización de la forma (será la lex fori).
3) Determinar qué ley nos indicara si la forma producida es la requerida (será la
ley de fondo). Solo en la hipótesis de la discrepancia de las dos leyes
anteriormente mencionadas.

El art. 36 al resolver la 3º cuestión: "la ley que rige los actos jurídicos decide sobre la
calidad del documento correspondiente", indirectamente decide la 1º cuestión, ya que
es lógico que coincidan las leyes que impongan una forma y las que deciden si la forma
realizada cumple con las exigencias.

En la segunda parte del artículo 36, resuelve la 2º cuestión: "las formas y solemnidades
de los actos jurídicos se rigen por la ley del lugar donde se celebraron".

La ley local no solo rige la realización de la forma de los instrumentos públicos sino
también la de los instrumentos privados o inclusive la de un acto verbal solemne.

Los tratados de Montevideo se basan en la tesis de Savigny que somete la validez


intrínseca de los contratos y sus efectos al derecho del país de su ejecución. Si un
contrato no tiene lugar de ejecución que le de unidad, los tratados adoptan una
solución subsidiaria, la doctrina del lugar de celebración. La perfección de los contratos
celebrados por correspondencia o por mandatario se rige por la ley del lugar del que
partió la oferta aceptada.

ARTICULO 2649 CCyC “Las formas y solemnidades de los actos jurídicos, su validez o
nulidad y la necesidad de publicidad, se juzgan por las leyes y usos del lugar en que los
actos se hubieren celebrado, realizado u otorgado. Cuando la ley aplicable al fondo de
la relación jurídica exija determinada calidad formal, conforme a ese derecho se debe
47

determinar la equivalencia entre la forma exigida y la forma realizada. Si los


contratantes se encuentran en distintos Estados al tiempo de la celebración, la validez
formal del acto se rige por el derecho del país de donde parte la oferta aceptada o, en
su defecto, por el derecho aplicable al fondo de la relación jurídica.”

ARTICULO 2651 CCyC “Los contratos se rigen por el derecho elegido por las partes en
cuanto a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y obligaciones. La elección
debe ser expresa o resultar de manera cierta y evidente de los términos del contrato o
de las circunstancias del caso. Dicha elección puede referirse a la totalidad o a partes
del contrato. El ejercicio de este derecho está sujeto a las siguientes reglas:

a) en cualquier momento pueden convenir que el contrato se rija por una ley distinta
de la que lo regía, ya sea por una elección anterior o por aplicación de otras
disposiciones de este Código. Sin embargo, esa modificación no puede afectar la
validez del contrato original ni los derechos de terceros;

b) elegida la aplicación de un derecho nacional, se debe interpretar elegido el derecho


interno de ese país con exclusión de sus normas sobre conflicto de leyes, excepto
pacto en contrario;

c) las partes pueden establecer, de común acuerdo, el contenido material de sus


contratos e, incluso, crear disposiciones contractuales que desplacen normas coactivas
del derecho elegido;

d) los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados, las costumbres y los


principios del derecho comercial internacional, resultan aplicables cuando las partes
los han incorporado al contrato;

e) los principios de orden público y las normas internacionalmente imperativas del


derecho argentino se aplican a la relación jurídica, cualquiera sea la ley que rija el
contrato; también se imponen al contrato, en principio, las normas internacionalmente
imperativas de aquellos Estados que presenten vínculos económicos preponderantes
con el caso;

f) los contratos hechos en la República para violar normas internacionalmente


imperativas de una nación extranjera de necesaria aplicación al caso no tienen efecto
alguno;

g) la elección de un determinado foro nacional no supone la elección del derecho


interno aplicable en ese país.

Este artículo no se aplica a los contratos de consumo.”

Caso "LAMAS EMILIO C/ BANCO MERCANTIL DEL RIO DE LA PLATA DE LA CIUDAD DE


MONTEVIDEO". Se trata de un contrato celebrado por correspondencia entre el Banco
demandado del que había partido la oferta y el actor, en virtud del cual el último debía
48

colocar en yacimientos petrolíferos fiscales un préstamo a proporcionarse por el Banco


demandado, el lugar de cumplimiento del contrato era Buenos Aires, la mayoría de la
Corte cree aplicable el derecho argentino.

Con respecto al Art. 42 se dice lo que sigue: este Art. Expresa que sin embargo la
perfección del contrato celebrado por correspondencia o por mandatario se rige por la
ley del lugar del cual partió la oferta aceptada. Esto es, la norma que decidió el fiscal
de cámara al pronunciarse por la competencia de los jueces uruguayos, porque en esta
modalidad de contratos (correspondencia) no rige la regla del Art. 37, sino la especial
del 42 o sea que en estos contratos no se aplica la ley del lugar de su cumplimiento,
sino la del país del cual partió la oferta aceptada.

Sin embargo, no es ese el alcance que esta Corte atribuye a la norma, ya que ello no
establece que todo lo concerniente al contrato celebrado por correspondencia se rija
por ésta ley, sino solamente determina cuando el mismo queda concluido o
perfeccionado, para esto remite a la ley, el país en el cual partió la oferta aceptada, en
este caso particular a la ley uruguaya, que no se ajusta al Art. 1154 del Código Civil
puesto que la aceptación no hace perfecto el contrato desde que se envía al
proponente, sino desde que éste lo recibe. En lo que se refiere a todo lo demás se rige
por el Art. 37 del Tratado de Derechos Civiles (la ley del cumplimiento), esta es la regla
general.

Lugar de ejecución del contrato: En ambos tratados de derecho civil internacional se


rigen los contratos, en principio, por la ley del lugar de su cumplimiento. El Tratado de
Montevideo en su Art. 37 afirma que la ley del lugar en donde los contratos deben
cumplirse rige su existencia, su validez, sus efectos, ejecución y todo lo concerniente a
los contratos bajo cualquier aspecto que sea. La ley del lugar donde los contratos
deben cumplirse constituye punto de conexión no acumulativo, simple.

El lugar de ejecución se establece, o en el país donde las cosas están, o en el país


donde el deudor se domicilie al tiempo de la celebración del contrato.

En el DIP interno la ley del lugar de ejecución rige la validez intrínseca y los efectos de
los contratos con contacto argentino.

Se clasifican los contratos según recaigan sobre cosas ciertas e individualizadas, sobre
cosas determinadas por su género, sobre cosas fungibles, sobre partición de servicios,
en todos estos supuestos el lugar de la ejecución se establece en el país donde las
cosas están o en el país donde el deudor se desenvuelve al tiempo de la celebración
del contrato. En otras palabras, hay que saber en qué momento se perfeccionó el
contrato para buscar la situación de las cosas o el domicilio del deudor, en este preciso
instante, considerándose esa situación o ese domicilio como el lugar del cumplimiento
del contrato.
49

ARTICULO 2652 CCyC “En defecto de elección por las partes del derecho aplicable, el
contrato se rige por las leyes y usos del país del lugar de cumplimiento. Si no está
designado, o no resultare de la naturaleza de la relación, se entiende que lugar de
cumplimiento es el del domicilio actual del deudor de la prestación más característica
del contrato. En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato
se rige por las leyes y usos del país del lugar de celebración. La perfección de los
contratos entre ausentes se rige por la ley del lugar del cual parte la oferta aceptada.”

Caso CHRISTENSEN ALFREDO H.H. C/ ANEF S.A. (1963)Se trata de la venta celebrada
en la Argentina, de acciones al parecer nominativas de una S.A. suiza, se cumple en
Suiza, la Cámara Comercial de Primera Instancia de la Capital Federal aplica el derecho
argentino.

Lugar de perpetración de un acto ilícito: Los Tratados de Derecho Civil Internacional


declaran que las obligaciones que nacen sin convención se rigen por la ley del lugar en
donde se produjo el hecho licito o ilícito de que proceden y, en su caso, por la ley que
regula las relaciones jurídicas a que responden.

Si hubiera dudas sobre la determinación del lugar de perpetración del acto ilícito
habríamos de recurrir al Tratado de Derecho Penal Internacional de 1889.

Los hechos de carácter delictivo perpetrados en un estado que serían justiciables por
las autoridades de éste, si en él se produjeron sus efectos, pero que solo dañan
derechos e intereses garantizados por las leyes de otro estado, serían juzgados por los
Tribunales y penados según las leyes de éste último. Cuando el delito afecta a
diferentes Estados, prevalecerá para juzgarlo la competencia de los tribunales del país
damnificado en cuyo territorio se capture al delincuente. Si el delincuente se refugiase
en un Estado distinto a los damnificados, prevalecerá la competencia de los Tribunales
del país que tuviese la prioridad en el pedido de la extradición.

De acuerdo a esto se llega a la conclusión de que el lugar de la perpetración de un acto


ilícito se halla en cuantos países el hecho produzca sus efectos, mientras que no se
encuentra en el lugar en el que se desarrolla exclusivamente la actividad (repudio a la
ley de ubicuidad)

En el CCyC en su Artículo 2657 “el derecho aplicable a una obligación emergente de la


responsabilidad civil es el del país donde se produce el daño.”

CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE RESPONSABILIDAD POR DAÑOS NUCLEARES (1963)

Fue firmada en la Argentina el 10/10/1966 bajo Ley 17.048 y entró en vigencia en 1977
y el Art. 8 del Código Civil declara que estos actos son regidos por las leyes del lugar en
que hayan sido verificados.
50

Si hubiese dudas sobre la determinación del lugar es preciso inspirarse en la legislación


penal Argentina que comulga con la tesis de la ubicuidad, según la cual un delito se
comete tanto en el lugar del hecho, como aquel en el que se producen sus efectos.

Caso LE PAGE C/ AIR FRANCE: Se aplica a un pretendido hecho ilícito la ley del lugar en
que se realiza. El 05/03/1926 la CSJN dictó el caso WOLTHUSEN, donde concede la
extradición de un norteamericano que cometió un delito a bordo de un buque
norteamericano contra intereses del buque, perteneciendo WOLTHUSEN a la
tripulación, cuando el buque estaba en puerto brasileño, en razón de que el delito se
cometió en territorio norteamericano a los efectos del Tratado Argentino-
Norteamericano de extradición, el 24/06/1963 la Cámara Federal de Paraná dice que
es competente solo la justicia argentina para enjuiciar el delito de lesiones entre
miembros de un barco argentino surto en puerto brasileño.

Unidad 6
Las personas de existencia visible:El ser humano puede ser reconocido como titular de
derechos y obligaciones, este ser humano por ser persona tiene capacidad jurídica.

Según el C.C. en su Art. 30: "Son personas todos los entes susceptibles de adquirir
derechos y contraer obligaciones" A su vez, según el Art. 31 del mismo: "Las personas
son de una existencia ideal o de una existencia visible" y, por último, el Art. 51 señala
que: "Todos los entes que presentasen signos característicos de humanidad, sin
distinción de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible".

 Existencia:
La existencia de la vida humana comienza con la concepción. (Se suprime la expresión
“en el seno materno” debido a que el CCyC admite la utilización de técnicas de
reproducción humana asistida) La existencia de la persona humana termina por su
muerte (natural). El nacimiento o la muerte ocurridos en el extranjero se prueban con
los instrumentos otorgados según las leyes del lugar donde se producen, legalizados o
autenticados del modo que disponen las convenciones internacionales y a falta de
convenciones, por las disposiciones consulares de Argentina.

 Estado:
El derecho aplicable al nombre es el del domicilio de la persona de quien se trata, al
tiempo de su imposición. Su cambio se rige por el derecho del domicilio de la persona
al momento de requerirlo.

 Capacidad:
La persona tiene dos tipos de capacidad; la de derecho la poseemos todos, desde que
nacemos, incluso desde antes de nacer. Por otro lado, la capacidad de ejercicio, que
refiere a la capacidad de ejercer los derechos por actos propios. Luego tenemos las
prohibiciones especiales, nuevo instituto del CCyC
51

La capacidad de derecho, consiste en la aptitud de ejercer derechos y cumplir sus


obligaciones. Esta se adquiere después de la concepción, ipso facto por la condición de
ser persona; la diferenciamos de la capacidad de hecho, que es la aptitud para ejercer
válidamente por si esos derechos, donde el ser humano no la adquiere de golpe,
llegándole paulatinamente, en principio con la mayoría de edad.

Teoría cosmopolita y chauvinista: Las discrepancias surgen con mirar a la capacidad


general e incapacidad general de derecho, sobre qué ley rige (es un problema de
derecho internacional).

 Teoría chauvinista: Aplica el derecho argentino, porque estima que se trata de


un problema de orden público y a este lo concibe como un conjunto de
disposiciones. La excepción está en la capacidad o incapacidad de hecho, que
se rigen por la ley domiciliaria.
 Teoría cosmopolita: Aplica siempre el derecho del domicilio, pero si este último
estuviese en el extranjero y el mismo, en materia de capacidad o incapacidad
de derecho puede violar el orden público, siempre habrá que tener en cuenta,
por un lado, el orden público y por el otro, el "favor negotii". La excepción esta
en ciertas incapacidades especiales para las que rige la ley territorial.
 Teoría Intermedia: Se adhiere en el problema de la capacidad general de
derecho, a la tesis cosmopolita y con respecto a la incapacidad general de
derecho, a la teoría chauvinista.

Con respecto a las incapacidades especiales, la chauvinista aplica el derecho civil o


comercial argentino (Art. 949); la cosmopolita, aplica a cada prohibición el derecho
aplicable a la materia en la cual la prohibición se halla; y la intermedia, esta con la
primera.

Problema en el CC argentino: Las capacidades generales de derecho y de hecho


requieren una reglamentación estable y ella debe ser dada por la ley domiciliaria del
interesado. Aplicar en materia de capacidad general de derecho a secas, la ley
argentina, significa una ilícita consecuencia de secuestros producidos como costumbre,
por la concepción del orden público como conjunto de disposiciones. En cuanto a las
mal llamadas capacidades o incapacidades especiales, lo justo sería aplicar el derecho
que rige la materia respectiva. Por supuesto, siempre han de tenerse en cuenta el
orden público y el favor negotii.

Para Goldschmidt pueden darse dos tipos de interpretaciones:

- En una interpretación literal: de los Art 6, 7 y 948 por un lado, y del Art 949 por el
otro que conducen a un resultado univoco ya que es innegable una contradicción entre
las citadas disposiciones, en efecto hay que admitir que la teoría chauvinista puede
favorecer en su favor este tipo de interpretación ya que al referirse el Art 949 a la
52

capacidad e incapacidad de derecho los Art 6, 7 y 948 deben restringirse forzosamente


a la capacidad e incapacidad que no es la de derecho, o sea a la de hecho.

Art. 6: "La capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas en el territorio de la


República, sean nacionales o extranjeras será juzgada por las leyes de este Código, aun
cuando se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en país extranjero."

Art 7: "La capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas fuera del territorio de
la República, será juzgada por las leyes de su respectivo domicilio, aun cuando se trate
de actos ejecutados o de bienes existentes en la República."

Art. 948: "La validez o nulidad de los actos jurídicos entre vivos o de las disposiciones
de última voluntad, respecto a la capacidad o incapacidad de los agentes, será juzgada
por las leyes de su respectivo domicilio (arts. 6 y 7)."

Art. 949: "La capacidad o incapacidad de derecho, el objeto del acto y los vicios
sustanciales que pueda contener, serán juzgados para su validez o nulidad por las leyes
de este código."

- En una interpretación histórica: beneficia por consiguiente a la teoría cosmopolita,


todos los problemas de capacidad general, sean de hecho o de derecho (y de las
respectivas incapacidades), se aplica la ley domiciliaria, siempre teniendo en cuenta
por un lado el orden público (Art 14 inc. 2) y por el otro el favor negotii (Art 14 inc.4).
El Art. 949, solo a las prohibiciones de adquirir o ejercer determinados derechos
citados en el primer libro. Esta interpretación favorece a la tesis cosmopolita.

Tratado de Montevideo: Ambos sostienen en sus dos primeros artículos que la


existencia, estado y capacidad de las personas físicas se rigen por la ley del domicilio. El
cambio de domicilio no restringe la capacidad adquirida.

Art. 1: "La existencia, estado y capacidad de las personas físicas se rige por la ley de su
domicilio". Continúa diciendo: "no se reconocerán incapacidades de carácter penal, ni
por razones de religión, raza, nacionalidad u opinión"; es decir que estas incapacidades
son meramente territoriales. (T. M. D. Civil de 1940)

 En el CCYC la capacidad de la persona humana se rige por la ley de su domicilio.


El cambio de domicilio no afecta la capacidad de la persona humana, una vez
que ha sido adquirida. (Art. 2616)

Prohibiciones especiales:Rigen tanto la capacidad de hecho como de derecho, lo que


hace es prohibir la realización de ciertos actos a ciertas personas

Caso “Jori" (14/9/1921) se ocupa de la prueba de un matrimonio celebrado en España


por el causante y de la prueba de la filiación legitima de los actores. En la Argentina
había estado domiciliado el causante, en ella estaban domiciliados los pretendidos
herederos, y en ella, por ultimo estaban sitos los bienes relictos, como en esta
53

hipótesis y en consecuencia de ambas doctrinas (la chauvinista – cosmopolita) habría


de aplicarse el derecho argentino.

"Martínez Castillo c/ Martínez del Castillo" (20/3/1922) este caso contempla un


problema sucesorio con un interesante voto de Colmo en disidencia a favor de la
unidad de la sucesión, pero tampoco da rendimiento con miras a nuestro problema.

"María Beatriz Valle Inclán" (7/5/1942) hija del ilustre autor de las Sonatas, siendo
menor de edad María Beatriz había sido enviada por su madre, viuda, durante la
guerra civil española a diversos países llegando la menor al final a la argentina, donde
cumplió 22 años, resultando mayor de edad en virtud del derecho argentino, pero aún
menor según el derecho español, teniendo la madre su domicilio en España, ella
reclamo a las autoridades argentinas que obligasen a su hija a repatriarse ya que ella
se negaba a obedecer a la madre. La sentencia argentina (principio territorial Art 949)
considera a María Beatriz mayor de edad y niega ayuda a la madre.

"EvelinaGerardina Faustina Berman" (30/12/1957) la Sta. Berman llego a Tel Aviv


(Israel) siendo mayor de 18 años de edad, como deseaba casarse y sus padres no le
otorgaban la correspondiente autorización creía necesario regresar a Bs. As. Donde la
familia estaba domiciliada a fin de solicitar ante el juez competente la venia judicial en
el juicio de disenso, pero como para regresar necesitaba un pasaporte argentino que el
consulado no le quería extender por considerarla menor de edad, la Sta. Berman como
primera medida pidió al juez en Bs. As. Que autorizara al consulado argentino a
concederle un pasaporte para que pudiera regresar a Bs. As. Y tramitar allí su
autorización. El juez de primera instancia el 17/12/57 resolvió hacer saber al PE de la
Nación por oficio y por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores que el
consulado de la Rep. Arg. en la Rep. de Israel está autorizado a proveer a la solicitante
la documentación necesaria para su regreso al país, con la salvedad de que a su arribo
deberá quedar a disposición del suscripto. Contra la resolución se alzó el padre de la
causante, entre tanto al asesor de menores de cámara había formulado un nuevo
planteamiento, pues sostenía que domiciliándose la hija en Israel donde ha llegado a la
mayoría de edad, que en Egipto se adquiere a los 18 años, corresponde la revocación
del auto apelado y el archivo de las actuaciones. Así se resolvió aplicándose por
analogía los Art 138 y 139 del CC. Dicho caso había sido declarado urgente debido a la
gravidez de la causante. La doctrina de este caso fue tenida en cuenta por las normas
de aplicación del reglamento consular (Art 342 del reglamento de la cancillería de la
Rep. Arg. - Misterio de Relaciones Exteriores y Culto) las cuales estatuyen cuando los
funcionarios consulares procedan a expedir, renovar o prorrogar pasaportes a
menores de 22 años se tendrán en cuenta los Art 138 y 139 del CC, respetando las
leyes del domicilio que determinan los mismos.

Art. 138: "El que mude su domicilio de un país extranjero al territorio de la República, y
fuese mayor o menor emancipado, según las leyes de este Código, será considerado
54

como tal, aun cuando sea menor o no emancipado, según las leyes de su domicilio
anterior."

Art. 139: "Pero si fuese ya mayor o menor emancipado según las leyes de su domicilio
anterior, y no lo fuese por las leyes de este Código, prevalecerán en tal caso aquéllas
sobre éstas, reputándose la mayor edad o emancipación como un hecho irrevocable."

Defensa de los incapaces:

1) Ley que define el desamparo.


Lo primero que se debe saber es si alguna vez estuvo bajo responsabilidad parental y el
domicilio del responsable, y de esta forma se regirá por esta ley.

La ley reguladora del desamparo de los mayores se rige sencillamente por la ley del
domicilio del incapaz.

Con miras a personas ausentes es aplicable la ley del último domicilio Jurisdicción: 2)

2) Jurisdicción ¿Quién va a defender al desamparado?


Menor: jurisdicción del ultimo domicilio de la responsabilidad parental, o derecho de la
residencia o la residencia del incapaz.

Curatela: domicilio del incapaz.

Ausente: ley del ultimo domicilio conocido o residencia estable.

3) Reglamentación ¿Qué derecho se aplica?


Dentro del marco del tratado de Montevideo y contemplando la tutela y la curatela se
aplica la ley domiciliaria del incapaz, con respecto a sus bienes se aplica el tratado de
1889 la lexsitus (fraccionamiento). Enfocando a los ausentes los bienes se disciplinan
por la lexsitus y todas las demás cuestiones por su ley natural. En el DIPr interno hay
que distinguir entre el cuidado de la persona y el de los bienes del incapaz. Si los
tribunales argentinos dispusieran la tutela o cuartela el cuidado de la persona de
gobierna conforme a la ley argentina, con respecto a los bienes impera al contrario la
lexsitus.

ARTICULO 2617 “La parte en un acto jurídico que sea incapaz según el derecho de su
domicilio, no puede invocar esta incapacidad si ella era capaz según el derecho del
Estado donde el acto ha sido celebrado, a menos que la otra parte haya conocido o
debido conocer esta incapacidad. Esta regla no es aplicable a los actos jurídicos
relativos al derecho de familia, al derecho sucesorio ni a los derechos reales
inmobiliarios.” Esta disposición recepta el criterio de seguridad de las transacciones.

ARTICULO 2619 “Para entender en la declaración de ausencia y en la presunción de


fallecimiento es competente el juez del último domicilio conocido del ausente, o en su
defecto, el de su última residencia habitual. Si éstos se desconocen, es competente el
juez del lugar donde están situados los bienes del ausente con relación a éstos; el juez
55

argentino puede asumir jurisdicción en caso de existir un interés legítimo en la


República.” Foro de necesidad”

ARTICULO 2620 “La declaración de ausencia y la presunción de fallecimiento se rigen


por el derecho del último domicilio conocido de la persona desaparecida o, en su
defecto, por el derecho de su última residencia habitual. Las demás relaciones jurídicas
del ausente siguen regulándose por el derecho que las regía anteriormente. Los
efectos jurídicos de la declaración de ausencia respecto de los bienes inmuebles y
muebles registrables del ausente se determinan por el derecho del lugar de situación o
registro de esos bienes.”

"Carlos Octavio Zuker" 19/7/32. Un menor fue enviado a suiza por su padre
domiciliado en la argentina, conserva el domicilio argentino aun después de la muerte
del padre, a causa de la demencia del menor, sin embargo, aun habiendo sido sano lo
habría conservado durante su minoría de edad. Zuker estaba en el establecimiento al
cuidado de la hermana de su padre domiciliada en Suiza.

"Teresa Minaglia de Callero". Uno de los presuntos herederos habría sido declarado
ausente en Italia con fecha presunta de fallecimiento anterior a la de la muerte de la
causante, el tribunal argentino tuvo en cuenta la declaración italiana de ausencia y
negó a los sucesores del ausente derechos sucesorios en razón de que el ausente en el
momento de la muerte de la causante no habría tenido capacidad de heredar (art
3286).

Art 3286: "La capacidad para suceder es regida por la ley del domicilio de la persona al
tiempo de la muerte del autor de la sucesión."

"Lavalleja Guerrero" 19/6/1909. Se trataba de una menor que vivía con su madre en
Montevideo, mientras que el padre vivía en la argentina al quedarse huérfana la
competencia para el discernimiento de la tutela estribaba en los tribunales argentinos,
que de todos modos no podía reconocer al tutor nombrado por el tribunal uruguayo
en virtud del art 398 inc 4 del CC, sin embargo, no nos parece aplicable este precepto
dentro del marco de los tratados de Montevideo. Art 398: "No pueden ser tutores los
que no tienen domicilio en la República;" Con respecto a este caso Borda sostiene que
los tribunales argentinos solo disciernen la tutela si los tribunales del domicilio
extranjero no llegaran a actuar o hallándose en la república el menor o sus bienes.

"López Tabeada José" 16/9/57. Este señor había sido declarado incapaz por
enfermedad mental en 1928 en España por sentencia del juzgado de La Coruña, un año
más tarde esta persona incapaz emigro a la argentina donde estaba viviendo y
trabajando eficazmente sin la asistencia de curador alguno. El declarado incapaz pidió
a los tribunales argentinos que levantase la interdicción española entre otros motivos
porque deseaba disponer de un inmueble sito en la Coruña que le pertenecía y
explotaban los miembros del consejo de familia. El problema estaba en saber si los
56

tribunales argentinos tenían jurisdicción internacional para el levantamiento de una


interdicción pronunciada por los tribunales extranjeros. De los órganos jurisdiccionales
que intervinieron en el proceso se declararon contrarios a dicha facultad el juez de
primera instancia y el fiscal de cámara, mientras que sostuvieron la tesis favorable los
asesores de menores. El fallo estatuye que en los conflictos que se plantean entre el
domicilio en un lugar y la residencia en otro, la ley ha acordado competencia
excepcional al juez de esta, sea para decretar medidas conservatorias urgentes, sea
para adoptar otras en forma subsidiaria inclusive la declaración de interdicción.
Además, se dijo que no es incompetente el juez de la residencia en la república del
declarado incapaz mental por el juez de su domicilio en España, para entender en su
rehabilitación si dicho incapaz llego al país hace 28 años, desempeñándose desde
entonces como si fuera plenamente capaz y sin que el consejo de familia a cuya tutela
se lo había sometido en España hiciera valer jamás su autoridad sobre él en ese lapso.
Se ignora si la sentencia argentina ha sido reconocida en España.

Persona jurídica: Es toda persona con capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones y que no sea una persona física.

Teoría de la ficción: Su mayor exponente fue Savigny. Parte de la idea de que el único
sujeto natural de derechos y obligaciones es el hombre. Cuando la ley considera y trata
al hombre como persona no hace sino reconocer y confirmar una personalidad
preexistente; en cambio, cuando el derecho otorga la capacidad jurídica a estos entes,
está considerando por medio de una ficción que también son capaces de pensar y
querer. Es decir que por una razón de conveniencia o de interés el derecho los
considera como si fueran personas.

Teoría organicista:Para esta teoría, las personas jurídicas no son entes artificiales
creados por el Estado sino, por el contrario, realidades vivas. Los entes colectivos son
organismos sociales dotados tanto como el ser humano de una potestad propia de
querer y por ello, capaces naturalmente de ser sujetos de derecho. La autorización
estatal sólo tiene valor declarativo. Las personas físicas que componen a la persona
jurídica funcionan como organismos de la voluntad colectiva de la persona jurídica

Se deben tener en cuenta tres consideraciones:

 ¿Cuál es la ley que indica que agrupación de personas puede conformar una
persona distinta de sus componentes?
Depende del lugar de registración y los requisitos que se les exige. Deben regirse por la
ley donde se componen.
 ¿Cuándo puede actuar como persona jurídica distinta a los que la componen?
El actuar de la persona jurídica se regirá por la ley donde actuará. Si viene a trabajar al
país de forma permanente se le pide a la persona jurídica que cumpla ciertos
requisitos, por ejemplo, donde tiene su asiento principal
57

- Tratado de Montevideo de 1889: Teoría de la ficción, la capacidad para actuar


se debía regir por la ley del lugar donde fue registrada.
- Tratado de Montevideo de 1940: Teoría organicista, exigía que, para poder
actuar, se debe regir por la ley del asiento principal de la sociedad.
 La ley que define lo que es una persona jurídica.
Inhospitalidad absoluta: no reconoce nunca a la persona jurídica extranjera.
Inhospitalidad condicionada: para reconocerla debe cumplir con determinados
requisitos.
Hospitalidad limitada: la reconoce para determinado circulo de asuntos
Hospitalidad absoluta: la reconoce siempre.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS


JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (OEA)

Artículo 1 La presente Convención se aplicará a las personas jurídicas constituidas en


cualquiera de los Estados Partes, entendiéndose por persona jurídica toda entidad que
tenga existencia y responsabilidad propias, distintas a las de sus miembros o
fundadores, y que sea calificada como persona jurídica según la ley del lugar de su
constitución.

Artículo 2 La existencia, la capacidad pare ser titular de derechos y obligaciones, el


funcionamiento, la disolución y la fusión de las personas jurídicas de carácter privado
se rigen por la ley del lugar de su constitución. Por "la ley del lugar de su constitución"
se entiende la del Estado Parte donde se cumplan los requisitos de forma y fondo
requeridos para la creación de dichas personas.

Artículo 3 Las personas jurídicas privadas, debidamente constituidas en un Estado


Parte, serán reconocidas de pleno derecho en los demás Estados Partes. El
reconocimiento de pleno derecho no excluye la facultad del Estado Parte para exigir la
comprobación de que la persona jurídica existe conforme a la ley del lugar de su
constitución. En ningún caso, la capacidad reconocida a las personas jurídicas privadas,
constituidas en un Estado Parte, podrá exceder de la capacidad que la ley del Estado
Parte de reconocimiento otorgue a las personas jurídicas constituidas en este último.

Artículo 4 Para el ejercicio de actos comprendidos en el objeto social de las personas


jurídicas privadas, regirá la ley del Estado Parte donde se realicen tales actos.

Artículo 5 Las personas jurídicas privadas constituidas en un Estado Parte que


pretendan establecer la sede efectiva de su administración en otro Estado Parte,
podrán ser obligadas a cumplir con los requisitos establecidos en la legislación de este
último.

 El problema de cuál es la ley que regula la capacidad de obrar de las personas


jurídicas:
58

Aunque se discute según la doctrina si tiene o no capacidad afirmándolo las teorías


organicistas y negándolo las de ficción. En ambos problemas la ley que regula la
capacidad de hecho y de derecho se distingue tres teorías:

- T. de la incorporación: Es la receptada por el T. M. D. Civil de 1889, al establecer que


la existencia y capacidad de las personas jurídicas de carácter privado se rigen por las
leyes del país en que han sido reconocidas como tales (ley concesionaria de la
personalidad jurídica). Se relaciona con la teoría de la ficción (porque carecería de
sustento real). Nada dice sobre el domicilio de la persona jurídica.

- T. del domicilio: Es la receptada por el T. M. D. Civil de 1940, al establecer que la


existencia y capacidad de las personas jurídicas de carácter privado, se rigen por las
leyes del país de su domicilio. El domicilio es el lugar donde está el asiento principal de
sus negocios. Se relaciona con la teoría organicista (al ser la persona jurídica una
realidad, tiene domicilio)

Ley 19550 De la sociedad constituida en el extranjero.ARTICULO 118. — La sociedad


constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y formas por las leyes del
lugar de constitución.

Actos aislados: Se halla habilitada para realizar en el país actos aislados y estar en
juicio.

Ejercicio habitual: Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social,


establecer sucursal asiento o cualquier otra especie de representación permanente,
debe:

1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.

2) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción


exigidas por esta ley para las sociedades que se constituyan en la República;

3) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo


cargo ella estará.

Si se tratare de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando


corresponda por leyes especiales.

"Felix Lora" 5/6/40. Se afirma en primer lugar que un estado extranjero, en el caso,
Italia, tiene su domicilio en su respectivo territorio, aun habiendo en la argentina una
representación diplomática, y en segundo término que un estado extranjero puede
beneficiarse por un testamento, hay que recordar que el estado extranjero no podría
ser heredero ab-intestato, según nota del 3588 de CC, en el caso se trataba de un
testamento de un italiano que no obstante, dejar sus bienes a Italia, dispuso que ellos
habían de utilizarse para organizar una institución cultural en la argentina. A favor de
la incondicional aplicación del art 45 del CC a personas jurídicas extranjeras t otros
59

fallos opinan en que en tal autorización solo es exigible si la persona jurídica ejerce en
el país una actividad permanente.

Art 45: "Comienza la existencia de las corporaciones, asociaciones, establecimientos,


etc., con el carácter de personas jurídicas, desde el día en que fuesen autorizadas por
la ley o por el Gobierno, con aprobación de sus estatutos, y confirmación de los
prelados en la parte religiosa.

Las decisiones administrativas en esta materia podrán ser revocadas judicialmente por
vía sumaria, en caso de ilegitimidad o arbitrariedad.

En el supuesto de fundaciones cuyos estatutos no prevean el procedimiento para su


reforma, podrá el Poder Ejecutivo disponer su modificación para hacer posible el
cumplimiento del fin de la entidad. En este caso los órganos de gobierno de la
fundación podrán interponer los recursos mencionados en el párrafo anterior."

Art 3588: "A falta de los que tengan derecho a heredar conforme a lo dispuesto
anteriormente, los bienes del difunto, sean raíces o muebles, que se encuentren en el
territorio de la República, ya sea extranjero o ciudadano argentino, corresponden al
Fisco, provincial o nacional, según fueren las leyes que rigieren a este respecto."

Nota: el estado en realidad no es un heredero ni un sucesor en el sentido técnico de la


palabra, porque el adquiere los bienes de un muerto. Es en virtud de su derecho de
soberanía que el estado adquiere los bienes sin dueño, que se encuentren en su
territorio, sean muebles o inmuebles, pues no se puede permitir que un estado
extranjero ejerza en el territorio de otro un acto de soberanía, apropiándose bienes sin
dueño conocido.

"Corporación El Hatillo como tercerista en el juicio de Potosi S.A. c/ Cócaro” CSJN


31/7/63. El Hatillo sociedad comercial venezolana, había dado mandato a Cócaro a
intervenir por cuenta y en nombre del mandante en la creación en la argentina de una
SA denominada "GulfStreamInvstment Argentina", a este efecto el Hatillo envió a
Cócaro determinadas maquinas, este en lugar de cumplir su mandato estableció sobre
las maquinas en derecho de prenda registrado a favor de la SA "Potosi". Como Cócaro
no pago su deuda a "Potosi" este inicio juicio contra aquel, es en este juicio en que el
Hatillo se presenta como tercerista de dominio. El juez de primera instancia hizo lugar
a la tercería, pero la cámara civil rechazo sosteniendo que "el Hatillo" no tenía
personalidad para actuar en argentina, contra esta sentencia se alzó "el Hatillo" a la
Corte mediante el recurso extraordinario de apelación, invocando que la sentencia
conculcaba su derecho a la defensa debida, en razón de que, si se le obligaba a cumplir
con los requisitos del art 287, terminaría el juicio en el que necesitaba intervenir como
tercerista. La Corte da la razón a "el Hatillo" y declara aplicable el art 285, lo que
significa en primer lugar que la Corte aplica dicha disposición a un acto de derecho
civil, si bien el art 285 solo habla de actos de comercio y ello significa en segundo
60

término que no cree necesario que la creación de una filial (la GulfStreamInvestment
Argentina) supone previamente el establecimiento de una sucursal por la sociedad
creadora extranjera.

"TransamericanAeronauticalCorp c/ Baiocchi Pablo M" 2/7/68. Esta sentencia declara


que debe tener acogida la acción entablada por una S.A. extranjera contra un tercero,
por devolución de un préstamo, aunque no haya cumplido los requisitos exigidos por
la ley 8867. En efecto la SA constituida en el extranjero que no ha registrado su
contrato social debe ser considerada como sociedad irregular (art 204 Com). Las
sociedades irregulares o los socios que la integran pueden actuar contra terceros para
exigirles el cumplimiento de las obligaciones contraídas con la sociedad.

Si una sociedad extranjera constituye en la argentina una sociedad nacional, por ej.
una SA extranjera constituye con otras personas en la argentina una SRL, la
jurisprudencia suele pedir que la sociedad extranjera establezca previamente una
sucursal (art 287 y ley 8867) y que solo a través de esta última (sucursal) intervengan
en la creación de la filial.

El caso "Lagerhaus" estatuye lo siguiente: las SA extranjeras a que se refiere la ley


8867 no están obligadas a protocolizar el instrumento donde se establecen reformas a
estatutos para inscribirlo en el registro público de comercio si han cumplido los 3
requisitos que exige dicha ley.

En el caso "Rosi Augusto F.A. c/ AllAmerica Cables and Radio Ind. SA" sigue la
doctrina anterior, no es de regir la protocolización de un registro notarial argentino del
contrato y demás documentos cuyas condiciones de forma se han llenado en el país de
origen.

Trust: Convenio de 1 de julio de 1985 sobre la Ley Aplicable al Trust y a su


Reconocimiento.

Los estados signatarios: Considerando que el trust tal como ha sido desarrollado por
los tribunales de equidad en los países de commonlaw y adoptado por otros países con
ciertas modificaciones, es una institución jurídica específica; deseando establecer
disposiciones comunes sobre la ley aplicable al trust y resolver los problemas más
importantes relativos a su reconocimiento, han resuelto celebrar un Convenio a tal
efecto y han convenido en las siguientes disposiciones:

Artículo 1 El presente Convenio determina la ley aplicable al trust y regula su


reconocimiento.

Artículo 2 A los efectos del presente Convenio, el término "trust" se refiere a las
relaciones jurídicas creadas - por acto inter vivos o mortis causa - por una persona, el
constituyente, mediante la colocación de bienes bajo el control de un trustee en
61

interés de un beneficiario o con un fin determinado. El trust posee las características


siguientes:

a) los bienes del trust constituyen un fondo separado y no forman parte del patrimonio
del trustee;

b) el título sobre los bienes del trust se establece en nombre del trustee o de otra
persona por cuenta del trustee;

c) el trustee tiene la facultad y la obligación, de las que debe rendir cuenta, de


administrar, gestionar o disponer de los bienes según las condiciones del trust y las
obligaciones particulares que la ley le imponga.

El hecho de que el constituyente conserve ciertas prerrogativas o que el trustee posea


ciertos derechos como beneficiario no es incompatible necesariamente con la
existencia de un trust.

Artículo 3 El Convenio se aplicará únicamente a los trust creados voluntariamente y


cuya prueba conste por escrito.

Artículo 4 El Convenio no se aplicará a cuestiones preliminares relativas a la validez de


los testamentos u otros actos jurídicos en virtud de los cuales se transfieran bienes
al trustee.

Artículo 6 El trust se regirá por la ley elegida por el constituyente. La elección tendrá
que ser expresa o resultar de las disposiciones del instrumento por el que se crea
el trust o se prueba su existencia, interpretadas, cuando sea necesario, a la luz de las
circunstancias del caso. Cuando en la ley elegida en aplicación del párrafo anterior no
se conozca la institución del trust o la categoría de trust de que se trate, esa elección
no surtirá efecto y se aplicará la ley a que se refiere el artículo 7.

Artículo 7 Cuando no se haya elegido la ley aplicable, el trust se regirá por la ley con la
que esté más estrechamente vinculado. Para determinar la ley con la que el trust se
encuentra más estrechamente vinculado se tendrán en cuenta, en particular:

a) el lugar de administración del trust designado por el constituyente;

b) el lugar donde se encuentren situados los bienes del trust;

c) el lugar donde resida o ejerza sus actividades el trustee;

d) los objetivos del trust y los lugares donde deban cumplirse.

Artículo 8 La ley determinada por los artículos 6 o 7 regirá la validez del trust, su
interpretación y sus efectos, así como su administración. Esa ley regirá en particular:

a) la designación, dimisión y revocación del trustee, la capacidad para actuar


como trustee y la transmisión de las funciones del trustee;
62

b) los derechos y obligaciones de los trustees entre sí;

c) el derecho del trustee a delegar total o parcialmente el desempeño de sus


obligaciones o el ejercicio de sus facultades;

d) las facultades del trustee para administrar y disponer de los bienes del trust, para
darlos en garantía y para adquirir bienes nuevos;

e) las facultades del trustee para efectuar inversiones;

f) las restricciones relativas a la duración del trust y a las facultades para acumular los
ingresos del trust;

g) las relaciones entre el trustee y los beneficiarios, incluida la responsabilidad


personal del trustee respecto a los beneficiarios;

h) la modificación o extinción del trust;

i) la distribución de los bienes del trust;

j) la obligación del trustee de rendir cuentas de su gestión.

Artículo 9 Para la aplicación del presente capítulo, cualquier elemento del trust que sea
separable, en particular lo que respecta a su administración, podrá regirse por una ley
distinta.

Artículo 10 La ley aplicable a la validez del trust determinará si dicha ley o la ley
aplicable a un elemento separable del trust puede ser sustituida por otra ley.

Artículo 11 Será reconocido como tal todo trust creado de conformidad con la ley a
que se refiere el capítulo precedente. Este reconocimiento implicará como mínimo que
los bienes del trust sean distintos del patrimonio personal del trustee y que éste pueda
actuar como demandante o demandado y pueda comparecer en calidad
de trustee ante notario o cualquier persona que ejerza una función pública. En la
medida en que la ley aplicable al trust así lo exija o establezca, este reconocimiento
implicará en particular:

a) que los acreedores personales de trustee no podrán recurrir a medidas de


aseguramiento contra los bienes del trust;

b) que los bienes del trust no formarán parte del patrimonio del trustee en caso de
insolvencia o quiebra de éste;

c) que los bienes del trust no formarán parte del régimen patrimonial del matrimonio
ni de la sucesión del trustee;

d) que se podrán reivindicar los bienes del trust en caso de que el trustee, con
infracción de las obligaciones derivadas del trust, hubiere confundido los bienes
del trust con los suyos personales o hubiere procedido a su enajenación. Sin embargo,
63

los derechos y obligaciones del tercero que ostente la posesión de bienes


del trust seguirán rigiéndose por la ley que determinen las normas de conflicto del
foro.

Artículo 12 El trustee que desee inscribir en un registro un bien mueble o inmueble, o


un título relativo al mismo, estará facultado para solicitar la inscripción en su calidad
de trustee o de cualquier otra forma en la que se ponga de manifiesto la existencia
del trust, siempre que ello no esté prohibido por la ley del Estado en que haya de tener
lugar la inscripción o sea incompatible con dicha ley.

Artículo 13 Ningún Estado estará obligado a reconocer un trust cuyos elementos


significativos, salvo la elección de la ley aplicable, el lugar de administración y la
residencia habitual del trustee, estén vinculados más estrechamente con Estados que
desconozcan la institución del trusto la clase de trust de que se trate.

Artículo 14 El Convenio no impedirá la aplicación de normas jurídicas más favorables al


reconocimiento de un trust.

Artículo 15 El Convenio no obsta a la aplicación de las disposiciones de la ley designada


por las normas de conflicto del foro, en la medida en que estas disposiciones no
puedan excluirse en virtud de una manifestación de voluntad, en particular en las
siguientes materias:

a) la protección de los menores e incapaces;

b) los efectos personales y patrimoniales del matrimonio;

c) los derechos de sucesión testada e intestada y, en particular, las porciones de bienes


de que el testador no pueda disponer;

d) la transmisión del dominio y de las garantías reales;

e) la protección de los acreedores en caso de insolvencia;

f) la protección, a otros respectos, de terceros de buena fe.

Cuando lo dispuesto en el párrafo precedente impida el reconocimiento del trust, el


tribunal procurará que surtan efecto los objetivos del trust por otros medios jurídicos.

Artículo 16 El Convenio no impedirá la aplicación de aquellas disposiciones de la ley del


foro que deban aplicarse incluso a las situaciones internacionales, cualquiera que sea
la ley designada por las normas de conflicto de leyes.

A título excepcional, también podrá darse efecto a las normas de un Estado que
tengan una relación suficientemente estrecha con el objeto del litigio, si dichas normas
poseen el carácter mencionado en el párrafo precedente.

Todo Estado contratante podrá declarar, mediante reserva, que no aplicará lo


dispuesto en el párrafo segundo del presente artículo.
64

Artículo 18 Las disposiciones del Convenio podrán excluirse si su aplicación fuere


manifiestamente incompatible con el orden público.

Artículo 19 El Convenio no afectará a la competencia de los Estados en materia fiscal.

Concursos: Es el medio a través del cual puede evitarse la declaración judicial de


quiebra de un deudor que haya cesado en sus pagos, y va a tener por objeto reunir a
todos los acreedores de acuerdo a la forma que determine el juez para considerar una
propuesta del deudor a efectos de cancelar su deuda en un determinado tiempo, o
bien la quita o espera de la misma.

Quiebra: Es el conjunto de normas que tiene a regular el procedimiento del fenómeno


de la insolvencia patrimonial. Es un procedimiento especial, judicial, de ejecución
colectiva y de carácter universal, que tiene por finalidad la organización general y
colectiva de los acreedores a efectos de integrar el patrimonio del insolvente,
liquidarlo y repararlo de acuerdo con el principio de igualdad de los acreedores.

La quiebra suele ser el resultado del incumplimiento del acuerdo preventivo que se
obtuvo en el concurso. Igualmente, puede irse a quiebra sin concurso previo. Por más
que la solicite un solo acreedor, sigue siendo un procedimiento de naturaleza colectiva
y beneficia a todos los acreedores. En un sentido económico, la quiebra es un estado
de hecho que se presenta sobre un patrimonio que se manifiesta impotente
indisponible o insolvente para cumplir las obligaciones que lo gravan. La quiebra puede
ser pedida por el propio deudor, o por cualquier acreedor.

 La actividad economía comercial del hombre traspasa las fronteras del estado
radicando sus bienes, adquiriendo créditos o constituyendo deudas en distintos
territorios estaduales.

Sistemas reguladores de la insolvencia:

- Universalidad: consiste en que se declarada la quiebra en un cierto país, sus


efectos se expanden a todos aquellos en los cuales el deudor tenga bienes o
deudas. Admite la unidad o la pluralidad de procesos (es imperativa).
- Pluralidad de la quiebra: implica que la quiebra es declarada en todos aquellos
países en que el deudor tenga bienes o deudas. Respetaría el principio de la
territorialidad. Se aplicarían tantos procesos y tantas leyes como bienes existan
en distintos territorios. La pluralidad de juicios depende de la voluntad de los
acreedores, es facultativa.

Unidad:Si otorgamos preeminencia a la unidad del patrimonio del fallido como prenda
común de todos sus acreedores, cualquiera sea su origen aceptamos el principio de
unidad.La teoría de la universalidad o unidad prevé un juicio único y universal ante el
65

cual deben presentase todos los acreedores para ser efectivos sus créditos, en la
quiebra se da preeminencia a la persona del fallido sobre el lugar de situación de sus
bienes ya que quien es fallido en un estado debe serlo en otro, de esta manera se
garantiza un trato igualitario de los acreedores y se ajusta al concepto de unidad del
patrimonio.

La declaración de quiebra tiene efecto extraterritorial y produce el reconocimiento el


estado de cesación de pago que genera la apertura de concursos en el extranjero: la
declaración de quiebra es universal. El fundamento se asienta en las necesidades del
comercio internacional.

Pluralidad: Si por el contrario otorgamos preeminencia al territorialismo cada juez


aplica su propio derecho a los bienes del fallido que se encuentran en su jurisdicción su
resultado es la pluralidad de concursos.

La teoría de la pluralidad afirma que cada acreedor contrata con el deudor teniendo en
cuenta el patrimonio que se encuentra en el país y que la declaración de quiebra no
tiene en cuenta la calidad del deudor como fallido sino la distribución del patrimonio
del mismo, enfatiza el elemento real sobre el personal.

 El sistema de la pluralidad es el que ha primado internacionalmente y se


fundamenta en los principios dados para justificar la territorialidad de las leyes,
porque la quiebra en su verdadera naturaleza tiene por objeto el patrimonio y
los bienes del deudor, más que la persona del fallido. Importa distintos
procedimientos simultáneos en tantos estados donde el deudor tenga bienes
susceptibles de estar afectados a concurso.

La ley 24522 se enrola en un sistema de extraterritorialidad parcial de la sentencia


concursal extranjera, conjugando con el sistema de la pluralidad de procesos. El efecto
que produce la apertura de concurso en el exterior lleva implícito el reconocimiento de
la extraterritorialidad del hecho generador del concurso. No resulta necesario, para
abrir el concurso en el país, la comprobación de la existencia del estado de cesación de
pagos, sino cuando existe concurso abierto en el exterior, así la sentencia resulta
presupuesto objetivo de iniciación del concurso en el país.

Foro del patrimonio: Art 2 de la ley 24522 Se podrá declarar el concurso de:

“Deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.”

Se trata de un concurso que reace sobre una porción del patrimonio, se instaura en
beneficio de los acreedores locales. Es una excepción a la regla según la cual el
domicilio del deudor determina la ley aplicable y la competencia judicial en materia de
concursos. Lo que establece es un foro de patrimonio donde interesa la situación física
del bien.

Art 4 Ley de concurso:


66

a) Concursos declarados en el extranjero: la declaración de concurso en el extranjero


es causal para la apertura del concurso en el país a pedido del deudor o del acreedor
cuyo crédito debe hacerse efectivo en la república argentina.

b) Pluralidad de concursos: declarada la quiebra en el país los acreedores


pertenecientes al concurso formados en el extranjero actuaran sobre el saldo una vez
satisfechos los demás créditos verificados en aquella.

c) Reciprocidad: la verificación del acreedor cuyo crédito es pagadero en el extranjero


y que no pertenezca a un concurso abierto en el exterior, está condicionado a que se
demuestre que recíprocamente, un acreedor cuyo crédito es pagadero en la república
argentina puede verificar y cobrar (en iguales condiciones) en un concurso abierto en
el país en el cual aquel crédito es pagadero.

d) Paridad en los dividendos: los cobros de créditos quirografarios con posterioridad a


la apertura del concurso nacional efectuados en el extranjero, serán imputados al
dividendo correspondiente a sus beneficios por causa de créditos comunes quedando
exceptuados de acreditar la reciprocidad los titulares de créditos con garantía real.

Boggiano sostuvo que la declaración de concurso en el extranjero sería uno de los


supuestos de hecho para abrir el concurso argentino.

Tratado de Montevideo de 1940: El sistema adoptado es el de la universalidad o


extraterritorialidad. El juicio único tramitara ante el juez del domicilio del comerciante
o de la sociedad mercantil. En cuanto a juicios plurales o simultáneos se reconoce la
extraterritorialidad del hecho generador de la quiebra y, en consecuencia, se consagra
la disponibilidad de los remanentes.

Calificaciones: Cuando la ley 24522 y 19551 se refieren a acreedores nacionales y


extranjeros tiene en cuenta el lugar de pago de la obligación, no el domicilio ni la
nacionalidad de las partes, asimismo el tratado de Montevideo de 1940 en su art 46
califica a los acreedores locales como aquellos cuyos créditos se deben satisfacer en el
país.

Goldschmidt entiende que para que un crédito sea extranjero por no ser pagadero en
la argentina, no es suficiente que las partes hayan indicado al concluir el contrato un
país extranjero como lugar de pago, es necesario además que el lugar de pago hubiera
sido convenido en el interés del deudor.

La ley 24522 al igual que la ley 22917 y la ley 11719 excluye únicamente de la
protección concursal al acreedor extranjero que se aparte de un concurso en el
exterior y por lo tanto cuando no hay pluralidad de concurso sino un único concurso en
la república los acreedores locales y extranjeros gozan de la misma protección;
también podríamos agregar que en el caso de múltiples concursos, el acreedor
extranjero que no se presentó en el concurso extranjero goza de iguales derechos que
67

el acreedor local en el concurso abierto en el país, distinto era el sistema de la ley


19551 que postergaba a todos los acreedores pagaderos en el extranjero, hubiere o no
concurso en el extranjero y con prescindencia de que estos acreedores formaran parte
de dicho concurso, ellos tenían un derecho sobre el remante del concurso argentino y
podían accionar individualmente, es decir sin representación colectiva.

En la ley 11719 y en el Código de Comercio de 1889 califican de acreedor local al


domiciliado en el país, con respecto a liquidaciones judiciales se aplica el tratado de
Montevideo de 1940.

Extraterritorialidad de la declaración de quiebra: El art 4 ley 24522, art ley 19551 y


22917 y el art 7 ley 11719, establece que una quiebra declarada en el extranjero no
puede ser invocada contra acreedores del fallido en la república, ni para disputarles
derechos ni para anular los actos que hayan celebrado con el fallido. Se prohíbe la
retroacción de la quiebra extranjera, los contratos celebrados con el deudor son
válidos y los bienes situados en el país no pasan a formar parte del concurso
extranjero, por lo tanto, el concurso en el extranjero constituye un hecho
determinante de la declaración de concurso en el país a pedido del deudor o de los
acreedores cuyo crédito de debe hacer efectivo en la república.

Jurisprudencia:

COMPETENCIA: ARTICULO 3° Ley 24522 Juez competente. Corresponde intervenir en


los concursos al juez con competencia ordinaria, de acuerdo a las siguientes reglas:

1) Si se trata de personas de existencia visible, al del lugar de la sede de la


administración de sus negocios; a falta de éste, al del lugar del domicilio.

2) Si el deudor tuviere varias administraciones es competente el juez del lugar de la


sede de la administración del establecimiento principal; si no pudiere determinarse
esta calidad, lo que es el juez que hubiere prevenido.

3) En caso de concurso de personas de existencia ideal de carácter privado


regularmente constituidas, y las sociedades en que el Estado Nacional, Provincial o
Municipal sea parte -con las exclusiones previstas en el Artículo 2 - entiende el juez del
lugar del domicilio.

4) En el caso de sociedades no constituidas regularmente, entiende el juez del lugar de


la sede; en su defecto, el del lugar del establecimiento o explotación principal.

5) Tratándose de deudores domiciliados en el exterior, el juez del lugar de la


administración en el país; a falta de éste, entiende el del lugar del establecimiento,
explotación o actividad principal, según el caso.
68

La Cámara Comercial de la Capital resolvió con motivo de la cancelación de una


hipoteca mediante la entrega de un inmueble situado en el Uruguay que perteneció al
fallido, domiciliándose la adquirente en Bs. As., la competencia del tribunal argentino
para entender en el incidente de ineficacia de dicho pago por entrega de bienes (art56
Trat de Mont. de 1940), califico a la acción como personal, no real, y declaro ineficaz el
acto considerando que el acreedor tenía conocimiento de la insolvencia del deudor y
recurrió a un modo anormal de cancelación de sus obligaciones.

EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA: la Corte Suprema en el caso "Swift" resolvió que los


efectos de la quiebra decretada a una sociedad argentina se deban imputar a una
sociedad extranjera como deudora real y responsable de las obligaciones de la fallida
aparente cuya propiedad y respectivo control le pertenecen a raíz de la fusión
patrimonial determinado en él informa de la sindicatura. La apariencia de formas
jurídicas que asumen distintas fracciones del mismo grupo de sociedades
estructuralmente unificadas con el predominio de una de ellas, no debe producir el
efecto de que una parte solo formalmente diferenciada sea la única afectada por la
decisión judicial de declaración de quiebra.

Las formas jurídicas que la ley argentina prevé para actividades licitas y conforme a su
derecho objetivo no puede legitimar políticas económicas y financieras contrarias a las
necesidades de nuestra sociedad.

PLURALIDAD DE QUIEBRAS: en el caso "Panair do Brasil" un exhorto fue dirigido por


un juez de Brasil a un juez de comercio de la ciudad de Bs. As., como consecuencia de
la declaración de quiebra en dicho país de la mencionada empresa, se proceda a todas
las operaciones y trámites necesarios para la liquidación de los bienes de la sucursal
que dicha firma tenia instalada en esta ciudad a cuyo efecto el magistrado extranjero
aprobó la designación efectuada por el síndico de una persona para que
representando al síndico y a la masa de la quiebra con facultad de promover
publicaciones y convocar a los acreedores, el juez argentino exhortado designo a otro
sindico, la Corte en apelación dijo que dentro de nuestra legislación el síndico de una
quiebra inviste el carácter de funcionario y de ninguna manera se puede aceptar que
un nombramiento de un tribunal extranjero pueda privar a un juez argentino de las
atribuciones que le confieren las leyes argentinas.

El conflicto se resolvió cuando la fallida brasileña a través del representante


convencional de la sindicatura extinguió el único crédito existente en el país pagando
al acreedor. En este mismo caso la Cámara resolvió que el fallido puede extinguir sus
obligaciones mediante el pago directo al único acreedor, máxime cuando en el país no
existe sentencia de quiebra.

Reglamento de la Unión europea. Dentro del marco de la Unión Europea ha sido


adoptado el reglamento 1346/2000 del 29/5/2000 que entra en vigencia el 31/5/2002
que regula la competencia y efecto de la declaración de un concurso o quiebra entre
69

los estados miembros, la competencia es atribuida al tribunal del estado contratante


en cuyo territorio se halla el centro de intereses principales del deudor, se presume su
domicilio social (art3). Esta legislación plantea excepciones dentro de las que se
encuentran los privilegios, sistemas de pago, mercados financieros, contratos de
trabajos que serán regidos por la ley específica, las declaraciones emitidas en un
estado serán reconocidas en los demás (art16).

Conclusiones:Nuestra ley de concurso establece una desigualdad de percepción de


créditos entre los acreedores nacionales y extranjeros, limitadas al supuesto de
apertura de un concurso en el extranjero no siendo discriminatorio ni violatorio con el
art 20 de la CN esta decisión, por cuanto la diferenciación se basa en el lugar de
cumplimiento de la obligación y no en la nacionalidad o domicilio del acreedor.María
Elsa Uzal explica con claridad como la lex fori, es decir, la ley del lugar en que se
decretó la quiebra rige el orden de prelación los privilegios generales y los créditos del
concurso, también los privilegios especiales, pero cabe la aplicación acumulativa de la
lexreisitae y de la lexcontractus para regir los privilegios de los derechos reales o
crediticios determinando su extensión y efectos.

El sistema de la pluralidad concursal rige en el derecho de fuente interna argentino


mientras que en los tratados de Montevideo la regla es la unidad y la pluralidad
aparece a pedido de los acreedores luego de declarada la quiebra en uno de los
estados partes; por lo pronto en el derecho argentino de fuente interna el único
supuesto de unidad parecería darse cuando un concurso es declarado en el extranjero
de un deudor con bienes en el país que carezca de acreedores locales, o sea, se podría
proceder a una sola liquidación de los bienes en el concurso extranjero.

Unidad 7
Obligaciones voluntarias y legales: La obligación es una relación jurídica en virtud de
la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a
satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la
satisfacción de dicho interés.

Tradicionalmente, se enumeran como fuentes de las obligaciones los contratos, los


cuasicontratos, los delitos y los cuasidelitos. Las últimas tres fuentes suelen hallarse
en normas legales o consuetudinarias.

Los contratos: Devienen de la siguiente norma: ARTICULO 957 “Contrato es el acto


jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear,
regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.”

ARTICULO 958 “Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su
contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las
buenas costumbres.”
70

ARTICULO 959 “Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su
contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los
supuestos en que la ley lo prevé.”

Tratados de Montevideo: Aplican a los contratos la ley del lugar donde deben
cumplirse; siguen la doctrina de Savigny y rechazan la anglosajona que da preferencia
al derecho del lugar de la celebración. En ninguno de ambos se admite como punto de
conexión la autonomía de la voluntad, la silencia el primero y la repudia el segundo. Si
no se puede averiguar según las reglas determinadas en los Tratados el lugar de
ejecución, se aplicará el derecho del lugar de celebración.

Enriquecimiento injusto: ARTICULO 1794 “Toda persona que sin una causa lícita se
enriquezca a expensas de otro, está obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir
el detrimento patrimonial del empobrecido. Si el enriquecimiento consiste en la
incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si subsiste en
su poder al tiempo de la demanda.

Contrato internacional: En el DIPr interno lo primero que es preciso determinar son las
circunstancias que hacen que un contrato resulte internacional. Un contrato es
internacional si su lugar de celebración o su lugar de cumplimiento o el domicilio de
una de las partes en el momento de celebración se halla en el extranjero.

En cuanto a la validez intrínseca de los contratos, sus efectos y consecuencias,


habremos de inspirarnos ante todo en el derecho escogido por las partes. Las partes
pueden elegir cualquiera de los derechos con los que el contrato tenga alguna relación
razonable. La anulabilidad del contrato por algún vicio de voluntad se regula por el
mismo derecho elegido, a pesar de que la anulabilidad resuelve sobre la validez o
invalidez de la elección. Por lo demás, la elección como tal no conculca nunca el orden
público; lo que si puede violarlo es la solución que el derecho elegido da al caso
controvertido.

El art 1 de la Convencion de La Haya de 1955 sobre Compraventa Internacional


determina que no alcanza la declaración de las partes relativas a la aplicación de una
ley, a la competencia de un juez o de un árbitro para otorgar carácter internacional a
un contrato.

Un contrato es nacional cuando todos sus elementos tienen contacto con un


ordenamiento jurídico determinado. Un contrato es extranjero (no internacional)
cuando todos sus elementos están relacionados a un mismo ordenamiento jurídico
extranjero, por lo pronto un contrato nacional, de derecho interno para nosotros, es
un contrato extranjero para un juez francés y viceversa. Para el DIP interno un contrato
es internacional cuando el lugar de celebración y el de cumplimiento se encuentran en
estados diferentes. Es irrelevante para nuestro derecho la nacionalidad de las partes.
71

Boggiano: sostiene que hablamos de contrato internacional cuando hay una


vinculación relevante entre los ordenamientos jurídicos. Analizar si una vinculación es
relevante o no, está a cargo del juez.

Tampoco es relevante en principio el domicilio, aunque subsidiariamente este


determina el carácter internacional de un contrato cuando se ignora el lugar de
cumplimiento de una prestación.

Para la Convención de La Haya el domicilio de las partes determina el carácter


internacional del contrato.

Para la Convención de la ONU de 1974 sobre prescripción en materia internacional de


mercaderías considera a un contrato internacional, cuando al tiempo de su celebración
el comprador y vendedor tuvieran sus establecimientos en estados diferentes, en su
defecto se tendrá en cuenta su residencia habitual.

Autonomía de la voluntad: Las partes pueden, ejerciendo la autonomía de la voluntad


conflictual propia del DIPr, elegir el derecho aplicable al contrato. Mediante tal
elección, excluyen la aplicación del derecho que las normas de conflicto del juez
indican como aplicable al contrato. Las normas de conflicto legales, susceptibles de
exclusión por las partes, resultan dispositivas y subsidian la determinación del derecho
competente cuando las partes omiten convenir dicha elección.

- Autonomía conflictual de alcance amplio: Quepa una interpretación extensiva


en cuanto permita entender por designación del lugar de cumplimiento la
designación de un lugar que no aparezca en el contrato como real lugar de
cumplimiento.

La autonomía de la voluntad es la que exterioriza el interés de las partes. Solo cuando


las partes no elijan un derecho aplicable entran a funcionar las normas indirectas. La
mayoría de las legislaciones aceptan la autonomía de la voluntad normando en forma
subsidiaria para el supuesto de falta de elección del derecho aplicable.

Goldschmich acepta la posibilidad de que las partes contraten sin sujeción a ningún
derecho positivo determinado, el fundamento de esta autonomía de la voluntad radica
en el derecho natural y reconoce como único límite el orden público internacional del
tribunal. Si las partes no hubieran elegido el derecho aplicable, o si su elección
resultara ineficaz el contrato se regirá por el derecho del estado con el cual tenga los
vínculos más estrechos teniendo en cuenta los elementos objetivos y subjetivos del
contrato.

Reglas del derecho aplicable:

- Autonomía de la voluntad, es la facultad de autoregularse.


- Lugar de ejecución
- Lugar de celebración
72

- Domicilio del deudor

Elección permitida: Las partes son libres de elegir cualquier derecho, aun un derecho
natural. Se discute en la doctrina y jurisprudencia internacionales si se requiere que
exista alguna conexión con el derecho elegido por las partes. La Convención de Roma
establece dicho sistema. La argentina ratifico la Convención de La Haya sobre la ley
aplicable a la compraventa internacional de mercaderías, que admite la autonomía de
las partes, el acuerdo deberá ser expreso o quedar de manifiesto en el contrato y la
conducta de las partes contemplada en su conjunto.

La Convención Interamericana sobre Derecho Aplicables a los Contratos


Internacionales de 1994 tiene en cuenta los vínculos más estrechos con un
ordenamiento jurídico determinado para el supuesto de que las partes no hubieran
elegido el derecho aplicable, estas pueden pactar la aplicación de un ordenamiento
jurídico neutro. No se discute en doctrina que la elección debe ser de un derecho
vigente y que ha de ser aplicado con sus modificaciones y reformas. Se garantiza de
esta manera que el contrato este enmarcado en un sistema jurídico global con
soluciones para todo posible conflicto futuro. Sin embargo, si las partes quieren
incorporar una norma del derecho romano o de un derecho en su redacción actual sin
sus futuras modificaciones pueden hacerlo incorporándolas como cláusulas del
contrato, o sea, estas se aplican primero y el derecho aplicable entra a jugar
únicamente en forma subsidiaria en aquellas cuestiones no previstas
contractualmente. Las partes pueden declarar aplicable distintos derechos a distintas
partes del contrato y de común acuerdo, modificar el derecho aplicable o pactar éste
con posterioridad a la celebración del contrato.

En cuanto a los límites impuestos a la autonomía conflictual, cabe tener en cuenta el


conjunto de principios fundamentales que constituyen el orden público de la lex fori
argentina. La solución que el derecho elegido por las partes asigne a la controversia no
puede lesionar tales principios. Las partes tampoco pueden desplazar, mediante esta
autonomía, las normas coactivas del derecho privado elegido. Tal exclusión (solo de
carácter parcial, relativo a ciertas normas coactivas) solo puede operarse mediante la
autonomía material de las partes, con la incorporación al contrato de normas
materiales contrarias a las normas coactivas del derecho privado rector del negocio.
Por lo tanto, las normas coactivas de los derechos privados son dispositivas en los
contratos internacionales. Esto significa que las partes, en los contratos
multinacionales, no están imperativamente sujetas a ninguna norma coactiva de
ningún derecho privado del mundo. Ahora bien, las partes deben sujetarse
inflexiblemente a los principios de orden público del DIPr del juez, no pueden ser
excluidos
73

Elección real o hipotética: La elección del derecho extranjero puede ser real o
hipotética, la real a su vez es expresa o tácita; la expresa surge de una cláusula del
contrato, la tacita se infiere de la redacción del mismo.

La Convención Interamericana sobre Derecho Aplicable a los Contratos de 1994,


establece que el contrato se rige por el derecho elegido por las partes en forma
expresa y en caso ausencia del acuerdo expreso debe desprenderse en forma evidente
de la conducta de las partes y de las clausulas en su conjunto, dicha elección puede
referirse a la totalidad del contrato o a unas partes del mismo.

Se puede entender que con respecto a la voluntad hipotética es la ley del lugar del
cumplimiento del contrato, o el derecho que menos perturbe la relación entre las
partes. No se trata de averiguar las intenciones subjetivas hipotéticas de las partes,
sino de balancear los intereses en juego en forma objetiva. Cuando no se puede
establecer la voluntad real (expresa o tácita) ni la voluntad hipotética, se aplica las
normas de la lex fori, ya que ningún contrato puede estar aislado ni ser autosuficiente.
Es importante dejar sentado que cuando se elige un derecho determinado se elige el
derecho interno material y no el derecho internacional privado de ese ordenamiento
jurídico, motivo por el cual no se puede dar el reenvío.

La prestación característica: En los contratos sinalagmáticos con lugares de


cumplimiento sometidos a legislaciones diferentes hay que atenerse al lugar del
cumplimiento de la "prestación característica", así en un contrato de compraventa de
mercaderías, la prestación característica es la entrega de la mercadería y no la del
dinero. El lugar del cumplimiento de la entrega de la prestación característica
determina la ley aplicable al contrato en su totalidad, se establece el centro de
gravedad del negocio de manera artificial en el domicilio de la parte obligada a
entregar "lo característico".

En la jurisprudencia comparada no prevalece la elección del derecho vigente en el


lugar en que se debe cumplir físicamente la prestación característica, sino en el
domicilio del deudor que debe cumplir la prestación característica.

Derecho argentino CCyC:

Jurisdicción: ARTICULO 2650 “No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son
competentes para conocer en las acciones resultantes de un contrato, a opción de
actor: a) los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios
demandados, los jueces del domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos; b)
los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales; c)
los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del
demandado, siempre que ésta haya participado en la negociación o celebración del
contrato.”
74

Derecho aplicable: ARTICULO 2651 “Los contratos se rigen por el derecho elegido por
las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y
obligaciones. La elección debe ser expresa o resultar de manera cierta y evidente de
los términos del contrato o de las circunstancias del caso. Dicha elección puede
referirse a la totalidad o a partes del contrato. El ejercicio de este derecho está sujeto
a las siguientes reglas: a) en cualquier momento pueden convenir que el contrato se
rija por una ley distinta de la que lo regía, ya sea por una elección anterior o por
aplicación de otras disposiciones de este Código. Sin embargo, esa modificación no
puede afectar la validez del contrato original ni los derechos de terceros; b) elegida la
aplicación de un derecho nacional, se debe interpretar elegido el derecho interno de
ese país con exclusión de sus normas sobre conflicto de leyes, excepto pacto en
contrario; c) las partes pueden establecer, de común acuerdo, el contenido material de
sus contratos e, incluso, crear disposiciones contractuales que desplacen normas
coactivas del derecho elegido; d) los usos y prácticas comerciales generalmente
aceptados, las costumbres y los principios del derecho comercial internacional,
resultan aplicables cuando las partes los han incorporado al contrato; e) los principios
de orden público y las normas internacionalmente imperativas del derecho argentino
se aplican a la relación jurídica, cualquiera sea la ley que rija el contrato; también se
imponen al contrato, en principio, las normas internacionalmente imperativas de
aquellos Estados que presenten vínculos económicos preponderantes con el caso; f)
los contratos hechos en la República para violar normas internacionalmente
imperativas de una nación extranjera de necesaria aplicación al caso no tienen efecto
alguno; g) la elección de un determinado foro nacional no supone la elección del
derecho interno aplicable en ese país.

Este artículo no se aplica a los contratos de consumo.”

ARTICULO 2652 “En defecto de elección por las partes del derecho aplicable, el
contrato se rige por las leyes y usos del país del lugar de cumplimiento. Si no está
designado, o no resultare de la naturaleza de la relación, se entiende que lugar de
cumplimiento es el del domicilio actual del deudor de la prestación más característica
del contrato. En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato
se rige por las leyes y usos del país del lugar de celebración. La perfección de los
contratos entre ausentes se rige por la ley del lugar del cual parte la oferta aceptada.”

ARTICULO 2653 “Excepcionalmente, a pedido de parte, y tomando en cuenta todos los


elementos objetivos y subjetivos que se desprendan del contrato, el juez está
facultado para disponer la aplicación del derecho del Estado con el cual la relación
jurídica presente los vínculos más estrechos. Esta disposición no es aplicable cuando
las partes han elegido el derecho para el caso.”

ARTICULO 2654 “Las demandas que versen sobre relaciones de consumo pueden
interponerse, a elección del consumidor, ante los jueces del lugar de celebración del
75

contrato, del cumplimiento de la prestación del servicio, de la entrega de bienes, del


cumplimiento de la obligación de garantía, del domicilio del demandado o del lugar
donde el consumidor realiza actos necesarios para la celebración del contrato.
También son competentes los jueces del Estado donde el demandado tiene sucursal,
agencia o cualquier forma de representación comercial, cuando éstas hayan
intervenido en la celebración del contrato o cuando el demandado las haya
mencionado a los efectos del cumplimiento de una garantía contractual. La acción
entablada contra el consumidor por la otra parte contratante sólo puede interponerse
ante los jueces del Estado del domicilio del consumidor. En esta materia no se admite
el acuerdo de elección de foro.”

ARTICULO 2655 “Los contratos de consumo se rigen por el derecho del Estado del
domicilio del consumidor en los siguientes casos: a) si la conclusión del contrato fue
precedida de una oferta o de una publicidad o actividad realizada en el Estado del
domicilio del consumidor y éste ha cumplido en él los actos necesarios para la
conclusión del contrato; b) si el proveedor ha recibido el pedido en el Estado del
domicilio del consumidor; c) si el consumidor fue inducido por su proveedor a
desplazarse a un Estado extranjero a los fines de efectuar en él su pedido; d) si los
contratos de viaje, por un precio global, comprenden prestaciones combinadas de
transporte y alojamiento.

En su defecto, los contratos de consumo se rigen por el derecho del país del lugar de
cumplimiento. En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato
se rige por el derecho del lugar de celebración.”

Contratos de adhesión: El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los
contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra
parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción.

Prorroga de jurisdicción internacional: Código procesal CC de la Nación

Art. 1° - La competencia atribuida a los tribunales nacionales es improrrogable. Sin


perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales y por el artículo 12, inciso 4,
de la Ley 48, exceptúase la competencia territorial en asuntos exclusivamente
patrimoniales, que podrá ser prorrogada de conformidad de partes. Si estos asuntos
son de índole internacional, la prórroga podrá admitirse aún a favor de jueces
extranjeros o de árbitros que actúen fuera de la República, salvo en los casos en que
los tribunales argentinos tienen jurisdicción exclusiva o cuando la prórroga está
prohibida por Ley.

Art. 2° - La prórroga se operará si surgiere de convenio escrito mediante el cual los


interesados manifiesten explícitamente su decisión de someterse a la competencia del
juez a quien acuden. Asimismo, para el actor, por el hecho de entablar la demanda; y
76

respecto del demandado, cuando la contestare, dejare de hacerlo u opusiere


excepciones previas sin articular la declinatoria.

Compraventa internacional: Es una especie dentro del género contratos


internacionales. La compraventa internacional es aquella operación bilateral en que
una de las partes (vendedor) se obliga a entregar a la otra (comprador) una cosa a
cambio de un precio cierto en dinero o signo que lo represente. La característica
fundamental que otorgará al contrato la categoría de internacional será el hecho de
que ambas partes deberán pertenecer a Estados distintos. En cuanto a la ley aplicable
a los contratos de compraventa internacional, en principio prima la autonomía de la
voluntad, lo que implica que la ley aplicable es la libremente elegida por las partes,
bien explícitamente (lo que asegura una mayor seguridad en el seguimiento del
contrato) o implícitamente (los jueces deciden, a la vista del texto y su forma de
aplicación, cuál ha podido ser la intención de las partes). No obstante lo anterior, las
partes no tienen libre disposición sobre normas de "orden público" o imperativas
(penal-contrabando, control de cambios, aduanas, impuestos, etc.).

Es aplicable la Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa


internacional de mercancías (hecha en Viena el 11 de abril de 1980). En caso de no
pactarse lo contrario entre las partes, es obligatorio seguir las pautas de la Convención
de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de
mercancías. Es un tratado internacional que tiene la intención de homogeneizar y
facilitar las compraventas internacionales entre las empresas de los Estados
contratantes.

Respecto de las cláusulas de prórroga de jurisdicción incorporadas a un contrato


internacional en principio se puede sostener, que el derecho aplicable al contrato rige
la validez del acuerdo de prórroga, sin embargo, a veces la determinación de la
lexcontractus puede resultar una cuestión opinable, por ello se debe considerar como
insoslayable la aplicación de la ley que habrá de conocer en la causa (sea o no el
designado), pues de él depende considerarse competente. En ese orden de ideas la ley
23720 aprobatoria de la Convención sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias
establece la posibilidad de la prórroga de jurisdicción en asunto exclusivamente
patrimonial. Las cláusulas de prórroga de jurisdicción reconocen su fundamento en la
necesidad de favorecer el comercio internacional y los términos del intercambio.
Dichas clausulas pueden hallarse incorporadas a un contrato "clausulas predispuestas"
o en un "contrato formulario" o "tipo" no basta para desvirtuar la eficacia de la
prórroga, sino que deberá determinarse si existe una irrazonable disparidad del poder
negociador que permita invalidar el consentimiento dado.

Perfeccionamiento del contrato: La aceptación perfecciona el contrato

a) entre presentes, cuando es manifestada;


77

b) entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la


oferta.

Modificación: el contrato puede formalizarse antes de su constitución, lo que no se


podrá hacer es variar el contrato luego de realizar el trato, luego de las negociaciones,
lo que se exprese en el contrato de manera escrita, debe ser lo mismo que habían
acordado verbalmente. Si de algún modo modifican lo establecido luego en el contrato
escrito, se mantendrá lo que habían acordado verbalmente.

Obligaciones reciprocas: Los Incoterms son aquellos términos que definen claramente
cuáles son las obligaciones entre compradores y vendedores, dentro de un contrato
internacional.

FOB (Free onBoard - Libre a bordo) Mas riesgos para el comprador

Va seguido del puerto de embarque, ej. F.O.B. Buenos Aires. Significa que la
mercadería es puesta a bordo del barco con todos los gastos, derechos y riesgos a
cargo del vendedor hasta que la mercadería haya pasado la borda del barco, con el
flete excluído. Exige que el vendedor despache la mercadería de exportación y el
transporte es elegido por el comprador. Este término puede usarse solamente para el
transporte por mar o vías acuáticas interiores.

CIF (Cost, Insurance&Freight - Costo, Seguro y Flete) Mas gastos para el vendedor

La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el precio incluye la


mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El
vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está
obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima.

CF (costo y seguro)

El vendedor se desliga de la mercadería cuando la embarca y paga los gastos del flete y
entrega la documentación requerida. El dominio de las mercaderías ya pasa a manos
del comprador.

El art 67 inc.1 de la Convención de Viena establece que cuando el vendedor se limita a


entregar una mercadería a un transportista y trasmitiendo el riesgo mediante la
entrega de dicha mercadería ello implica que el comprador es quien debe afrontar los
riesgos durante el periodo en los cuales los efectos son transportados, pues aquí el
comprador se encuentra en una situación más ventajosa que el vendedor para
reclamar una indemnización del transportista o de la compañía aseguradora.

Compraventa internacional de mercaderías, Convención de Viena de 1980:

Entro en vigor en 1988 y ha sido adoptada por 59 estados partes.


78

La finalidad de esta Convención es prever un régimen moderno, uniforme y equitativo


para los contratos de compraventa internacional de mercancías, por lo que contribuye
notablemente a dar seguridad jurídica a los intercambios comerciales y a reducir los
gastos de las operaciones.

El contrato de compraventa constituye el fundamento del comercio internacional en


todos los países, independientemente de su tradición jurídica o de su nivel de
desarrollo económico. Por esta razón, se considera que la Convención sobre la
Compraventa es uno de los instrumentos clave del comercio internacional que debería
ser adoptado por todos los países del mundo.

La Convención sobre la Compraventa es fruto de un esfuerzo legislativo que se inició a


principios del siglo XX. En su texto se compaginan cuidadosamente los intereses del
comprador con los del vendedor. Además, la Convención ha inspirado reformas del
derecho de los contratos en varios países.

Los Estados que adoptan la Convención disponen de una legislación moderna y


uniforme que rige la compraventa internacional de mercancías y que se aplica a toda
operación de compraventa concertada entre partes que tengan un establecimiento en
alguno de los Estados Contratantes. En tales casos, la Convención se aplica
directamente, sin necesidad de recurrir a las reglas de derecho internacional privado
para determinar la ley aplicable al contrato, lo cual contribuye notablemente a dar
certeza y previsibilidad a los contratos de compraventa internacional.

Además, la Convención puede aplicarse a un contrato de compraventa internacional


de mercaderías cuando en virtud de las reglas de derecho internacional privado la ley
aplicable al contrato sea la de un Estado Contratante, o cuando las partes hayan
convenido en ello, independientemente de si sus respectivos establecimientos se
encuentren en un Estado Contratante. En tal caso, la Convención prevé un conjunto de
normas neutrales que pueden ser de fácil aceptación habida cuenta de su carácter
transnacional y de la existencia de abundante material interpretativo.

Por último, las pequeñas y medianas empresas y los comerciantes de países en


desarrollo suelen tener poco acceso a asesoramiento jurídico al negociar un contrato.
Esto los hace más vulnerables a los problemas causados por los contratos que no
regulan adecuadamente las cuestiones de la ley aplicable. Esas empresas y esos
comerciantes también pueden encontrarse en situación de desventaja como partes
contratantes y experimentar dificultades por la falta de equilibrio entre las partes. Por
consiguiente, esos comerciantes se beneficiarían especialmente de la aplicación a
título supletorio del régimen equitativo y uniforme de la Convención sobre la
Compraventa a los contratos que entraran en su ámbito de aplicación.

La Convención sobre la Compraventa rige los contratos de compraventa internacional


de mercancías entre empresas privadas, con excepción de las ventas a consumidores y
79

las ventas de servicios, así como las ventas de tipos concretos de mercancías. La
Convención se aplica a los contratos de compraventa de mercancías concertados entre
partes cuyos establecimientos se encuentren en distintos Estados Contratantes o
cuando en virtud de las reglas de derecho internacional privado deba aplicarse la ley
de un determinado Estado Contratante. La Convención también puede ser aplicable
cuando las partes hayan convenido en ello. Determinadas cuestiones de la
compraventa internacional de mercancías, como la validez del contrato y los efectos
del contrato sobre la propiedad de los bienes vendidos, no entran en el ámbito de la
Convención. La segunda parte de la Convención regula la formación del contrato, que
se concierta mediante una oferta y su aceptación. La tercera parte de la Convención
trata de las obligaciones de las partes en el contrato. Entre las obligaciones de los
vendedores figuran las de entregar las mercancías conforme a la cantidad y la calidad
estipuladas en el contrato, así como en documentos conexos, y la de transferir la
propiedad de los bienes. Por su parte, los compradores están obligados a pagar el
precio estipulado y a recibir las mercancías entregadas. Además, esta parte de la
Convención prevé reglas comunes sobre las vías de recurso aplicables en caso de
incumplimiento del contrato. La parte agraviada puede exigir el cumplimiento del
contrato, reclamar daños y perjuicios o declarar resuelto el contrato en caso de
incumplimiento esencial. En disposiciones suplementarias se regula la transmisión del
riesgo, el incumplimiento previo del contrato, los daños y perjuicios, y la exención del
deber de cumplir el contrato. Por último, si bien la Convención deja en manos de las
partes la forma que ha de revestir el contrato, los Estados pueden formular una
declaración en la que requieran que el contrato figure por escrito.

Ámbito de aplicación: Artículo 1

1. La presente convención se aplicará a los contratos de compraventa de mercaderías


entre partes que tengan sus establecimientos en Estados diferentes: a) Cuando esos
Estados sean Estados Contratantes; o b) Cuando las normas de acuerdo internacional
privado prevean la aplicación de la ley de un Estado Contratante.

2. No se tendrá en cuenta el hecho de que las partes tengan sus establecimientos en


Estados diferentes cuando ello no resulte del contrato, ni de los tratos entre ellas, ni
de información revelada por las partes en cualquier momento antes de la celebración
del contrato o en el momento de su celebración.

3. A los efectos de determinar la aplicación de la presente convención, no se tendrán


en cuenta ni la nacionalidad de las partes ni el carácter civil o comercial de las partes o
del contrato.

Artículo 2 La presente Convención no se aplicará a las compraventas: a) De


mercaderías compradas para uso personal, familiar o doméstico, salvo que el
vendedor, en cualquier momento antes de la celebración del contrato o en el
momento de su celebración, no hubiera tenido ni debiera haber tenido conocimiento
80

de que las mercaderías se compraban para ese uso; b) En subastas; c) Judiciales; d) De


valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero. e) De buques,
embarcaciones, aerodeslizadores y aeronaves; f) De electricidad.

Artículo 3

1. Se considerarán compraventa los contratos de suministro de mercaderías que hayan


de ser manufacturadas o producidas, a menos que la parte que las encargue asuma la
obligación de proporcionar una parte sustancial de los materiales necesarios para esa
manufactura o producción.

2. La presente convención no se aplicará a los contratos en los que la parte principal de


las obligaciones de la parte que proporcione las mercaderías consista en suministrar
mano de obra o prestar otros servicios.

Artículo 4 La presente convención regula exclusivamente la formación del contrato de


compraventa y los derechos y obligaciones del vendedor y del comprador dimanantes
de ese contrato. Salvo disposición expresa en contrario de la presente convención,
ésta no concierne, en particular: a) A la validez del contrato ni a la de ninguna de sus
estipulaciones, ni tampoco a la de cualquier uso; b) A los efectos que el contrato pueda
producir sobre la propiedad de las mercaderías vendidas.

Artículo 5 La presente convención no se aplicará a la responsabilidad del vendedor por


la muerte o las lesiones corporales causadas a una persona por las mercaderías.

Interpretación internacional: Artículo 7 1. En la interpretación de la presente


convención se tendrán en cuenta su carácter internacional y la necesidad de promover
la uniformidad en su aplicación y de asegurar la observancia de la buena fe en el
comercio internacional.

2. Las cuestiones relativas a las materias que se rigen por la presente convención que
no estén expresamente resueltas en ella se dirimirán de conformidad con los principios
generales en los que se basa la presente convención o, a falta de tales principios, de
conformidad con la ley aplicable en virtud de las normas de derecho internacional
privado.

Artículo 8

1. A los efectos de la presente convención, las declaraciones y otros actos de una parte
deberán interpretarse conforme a su intención cuando la otra parte haya conocido o
no haya podido ignorar cuál era esa intención.

2. Si el párrafo precedente no fuere aplicable, las declaraciones y otros actos de una


parte deberán interpretarse conforme al sentido que les habría dado en igual situación
una persona razonable de la misma condición que la otra parte.
81

3. Para determinar la intención de una parte o el sentido que habría dado una persona
razonable deberán tenerse debidamente en cuenta todas las circunstancias
pertinentes del caso, en particular las negociaciones, cualesquiera prácticas que las
partes hubieran establecido entre ellas, los usos y el comportamiento ulterior de las
partes.

Artículo 9

1. Las partes quedarán obligadas por cualquier uso en que hayan convenido y por
cualquier práctica que hayan establecido entre ellas.

2. Salvo pacto en contrario, se considerará que las partes han hecho tácitamente
aplicable al contrato o a su formación un uso del que tenían o debían haber tenido
conocimiento y que, en el comercio internacional, sea ampliamente conocido y
regularmente observado por las partes en contratos del mismo tipo en el tráfico
mercantil de que se trate.

Artículo 10 A los efectos de la presente convención: a) Si una de las partes tiene más
de un establecimiento, su establecimiento será el que guarde la relación más estrecha
con el contrato y su cumplimiento, habida cuenta de las circunstancias conocidas o
previstas por las partes en cualquier momento antes de la celebración del contrato o
en el momento de su celebración; b) Si una de las partes no tiene establecimiento, se
tendrá en cuenta su residencia habitual.

Artículo 11 El contrato de compraventa no tendrá que celebrarse ni probarse por


escrito ni estará sujeto a ningún otro requisito de forma. Podrá probarse por cualquier
medio, incluso por testigos.

Artículo 12 No se aplicará ninguna disposición del artículo 11, del artículo 29 ni de la


parte II de la presente convención que permita que la celebración, la modificación o la
extinción por mutuo acuerdo del contrato de compraventa o la oferta, la aceptación o
cualquier otra manifestación de intención se hagan por un procedimiento que no sea
por escrito, en el caso de que cualquiera de las partes tenga su establecimiento en un
Estado Contratante que haya hecho una declaración con arreglo al artículo 96 de la
presente convención. Las partes no podrán establecer excepciones a este artículo ni
modificar sus efectos.

Artículo 13 A los efectos de la presente convención la expresión "por escrito"


comprende el telegrama y el télex.

Obligaciones de las partes: OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

Artículo 30 El vendedor deberá entregar las mercaderías, transmitir su propiedad y


entregar cualesquiera documentos relacionados con ellas en las condiciones
establecidas en el contrato y en la presente convención.
82

Artículo 31 Si el vendedor no estuviere obligado a entregar las mercaderías en otro


lugar determinado, su obligación de entrega consistirá: a) Cuando el contrato de
compraventa implique el transporte de las mercaderías, en ponerlas en poder del
primer porteador para que las traslade al comprador; b) Cuando, en los casos, no
comprendidos en el apartado precedente, el contrato verse sobre mercaderías ciertas
o sobre mercaderías no identificadas que hayan de extraerse de una masa
determinada o que deban ser manufacturadas o producidas y cuando, en el momento
de la celebración del contrato, las partes sepan que las mercaderías se encuentran o
deben ser manufacturadas o producidas en un lugar determinado, en ponerlas a
disposición del comprador en ese lugar; c) En los demás casos, en poner las
mercaderías a disposición del comprador en el lugar donde el vendedor tenga su
establecimiento en el momento de la celebración del contrato.

Artículo 32

1. Si el vendedor, conforme al contrato o a la presente convención, pusiere las


mercaderías en poder de un porteador y éstas no estuvieren claramente identificadas
a los efectos del contrato mediante señales en ellas, mediante los documentos de
expedición o de otro modo, el vendedor deberá enviar al comprador un aviso de
expedición en el que se especifiquen las mercaderías.

2. El vendedor, si estuviere obligado a disponer el transporte de las mercaderías,


deberá concertar los contratos necesarios para que éste se efectúe hasta el lugar
señalado por los medios de transporte adecuados a las circunstancias y en las
condiciones usuales para tal transporte.

3. El vendedor, si no estuviere obligado a contratar un seguro de transporte, deberá


proporcionar al comprador, a petición de éste, toda la información disponible que sea
necesaria para contratar ese seguro.

Artículo 33 El vendedor deberá entregar las mercaderías: a) Cuando, con arreglo al


contrato, se haya fijado, o pueda determinarse una fecha en esa fecha; o b) Cuando,
con arreglo al contrato, se haya fijado o pueda determinarse un plazo, en cualquier
momento dentro de ese plazo, a menos que de las circunstancias resulte que
corresponde al comprador elegir la fecha; o c) En cualquier otro caso, dentro de un
plazo razonable a partir de la celebración del contrato.

Artículo 34 El vendedor, si estuviere obligado a entregar documentos relacionados con


las mercaderías, deberá entregarlos en el momento, en el lugar y en la forma fijados
por el contrato. En caso de entrega anticipada de documentos, el vendedor podrá,
hasta el momento fijado para la entrega, subsanar cualquier falta de conformidad de
los documentos, si el ejercicio de ese derecho no ocasiona al comprador
inconvenientes ni gastos excesivos. No obstante, el comprador conservará el derecho a
exigir la indemnización de los daños y perjuicios conforme a la presente convención.
83

Artículo 35

1. El vendedor deberá entregar mercaderías cuya cantidad, calidad y tipo


correspondan a los estipulados en el contrato y que estén envasadas o embaladas en
la forma fijada por el contrato.

2. Salvo que las partes hayan pactado otra cosa, las mercaderías no serán conformes al
contrato a menos: a) Que sean aptas para los usos a que ordinariamente se destinen
mercaderías del mismo tipo; b) Que sean aptas para cualquier uso especial que
expresa o tácitamente se haya hecho saber al vendedor en el momento de la
celebración del contrato, salvo que de las circunstancias resulte que el comprador no
confió, o no era razonable que confiara, en la competencia y el juicio del vendedor; c)
Que posean las cualidades de la muestra o modelo que el vendedor haya presentado al
comprador; d) Que estén envasadas o embaladas en la forma habitual para tales
mercaderías o, si no existe tal forma, de una forma adecuada para conservarlas y
protegerlas.

3. El vendedor no será responsable, en virtud de los aparts. a) a d) del párrafo


precedente, de ninguna falta de conformidad de las mercaderías que el comprador
conociera o no hubiera podido ignorar en el momento de la celebración del contrato.

Artículo 36

1. El vendedor será responsable, conforme al contrato y a la presente convención, de


toda falta de conformidad que exista en el momento de la transmisión del riesgo al
comprador, aun cuando esa falta sólo se manifiesta después de ese momento.

2. El vendedor también será responsable de toda falta de conformidad ocurrida


después del momento indicado en el párrafo precedente y que sea imputable al
incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones, incluido el incumplimiento de
cualquier garantía de que, durante determinado período, las mercaderías seguirán
siendo aptas para su uso ordinario o para un uso especial o conservarán las cualidades
y características especificadas.

Artículo 37

En caso de entrega anticipada, el vendedor podrá, hasta la fecha fijada para la entrega
de las mercaderías, bien entregar la parte o cantidad que falte de las mercaderías o
entregar otras mercaderías, en sustitución de las entregadas que no sean conformes,
bien subsanar cualquier falta de conformidad de las mercaderías entregadas, siempre
que el ejercicio de ese derecho no ocasione al comprador inconvenientes ni gastos
excesivos. No obstante, el comprador conservará el derecho a exigir la indemnización
de los daños y perjuicios conforme a la presente convención.

Artículo 38
84

1. El comprador deberá examinar o hacer examinar las mercaderías en el plazo más


breve posible atendidas las circunstancias.

2. Si el contrato implica el transporte de las mercaderías, el examen podrá aplazarse


hasta que éstas hayan llegado a su destino.

3. Si el comprador cambia en tránsito el destino de las mercaderías o las reexpide sin


haber tenido una oportunidad razonable de examinarlas y si en el momento de la
celebración del contrato el vendedor tenía o debía haber tenido conocimiento de la
posibilidad de tal cambio de destino o reexpedición, el examen podrá aplazarse hasta
que las mercaderías hayan llegado a su nuevo destino.

Artículo 39 1. El comprador perderá el derecho a invocar la falta de conformidad de las


mercaderías si no lo comunica al vendedor, especificando su naturaleza, dentro de un
plazo razonable a partir del momento en que la haya o debiera haberla descubierto.

2. En todo caso, el comprador perderá el derecho a invocar la falta de conformidad de


las mercaderías si no lo comunica al vendedor en un plazo máximo de dos años
contados desde la fecha en que las mercaderías se pusieron efectivamente en poder
del comprador, a menos que ese plazo sea incompatible con un período de garantía
contractual.

Artículo 40 El vendedor no podrá invocar las disposiciones de los artículos 38 y 39 si la


falta de conformidad se refiere a hechos que conocía o no podía ignorar y que no haya
revelado al comprador.

Artículo 41 El vendedor deberá entregar las mercaderías libres de cualesquiera


derechos o pretensiones de un tercero, a menos que el comprador convenga en
aceptarlas sujetas a tales derechos o pretensiones. No obstante, si tales derechos o
pretensiones se basan en la propiedad industrial u otros tipos de propiedad
intelectual, la obligación del vendedor se regirá por el art. 42.

Artículo 42

1. El vendedor deberá entregar las mercaderías de cualesquiera derechos o


pretensiones de un tercero basados en la propiedad industrial u otros tipos de
propiedad intelectual que conociera o no hubiera podido ignorar en el momento de la
celebración del contrato, siempre que los derechos o pretensiones se basen en la
propiedad industrial u otros tipos de propiedad intelectual: a) En virtud de la ley del
Estado en que hayan de revenderse o utilizarse las mercaderías, si las partes hubieren
previsto en el momento de la celebración del contrato que las mercaderías se
revenderían o utilizarán en ese Estado, o b) En cualquier otro caso, en virtud de la ley
del Estado en que el comprador tenga su establecimiento.

2. La obligación de vendedor conforme al párrafo precedente no se extenderá a los


casos en que: a) En el momento de la celebración del contrato, el comprador conociera
85

o no hubiera podido ignorar la existencia del derecho o de la pretensión; o b) El


derecho o la pretensión resulten de haberse ajustado el vendedor a fórmulas, diseños
y dibujos técnicos o a otras especificaciones análogas proporcionados por el
comprador.

Artículo 43

1. El comprador perderá el derecho a invocar las disposiciones del artículo 41 o del


artículo 42 si no comunica al vendedor la existencia del derecho o la pretensión del
tercero, especificando su naturaleza, dentro de un plazo razonable a partir del
momento en que haya tenido o debiera haber tenido conocimiento de ella.

2. El vendedor no tendrá derecho a invocar las disposiciones del párrafo precedente si


conocía el derecho o la pretensión del tercero y su naturaleza.

Artículo 44 No obstante lo dispuesto en el párr. 1 del art. 39 y en el párr. 1 del art. 43,
el comprador podrá rebajar el precio conforme al art. 50 o exigir la indemnización de
los daños y perjuicios, excepto el lucro cesante, si puede aducir una excusa razonable
por haber omitido la comunicación requerida.

OBLIGACIONES DEL COMPRADORArtículo 53 El comprador deberá pagar el precio de


las mercaderías y recibirlas en las condiciones establecidas en el contrato y en la
presente convención.

Indemnización de daños y perjuicios: Artículo 74 La indemnización de daños y


perjuicios por el incumplimiento del contrato en que haya incurrido una de las partes
comprenderá el valor de la pérdida sufrida y el de la ganancia dejada de obtener por la
otra parte como consecuencia del incumplimiento. Esa indemnización no podrá
exceder de la pérdida que la parte que haya incurrido en incumplimiento hubiera
previsto o debiera haber previsto en el momento de la celebración del contrato,
tomando en consideración los hechos de que tuvo o debió haber tenido conocimiento
en ese momento, como consecuencia posible del incumplimiento del contrato.

Artículo 75 Si se resuelve el contrato y si de manera razonable y dentro de un plazo


razonable después de la resolución el comprador procede a una compra de reemplazo
o el vendedor a una venta de reemplazo, la parte que exija la indemnización podrá
obtener la diferencia entre el precio del contrato y el precio estipulado en la operación
de reemplazo, así como cualesquiera otros daños y perjuicios exigibles conforme al art.
74.

Artículo 76

1. Si se resuelve el contrato y existe un precio corriente de las mercaderías, la parte


que exija la indemnización podrá obtener, si no ha procedido a una compra de
reemplazo o a una venta de reemplazo conforme al artículo 75, la diferencia entre el
precio señalado en el contrato y el precio corriente en el momento de la resolución, así
86

como cualesquiera otros daños y perjuicios exigibles conforme al art. 74. No obstante,
si la parte que exija la indemnización ha resuelto el contrato después de haberse
hecho cargo de las mercaderías, se aplicará el precio corriente en el momento en que
se haya hecho cargo de ellas en vez del precio corriente en el momento de la
resolución.

2. A los efectos del párrafo precedente, el precio corriente es del lugar en que debiera
haberse efectuado la entrega de las mercaderías o, si no hubiere precio corriente en
ese lugar, el precio en otra plaza que pueda razonablemente sustituir ese lugar, habida
cuenta de las diferencias de costo del transporte de las mercaderías.

Artículo 77 La parte que invoque el incumplimiento del contrato deberá adoptar las
medidas que sean razonables, atendidas las circunstancias, para reducir la pérdida
incluido el lucro cesante, resultante del incumplimiento. Si no adopta tales medidas, la
otra parte podrá pedir que se reduzca la indemnización de los daños y perjuicios en la
cuantía en que debía haberse reducido la pérdida.

Contrato de transporte: Los contratos de transporte internacional se rigen por el


Convenio de Varsovia de 1929

Calificación: Son aquellos en los que el punto de partida y el punto de destino se hallan
en diferentes estados, o estando en el mismo estado, se realiza una escala en otro
estado.

Según el art 151 de código aeronáutico, en el transporte aéreo, el viajero solo estará
habilitado a reclamar daños y perjuicios al porteador que hubiese efectuado el
transporte en el cual se produjo el accidente ya que no autoriza a formular reclamo
contra la compañía emisora del billete.

En el caso de transporte de bienes se debe realizar el reclamo al primer porteador por


parte del expedidor, mientras que el comprador, debe reclamar al último porteador.

El tratado de derecho de la navegación comercial de Montevideo en los contratos de


fletamento y de transporte de mercaderías o de personas que tenga por objeto esos
transportes entre puertos de un mismo estado, se rigen por sus leyes cualquiera sea la
nacionalidad del buque, cuando los mismos contratos deben tener ejecución el
algunos de los estados, se rige por la ley vigente en dicho estado. Se entiende por lugar
de ejecución el del puerto de descarga de la mercadería o desembarco de la persona.

En los contratos de transporte multimodal que se celebren para realizar un transporte


en el ámbito nacional y en los contratos de transporte multimodal internacionales en
los que el lugar de destino previsto esté en jurisdicción argentina, es nula toda cláusula
que establezca otra jurisdicción que la de los tribunales federales argentinos
competentes. Sin embargo, es válido el sometimiento a tribunales o árbitros
extranjeros si se acuerda después de producido el hecho generador de la causa.
87

Tratado de Montevideo:

- Transporte en un mismo estado: se rige por la ley de éste.


- Transporte internacional: por la ley de ejecución del contrato.
1) Desembarco de personas.
2) Entrega de las mercaderías.

Riesgos del transporte: Articulo 17 El porteador es responsable del daño ocasionado,


que en caso de muerte, herida o cualquier otra lesión corporal sufrida por cualquier
viajero, cuando el accidente que ha causado el daño se haya producido a bordo de la
aeronave o en el curso de todas las operaciones de embarque y desembarque.

Artículo 18 El porteador es responsable del daño ocasionado en caso de destrucción,


pérdida o avería de equipajes facturados o de mercancía, cuando el hecho que ha
causado el daño se produzca durante el transporte aéreo. El transporte aéreo, con
arreglo al sentido del párrafo precedente, comprendería el período durante el cual los
equipajes o mercancías se hallen bajo la custodia del porteador, sea en un aeródromo
o a bordo de una aeronave o en un lugar cualquiera en caso de aterrizaje fuera de un
aeródromo.

El período del transporte aéreo no comprende ningún transporte terrestre, marítimo

o fluvial efectuado fuera de un aeródromo. Sin embargo, cuando dicho transporte se

efectuare en ejecución del contrato de transporte aéreo para fines de carga, entrega o

transbordo, todo daño se presumirá, salvo prueba en contrario, como resultante de un


hecho acaecido durante el transporte aéreo.

Artículo 19 El porteador es responsable del daño ocasionado por retrasos en el


transporte aéreo de viajeros, mercancías o equipajes.

Artículo 20 El porteador no será responsable si prueba que él y sus comisionados han


tomado todas las medidas necesarias para evitar el daño o que les fue imposible
tomarlas. En el transporte de mercancías y equipajes, el porteador no será
responsable, si prueba que el daño proviene de falta de pilotaje, de conducción de la
aeronave o de navegación, y que, en todos los demás aspectos, él y sus agentes han
tomado todas las medidas necesarias para evitar el daño.

Artículo 21 En el caso de que el porteador probare que la persona lesionada ha sido


causante del daño o ha contribuido al mismo, el Tribunal podrá, con arreglo a las
disposiciones de su propia ley, descartar o atenuar la responsabilidad del porteador.

Jurisdicción argentina en un contrato sin contacto argentino: La actora, una SRL


domiciliada en Hamburgo (Alemania), importo una partida de arroz que fue
embarcada en Corea a bordo del buque "Pavio" el 23/11/1973; al momento del
desembarco la carga presento daños y averías producidos por el agua. Estando el
88

buque "Pavio" en el puerto de Bs. As., la actora solicito y obtuvo un embargo


preventivo y la interdicción de salida del navío. Otorgadas las garantías, la interdicción
fue levantada. Al ordenar el tribunal el traslado de la demanda, la demandada opuso
excepción de incompetencia de la justicia argentina. La Corte Suprema decidió que la
jurisdicción internacional argentina es concurrente aplicando el art 612 de la ley de
navegación (20094).

Como bien razona Goldschmidt, la actora debió haber deducido la demanda en


Alemania; ello habría sido adecuado. El art 614 de la 20094 contempla el caso de
transporte con destino argentino o demandados domiciliados en la argentina. El art
612 establece que los tribunales nacionales son competentes para entender en todo
juicio en que sea parte un propietario o armador de un buque de bandera extranjera,
en los casos que, según esta ley, puede ser embargado. El art 614 dispone que los
tribunales nacionales son competentes para conocer en los juicios derivados de los
contratos de utilización de los buques cuando las obligaciones respectivas se deban
cumplir en la argentina, salvo que el actor opte por los tribunales del domicilio del
demandado. En contratos de fletamento, transporte de cargas o de personas, y en
general, en todo contrato en que el transportador asuma la obligación de entregar los
efectos en destino, es nula toda cláusula que establezca otra jurisdicción que la de los
tribunales argentinos.

En el ámbito del Mercosur, el "Acuerdo de Transporte Multimodal Internacional entre


los Estados Partes del Mercosur", se aplica a los contratos de transporte multimodal
cuando el lugar en que el operador tome o entregue la mercadería se encuentre en un
estado parte. La responsabilidad del operador comienza cuando recibe bajo custodia la
mercadería y hasta su entrega al destinatario y lo obliga a extender un documento de
transporte multimodal; además fija el plazo de prescripción en 2 meses.

El acuerdo dispone que las controversias que surjan entre los estados parte como
resultado de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las disposiciones
contenidas en el mismo serán resultas mediante negociaciones técnicas directas. En su
defecto se aplicarán los procedimientos previstos en el sistema de solución de
controversias vigente entre los estados parte del Tratado de Asunción.

Autonomía de la voluntad: La Cámara Federal Civil y Comercial entendió que en


materia contractual las normas de colisión del derecho internacional privado son
aplicables en forma subsidiaria para el supuesto en que las partes no hayan pactado el
derecho que mejor se adapte a sus necesidades.

Protección del consumidor: La globalización y creciente integración de los mercados


obliga a estudiar el régimen jurídico de responsabilidad por los productos; este
régimen se desarrolla en los EEUU dejando de lado el precedente ingles del siglo XIX,
"Winterbottom c/ Wribht", según el cual los vendedores de mercaderías no tenían
ninguna responsabilidad, excepto con el comprador inmediato.
89

Corte Suprema del estado de Nueva York en 1916 en el caso "Mac Pherson c/ Buik
Motor Co.", permitio demandas de responsabilidad por negligencia del fabricante y del
distribuidor. Corresponde al consumidor el deber de demostrar la negligencia del
fabricante.

Contrato de trabajo: Elección de las partes del derecho aplicable:

El DIP se caracteriza por estar integrado por normas de colisión que indican cual
derecho es aplicable al caso. Sin embargo, en materia contractual, estas normas se
aplican subsidiariamente en el supuesto de no haber pactado las partes el derecho
aplicable. Podemos, en principio, afirmar que la autonomía de la voluntad rige en
materia laboral.

Este principio debe ser aplicado en materia laboral contemplando la compatibilidad


con el carácter tuitivo del derecho del trabajo. Nada obsta, pues, a que las partes
pueden elegir el derecho aplicable. Sin embargo, parecería que el limite sigue siendo el
favor operari, que sería una manifestación del orden público internacional argentino
en una materia en la cual opera el principio in dubio pro operari.

La Ley de Contrato de Trabajo establece: Esta ley regirá todo lo relativo a la validez,
derechos y obligaciones de las partes sea que el contrato de trabajo se haya celebrado
en el país o fuera de él; en cuanto se ejecute en su territorio.

Analizando el art. 3 de la ley 20.744 encontramos que éste contemplaba las siguientes
situaciones: - Contrato de trabajo celebrado en nuestro país para su cumplimiento en
territorio nacional. - Contrato de trabajo celebrado en país extranjero para ser
ejecutado en territorio nacional. - Contrato de trabajo celebrado en el país para su
cumplimiento en territorio extranjero. A estas hipótesis, el antiguo art. 3 suministraba
soluciones precisas en cuanto la ley aplicable a cada una. Instituía el principio
lexexecutionis y agregaba como elemento nuevo la aplicación aún de oficio de la ley
extranjera en medida que ella resultara más favorable al trabajador.

La ley 21.297 produjo un cercenamiento del originario art. 3 de la LCT14 derogando la


disposición que expresamente consideraba intrascendente la nacionalidad de las
partes -no por esa derogación podemos decir que actualmente sea considerada un
elemento relevante-, la aplicación del principio lexexecutionis, y la del principio
lexfavoritatis. La doctrina considera que la lexfavoritatis quedó excluida sólo en cuanto
a su aplicación de oficio. Dejó sin resolver el supuesto del Contrato celebrado en el país
para su cumplimiento en territorio extranjero y también omite solucionar los conflictos
que pueden ocurrir respecto de: contrato celebrado en el país que de hecho se ejecute
en el extranjero; contrato celebrado en el extranjero para ser ejecutado en nuestro
país, pero de hecho no ejecutado; así como el caso de contrato celebrado en el país o
en el extranjero que deba ejecutarse o de hecho se haya ejecutado en varios países,
uno de los cuales sea la Republica Argentina. El texto actual dificulta la solución de las
90

cuestiones sub studio y poco coopera a la idea-fuerza. “ Fortalecimiento del proceso


de integración". Es necesario contar con normas más precisas que la reseñada, para
poder insertarnos con mayor facilidad en la comunidad internacional. La meta más
próxima es la comunidad interamericana.

Como consecuencia de la reducción del ámbito de aplicación de la norma de conflicto


contenida en la LCT, en los casos no previstos por ella, debe recurrirse al sistema
general que en materia de derecho aplicable a los contratos rige en el derecho
internacional privado argentino.

Iusvariandi internacional: La movilidad internacional del empleado ocasiona conflictos


de leyes, pues si bien el contrato de trabajo puede estar sometido a un derecho
extranjero, se aplican las disposiciones locales de orden público, y en tal carácter, las
convenciones colectivas de trabajo.

La Cámara de Trabajo de la Cap. Fed. rechazo la demanda de un periodista contratado


en Bs. As. y enviado a España, revocando la decisión de la instancia anterior que había
aplicado la ley argentina. El tribunal de alzada declaro que indubitablemente el
contrato de trabajo que vinculo a las partes debía ejecutarse fuera del país desde el
inicio. Por ello, por aplicación de la ley de contrato de trabajo 21297 y del art 1210 del
CC se debía aplicar la ley del lugar de ejecución, pues las partes nada habían pactado y
ello no era compatible con el orden público. Sin embargo, rechazo la demanda debido
a que el derecho extranjero aplicable no había sido probado ni tampoco invocado por
la actora.

El Iusvariandi es la facultad que tiene el empleador de alterar unilateralmente


condiciones no esenciales del contrato individual de trabajo, quedando fuera de esa
facultad, entre otros:

- Cambio de lugar de trabajo que ocasione perjuicio al trabajador.


- Alteración de la jornada laboral, sin embargo, puede existir cambios en el
horario de trabajo.
- Cambio de labores o prestaciones laborales que impliquen un cambio en la
categoría de trabajo.
- Alteración de la remuneración pactada o de convenio.

Se considera que esta facultad deriva del derecho del empleador de organizar y dirigir
el trabajo de sus dependientes. El límite a la aplicación del iusvariandi es un triple filtro
enmarcado por su razonabilidad (que no sea arbitraria), funcionalidad (que obedezca a
un motivo atendible), e indemnidad del trabajador (que no le provoque menoscabo
patrimonial o moral, o que le ocasione un perjuicio material que le sea adecuadamente
compensado).

Algunas legislaciones distinguen la situación del trabajador según tenga una


imposibilidad absoluta o relativa a aceptar el cambio en las condiciones de trabajo. La
91

imposibilidad es absoluta cuando por la naturaleza, gravedad o extensión de los


perjuicios que se le ocasionan no puede ser obligado a aceptarlo (por ejemplo, el
cambio de horario o de lugar de trabajo que le impedirían continuar los estudios que
está realizando). La imposibilidad es relativa cuando el empleador puede compensar el
perjuicio ocasionado (por ejemplo, pagarle un mayor gasto en el transporte desde su
casa hasta el trabajo ocasionado por el cambio de lugar de trabajo), en cuyo caso el
trabajador debe aceptar el cambio si el empleador se aviene a compensarle el
perjuicio.

Límites a la elección de la ley aplicable: La determinación de la ley aplicable y la


autonomía de la voluntad tienen su límite en el orden público internacional del foro y
en las normas de policía. La elección de un derecho aplicable al contrato de trabajo
internacional no debe tener por finalidad evitar la aplicación de normas de protección
al empleado.

Importa advertir que el proyecto de la Convención Interamericana sobre ley aplicable


en materia de contratación internacional admite expresamente la posibilidad de
elección de ley aplicable, pero excluye de su ámbito de aplicación, también
expresamente, a los contratos laborales

Derechos sindicales: No está legislada la materia de la cogestión. Cuando empleados


integran los órganos societarios, su traslado a otra filial de la misma empresa madre
les hace perder esta posición en virtud del carácter territorial de la legislación
societaria y el no reconocimiento del grupo societario como tal. No se puede soslayar
que la cogestión integra el derecho societario aun cuando exista en el interés del
empleado.

Seguridad social: Como consecuencia de los movimientos migratorios provenientes de


Europa a fines del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX, la argentina celebro
tratados bilaterales con estados europeos sobre seguridad social, luego también lo
hizo con otros países. La evolución de los sistemas de seguridad social trajo aparejada
un proceso de revisión y de eventuales reformas de los convenios ya suscriptos. Éstos
receptan diversos principios:

1) Igualdad de trato, por el cual se establece que los trabajadores de una de las partes
contratantes que ejerce una actividad en el territorio de otra parte contratante estará
sometido y se beneficiará de la seguridad social igual que los trabajadores del estado
en que ejerzan la actividad;

2) Asistencia y colaboración reciproca;

3) Legislación aplicable, el cual significa que el trabajador estará sometido a la


legislación en donde desempeñe su actividad;
92

4) Aplicación del tratamiento más favorable, para el caso de que el interesado tuviera
derecho a prestaciones de similar naturaleza bajo la legislación de 2 o más estados;

5) Totalización de periodos;

6) Garantía en el pago o exportación de prestaciones;

7) Vinculación de todos los principios con el de totalización.

Bolilla 8
Punto A “Derecho Cambiario”

Debemos diferenciar entre el derecho cambiario y el derecho bancario. Este último es


una especie dentro del género contratos. Se habla de "operaciones bancadas" como
sinónimo de contratos bancarios, pues muchas operaciones bancarias son objeto de
contratos bancarios que sirven para desarrollar operaciones bancarias. La
característica contractual hace aplicables las reglas respectivas a las relaciones
jurídicas independientes.
En materia cambiaría, estamos en presencia de títulos circulatorios autónomos a los
cuales se aplican reglas propias. Las acciones cambiarías son las que competen al
titular de un documento cambiario contra los sujetos obligados en éste4
El decreto-ley 4776/63, que regula la materia de cheques, declara aplicable al cheque
internacional la ley del domicilio del banco girado. Nuestro país ha ratificado el Tratado
de Montevideo de 1940 con normas en la materia y la Convención de Panamá de 1975.
Como veremos en los capítulos respectivos, la Convención de Panamá aplica a los
aspectos formales y de fondo la ley del lugar en el cual la obligación se contrajo.
Reconoce la autonomía de las distintas obligaciones asumidas y consagra como
consecuencia la aplicación de una pluralidad de legislaciones.
La Convención Interamericana sobre conflictos de leyes en materia de letras de
cambio, pagarés y facturas de Panamá de 19754T0 establece que la capacidad para
obligarse se rige por la ley del lugar en el cual se ha contraído la obligación, pero dicha
incapacidad no prevalecerá en el territorio de otro Estado cuya ley considere válida la
obligación (art. 1). La forma del acto y los procedimientos y plazos para la aceptación,
el pago y el protesto se rigen por la ley del lugar de realización (arts. 2 y 6)47\ Las
obligaciones se rigen por la ley del lugar en el cual hubiesen sido contraídas (art. 3); en
su defecto, por la ley del lugar de pago o su emisión (art. 5). Se establece la jurisdicción
concurrente del tribunal del cumplimiento de la obligación o del domicilio del
demandado.

Concepto: El conjunto de principios informadores y de normas reguladoras de actos y


normas jurídicas referentes a títulos y créditos cambiarios.

El título de crédito es un documento necesario para ejercitar el derecho literal y


autónomo expresado en el mismo.

a) Autónomo: los derechos son adquiridos de modo originario en cada


transmisión del título. Cada nuevo portador adquiere para si un derecho que le
93

es propio, en el sentido de que le es totalmente ajena cualquier relación que


haya podido existir entre el emisor del título y los anteriores tenedores. La
autonomía cambiaria es la que permite que cada nuevo portador legitimado
adquiera el título con todos los derechos insertos en el mismo, sin que se le
puedan oponer las excepciones del portador anterior.
b) Necesidad: el vínculo entre el título y el derecho en el representado es
indisoluble. La posesión del título es necesaria para ejercer los derechos que de
él emanan. En necesario exhibir el documento para poder ejercer el derecho
cambiario.
c) Literalidad: el derecho que se encuentra en el título es literal porque su
existencia, contenido, extensión y modo solo se rigen por lo expresado en él. En
decir, si no consta en el cuerpo material del título el derecho no existe.
Podemos decir que su contenido en el límite de su derecho.

La legitimación cambiaria es la aptitud que un título de crédito concede a su portador


conforme a la ley de circulación del mismo, para ejercer los derechos emergentes del
documento, fundamentalmente, el de exigir el cumplimiento de la obligación
cambiaria, en el tiempo y modo asumidos en el instrumento cartular.

Art 1842 CCyCN “El portador de un título a la orden queda legitimado para el ejercicio
del derecho en él incorporado, por una serie no interrumpida de endosos formalmente
válidos, aun cuando el ultimo sea en blanco.”

Los títulos valores son: 1) Letra de cambio 2) Cheque 3) Pagare 4) Carta de crédito.

Con estos instrumentos se busca agilizar el comercio y la realización de movimientos


con dinero; su transmisión se realiza por medio del endoso. Son títulos ejecutivos e
independientes de la causa que le dio origen; presentados ante el juez, éste ordena
automáticamente que se salde la cuenta que allí se establece. Rige el principio de la
autonomía cambiaria; cada acto es independiente entre sí, por lo cual va a ser
aplicable el derecho del lugar donde el acto se realiza.

En la materia, existen dos documentos:

- CIDIP de Panamá
- Tratados de Montevideo

Letra de cambio: Es el título formal y completo que contiene la promesa


incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden
una suma de dinero en el lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los
que ella interviene.

El decreto ley 5965/63 no contiene normas de DIPr. Cambiario, razón por la cual se
impone el recurso a la analogía con el código civil. En cambio, Goldschmidt recurre al
Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional de 1940. Otra posibilidad sería
94

pensar que el decreto regula letra de cambio y pagares internos, así como también los
internacionales, en razón de que el decreto está inspirado en la ley uniforme sobre
letra de cambio y pagare de Ginebra. Pero los títulos internacionales vinculados a
países ajenos al sistema ginebrino deberían ser resueltos por las normas conflictuales
que indican el derecho materialmente aplicable.

Pagare: es un título valor abstracto, formal y completo que contiene la promesa de


pagar a una persona o a su orden, sin contraprestación, cierta cantidad de dinero, a un
vencimiento en él fijado o a su presentación. La promesa de pago es del propio
suscriptor del título.

Requisitos: Capacidad para librar un pagare y obligarse cambiariamente; el objeto licito


y hábil; la causa licita; y la voluntad del librador expresada mediante su firma. La
denominación a la orden o el nombre pagare inserto en él; la promesa de pago; el
beneficiario; fecha de creación; plazo de pago; lugar de pago y fecha y lugar de
creación.

Cheque: la ley 24452 establece dos clases para este documento:

A) Cheque común: es un título cambiario librado a la vista, en cuya virtud una


persona tiene previamente fondos depositados en poder de un banco o crédito
abierto a su favor, da orden incondicional a éste de pagar al tenedor del
documento una cantidad de dinero.
B) Cheque de pago diferido: es una orden de pago librada a fecha determinada
posterior a su libramiento, contra una entidad autorizada en la cual el librador
a la fecha de vencimiento debe tener fondos suficientes depositados a su orden
en cuenta corrientes o autorización para girar en descubierto, dentro de los
límites de registro que autorice el girado. Los cheques de pago diferido se
libran contra las cuentas de cheques comunes.

La ONU por medio de la UNCITRAL establece que a los títulos valores internacionales
se les debe titular como tales Cheque internacional o Pagare internacional, según el
caso.

Legislación interna: CCYCN art 2658 a 2662

 Jurisdicción: Son competentes para conocer de las controversias que se


susciten en materia de títulos valores (a opción del actor)
1) Los jueces del Estado donde la obligación debe cumplirse
2) Los del domicilio del demandado.
 En materia de cheques son competentes los jueces:
1) Del domicilio del banco girado
2) Los del domicilio del demandado.
95

(En la legislación interna existía una laguna normativa en la cuestión de la jurisdicción


internacional en materia de títulos valores; en materia de letra de cambio la doctrina
había propuesto llenar la laguna normativa utilizando el T de Montevideo de 1940.)

 Formadel giro, del endoso, de la aceptación, del aval, del protesto y de los
actos necesarios para el ejercicio o para la conservación de los derechos sobre
títulos valores se sujetan a:
1) La ley del estado en cuyo territorio se realizan dichos actos.
 Derecho aplicable: Las obligaciones resultantes de un título valor se rigen por
1) La ley del lugar en que fueron contraídas.
2) Si no consta el lugar donde la obligación fue cartular fue suscripta, esta se rige
por la ley del lugar en que la prestación debe ser cumplida
3) Si este tampoco consta, por la del lugar de emisión del título.
 Sustracción, perdida o destrucción: las medidas pertinentes que deban
cumplirse se harán según
1) La ley del lugar donde el pago debe cumplirse.
 Cheque: todos sus aspectos se rigen por:
1) La ley del domicilio del banco girado.
 Prescripción: Se rige por
1) La ley del lugar que se aplica al fondo del litigio.
 Principio de independencia de las obligacionescambiarias: Si las obligaciones
cambiarias son invalidad según la ley del lugar de su otorgamiento, pero validas
según la ley del lugar de suscripción de una obligación ulterior, esta obligación
posterior es válida.

Tratado de Montevideo de 1940

TITULO VI - De las letras de cambio y demás papeles a la orden

Art. 23. - La forma del giro, del endoso, de la aceptación, del aval, del protesto y de los
actos necesarios para el ejercicio o para la conservación de los derechos en materia de
letras de cambio, se sujetará a la ley del Estado en cuyo territorio se realicen dichos
actos.

Art. 24. - Si las obligaciones contraídas en una letra de cambio no son válidas según la
ley a que se refiere el artículo precedente, pero se ajustan a la ley del Estado en donde
una obligación ulterior ha sido suscrita, la irregularidad en la forma de aquélla, no
afecta la validez de tal obligación

Art. 25. - Las relaciones jurídicas que resultan entre el girador y el beneficiario respecto
del giro de una letra, se regirán por la ley del lugar en que aquélla ha sido girada; las
que resultan entre el girador y la persona a cuyo cargo se ha hecho el giro, lo serán por
la ley del lugar en donde la aceptación debió verificarse.
96

Art. 26. - Las obligaciones del aceptante con respecto al portador y las excepciones que
puedan favorecerle, se regularán por la ley del lugar en donde se ha efectuado la
aceptación.

Art. 27. - Los efectos jurídicos que el endoso produce entre el endosante y el
cesionario, dependerán de la ley del lugar en donde la letra ha sido negociada o
endosada.

Art. 28. - Los efectos jurídicos de la aceptación por intervención se regirán por la ley
del Estado en donde el tercero interviene.

Art. 29. - El plazo para el ejercicio de la acción de recambio, se determina para todos
los signatarios de la letra, por la ley del Estado en cuyo territorio se ha creado el título.

Art. 30. - La letra de cambio girada en moneda sin curso legal en el Estado en donde se
cobra, será satisfecha en la moneda de ese Estado al cambio del día del vencimiento.

Si el deudor se encuentra en mora, el portador puede, a su elección, exigir que el


importe de la letra sea pagado al cambio del día del vencimiento o al del día del pago.

Si el monto de la letra se determina en una moneda que tiene la misma denominación,


pero valor diferente en el Estado de su emisión y en el lugar del pago, se presume que
se ha referido a la moneda de este último.

La ley del lugar del pago determina las demás condiciones y circunstancias del mismo,
tales como vencimientos en día de fiesta, plazo de gracia, etcétera.

Art. 31. - La ley del Estado en donde la letra debe ser pagada, determina las medidas
que han de tomarse en caso de robo, de extravío, de destrucción o de inutilización
material del documento.

Art. 32. - Las disposiciones del presente título rigen en cuanto sean aplicables, para los
vales, billetes y demás papeles a la orden.

Art. 33. - Las disposiciones del presente título rigen también para los cheques con las
siguientes modificaciones:

La ley del Estado en que el cheque debe pagarse, determina:

1°) El término de presentación.

2°) Si puede ser aceptado, cruzado, certificado o confirmado y los efectos de esas
operaciones.

3°) Los derechos del tenedor sobre la provisión de fondos y su naturaleza.

4°) Los derechos del girador para revocar el cheque u oponerse al pago

5°) La necesidad del protesto u otro acto equivalente para conservar los derechos
contra los endosantes, el girador u otros obligados.
97

6°) Las demás situaciones referentes a las modalidades del cheque.

Art. 34. - Los derechos y la validez de las obligaciones originadas por la letra de cambio,
los cheques y demás papeles a la orden o al portador, no están subordinados a la
observancia de las disposiciones de las leyes sobre el impuesto de timbre. Empero, las
leyes de los Estados contratantes pueden suspender el ejercicio de esos derechos
hasta el pago del impuesto y de las multas en que hayan incurrido.

Art. 35. - Las cuestiones que surjan entre las personas que han intervenido en la
negociación de una letra de cambio, un cheque u otro papel a la orden o al portador,
se ventilarán ante los jueces del domicilio de los demandados en las fechas en que se
obligaron, o de aquel que tengan en el momento de la demanda.

TITULO VII - De los títulos y papeles al portador

Art. 36. - Las formalidades y los efectos jurídicos de los títulos y papeles al portador, se
rigen por la ley vigente del Estado de su emisión.

Art. 37. - La transferencia de los títulos y papeles al portador se regula por la ley del
Estado en donde el acto se realiza.

Art. 38. - Las formalidades y los requisitos que deben llenarse, así como los efectos
jurídicos que resulten en los casos previstos en el art. 31, quedan sometidos a la ley del
domicilio del deudor, pudiendo también hacerse la publicidad en los otros Estados
contratantes.

Art. 39. - En los casos del art. 31, el derecho del tercer poseedor sobre los títulos o
papeles de comercio, se regula por la ley del Estado en donde adquirió la posesión.

Convención de las Naciones unidad sobre garantías independientes y cartas de


crédito contingente de 1995 (New York).

Artículo 1 Ámbito de aplicación 1. La presente Convención será aplicable a las


promesas internacionales mencionadas en el artículo 2:

a) Si el establecimiento del garante/emisor en que se emite la promesa se halla en un


Estado contratante; o

b) Si las normas de derecho internacional privado conducen a la aplicación de la ley de


un Estado contratante; a menos que la promesa excluya la aplicación de la Convención.

2. La presente Convención se aplicará también a toda carta de crédito internacional


distinta de las recogidas en el artículo 2, cuando se diga expresamente en ella que
queda sometida a la presente Convención.

3. Lo dispuesto en los artículos 21 y 22 será aplicable a las promesas internacionales


mencionadas en el artículo 2 con independencia de la regla enunciada en el párrafo 1
del presente artículo.
98

Artículo 2 Promesa 1. Para los fines de la presente Convención, una promesa es una
obligación independiente, conocida en la práctica internacional como garantía
independiente o carta de crédito contingente, asumida por un banco o alguna otra
institución o persona ("garante/emisor"), de pagar al beneficiario una suma
determinada o determinable a su simple reclamación o a su reclamación acompañada
de otros documentos, con arreglo a las cláusulas y cualesquiera condiciones
documentarias de la obligación, donde se indique, o de donde se infiera, que el pago
se debe en razón de la omisión en el cumplimiento de una obligación, o por otra
contingencia, o por dinero prestado o adelantado, o a raíz de una deuda vencida
contraída por el solicitante o por otra persona.2. La promesa podrá otorgarse: a) A
solicitud o por instrucciones del cliente ("solicitante") del garante/emisor; b) Conforme
a las instrucciones recibidas de otro banco, institución o persona ("parte ordenante")
que haya actuado a instancias del cliente ("solicitante") de esa parte ordenante; o c) En
nombre propio por el garante/emisor3. En la promesa podrá disponerse que el pago se
efectúe de cualquier forma, incluyendo: a) El pago en determinada moneda o unidad
de cuenta; b) La aceptación de una letra de cambio; c) Un pago diferido; d) La entrega
de determinado artículo de valor. 4. En la promesa se podrá disponer que el
garante/emisor sea igualmente el beneficiario cuando actúe a favor de otra persona.

Artículo 4 Internacionalidad de la promesa1. Una promesa será internacional cuando


estén situados en distintos Estados los establecimientos consignados en ella de
cualesquiera dos de las siguientes personas: garante/emisor, beneficiario, solicitante,
parte ordenante, confirmante. 2. Para los fines del párrafo anterior: a) Cuando en la
promesa se enumere más de un establecimiento de determinada persona, el
establecimiento pertinente será el que tenga una relación más estrecha con la
promesa; b) Si en la promesa no se especifica un establecimiento respecto de
determinada persona, pero sí su domicilio habitual, ese domicilio será pertinente para
determinar el carácter internacional de la promesa.

Artículo 5 Principios de interpretación En la interpretación de la presente Convención


se habrá de tener en cuenta su carácter internacional y la necesidad de promover la
uniformidad en su aplicación y la observancia de la buena fe en la práctica
internacional en materia de garantías independientes y de cartas de crédito
contingente

Artículo 7 Emisión, forma e irrevocabilidad de la promesa 1. La emisión de una


promesa acontece en el momento y lugar en que la promesa sale de la esfera de
control del garante/emisor de que se trate. 2. Se puede emitir una promesa en
cualquier forma por la que se deje constancia del texto de la promesa y que permita
autenticar su origen por un medio generalmente aceptado o un procedimiento
convenido al efecto por el garante/emisor y el beneficiario. 3. Desde el momento de
emisión de una promesa, una reclamación de pago podrá hacerse de acuerdo con los
términos de la promesa, a menos que la promesa establezca un momento diferente. 4.
99

Una promesa es irrevocable, a menos que se disponga, en el momento de su emisión,


que es revocable.

Artículo 9 Transferencia del derecho del beneficiario a reclamar el pago1.El derecho


del beneficiario a reclamar un pago con fundamento en la promesa sólo podrá
transferirse de autorizarlo la promesa, y únicamente en la medida y en la forma en que
ésta lo haya autorizado. 2. Cuando una promesa haya sido designada como transferible
sin que se especifique si se requiere o no para su transferencia efectiva el
consentimiento del garante/emisor o de otra persona autorizada, ni el garante/emisor
ni dicha persona estarán obligados a efectuar la transferencia, sino en la medida y en
la forma en que la hayan expresamente consentido.

Artículo 10 Cesión del derecho al cobro 1. A menos que se disponga otra cosa en la
promesa o que el garante/emisor y el beneficiario hayan acordado lo contrario en otra
parte, el beneficiario podrá ceder a otra persona cualquier suma que le sea debida, o
que pueda llegar a debérsele, al amparo de la promesa. 2. Si el garante/emisor u otra
persona obligada a efectuar el pago ha recibido, en una de las formas previstas en el
párrafo 2 del artículo 7, una notificación procedente del beneficiario de la cesión
irrevocable efectuada por dicho beneficiario, el pago al cesionario liberará al deudor,
en la cuantía de dicho pago, de su obligación derivada de la promesa.

Artículo 11 Extinción del derecho a reclamar el pago 1.El derecho del beneficiario a
reclamar el pago con arreglo a la promesa se extinguirá cuando: a) El garante/emisor
haya recibido una declaración del beneficiario liberándolo de su obligación en una de
las formas previstas en el párrafo 2 del artículo 7; b) El beneficiario y el garante/emisor
hayan convenido en la rescisión de la promesa en la forma que se disponga en la
promesa o, en su defecto, en alguna de las formas previstas en el párrafo 2 del artículo
7; c) Se haya pagado la suma consignada en la promesa, a menos de que la promesa
haya previsto la renovación automática o un aumento automático de la suma
consignada o haya dispuesto de otro modo la continuación de la promesa; d) El
período de validez de la promesa haya vencido de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 12. 2. La promesa podrá disponer, o el garante/emisor y el beneficiario podrán
convenir en otra parte, que la devolución al garante/emisor del documento que
contenga la promesa, o algún trámite funcionalmente equivalente a esa devolución de
haberse emitido la promesa en forma que no sea sobre papel, será necesaria para la
extinción del derecho a reclamar el pago, por sí misma o conjuntamente con uno de
los hechos mencionados en los incisos a)y b) del párrafo 1 del presente artículo. Sin
embargo, la retención de dicho documento por el beneficiario después de la extinción
del derecho a reclamar el pago de conformidad con los incisos c) o d) del párrafo 1 del
presente artículo no preservará derecho alguno del beneficiario con fundamento en la
promesa.
100

Artículo 12 Vencimiento El período de validez de la promesa vencerá: a) En la fecha de


vencimiento, que podrá ser una fecha señalada en la promesa o el último día de un
plazo en ella fijado, en la inteligencia de que, si la fecha de vencimiento no es día
laborable en el lugar del establecimiento del garante/emisor en el que se haya emitido
la promesa, o en el de otra persona o en otro lugar indicado en la promesa para la
presentación de la reclamación de pago, el vencimiento ocurrirá en el primer día
laborable siguiente; b) Si, a tenor de la promesa, el vencimiento depende de que se
produzca un acto o hecho que quede fuera del ámbito de las actividades del
garante/emisor, cuando el garante/emisor sea informado de que ese acto o hecho se
ha producido mediante la presentación del documento previsto al efecto en la
promesa o, de no haberse previsto dicho documento, cuando reciba la certificación del
beneficiario de que el acto o hecho ha tenido lugar; c) Si la promesa no ha señalado la
fecha de vencimiento, o si aún está por determinarse mediante la presentación del
documento requerido el acto o hecho determinante del vencimiento, y además no se
ha señalado una fecha de vencimiento, al transcurrir seis años de la fecha de emisión
de la promesa.

Artículo 21 Elección de la ley aplicable La promesa se regirá por la ley que: a) Se


designe en la promesa o sea deducible de los términos de la misma; o b) Se convenga
en otra parte por el garante/emisor y el beneficiario.

Artículo 22 Determinación de la ley aplicable De no haber sido elegida la ley aplicable


con arreglo al artículo 21, la promesa se regirá por la ley del Estado en que el
garante/emisor tenga el establecimiento donde la promesa haya sido emitida.

Ley modelo sobre transferencia internacionales de crédito:Aprobada por la CNUDMI


el 15 de mayo de 1992, esta Ley Modelo puede ser aplicable a toda operación que sea
iniciada por una orden, dada por un iniciador a un banco, de colocar cierta suma de
dinero a disposición de un beneficiario. Regula cuestiones como las obligaciones del
expedidor de la orden y del banco receptor, así como el momento de pago por un
banco receptor de una orden y la limitación de la responsabilidad de un banco
receptor frente a su expedidor o frente al iniciador de la transferencia cuando la
transferencia se vea demorada o si ocurre algún otro error.

Ley aplicable a las transferencias de crédito cuando el banco expedidor y su banco


receptor estén situados en estados diferentes.

Intercambio electrónico de datos:La Ley Modelo sobre Comercio Electrónico tiene por
objeto posibilitar y facilitar el comercio por medios electrónicos ofreciendo a los
legisladores un conjunto de reglas internacionalmente aceptables encaminadas a
suprimir los obstáculos jurídicos y a dar una mayor previsibilidad al comercio
electrónico. En particular, la Ley Modelo tiene la finalidad de superar los obstáculos
que plantean las disposiciones legislativas y que no pueden modificarse mediante
contrato equiparando el trato dado a la información sobre papel al trato dado a la
101

información electrónica. Esa igualdad de tratamiento es esencial para hacer posibles


las comunicaciones sin soporte de papel y para fomentar así la eficacia en el comercio
internacional.

Artículo 1. — Ámbito de aplicación* La presente Ley** será aplicable a todo tipo de


información en forma de mensaje de datos utilizada en el contexto*** de actividades
comerciales

Artículo 2. — Definiciones Para los fines de la presente Ley: a) Por “mensaje de datos”
se entenderá la información generada, enviada, recibida o archivada o comunicada por
medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el
intercambio electrónico de datos (EDI), el correo electrónico, el telegrama, el télex o el
telefax; b) Por “intercambio electrónico de datos (EDI)” se entenderá la transmisión
electrónica de información de una computadora a otra, estando estructurada la
información conforme a alguna norma técnica convenida al efecto; c) Por “iniciador”
de un mensaje de datos se entenderá toda persona que, a tenor del mensaje, haya
actuado por su cuenta o en cuyo nombre se haya actuado para enviar o generar ese
mensaje antes de ser archivado, si éste es el caso, pero que no haya actuado a título
de intermediario con respecto a él; d) Por “destinatario” de un mensaje de datos se
entenderá la persona designada por el iniciador para recibir el mensaje, pero que no
esté actuando a título de intermediario con respecto a él; e) Por “intermediario”, en
relación con un determinado mensaje de datos, se entenderá toda persona que,
actuando por cuenta de otra, envíe, reciba o archive dicho mensaje o preste algún otro
servicio con respecto a él; f) Por “sistema de información” se entenderá todo sistema
utilizado para generar, enviar, recibir, archivar o procesar de alguna otra forma
mensajes de datos.

Artículo 3. — Interpretación 1) En la interpretación de la presente Ley habrán de


tenerse en cuenta su origen internacional y la necesidad de promover la uniformidad
de su aplicación y la observancia de la buena fe. 2) Las cuestiones relativas a materias
que se rijan por la presente Ley y que no estén expresamente resueltas en ella serán
dirimidas de conformidad con los principios generales en que ella se inspira.

Punto B “Hechos y Actos ilícitos”.

Metodología de elección materialmente orientada: El tratamiento de los actos ilícitos


ha producido una conmoción en los cimientos del DIPr. Que se ha extendido también a
la metodología general. La orientación ha sido el tratamiento específico de los
prototipos de responsabilidad, con miras al hallazgo de criterios de solución ajustados
a las cuestiones concretas.

LexLociActus: según los tratados de derecho civil internacional de Montevideo de 1889


y de 1940, las obligaciones que nacen sin convención están regidas por la ley del lugar
en donde se produjo el hecho licito o ilícito de que proceden
102

Fuera del ámbito de aplicación espacial de los tratados de Montevideo, se ha sostenido


con autoridad la aplicación del art 8 del CC a los actos voluntarios lícitos e ilícitos.
Empero, es verdad que literalmente el art 8 se refiere a los actos en general,
sometiéndolos a la lexlociactus. Ahora bien: dicha norma contempla los actos
otorgados fuera del domicilio, dando a entender que se trata de los actos como
negocios jurídicos.

No se puede ignorar la moderna tendencia del derecho material comparado a


establecer una distribución razonable de los riesgos inherentes a actividad licitas, pero
peligrosas.

Se advierte una tendencia dispuesta a elegir el derecho del domicilio común de las
partes (autor y damnificado) en el acto. Cuando se trata del contexto social de ambas
partes, se toma en cuenta los intereses de ambas.

Cuando el acto ilícito se presenta en el marco de otras relaciones jurídicas


preexistentes entre las partes, parece atinado someterlo al derecho que rige la
relación preexistente.

Dado que a la pretensión indemnizatoria fundada en un acto ilícito se la establece en


interés del damnificado, si este puede renunciar a la indemnización del daño sufrido,
puede convenir la elección del derecho aplicable a ella.

 Antes se consideraba a los hechos y actos ilícitos como dentro de la esfera


extracontractual, hoy en día se habla de responsabilidad civil. Se comienzan a
crear diferentes tipos de responsabilidades, con características propias.

Responsabilidad civil: ART 2656 y 2657 del CCYCN

Son competentes para conocer en las acciones fundadas en la existencia de


responsabilidad civil, a opción del demandante:

a) el juez del domicilio del demandado

b) juez del lugar en que se ha producido el hecho generador del daño o donde este
produce sus efectos dañosos directos.

El derecho aplicable a una obligación emergente de la responsabilidad civil es el del


país donde se produce el daño, independientemente del país donde se haya producido
el hecho generador del daño y cualquiera que sea el país en que se producen las
consecuencias indirectas del hecho en cuestión. Cuando la persona cuya
responsabilidad se alega y la persona perjudicada tengan su domicilio en el mismo país
en el momento en que se produzca el daño, se aplica el derecho de dicho país.

Responsabilidad extracontractual: Es la obligación de resarcir que surge como


consecuencia del daño provocado por un incumplimiento contractual (responsabilidad
contractual) o de reparar el daño que ha causado a otro con el que no existía un
103

vínculo previo (responsabilidad extracontractual), sea en naturaleza o bien por un


equivalente monetario, habitualmente mediante el pago de una indemnización de
perjuicios.

En los casos internacionales se produce el conflicto entre la aplicación de la ley del


lugar en el cual se produjo el ilícito, el lugar donde se adquirió la cosa y la ley del lugar
en el cual se producen sus efectos.

Responsabilidad por el producto: Se rige por la ley de:

1) Residencia habitual de la persona perjudicada


2) Domicilio del establecimiento principal de la persona imputada
3) Lugar donde se adquirió el producto.

- Convención de la Haya sobre la ley aplicable a la responsabilidad por el hecho


de los productos del 2 de oct de 1973.

Artículo 4 La legislación aplicable será el Derecho interno del Estado en cuyo territorio
se haya producido el daño, en el caso de que dicho Estado sea también:

a) el Estado de residencia habitual de la persona directamente perjudicada, o

b) el Estado en el que se encuentre el establecimiento principal de la persona a quien se


le imputa la responsabilidad, o

c) el Estado en cuyo territorio el producto ha sido adquirido por la persona


directamente perjudicada.

Artículo 5 No obstante lo dispuesto en el artículo 4, la legislación aplicable será el


Derecho interno del Estado de residencia habitual de la persona directamente
perjudicada en el caso de que dicho Estado sea también:

a) el Estado en el que se encuentra el establecimiento principal de la persona a quien se


le imputa la responsabilidad, o

b) el Estado en cuyo territorio hubiese sido adquirido el producto por la persona


directamente perjudicada.

Artículo 6 En el caso de que no fuere aplicable alguna de las legislaciones señaladas en


los artículos 4 y 5, será aplicable el Derecho interno del Estado en que se halle el
establecimiento principal de la persona a quien se le imputa la responsabilidad, a
menos que el demandante base su reclamación en el Derecho interno del Estado en
cuyo territorio se hubiere producido el daño.

Esta convención adopta un complejo criterio de localización de la responsabilidad,


tomando en consideración diversos puntos de contacto acumulativamente. Nos
encontramos ante una disparidad entre las partes, ya que una parte es más débil que
la otra. La Convención citada busca ampliar en favor de la víctima los reclamos contra
104

los fabricantes, productores, proveedores y otras personas que intervienen en la


cadena comercial del producto. Esta convención no fue ratificada por nuestro país

Responsabilidad derivada de accidente de tránsito: Se rige por la ley del lugar donde
se produce el daño (Art 2657 in fine).En estos casos se verifica una igualdad entre las
partes.

La aplicación de la ley y jurisdicción del domicilio común de las partes fue receptada
por el Convenio de Responsabilidad civil de accidentes de tránsito suscripto entre la
Argentina y Uruguay.

Art. 56.- Las acciones personales deben establecerse ante los jueces del lugar a cuya
ley está sujeto el acto jurídico materia de juicio.

Podrán entablarse igualmente ante los jueces del domicilio del demandado. Se permite
la prórroga territorial de la jurisdicción si, después de promovida la acción, el
demandado la admite voluntariamente, siempre que se trate de acciones referentes a
derechos personales patrimoniales. La voluntad del demandado debe expresarse en
forma positiva y no ficta.

- Caso Sastre vs. Bibiloni

Se trata de la acción promovida ante los tribunales argentinos por don Tomás Emilio
Sastre contra los señores Filiberto Narciso y Ricardo Bibiloni por daños y perjuicios, con
motivo de una colisión de automóviles ocurrida el 26 de enero de 1966 en la localidad
de Punta del Este (República Oriental del Uruguay). Los demandados opusieron
excepción de incompetencia de jurisdicción, la que fue desestimada por el juez.

Apelado el auto de primera instancia por la parte demandada, el tribunal de alzada lo


revocó a fs. 55, pero interpuesto recurso de inaplicabilidad de ley ante la Suprema
Corte de la Provincia de Buenos Aires, ésta dictó sentencia a fs. 73, y en razón de
considerar equivocada la interpretación que del Tratado de Derecho Civil Internacional
de Montevideo (1889-1940) hizo la Cámara, revocó a su vez lo resuelto por ella en
cuanto hacía lugar a la defensa en cuestión.

A mi juicio, la solución a que arriba el alto tribunal es la acertada, toda vez que, del
examen de las disposiciones del tratado aplicables al caso, surge con claridad el
derecho del actor a radicar el juicio ante los jueces del domicilio de los demandados, si
lo juzga conveniente, en lugar de hacerlo en jurisdicción uruguaya.

Responsabilidad por daños nucleares y al medio ambiente. No se ve afectada una


parte, se afecta a la universalidad.

La convención de Viena sobre responsabilidad civil por daños nucleares de 1963, fue
firmada por la Argentina el 10 de oct de 1966. Se trata de un régimen de derecho
material uniforme, fundado en la responsabilidad por el riesgo creado por el
105

explotador de la instalación nuclear. La competencia se les confiere a los tribunales de


la parte contratante en cuyo territorio haya tenido lugar el accidente nuclear. Si ese
lugar es incierto, la competencia se les atribuye a los tribunales del estado de la
instalación del explotador responsable.

Responsabilidad por delitos. A los actos ilícitos obrados con la intención de dañar ha
de regírselos por el derecho del lugar en que se concentran los contactos personales,
como los relativos a las conductas y las cosas.

Bolilla 9
Punto A “La forma”

En la terminología jurídica común forma se opone a fondo o sustancia. Desde esta


perspectiva la forma es fungible, pues una misma relación sustantiva puede ser
celebrada de diversas formas. La forma de un acto jurídico comprende todas las
circunstancias que lo revisten de exterioridad.

Forma general: Para la realización del acto jurídico se requiere no solo la voluntad
interna del sujeto, si también que dicha voluntad se manifieste exteriormente por
algún medio. La forma es la manera o medio por el cual el sujeto manifiesta
exteriormente su voluntad. Es un elemento esencial del acto jurídico, pues todo acto
exige alguna forma que lo dé a conocer.

Los actos jurídicos pueden tener diferentes tipos de formas:

a) Formas habilitantes: Aptitud de las partes para intervenir en un negocio


jurídico determinado. Si bien están ligadas a la capacidad de las personas, su
exteriorización se encuentra sometida a las reglas que gobiernan la forma
extrínseca.
b) Formas de ejecución: Se refieren al procedimiento de ejecución de sentencias
c) Formas intrínsecas: se refieren al contenido del acto y se identifican con el
fondo de este.
d) Formas extrínsecas: Son las que tienen relación con la visibilidad del acto y son
las que nos ocupan en el DIPr. A su vez se dividen en:
- Ad probationem: El negocio para cuya celebración no está prevista una forma
determinada pero cuya observancia sirve para asegurar la prueba en juicio. La
forma sirve para demostrar la existencia de voluntad.
- Ad solemnitatem: La forma es esencial, ya que, si no se cumple con la forma
prescripta, no será válido el acto, por ende, acarreará su nulidad. Esta forma a
la vez se divide en autentica (en acto tiene validez por si solo) y no autentica (el
acto no tiene validez por sí solo, y se debe recurrir a otro requisito para que sea
válido)
Goldschmidt distingue entre la ley que regula la forma y la ley impositiva de la misma.
Considera que la regulación de la forma se rige por la ley del lugar en el cual el acto se
106

otorgue o celebre (arts. 12 y 950, C.C.). La necesidad de que un negocio jurídico sea
instrumentado de una forma especial se rige, en cambio, por la ley de fondo que
impone una forma determinada.

El Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 aplica a la forma la


ley que rige el fondo.Consagra una excepción en materia de instrumentos públicos,
cuya forma se rige por la ley del lugar de su otorgamiento.

La autonomía de la voluntad en materia de formas depende de la lexcausae, pues las


partes son libres de elegir una forma determinada en tanto la ley de fondo no imponga
la forma. Cuando la impone, su reglamentación queda a cargo de la ley del lugar de la
celebración u otorgamiento del acto.

Regla Locus Regitactum: Es una regla universal quedice que la ley del Estado en que un
acto se lleva a cabo, determina la forma de ese acto. Conforme a esta regla un acto
tendrá validez en cuanto a su aspecto formal si se ha respetado las solemnidades
establecidas por la ley del lugar en que se celebró, pues se reputa que esta ley es la
aceptada y conocida por las partes.

La forma de los medios de prueba y los medios de ejecución de sentencias constituyen,


básicamente, el dominio de la regla locus regitactum.

Articulo 8 CC: Los actos, contratos hechos y los derechos adquiridos fuera del lugar del
domicilio de la persona, son regidos por las leyes del lugar en que se han verificado.

Articulo 12 CC: Las formas y solemnidades de los contratos y de todo instrumento


público, son regidos por las leyes del país donde se hubieren otorgado.

Articulo 950 CC: Respecto a las formas y solemnidades de los actos jurídicos, su validez
o nulidad será juzgada por las leyes y usos del lugar en que los actos se realizaren.

Articulo 2649 CCyC: Las formas y solemnidades de los actos jurídicos, su validez o
nulidad y la necesidad de publicidad, se juzgan por las leyes y usos del lugar en que los
actos se hubieren celebrado, realizado u otorgado.

Cuando la ley de fondo exige una determinada calidad formal, es ella la que debe
determinar la equivalencia entre lo que exige y la forma realizada.

En el caso de los contratos entre ausentes se somete la validez a la ley del país desde
el cual partió la oferta aceptada o, en su defecto, se aplica la que rige el fondo de la
relación jurídica.

Lex locus regitactum: rige la forma

 Lexcausae: la ley de fondo


107

Esta teoría intenta dar solución a la ley aplicable por parte de un Juez cuando personas
privadas que intervienen en el conflicto trascienden el derecho local aplicable.

Jean Desagnet postula la aplicación de la lexcausae, o sea la ley competente para regir
la cuestión, en lugar de la lex fori, o sea el derecho del Juez que debe resolver el
conflicto. Por la lexcausae hay un reenvío a la aplicación de la norma al sistema jurídico
que corresponda. Es justamente la lex fori, la del juez que decide el asunto, la que
remite a la aplicación de la lexcausae.

Primero debe calificarse la relación jurídica, según las normas del juzgador, para saber
cuál será el derecho aplicable. La ley competente para regir la relación jurídica es la
que debe aplicarse al caso a juzgar. Es la propia lex fori o ley del juzgador la que remite
a la aplicación de la ley extranjera, y esta voluntad del legislador es la que debe
respetarse. Sin embargo, se critica que la lexcausae puede a su vez remitir a otro
derecho.

Contratos: El principio locus regitactum tiene por objeto dar validez a los actos
jurídicos realizados según la forma del lugar donde se ha celebrado. Se facilita con ello
y se reconoce el derecho de las personas a efectuar esos actos de acuerdo a la ley del
lugar en que viven y desarrollan sus actividades.El derecho que impone la forma es,
pues, el derecho que rige el fondo del negocio jurídico. Puede ocurrir que la forma
realizada no equivalga a la forma exigida. Ello se debe resolver conforme a la ley que
rige el fondo del negocio.

Letras de cambio: Art 2659 CCyC La forma del giro, del endoso, de la aceptación, del
aval, del protesto y de los actos necesarios para el ejercicio o para la conservación de
los derechos sobre títulos valores se sujetan a la ley del estado en cuyo territorio se
realiza dicho acto. (Ley de otorgamiento)

Testamentos: Antes el testador que estaba en el país o en el extranjero, se regía por el


punto de conexión de la nacionalidad.

Art 2645 CCyC El testamento otorgado en el extranjero es válido en la republica según


las formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento, por la ley del domicilio, de
la residencia habitual, o de la nacionalidad del testador al momento de testar o por las
formas legales argentinas.

Las posibilidades para elegir del testador son más amplias:

- Ley del lugar de su otorgamiento


- Ley del domicilio
- Ley de la residencia habitual
- Ley de la nacionalidad del testador al momento de testar
- Formas legales argentinas
(Argentina: Testamento ológrafo, testamento por acto público)
108

Art 2646 CCyC: da la posibilidad a una persona argentina o a un extranjero en


argentina de testar ante un ministro plenipotenciario, ante un consulado con dos
testigos domiciliados en el lugar donde se otorgue el testamento.

La Cam. Civil 2º de la Capital resolvió que un testamento mancomunado otorgado por


2 cónyuges en Copenhague es válido. En autos las partes estaban domiciliadas en dicha
ciudad al momento de otorgar el testamento. Falleció en marido y la mujer rectifico el
mismo. Atacaron la validez del testamento las hermanas de la mujer, fundando su
pretensión en el art 3618 del CC argentino.

Art 3618: "Un testamento no puede ser hecho en el mismo acto, por dos o más
personas, sea en favor de un tercero, sea a título de disposición recíproca y mutua."

La Cam aplico el art 3612 del CC, que dispone que un testamento es válido de acuerdo
con la ley del lugar del dominio del testador al tiempo de su muerte. Ambos cónyuges
eran dinamarqueses de nacimiento y se radicaron luego en ese país y allí fallecieron. El
tribunal considera al art 3618, de orden público únicamente cuando las partes están
domiciliadas en el país. En al caso particular no se encuentra lesionado ningún interés
social desde que reclaman la herencia 2 hermanas que no pueden ser tenidas como
herederos forzosos.

La Cam Civil 2º de la Cap. Federal confirmó un fallo de primera instancia y resolvió que
dado que el causante, súbdito norteamericano, casado en Suiza, otorgó testamento
ológrafo en Alemania a favor de su esposa e hijos, corresponde aceptar la declaratoria
de herederos dictada por el tribunal de Heidelberg con relación a los bienes muebles
en la Argentina, ya que nadie puede estar mejor habilitado para juzgarlos que los
propios magistrados del país en que fue otorgado y ante quien se hizo valer, en cuanto
a su forma.

Exhortos y embargos: Convención interamericana sobre Exhortos y Cartas rogatorias


de Panamá 1975: el exhorto se cumplirá siempre que se encuentre legalizado y la
documentación este traducida. Se tramitarán de acuerdo con las reglas procesales del
país requerido.

El Protocolo Adicional de Montevideo de 1979 establece la elaboración de formularios


en cuatro idiomas; elimina requisitos de traducción salvo en el caso de la demanda. La
Convención Interamericana sobre recepción de pruebas en el extranjero igualmente
establece el cumplimiento según las leyes y normas procesales del Estado requerido.

Convención de la Haya de 1970 sobre la obtención de pruebas en el extranjero en


materia civil o comercial: Argentina no cumplirá los exhortos que tengan por objeto un
procedimiento conocido en el commonlaw y excluye la aplicación de las disposiciones
sobre la aceptación de documentos redactados en francés o inglés; obtención de
pruebas por funcionarios diplomáticos o consulares y por delegados.
109

La confección y el diligenciamiento de un exhorto se hallan regidos por las leyes del


lugar de su ejecución, en atención del principio de territorialidad, del que resulta la
aplicación de la lex fori sobre las cuestiones procesales.

Medidas cautelares: Son competentes los jueces del lugar donde se sustancia el
proceso, lo que varía es donde se ejecuta, el lugar donde se debe dar cumplimiento.

- CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS


CAUTELARES
Los Gobiernos de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos,
deseosos de concertar una convención sobre cumplimiento de medidas cautelares,
han acordado lo siguiente:

Artículo 2Las autoridades jurisdiccionales de los Estados Partes en esta Convención


darán cumplimiento a las medidas cautelares que, decretadas por jueces o tribunales
de otro Estado Parte, competentes en la esfera internacional, tengan por objeto:

a. El cumplimiento de medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas,


tales como custodia de hijos menores o alimentos provisionales;

b. El cumplimiento de medidas necesarias para garantizar la seguridad de los bienes,


tales como embargos y secuestros preventivos de bienes inmuebles y muebles,
inscripción de demanda y administración e intervención de empresas.

Artículo 3La procedencia de la medida cautelar se decretará conforme a las leyes y por
los jueces del lugar del proceso. Pero la ejecución de la misma, así como la contra
cautela o garantía, serán resueltas por los jueces del lugar donde se solicita su
cumplimiento, conforme a las leyes de este último lugar.La garantía que debe prestar
el solicitante, así como la que ofrezca prestar el afectado en el lugar en que se haga
efectiva la medida, se regirán por la ley del lugar de cumplimiento de la medida.

Artículo 4La modificación de la medida cautelar, así como las sanciones por peticiones
maliciosas o abusivas, se regirán por la ley del lugar de cumplimiento de la
medida.Solamente en caso de que el afectado justifique la absoluta improcedencia de
la medida, o cuando la petición se fundamente en la disminución de la garantía
constituida, el juez del Estado de cumplimiento podrá levantar dicha medida de
acuerdo con su propia ley.

- Protocolo de Medidas Cautelares (Ouro Preto-1994)


Los Gobiernos de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil, de la
República del Paraguay y de la República Oriental del Uruguay, en adelante
denominados "Estados Partes", Acuerdan:

Artículo 1 El presente Protocolo tiene por objeto reglamentar, entre los Estados Partes
del Tratado de Asunción, el cumplimiento de medidas cautelares destinadas a impedir
110

la irreparabilidad de un daño en relación a personal, bienes u obligaciones de dar,


hacer o no hacer.

Artículo 2 Las medidas cautelares podrán ser solicitadas en procesos ordinarios,


ejecutivos, especiales o extraordinarios, de naturaleza civil, comercial, laboral y en
procesos penales en cuanto a la reparación civil.

Artículo 3 Se admitirán las medidas cautelares preparatorias, las incidentales de una


acción principal y las que garanticen la ejecución de una sentencia.

Artículo 4 Las autoridades jurisdiccionales de los Estados Partes del Tratado de


Asunción darán cumplimiento a las medidas cautelares decretadas por los Jueces o
Tribunales de los otros Estados Partes, competentes en la esfera internacional,
adoptando las providencias necesarias de acuerdo con la ley del lugar donde estén
situados los bienes o residan las personas objeto de la medida.

Artículo 5 La admisibilidad de la medida cautelar será regulada por las leyes y resulta
por los Jueces o Tribunales del Estado requirente.

Artículo 6 La ejecución de la medida cautelar y su contra cautela o garantía respectiva


serán resueltas por los Jueces o Tribunales del Estado requerido, según sus leyes.
Artículo 7 Serán también reguladas por las leyes y resueltas por los Jueces o Tribunales
del Estado requerido: a) las modificaciones que en el curso del proceso se justificaren
para su correcto cumplimiento o, cuando correspondiere, para su reducción o
sustitución;
b) las sanciones por peticiones maliciosas o abusivas; y
c) las cuestiones relativas al dominio y demás derechos reales.

Artículo 8 El Juez o Tribunal del Estado requerido podrá rehusar el cumplimiento de la


medida o, en su caso, disponer su levantamiento, cuando sea verificada su absoluta
improcedencia, de conformidad con los términos de este Protocolo.

Artículo 10 El cumplimiento de una medida cautelar por la autoridad jurisdiccional


requerida no implicará el compromiso de reconocimiento o ejecución de la sentencia
definitiva extranjera pronunciada en el proceso principal.

Artículo 11 El Juez o Tribunal a quien se solicitare el cumplimiento de una sentencia


extranjera podrá disponer las medidas cautelares que garanticen la ejecución, de
conformidad con sus leyes.

Artículo 14 El Juez o Tribunal del Estado requirente comunicará al del Estado


requerido:
a) al transmitir la rogatoria, el plazo - contado a partir del cumplimiento de la medida
cautelar - en el cual la demanda en el proceso principal deberá ser presentada o
interpuesta;
111

b) a la mayor brevedad posible, la fecha de presentación o la no presentación de la


demanda en el proceso principal.

Artículo 15 El Juez o Tribunal del Estado requerido comunicará inmediatamente al del


Estado requirente, la fecha en que se dio cumplimiento a la medida cautelar solicitada
o las razones por las cuales no fue cumplida.

Artículo 18 La solicitud de medidas cautelares será formulada a través de exhortos o


cartas rogatorias, términos equivalentes a los efectos del presente Protocolo.

Artículo 19 La carta rogatoria referente al cumplimiento de una medida cautelar se


transmitirá por vía diplomática o consular, por intermedio de la respectiva Autoridad
Central o por las partes interesadas. Cuando la transmisión sea efectuada por la vía
diplomática o consular o por intermedio de las Autoridades Centrales, no se exigirá el
requisito de la legalización. Cuando la carta rogatoria se transmita por intermedio de la
parte interesada deberá ser legalizada ante los agentes diplomáticos o consulares del
Estado requerido salvo que, entre los Estados requirente y requerido, se hubiere
suprimido el requisito de la legalización o sustituido por otra formalidad.
Los Jueces o Tribunales de las zonas fronterizas de los Estados Partes podrán
transmitirse en forma directa los exhortos o cartas rogatorias previstos en este
Protocolo, sin necesidad de legalización. No se aplicará al cumplimiento de las
medidas cautelares el procedimiento homologatorio de las sentencias extranjeras.

Artículo 20 Cada Estado Parte designará una Autoridad Central encargada de recibir y
transmitir las solicitudes de cooperación cautelar.

Artículo 23 Las cartas rogatorias y los documentos que las acompañan deberán
redactarse en el idioma del Estado requirente y serán acompañadas de una traducción
en el idioma del Estado requerido.

Artículo 24 Las costas judiciales y demás gastos serán responsabilidad de la parte


solicitante de la medida cautelar.

Legalización de documentos, apostilla: La apostilla de La Haya es un método


simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el
ámbito del Derecho internacional privado. Físicamente consiste en una hoja que se
agrega (adherida al reverso o en una página adicional) a los documentos que la
autoridad competente estampa sobre una copia del documento público. La apostilla
debe ser hecha por la autoridad competente del estado en que se origina el
documento. Fue introducido como método alternativo a la legalización por el Convenio
de La Haya de fecha 5 de octubre de 1961. (Suprime el trámite de la doble legalización
de los instrumentos públicos extranjeros, primero por el cónsul y luego por el
Ministerio de relaciones exteriores)
112

La Convención de La Haya de 1961 suprimiendo la exigencia de legalización de los


documentos públicos extranjeros establece que la única formalidad que podrá ser
exigida para certificar la autenticidad de la firma, el carácter con que ha actuado el
signatario del documento y, de corresponder, la identidad del sello o timbre del
documento, será una acotación que deberá ser hecha por la autoridad competente del
Estado en el cual se originó el documento (apostilla). En materia de actas notariales, la
jurisprudencia argentina presume iuris tantum que las que fueren otorgadas en el
extranjero por escribanos públicos cumplen con su respectiva legislación

Los documentos a apostillar más frecuentes son:

 Acta de casamiento

 Certificado de antecedentes penales

 Certificado legalidad licencia de conducir

 Escritura

 Estatuto societario

 Partida de nacimiento

 Partida de defunción

 Poder notarial

 Sentencia judicial

 Sucesión

 Título universitario

Forma de documentos, poderes:

- CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE RÉGIMEN LEGAL DE PODERES PARA


SER UTILIZADOS EN EL EXTRANJERO
Los Gobiernos de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos,
deseosos de concertar una convención sobre un régimen legal de poderes para ser
utilizados en el extranjero, han acordado lo siguiente:

Artículo 1Los poderes debidamente otorgados en uno de los Estados Partes en esta
Convención serán válidos en cualquiera de los otros, si cumplen con las reglas
establecidas en la Convención.

Artículo 2Las formalidades y solemnidades relativas al otorgamiento de poderes, que


hayan de ser utilizados en el extranjero se sujetarán a las leyes del Estado donde se
otorguen, a menos que el otorgante prefiera sujetarse a la ley del Estado en que hayan
de ejercerse. En todo caso, si la ley de este último exigiere solemnidades esenciales
para la validez del poder, regirá dicha ley.
113

Artículo 4Los requisitos de publicidad del poder se someten a la ley del Estado en que
éste se ejerce.

Artículo 5Los efectos y el ejercicio del poder se sujetan a la ley del Estado donde éste
se ejerce.

La Cámara Nacional en lo Civil aplico derecho argentino a la validez de la sustitución de


un poder otorgado en Italia. El apoderado del actor había efectuado una sustitución
del poder, y de acuerdo con el art 1717 del CC italiano, lo actuado con posterioridad al
fallecimiento del apoderado originario sería nulo. De conformidad con el derecho
argentino, se crean obligaciones reciprocas y directas entre mandante y originario y el
apoderado sustituto. El tribunal no aplico las normas sobre forma sino el art 1109 del
CC argentino, que establece que a los contratos celebrados fuera de la República, para
ser cumplidos en ella, se debe aplicar la ley argentina. Sin embargo, dado que el poder
sustituido pareciera haber sido otorgados en la argentina, una solución similar podría
resultar de la aplicación de la ley del lugar del otorgamiento de este último acto.
El principio por el cual la forma del mandato- en el caso, un poder para estar en juicio
otorgado en Israel- se rige por la ley vigente en el lugar de su celebración-locus
regitactum, art 12 y 950- es inaplicable a los efectos producidos por dicho acto en la
República Argentina.

Prescripción: Se rige por la ley aplicable al contrato.La prescripción es considerada


cuestión de forma en el derecho anglosajón.

La Cámara Civil y Comercial de La Plata determino la ley aplicable a la prescripción


liberatoria. El actor, residente en Brasil, demandó a la sucesión por restitución de
acciones al portador de una SA con sede en Río de Janeiro. Expreso que en virtud de la
gran amistad que unía a las partes, el actor entrego gratuitamente al segundo las
acciones, celebrando un contrato. El demandado no restituyo las acciones en el
momento convenido, trasladando su domicilio a la Argentina, donde falleció. Invocó la
figura del depósito regular. Opuesta la excepción de prescripción por el demandado, el
tribunal resolvió que la misma se rige por la ley aplicable al contrato. El tribunal aplico
los art:

Art 747: "El pago debe ser hecho en el lugar designado en la obligación. Si no hubiese
lugar designado, y se tratase de un cuerpo cierto y determinado deberá hacerse donde
éste existía al tiempo de contraerse la obligación. En cualquier otro caso, el lugar de
pago será el del domicilio del deudor al tiempo del cumplimiento de la obligación."

Art 1212: "El lugar del cumplimiento de los contratos que en ellos no estuviere
designado, o no lo indicare la naturaleza de la obligación, es aquel en que el contrato
fue hecho, si fuere el domicilio del deudor, aunque después mudare de domicilio o
falleciere."
114

No se puede soslayar que el último de los citados articulos no es aplicable al caso


porque se trataba de un contrato de derecho interno, pues ambas partes, domiciliadas
en Brasil, celebraron allí un contrato para cumplir dentro del territorio de ese país y la
conducta de una de las partes, trasladando su domicilio al extranjero cuando está en
mora, mal puede internacionalizar el contrato y alterar la ley aplicable al mismo. El
cambio de domicilio es únicamente relevante a los efectos de determinar la
competencia del tribunal del nuevo domicilio del deudor, pero este debe aplicar la ley
que gobierna el contrato.

Punto B “La forma en los derechos reales”La escuela estatutaria italiana de los
principios del DIPr somete a los inmuebles a la ley de su situación, mientras que a los
muebles aplica la ley personal (domicilio) de su propietario. Esta distinción parte de la
premisa de que los bienes inmuebles integran el territorio del estado y hacen a la vida
económica de éste.

Los derechos reales son (numerus clausus): dominio, condominio, propiedad


horizontal, conjuntos inmobiliarios, tiempo compartido, cementerio privado,
superficie, usufructo, uso, habitación, servidumbre, hipoteca, anticresis y la prenda.

Art. 10. CC “Los bienes raíces situados en la República son exclusivamente regidos por
las leyes del país, respecto a su calidad de tales, a los derechos de las partes, a la
capacidad de adquirirlos, a los modos de transferirlos, y a las solemnidades que deben
acompañar esos actos. El título, por lo tanto, a una propiedad raíz, sólo puede ser
adquirido, transferido o perdido de conformidad con las leyes de la República.”

Esta norma indirecta unilateral somete a los inmuebles situados en la Argentina a la ley
local. Según esta norma, la calificación de una cosa como mueble o inmueble se hará
conforme a la ley argentina como lexcausae. El art. 10 somete a la ley argentina la
capacidad, dejando a un lado las normas específicas que someten la capacidad a la ley
domiciliaria.

Art. 11. CC Los bienes muebles que tienen situación permanente y que se conservan
sin intención de transportarlos, son regidos por las leyes del lugar en que están
situados;

ARTICULO 2664 CCyC Los jueces del Estado en que están situados los inmuebles son
competentes para entender en las acciones reales sobre dichos bienes.

ARTICULO 2667 CCyC Los derechos reales sobre inmuebles se rigen por la ley del lugar
de susituacion, pero los muebles que el propietario lleva siempre consigo, o que son
de su uso personal, esté o no en su domicilio, como también los que se tienen para ser
vendidos o transportados a otro lugar, son regidos por las leyes del domicilio del
dueño.
115

Inmuebles: Los bienes inmuebles se inscriben en el Registro de Propiedad del


Inmueble por intermedio de una escritura pública, realizada por funcionario
competente para ello, el escribano publico debidamente matriculado. La forma de la
escritura pública se rige la ley del lugar donde se otorgó.

ARTICULO 2663 CCyC La calidad de bien inmueble se determina por la ley del lugar de
su situación. Los contratos hechos en un país extranjero para transferir derechos reales
sobre inmuebles situados en la República, tienen la misma fuerza que los hechos en el
territorio del Estado, siempre que consten en instrumentos públicos y se presenten
legalizados.

Muebles:

ARTICULO 2665 CCyC Los jueces del Estado en el que fueron registrados los bienes son
competentes para entender en las acciones reales entabladas sobre dichos bienes.

ARTICULO 2666 CCyC Los jueces del domicilio del demandado o del lugar de situación
de los bienes no registrables son competentes para entender en las acciones reales
sobre dichos bienes.

ARTICULO 2668 CCyC Los derechos reales sobre bienes registrables se rigen por el
derecho del Estado del registro.

ARTICULO 2669 Los derechos reales sobre muebles que tienen situación permanente y
que se conservan sin intención de transportarlos, se rigen por el derecho del lugar de
situación en el momento de los hechos sobre los que se plantea la adquisición,
modificación, transformación o extinción de tales derechos. El desplazamiento de
estos bienes no influye sobre los derechos que han sido válidamente constituidos bajo
el imperio de la ley anterior.

ARTICULO 2670 Los derechos reales sobre los muebles que el propietario lleva siempre
consigo o los que son de su uso personal, esté o no en su domicilio, como también los
que se tienen para ser vendidos o transportados a otro lugar se rigen por el derecho
del domicilio de su dueño. Si se controvierte o desconoce la calidad de dueño, se aplica
el derecho del lugar de situación.

Condominio: Es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común
a varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de
los condóminos se presumen iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra
proporción.

Cámara Civil resolvió que tratándose de un reclamo originado en obligaciones


derivadas del condominio de un inmueble sito en el Uruguay rige la lexreisitae.
116

Buques y aeronaves: Son bienes registrables, el buque se rige por la ley de su pabellón
(ley del país donde está matriculado)se rigen por la ley del lugar donde estuvieran
registrados.

Tratados de Montevideo: Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de


1889 y 1940 establecen que los bienes, cualquiera que sea su naturaleza, son
exclusivamente regidos por la ley del lugar donde existen en cuanto a su calidad, a su
posesión, a su enajenabilidad absoluta o relativa y a todas las relaciones de derecho de
carácter real de que son susceptibles

Propiedad industrial: Hay dos corrientes; unas que lo identifican como un derecho
real, y otras como un derecho personal. En definitiva, estamos ante un derecho
territorial, el cual se rige por la ley de su situación, la cual puede ser:

- Ley del lugar de primera publicación


- Ley del lugar de primer uso
- Ley del lugar de primera comercialización

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS DE AUTOR EN OBRAS


LITERARIAS, CIENTÍFICAS Y ARTÍSTICASADOPTADO EN: WASHINGTON, D.C., ESTADOS
UNIDOS FECHA: 06/22/46

Convención Universal sobre Derecho de Autor: se adoptó en Ginebra el 6 de


septiembre de 1952 y se revisó en París el 24 de julio de 1971 (abreviado
como Convención de Ginebra de 1952).

La Convención de Ginebra establece que cada uno de los Estados contratantes se


compromete a tomar todas las disposiciones necesarias a fin de asegurar una
protección suficiente y efectiva de los derechos de los autores (o de cualesquiera otros
titulares de estos derechos) sobre obras literarias, científicas y artísticas tales como
escritos, obras musicales, dramáticas y cinematográficas y de pintura, grabado y
escultura.

Las obras publicadas de los nacionales de cualquier Estado contratante, así como las
obras publicadas por primera vez en el territorio de tal Estado, gozarán en cada uno de
los otros Estados contratantes de la protección que cada uno de estos Estados conceda
a las obras de sus nacionales publicadas por primera vez en su propio territorio.

Las obras no publicadas de los nacionales de cada Estado contratante gozarán, en cada
uno de los demás Estados contratantes, de toda la protección que cada uno de estos
Estados conceda a las obras no publicadas de sus nacionales.

Para la aplicación de la Convención, todo Estado contratante puede, mediante


disposiciones de su legislación interna, asimilar a sus propios nacionales toda persona
domiciliada en ese Estado.
117

- Las obras publicadas de los nacionales de cualquier Estado contratante, así como las
obras publicadas por primera vez en el territorio de tal Estado gozarán en cada uno de
los otros Estados contratantes, de la protección que cada uno de estos Estados
conceda a las obras de sus nacionales publicadas por primera vez en su propio
territorio.

- Las obras no publicadas de los nacionales de cada Estado contratante gozarán, en


cada uno de los demás Estados contratantes, de toda la protección que cada uno de
estos Estados conceda a las obras no publicadas de sus nacionales.

- La duración de la protección de la obra se regirá por la ley del Estado contratante


donde se reclame la protección, de conformidad con las disposiciones del artículo II y
con las contenidas en este Artículo.

- El plazo de protección para las obras protegidas por la presente Convención no será
inferior a la vida del autor y 25 años después de su muerte.

Marcas: Son creaciones del espíritu que se producen en el ámbito del comercio y de la
industria. Es el signo que permite distinguir el origen industrial o comercial de un
producto o servicio. En definitiva, la marca es el nombre, término, símbolo o diseño, o
una combinación de ellos, asignado a un producto o un servicio, por el que es su
directo responsable. Ésta es quien debe darlo a conocer, identificar y diferenciar de la
competencia; debe garantizar su calidad y mejora constante.

Patentes: en principio todo inventor o descubridor tiene un derecho sobre su invento


o descubrimiento a explotarlo industrialmente en forma exclusiva. Para que la patente
sea válida se requiere que el invento o descubrimiento sea idóneo, su registro de
conformidad con la ley y su explotación industrial. Las patentes nacionales duran 20
años improrrogables, las precaucionales se otorgan por 1 año (renovables
indefinidamente) y las extranjeras revalidadas por 10 años.

Garantías mobiliarias: Ley Modelo Interamericana sobre Garantías Mobiliaria

- Una garantía mobiliaria se constituye mediante contrato entre el deudor garante y el


acreedor garantizado.

- Los derechos conferidos por la garantía mobiliaria serán oponibles frente a terceros
sólo cuando se dé publicidad a la garantía mobiliaria. La publicidad de una garantía
mobiliaria se puede dar por registro de acuerdo con el presente Título y el Título IV o
por la entrega de la posesión o control de los bienes en garantía al acreedor
garantizado o a un tercero designado por este de acuerdo con el presente Título.

 Ley N° 28677
Entro en vigencia a partir del 30 de mayo de 2006
118

1. Bienes y operaciones gravadas: Esta Ley permite que se puedan constituir garantías
reales sobre cualquier tipo de bien o derecho que el acreedor y deudor consideren con
relevancia económica, tales como:

Bienes tangibles, presentes y futuros, como los vehículos terrestres de cualquier clase,
las construcciones en terreno ajeno, los materiales de construcción o procedentes de
una demolición si no están unidos al suelo, los bienes muebles futuros, todo tipo de
maquinaria o equipo que conserve su carácter mobiliario, las naves y aeronaves, los
pontones, plataformas y edificios flotantes, en general, todos los bienes muebles salvo
en los casos señalados como excepciones.

Derechos, como los que surgen de patentes y marcas de fábrica, el derecho de obtener
frutos o productos de cualquier bien, los derechos a dividendos o a utilidades de
sociedades.

Bienes intangibles, en particular, las fuerzas naturales susceptibles de apropiación; el


saldo de cuentas bancarias, depósitos bancarios, cuentas de ahorro o certificados de
depósito a plazo en bancos u otras entidades financieras, etc.

Bienes fungibles y no fungibles, como los inventarios constituidos por bienes fungibles
o no fungibles.

Títulos valores, como los conocimientos de embarque o títulos de análoga naturaleza;


las acciones o participaciones en sociedades o asociaciones, aunque sean propietarias
de bienes inmuebles; y, los títulos valores de cualquier clase incluyendo aquellos
amparados con hipoteca o los instrumentos en los que conste la titularidad de créditos
o derechos personales, excepto los cheques.

Excepciones: Si bien puede ser objeto de garantía mobiliaria todo bien mueble, ello no
puede ocurrir tratándose de los siguientes bienes muebles:

Las remuneraciones;

El fondo de compensación por tiempo de servicios;

Los warrants;

Los certificados de depósito;

Los bienes muebles inembargables, señalados en el artículo 648 del Código Procesal
Civil;

Los recursos que constituyen el encaje bancario de conformidad con el artículo 163 de
la Ley Nª 26702; y,

Los bienes que integran los fondos de aportes obligatorios, el encaje legal, el fondo de
longevidad, el fondo complementario y los demás señalados en el artículo 20 del
Decreto Supremo Nª 054-97-EF.
119

3. Constitución de las garantías: Esta Ley establece requisitos estandarizados y flexibles


para la constitución de cualquier tipo de garantía mobiliaria:

El acto jurídico constitutivo constará por escrito y podrá instrumentarse por cualquier
medio fehaciente que deje constancia de la voluntad de quien lo otorga, incluyendo el
télex, telefax, intercambio electrónico de datos, correo electrónico y medios ópticos o
similares, conforme a la Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y demás
normas aplicables;

Cuando se afecte en garantía mobiliaria títulos valores o valores representados


mediante anotaciones en cuenta, la garantía mobiliaria se constituirá de acuerdo con
lo dispuesto por la ley de la materia. La presente ley se aplicará supletoriamente en lo
que sea pertinente;

El acto jurídico constitutivo de la garantía mobiliaria deberá contener como mínimo:


Información que permita identificar al acreedor garantizado, al deudor, al depositario y
a los representantes de las partes intervinientes; En caso de bienes no registrados, la
declaración jurada del constituyente sobre su condición de propietario del bien
mueble afectado en garantía mobiliaria; El valor del bien mueble afectado en garantía
y el monto determinado o determinable del gravamen; Información sobre el bien
mueble afectado en garantía y sobre la obligación garantizada; La fecha cierta del acto
jurídico constitutivo y el plazo de vigencia de la garantía mobiliaria; La forma y
condiciones de la ejecución del bien mueble afectado en garantía mobiliaria; y, La
indicación de los datos de inscripción del bien mueble en un Registro Jurídico de
Bienes, cuando corresponda.

4. Rango de prioridad de las garantías: Esta Ley regula los privilegios y las preferencias
que muchas veces se otorgan en razón de las personas o de cierto tipo de actos
jurídicos, estableciendo reglas uniformes entre acreedores, adquirientes de derechos,
embargantes, derechos del Estado y otros que tuvieran algún tipo de interés o derecho
sobre los bienes otorgados en garantía.

Así, se establece que el orden de prioridad está basado en el principio "primero en


inscribir, primero en derecho", que afecta a cualquier forma de gravámenes o
privilegios, específicos o generales, relacionados con los bienes otorgados en garantía.
Esto es porque se establece que el acreedor garantizado tiene preferencia sobre la
base de la fecha de su inscripción en el Registro correspondiente cuando se trate de:

La garantía mobiliaria regulada por esta Ley; y La constitución de garantías mobiliarias


sucesivas sobre un mismo bien mueble.

Sin embargo, cabe señalar dos excepciones en las que el orden de preferencia en el
pago a los acreedores se rige según las leyes propias de su materia:
120

En los procedimientos de disolución y liquidación de empresas rige el artículo 42


(orden de preferencia), de la Ley General del Sistema Concursal; y

En las garantías mobiliarias constituidas sobre títulos valores rige la Ley de Títulos
Valores.

5. El sistema de publicidad de garantías: se crea un Registro Mobiliario; se trata de un


sistema de publicidad (vía internet) y no de un registro de bienes. El Registro
Mobiliario de Contratos sería empleado en el caso de los bienes muebles no
registrados; a diferencia de los bienes muebles ya registrados cuyos actos seguirán
inscribiéndose ante los diferentes Registros Jurídicos de Bienes ya existentes o por
crearse.

6. Ejecución de las garantías: La ley permite que el acreedor garantizado pueda


adjudicarse la propiedad del bien otorgado en garantía, debiéndose para ello incluir en
el pacto el valor del bien y otorgar poder específico e irrevocable a un tercero común
para que en caso de incumplimiento proceda a suscribir la documentación necesaria
para la transferencia del bien mueble afecto en garantía.

Otra de las novedades de la norma bajo análisis es que no sólo permite la ejecución
extrajudicial de la garantía mobiliaria, sino que, además, precisa reglas básicas para su
realización, de forma tal que se procura proteger al deudor del abuso del acreedor
ejecutante. De esta forma se cuenta con un marco legal que establece los requisitos de
venta y las sanciones en caso de abuso, cubriendo así el interés de ambas partes de
que se obtenga el máximo beneficio en la venta del bien en garantía.

Conclusiones acerca de la Ley de la Garantía Mobiliaria: Se permite la constitución de


garantías reales sobre cualquier tipo de bien o derecho que el acreedor y deudor
consideren con relevancia económica; En el concepto "Garantía Mobiliaria" se
subsumen todas las garantías especiales que antes existían sólo a favor de algunas
actividades económicas; Esta Ley establece requisitos estandarizados y flexibles para la
constitución de cualquier tipo de garantía mobiliaria; El orden de prioridad está basado
en el principio "primero en inscribir, primero en derecho"; Se establece la creación de
un Sistema Integrado de Garantías y Contratos que enlazaría la información existente
en un Registro Mobiliario de Contratos con los Registros Jurídicos de Bienes; Se
permite y regula la venta extrajudicial de los bienes muebles afectados en garantía.

Ámbito espacial y regional: Propiedad industrial

- Convención de Berna de 1886 La protección es durante la vida del autor y hasta


50 años después de su fallecimiento.
- Convención de Washington de 1946 No fija plazo para la protección, sino que
remite a la legislación en materia de estados contratantes.
121

Se le da el mismo tratamiento a las obras extranjeras y nacionales.Se debe contar con


la inscripción en su país de origen para exigir el reconocimiento de los derechos de
autor.

- Convención de Ginebra de 1952 Estableció el símbolo de Copyright,


representado por la letra C rodeada por un circulo, que debe ir acompañado
del nombre del titular del derecho de autor y la indicación del año de la
primera publicación. La duración de la protección se extiende durante toda la
vida del autor y hasta 25 años después de su muerte.

Bienes vacantes: Es competente el juez del ultimo domicilio del causante.La


calificación de los bienes vacantes se ha de hacer según la lex fori.

ARTICULO 2441 CCyC A pedido de cualquier interesado o del Ministerio Público, se


debe declarar vacante la herencia si no hay herederos aceptantes ni el causante ha
distribuido la totalidad de los bienes mediante legados. Al declarar la vacancia, el juez
debe designar un curador de los bienes. La declaración de vacancia se inscribe en los
registros que corresponden, por oficio judicial.

Expropiación: Este procedimiento se da sobre bienes sitos en la República Argentina.

Bolilla 10
Punto A “Derecho Sucesorio”La sucesión internacional es una de las materias clásicas
del derecho internacional privado que determina la ley aplicable a la sucesión.Pocas
materias están tan imbuidas de contenido filosófico como el derecho sucesorio.
Consecuencia de ello es el carácter coactivo e inderogable por voluntad de las partes
de sus normas, que integran el orden público internacional.

Teorías de la unidad: Para los partidarios de la teoría de la unidad, la sucesión es la


manifestación de la voluntad del causante. El causante podía testar, pero de no
hacerlo, la sucesión legal tenía en cuenta la que debió ser su voluntad de haber
testado. Como corolario, la sucesión sólo puede ser una, pues una persona no puede
tener distintas voluntades contrapuestas que den origen a sucesiones distintas.El
patrimonio es una unidad, sin importar que los bienes estén en diversos
territorios.Aplica a la herencia en su totalidad una sola ley, sea la del ultimo domicilio
del causante, sea la de su última nacionalidad.

Teoría del fraccionamiento: La teoría del fraccionamiento, de origen germánico, parte


de la premisa de que la sucesión no es otra cosa que un nuevo reparto del patrimonio
familiar. Por ello, no hay obstáculo a que cada bien se reparta en forma distinta entre
distintas personas, sin distinguir entre muebles e inmuebles. La teoría del
fraccionamiento aplica a cada bien la ley del lugar de su situación (Tratado de Derecho
122

Civil Internacional de Montevideo de 1889, arts. 44 y 45; Tratado de 1940, arts. 44 y


45).

Promueve la aplicación de tantas leyes como bienes existan en diversos estados,


alegan razones de soberanía, la trasmisión de bienes de la sucesión debe respetar la
lexsitus.

Derecho interno argentino: Art 2643 CCyCSon competentes para entender en la


sucesión por causa de muerte, los jueces del ultimo domicilio del causante (esta
competencia no es exclusiva) o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el
país respecto de éstos (en forma concurrente con el primer supuesto). Se consagra el
criterio del foro patrimonial, que está restringido a la existencia de bienes inmuebles
en el país. Una particularidad del CCyC es que desaparece la jurisdicción de los jueces
del domicilio del heredero único del causante consagrado en el CC.

Art 2644 CCyC La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del domicilio del
causante al tiempo de su fallecimiento. Respecto de los bienes inmuebles situados en
el país, se aplica el derecho argentino (lex fori, entraña una norma internacionalmente
imperativa). Se aplica la teoría de la unidad, pero atenuada. Se inclina por el sistema
domiciliar y soluciona el problema del conflicto móvil, ya que precisa que el derecho
del domicilio del cujus se determina temporalmente al momento de su fallecimiento.

Art 2645 CCyC El testamento otorgado en el extranjero es válido en la republica según


las formas exigidas por:

- La ley del lugar de su otorgamiento


- La ley del domicilio
- La ley de la residencia habitual
- La ley de la nacionalidad del testador al momento de testar
- Las formas legales argentinas (formas estipuladas en el código)

Esta norma de conflicto recepta el principio del favor testamentii mediante el


recurso a un amplio catálogo de conexiones alternativas para favorecer la validez
del acto testamentario.

La capacidad para otorgar testamento y revocarlo se rige por el derecho del


domicilio del testador al tiempo de la realización del acto.

Tratados de Montevideo: Siguen el sistema absoluto del fraccionamiento, la ley


del lugar de la situación de los bienes hereditarios al momento de la muerte de la
persona de cuya sucesión se trate.

Diferencias entre la aplicación del DIPr de fuente interna y los Tratados de


Montevideo: El derecho argentino de fuente interna, conforme a la interpretación
jurisprudencial reseñada, parte del concepto de la unidad sucesoria y admite como
excepciones la aplicación de la ley local en materia de inmuebles y cosas muebles
123

con situación permanente. Los Tratados de Montevideo parten del


fraccionamiento y establecen excepciones. En suma, los Tratados de Montevideo
aplican la ley del lugar de su situación a los bienes inmuebles y a los muebles con
situación permanente. Los que carecen de dicha situación se localizan en el último
domicilio del causante. Nuestro derecho internacional privado de fuente interna
como ha sido preceptuado jurisprudencialmente, partiendo de la unidad exceptúa
su aplicación a los inmuebles y muebles con situación permanente. La solución
entre el derecho internacional privado de fuente interna y el que consagran los
Tratados de Montevideo es, pues, idéntica.

Retorsión:Articulo 3470 CC “En el caso de división de una misma sucesión entre


herederos extranjeros y argentinos, o extranjeros domiciliados en el Estado, estos
últimos tomarán de los bienes situados en la República, una porción igual al valor
de los bienes situados en país extranjero de que ellos fuesen excluidos por
cualquier título que sea, en virtud de leyes o costumbres locales.”

Cuando se disminuye la cuota de un argentino o de una persona domiciliada en la


Argentina en una sucesión extranjera, dicha disminución será compensada en la
República con los bienes situados en el país

El legislador tutela al heredero domiciliado en el país para que perciba, en total, lo


que la ley argentina le habría otorgado si ella se hubiese aplicado a toda la
sucesión. De modo que, la norma autoriza a efectuar una suerte de compensación,
de descuento sobre el acervo sucesorio ubicado en territorio argentino,
concediéndole una porción igual al valor de los bienes situados en el extranjero de
los que fueron privados los herederos domiciliados en la República Argentina. La
doctrina internacionalista argentina mayoritaria interpreta que con el artículo 3470
antes transcripto, se introduce el denominado derecho de retorsión, y que la
intención del codificador fue reforzar el principio de unidad.

Punto B “Derecho de Familia”

Cuestiones de familia:

1) Personales, se rigen en principio por el derecho del domicilio, y su excepción


son las formas legales que se rigen por la ley del lugar donde se celebró el acto.
- Foro de necesidad: ARTICULO 2602 CCyC Aunque las reglas del presente Código
no atribuyan jurisdicción internacional a los jueces argentinos, éstos pueden
intervenir, excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de
justicia, siempre que no sea razonable exigir la iniciación de la demanda en el
extranjero y en tanto la situación privada presente contacto suficiente con el
país, se garantice el derecho de defensa en juicio y se atienda a la conveniencia
de lograr una sentencia eficaz.
- Convenciones internacionales
124

2) Patrimoniales
3) Alimentarias, tiene contenido patrimonial y personal a la vez.

Matrimonio:

 Jurisdicción: Art 2621 Las acciones de validez, nulidad y disolución del


matrimonio, así como las referentes a los efectos del matrimonio, deben
interponerse ante los jueces:
- Ultimo domicilio conyugal efectivo
- Domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado.

Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida


convivencia de los cónyuges.

Art 2622 La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su
existencia, prueba y validez, se rigen por el derecho:

 Del lugar de la celebración.

No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno de


los impedimentos previstos en los artículos 575, segundo párrafo y 403, incisos a), b),
c), d) y e).

Art 2623 El matrimonio a distancia se considera celebrado en el lugar donde se


perfecciona el acto (con el consentimiento del otro contrayente).

Existencia del matrimonio: Es indispensable el consentimiento de ambos contrayentes


expresado personal y conjuntamente ante la autoridad competente para celebrarlo,
excepto lo previsto en este Código para el matrimonio a distancia.

Efectos personales del matrimonio: Art 2624Se rigen por el derecho del domicilio
conyugal efectivo.

Efectos patrimoniales del matrimonio: Art 2625Las convenciones matrimoniales rigen


las relaciones de los esposos respecto de los bienes.

 Las convenciones celebradas con anterioridad al matrimonio se rigen por el


derecho del primer domicilio conyugal;
 Las convenciones posteriores se rigen por el derecho del domicilio conyugal al
momento de su celebración.

En defecto de convenciones matrimoniales, el régimen de bienes se rige por el


derecho del primer domicilio conyugal. Todo ello, excepto en lo que, siendo de estricto
carácter real, está prohibido por la ley del lugar de situación de los bienes.

En el supuesto de cambio de domicilio a la República, los cónyuges pueden hacer


constar en instrumento público su opción por la aplicación del derecho argentino. El
ejercicio de esta facultad no debe afectar los derechos de terceros.
125

Divorcio y otras causales de disolución del matrimonio: Art 2626Se rigen por el
derecho del último domicilio de los cónyuges.

Impedimentos dirimentes para contraer matrimonio:

a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del
vínculo;

b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen


del vínculo;

c) la afinidad en línea recta en todos los grados;

d) el matrimonio anterior, mientras subsista;

e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de
uno de los cónyuges;

f) tener menos de dieciocho años;

g) la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener


discernimiento para el acto matrimonial.

Cuando en el proceso reproductivo se utilicen gametos de terceros, no se genera


vínculo jurídico alguno con éstos, excepto a los fines de los impedimentos
matrimoniales en los mismos términos que la adopción plena.

Tratado de Montevideo de 1940:

Art. 13. - La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto y la
existencia y validez del mismo, se rigen por la ley del lugar en donde se celebra.

Sin embargo, los Estados signatarios no quedan obligados a reconocer el matrimonio


que se hubiere celebrado en uno de ellos cuando se halle viciado de algunos de los
siguientes impedimentos:

a) La falta de edad de alguno de los contrayentes, requiriéndose como mínimun


catorce años cumplidos en el varón y doce en la mujer;

b) El parentesco en línea recta por consanguinidad o por afinidad, sea legítimo o


ilegítimo;

c) El parentesco entre hermanos legítimos o ilegítimos;

d) El hecho de haber dado muerte a uno de los cónyuges, ya sea como autor principal
o como cómplice, para casarse con el cónyuge supérstite;

e) El matrimonio anterior no disuelto legalmente.

Art. 14. - Los derechos y deberes de los cónyuges en todo cuanto se refiere a sus
relaciones personales, se rigen por las leyes del domicilio conyugal.
126

Art. 15. - La ley del domicilio conyugal rige:a) La separación conyugal;b) La disolubilidad
del matrimonio; pero su reconocimiento no será obligatorio para el Estado en donde el
matrimonio se celebró si la causal de disolución invocada fué el divorcio y las leyes
locales no lo admiten como tal. En ningún caso, la celebración del subsiguiente
matrimonio, realizado de acuerdo con las leyes de otro Estado, puede dar lugar al
delito de bigamia;c) Los efectos de la nulidad del matrimonio contraído con arreglo al
art. 13.

Art. 16. - Las convenciones matrimoniales y las relaciones de los esposos con respecto
a los bienes se rigen por la ley del primer domicilio conyugal en todo lo que, sobre
materia de estricto carácter real, no esté prohibido por la ley del lugar de la situación
de los bienes.

Art. 17. - El cambio de domicilio no altera la ley competente para regir las relaciones de
los esposos en cuanto a los bienes, ya sean adquiridos antes o después del cambio.

 En lo que hace a las normas indirectas de origen convencional, la Argentina


ratificó la Convención de Nueva York -de las Naciones Unidas— de 1962 que
establece normas sobre consentimiento y edad mínima para contraer
matrimonio y el registro de los matrimonios. Su objeto es reglamentar la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, garantizando el libre y pleno
consentimiento para contraer matrimonio.

Filiación:

 Las acciones relativas a la determinación e impugnación de la filiación deben


interponerse, a elección del actor, ante los jueces

-del domicilio de quien reclama el emplazamiento filial o

-ante los jueces del domicilio del progenitor o pretendido progenitor.

 En caso de reconocimiento son competentes los jueces:

-del domicilio de la persona que efectúa el reconocimiento,

- los del domicilio del hijo o

-los del lugar de su nacimiento.

 El establecimiento y la impugnación de la filiación se rigen por

-el derecho del domicilio del hijo al tiempo de su nacimiento o

-por el derecho del domicilio del progenitor o pretendido progenitor de que se trate al
tiempo del nacimiento del hijo o

-por el derecho del lugar de celebración del matrimonio, el que tenga soluciones más
satisfactorias a los derechos fundamentales del hijo.
127

 Las condiciones del reconocimiento se rigen por

-el derecho del domicilio del hijo al momento del nacimiento o al tiempo del acto o

-por el derecho del domicilio del autor del reconocimiento al momento del acto.

 La capacidad del autor del reconocimiento se rige por el derecho de su


domicilio.
 La forma del reconocimiento se rige por el derecho del lugar del acto o por el
derecho que lo rige en cuanto al fondo.

Adopción: En caso de niños con domicilio en la República, los jueces argentinos son
exclusivamente competentes para la declaración en situación de adoptabilidad, la
decisión de la guarda con fines de adopción y para el otorgamiento de una adopción.

 Para la anulación o revocación de una adopción son competentes

-los jueces del lugar del otorgamiento o

-los del domicilio del adoptado.

 Los requisitos y efectos de la adopción se rigen por el derecho del domicilio del
adoptado al tiempo de otorgarse la adopción.
 La anulación o revocación de la adopción se rige por

-el derecho de su otorgamiento o

-por el derecho del domicilio del adoptado.

 Una adopción constituida en el extranjero debe ser reconocida en la República


cuando haya sido otorgada por los jueces del país del domicilio del adoptado al
tiempo de su otorgamiento. También se deben reconocer adopciones
conferidas en el país del domicilio del adoptante cuando esa adopción sea
susceptible de ser reconocida en el país del domicilio del adoptado. A los
efectos del control del orden público se tiene en cuenta el interés superior del
niño y los vínculos estrechos del caso con la República.

La adopción otorgada en el extranjero de conformidad con la ley del domicilio del


adoptado puede ser transformada en adopción plena si:

a) se reúnen los requisitos establecidos por el derecho argentino para la adopción


plena;

b) prestan su consentimiento adoptante y adoptado. Si éste es persona menor de edad


debe intervenir el Ministerio Público.

En todos los casos, el juez debe apreciar la conveniencia de mantener el vínculo


jurídico con la familia de origen.
128

Responsabilidad parental: Se rige por el derecho de la residencia habitual del hijo al


momento en que se suscita el conflicto. No obstante, en la medida en que el interés
superior del niño lo requiera se puede tomar en consideración el derecho de otro
Estado con el cual la situación tenga vínculos relevantes.

La tutela, curatela: Se rigen por el derecho del domicilio de la persona de cuya


protección se trate al momento de los hechos que den lugar a la determinación del
tutor o curador.

Otros institutos de protección de niños, niñas y adolescentes regularmente


constituidos según el derecho extranjero aplicable, son reconocidos y despliegan sus
efectos en el país, siempre que sean compatibles con los derechos fundamentales del
niño.

Alimentos: Las acciones sobre la prestación alimentaria deben interponerse, a elección


de quien la requiera, ante los jueces de su domicilio, de su residencia habitual, o ante
los del domicilio o residencia habitual del demandado. Además, si fuese razonable
según las circunstancias del caso, pueden interponerse ante los jueces del lugar donde
el demandado tenga bienes.

- Las acciones de alimentos entre cónyuges o convivientes deben deducirse ante


el juez del último domicilio conyugal o convivencial, ante el domicilio o
residencia habitual del demandado, o ante el juez que haya entendido en la
disolución del vínculo.
- Si se hubiere celebrado un convenio, a opción del actor, las acciones pueden
también interponerse ante el juez del lugar de cumplimiento de la obligación o
el del lugar de la celebración de dicho convenio si coincide con la residencia del
demandado.
- El derecho a alimentos se rige por el derecho del domicilio del acreedor o del
deudor alimentario, el que a juicio de la autoridad competente resulte más
favorable al interés del acreedor alimentario.
- Los acuerdos alimentarios se rigen, a elección de las partes, por el derecho del
domicilio o de la residencia habitual de cualquiera de ellas al tiempo de la
celebración del acuerdo. En su defecto, se aplica la ley que rige el derecho a
alimentos.
- El derecho a alimentos entre cónyuges o convivientes se rige por el derecho del
último domicilio conyugal, de la última convivencia efectiva o del país cuyo
derecho es aplicable a la disolución o nulidad del vínculo.

Restitución internacional de niños: En materia de desplazamientos, retenciones o


sustracción de menores de edad que den lugar a pedidos de localización y restitución
internacional, rigen las convenciones vigentes y, fuera de su ámbito de aplicación, los
jueces argentinos deben procurar adaptar al caso los principios contenidos en tales
convenios, asegurando el interés superior del niño.El juez competente que decide la
129

restitución de una persona menor de edad debe supervisar el regreso seguro del niño,
niña o adolescente, fomentando las soluciones que conduzcan al cumplimiento
voluntario de la decisión. A petición de parte legitimada o a requerimiento de
autoridad competente extranjera, el juez argentino que toma conocimiento del
inminente ingreso al país de un niño o adolescente cuyos derechos puedan verse
amenazados, puede disponer medidas anticipadas a fin de asegurar su protección,
como así también, si correspondiera, la del adulto que acompaña al niño, niña o
adolescente.

- Convenio sobre protección internacional de menores entre la República


Argentina y la República Oriental del Uruguay suscripto en Montevideo el 31 de
julio de 1981. Persigue asegurar la pronta restitución de menores que se hallen
indebidamente fuera del estado de su residencia habitual y en el territorio de
otro estado parte.
- Convención de la Haya sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de
menores, del 25 de octubre de 1980. Establece un sistema de cooperación
obligatoria de autoridades administrativas y judiciales a través de las fronteras.
- Convención de la CIDIP IV del 7 de julio de 1989
- Convención de la Haya del 19 de octubre de 1996 de protección internacional
de menores. Se aplican a niños desde su nacimiento y hasta que alcancen la
edad de 18 años. El objeto de la convención comprende: determinar el estado
cuyas autoridades son competentes para tomar las medidas tendientes a la
protección de la persona o bienes del niño; determinar la ley aplicable por esas
autoridades; determinar la ley aplicable a la responsabilidad parental; asegurar
el reconocimiento y la ejecución de las medidas de protección en todos los
estados contratantes; establecer entre las autoridades de los estados
contratantes la cooperación necesaria para el cumplimiento de las finalidades
de la convención.

Bolilla 11
Punto A “Derecho procesal y Derecho procesal de extranjería”

Derecho procesal: El derecho procesal es el conjunto de normas que regula el proceso


judicial, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso.

El derecho procesal, tanto el civil como el penal, es derecho público. Por ello, el
derecho procesal es territorial. El derecho internacional procesal se reconduce a una
sola norma indirecta, que estatuye que todos los problemas procesales se regularan
130

por el derecho del estado a que pertenecen los tribunales ante los cuales el proceso
tramita (lex fori).

Derecho internacional privado procesal:

 Jurisdicción competente / Derecho aplicable


 Valor que tienen los actos procesales dictados por estados extranjeros y a la
inversa.
 Colaboración internacional y el principio de tutela efectiva.

Derecho procesal de extranjería: en las causas en que son parte un argentino y un


extranjero existe competencia de los tribunales federales. Naturalmente ello supone la
existencia de jurisdicción internacional de los tribunales argentinos, como tales. El
privilegio federal para los extranjeros, si bien se ha inspirado en garantizar la mayor
confianza en la imparcialidad del juicio, ante las dudas de localismo de los tribunales
provinciales, siempre careció de fundamento suficiente en el país.

Con respecto a asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros


la CN somete estos asuntos a la competencia originaria de la CSJN.

La Argentina se adhirió a la convención sobre procedimiento civil adoptada el 1 de


marzo de 1954 en la conferencia de la haya, por la cual se exime de toda
cautiojudicatumsolvi, incluso para garantizar las costas judiciales. Así se excluye la
necesidad de arraigar que imponen las normas procesales argentinas en los términos
de la convención.

Documentos extranjeros en el proceso: para ser considerados auténticos en otros


estados, deben estar debidamente legalizados. Por la convención de la haya se
sustituye la legalización por el certificado que se llama apostilla.

 Tratado de derecho internacional procesal de Montevideo de 1940.

Art. 3.- Las sentencias y los laudos homologados, dictados en asuntos civiles,
comerciales o contencioso administrativos; las escrituras públicas y los demás
documentos otorgados por los funcionarios de un Estado; y los exhortos y cartas
rogatorias, se considerarán auténticos en los otros Estados signatarios, con arreglo a
este tratado, siempre que estén debidamente legalizados.

Art. 4.- La legalización se considerará hecha en debida forma cuando se practique con
arreglo a las leyes del país de donde el documento procede, y éste se halle autenticado
por el agente diplomático o consular que en dicho país tuviere acreditado el gobierno
del Estado en cuyo territorio se pide la ejecución.

Jurisdicción internacional: ¿En qué supuestos son competentes los tribunales


argentinos y cuando lo son tribunales de otros países?
131

Art 2601 La jurisdicción internacional de los jueces argentinos, no mediando tratados


internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en materias disponibles para la
prórroga de jurisdicción, se atribuye conforme a las reglas del presente Código y a las
leyes especiales que sean de aplicación.

Art 2605 En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para
prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que los jueces
argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley.

Prorroga de jurisdicción:Consiste en el acuerdo de las partes de adjudicar jurisdicción


internacional a los jueces de un país que no la tiene, en virtud de una norma
convencional o legal aplicable. Bien se conoce que las partes son los mejores jueces de
sus propios intereses, las que mejor información tienen sobre las características de su
relación y, en consecuencia, quienes realizaran la elección equitativa del tribunal
competente.

La jurisdicción internacional implica determinar un territorio y una autoridad que


decidirá un conflicto privado. Tiene que ser en un espacio vinculado con el problema.
Es decir, en lugares donde existan lazos con la problemática o causas o motivos
razonables para que en ese territorio se juzgue. Determinar la jurisdicción
internacional, es un problema previo a precisar el Derecho aplicable que reglamentará
la situación privada internacional. En forma previa debe saberse qué Estado tiene
aptitud para juzgar esos casos, luego, establecer la competencia interna, porque cada
Estado organiza la administración de justicia de diferentes modos [por la materia,
grado, territorio, calidad de las personas, valor del juicio, etcétera]. El juez establecido,
es quien declarará el derecho internacional privado que regulará la situación privada
internacional.

Competencia de extranjería. El extranjero, en nuestro país, tiene un foro especial que


es la justicia federal y su fundamento normativo surge del art. 116 de la Constitución
Nacional, el que dispone: “Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores
de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos
regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el
inciso 12 del Artículo 75; y por los tratados con las naciones extranjeras; de las causas
concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de las causas
de almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de
las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos
de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos,
contra un Estado o ciudadano extranjero” .

Esa regla constitucional, fue incorporada en la reforma de 1860 y de allí se mantiene


como un privilegio para los extranjeros, que es renunciable, porque ha sido establecido
en beneficio de esas personas. La Corte federal - desde antiguo, tiene dicho que la
norma que establece la competencia federal a favor de los extranjeros es un privilegio
132

de ellos cuando litigan con un argentino, pero que corresponde la justicia ordinaria y
no la federal en casos entre dos extranjeros.

De acuerdo al art. 12 inciso 4 de la Ley 48, corresponde a los Tribunales federales las
causas civiles en que sea parte un ciudadano nacional y un extranjero, aunque se
entenderá prorrogada a favor de la provincial, si habiendo sido demandado el
extranjero ante ese fuero, al contestar la demanda, no opone la excepción de
declinatoria.

La prueba de la calidad de extranjero debe ser expresa y se concreta en los sujetos


humanos con la incorporación de la partida de nacimiento dotada de los recaudos que
autoricen su reconocimiento en el país o con pasaporte emitido por el Estado de
nacionalidad del sujeto. En cambio, no es suficiente prueba de nacionalidad la partida
de matrimonio, ni la cédula de identidad del país de origen.

En cuanto a las personas jurídicas, tienen que acreditar que se encuentran inscriptas
en el extranjero y presentar los documentos de registro debidamente legalizados; o
que se encuentra matriculada en el país como sucursal en los términos del art. 118 de
la ley 19550, ya que esa publicidad registral implica reconocer su condición de persona
jurídica extranjera ; también emerge su extranjería por los exhortos diligenciados tanto
para notificar la demanda como la producción de la prueba confesional .

La prerrogativa del fuero federal, no la posee el extranjero cuando acciona contra un


estado provincial o municipal, con fuente en Derecho público local, pues en este caso
la Corte federal tiene declarado que “Si bien la competencia federal rationepersonae
procede cuando es parte un ciudadano extranjero, esto es así siempre que se trate de
una causa civil, ya sea que éste litigue contra un vecino argentino o contra una
provincia (arts. 1°, inc. 1°, y 2°, inc. 2°, de la ley 48 y art. 24, inc. 1°, del decreto-ley
1285/58) y no cuando se demanda a ésta por un pleito que se rige sustancialmente por
el derecho público local, supuesto en que la distinta nacionalidad cede ante el principio
superior de la autonomía provincial” .

En consecuencia, la competencia es federal cuando se juzga situaciones privadas


internacionales, salvo:

(a) cuando el extranjero es quien demanda ante un tribunal provincial, porque traduce
una renuncia tácita al fuero federal. En el supuesto de ser reconvenido no podrá
oponer la excepción de competencia por su extranjería, en virtud que de manera
previa consintió el fuero provincial;

(b) cuando es demandado en los tribunales provinciales y no opone excepción de


incompetencia, actitud reveladora de su aceptación implícita;

(c) cuando son extranjeros ambas partes y

(d) cuando la materia se rige por Derecho público local.


133

Art 2610 Los ciudadanos y los residentes permanentes en el extranjero gozan del libre
acceso a la jurisdicción para la defensa de sus derechos e intereses, en las mismas
condiciones que los ciudadanos y residentes permanentes en la Argentina. Ninguna
caución o depósito, cualquiera sea su denominación, puede ser impuesto en razón de
la calidad de ciudadano o residente permanente en otro Estado. La igualdad de trato
se aplica a las personas jurídicas constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a
las leyes de un Estado extranjero.

Auxilio judicial internacional: Consiste en que los jueces del proceso solicitan de otros
jueces que les ayuden en su tramitación. El juez solicitante se denomina exhortante, el
juez solicitado se apellida exhortado y la solicitud se llama el exhorto. El exhorto se
resuelve por el juez de la causa; y por esta razón, el auxilio judicial constituye el
cumplimiento de una resolución con este mismo fin.

Art 2612 “Sin perjuicio de las obligaciones asumidas por convenciones internacionales,
las comunicaciones dirigidas a autoridades extranjeras deben hacerse mediante
exhorto. Cuando la situación lo requiera, los jueces argentinos están facultados para
establecer comunicaciones directas con jueces extranjeros que acepten la práctica, en
tanto se respeten las garantías del debido proceso.Se debe dar cumplimiento a las
medidas de mero trámite y probatorias solicitadas por autoridades jurisdiccionales
extranjeras siempre que la resolución que las ordena no afecte principios de orden
público del derecho argentino. Los exhortos deben tramitarse de oficio y sin demora,
de acuerdo a las leyes argentinas, sin perjuicio de disponer lo pertinente con relación a
los gastos que demande la asistencia requerida.”

 Tratado de derecho procesal internacional de Montevideo de 1940

Art. 11.- Los exhortos y las cartas rogatorias que tengan por objeto hacer
notificaciones, recibir declaraciones o practicar cualquier otra diligencia de carácter
judicial, se cumplirán en los Estados signatarios siempre que dichos exhortos y cartas
rogatorias reúnan los requisitos establecidos en este tratado. Asimismo, deberán ser
redactados en la lengua del Estado que libre el exhorto, y serán acompañados de una
traducción hecha en la lengua del Estado al cual se libra dicho exhorto, debidamente
certificada. Las comisiones rogatorias en materia civil o criminal, cursadas por
intermedio de los agentes diplomáticos, y a falta de éstos, por conducto de los
consulares del país que libra el exhorto, no necesitarán legalización de firmas.

Art. 12.- Cuando los exhortos y cartas rogatorias se refieran a embargos, tasaciones,
inventarios o diligencias preventivas, el juez a quien se libra el exhorto proveerá lo
necesario al nombramiento de peritos, tasadores, depositarios y, en general, a todo
aquello que fuere conducente al mejor desempeño de la comisión.
134

Art. 13.- Los exhortos y las cartas rogatorias serán diligenciadas con arreglo a las leyes
del país al cual se pide la ejecución. Si se tratara de embargos, la procedencia de la
medida se regirá y determinará por las leyes y los jueces del lugar del proceso.

La traba del embargo, su forma y la inembargabilidad de los bienes denunciados a ese


efecto, se regirán por las leyes y se ordenarán por los jueces del lugar en donde dichos
bienes estuvieran situados.

Para ejecutar la sentencia dictada en el juicio en que se haya ordenado la traba del
embargo sobre bienes ubicados en otro territorio, se seguirá el procedimiento
establecido en los artículos 7 y 8 de este tratado.

Art. 15.- Los interesados en la ejecución de los exhortos y de las cartas rogatorias
podrán constituir apoderado, siendo de su cuenta los gastos que el ejercicio del poder
y las diligencias ocasionaren.

Cooperación jurisdiccional:Es toda actuación procesal desplegada en un estado al


servicio de un proceso incoado o a incoarse en otro. Este recurso habilitaría que los
procesos fluyan superando las dificultades que trae aparejada la necesidad de realizar
actos procesales más allá de las fronteras estatales. Así, coadyuvara a que se
materialice el acceso a la justicia.

Art 2612 Sin perjuicio de las obligaciones asumidas por convenciones internacionales,
los jueces argentinos deben brindar amplia cooperación jurisdiccional en materia civil,
comercial y laboral.

La elaboración de convenios internacionales facilita la asistencia en la práctica


jurisdiccional al evitar traslados y disminuirse las costas y gastos, creándose lazos entre
los países que ven de este modo fortalecidas sus relaciones. La cooperación jurídica
internacional consiste en la ejecución de un acto procesal por un órgano judicial de un
estado distinto de aquel ante el cual se sigue el proceso. Su existencia se justifica en la
necesidad de la realización de tal acto en una circunscripción territorial ajena a la del
estado en que tramita el litigio o la situación judicial. Si bien en un principio la solicitud
de la asistencia debe partir y recibirse por organismos judiciales, ella no es
estrictamente así, pues igualmente pueden intervenir organismos administrativos. La
cooperación entre los estados es una exigencia fundamental para prestar tutela
judicial efectiva en un mundo fraccionado jurídicamente.

Revalida de títulos profesionales extranjeros: en este caso se trata de dar eficacia


dentro del país al contenido de una resolución oficial extranjera; debe probarse la
autenticidad de este documento de la manera prescripta por legalización, dos
autenticaciones y en su caso una traducción oficial. El profesional, a partir de la
reválida de su título puede llevar a cabo su actividad profesional.

 CONVENCIÓN SOBRE EJERCICIO DE PROFESIONES LIBERALES


135

Art. 1° - Los nacionales y extranjeros que, en cualquiera de los Estados signatarios de


esta Convención hubiesen obtenido título o diploma expedido por la autoridad
nacional competente, para ejercer profesiones liberales, se tendrán por habilitados
para ejercerlas en los otros Estados, siempre que dichos títulos o diplomas
correspondan a estudios y trabajos prácticos que guarden razonable equivalencia con
los que se haya exigido en las épocas respectivas a los estudiantes locales en la
Universidad ante quien se presente a reválida y el interesado llene los requisitos
generales señalados para el ejercicio de las respectivas profesiones. En su caso podrán
rendir examen en las materias que faltaren para completar la equivalencia.

Art. 2° - Se tendrá por cumplida la condición de equivalencia cuando el poseedor del


diploma acredite haber dictado cátedra universitaria durante diez años en alguna de
las materias de la respectiva profesión.

Art. 3° - Para que el título o diploma a que se refieren los artículos anteriores
produzcan los efectos expresados, se requiere:

a) La exhibición del mismo, debidamente legalizado.

b) Que el que lo exhiba acredite ser la persona a cuyo favor ha sido expedido.

Aplicación del derecho extranjero en el proceso: Art 2595Cuando un derecho


extranjero resulta aplicable:a) el juez establece su contenido, y está obligado a
interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que ese derecho pertenece, sin
perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el
contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho
argentino;

b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o


personal, o se suceden diferentes ordenamientos legales, el derecho aplicable se
determina por las reglas en vigor dentro del Estado al que ese derecho pertenece y, en
defecto de tales reglas, por el sistema jurídico en disputa que presente los vínculos
más estrechos con la relación jurídica de que se trate;

c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación


jurídica o a diversas relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos
derechos deben ser armonizados, procurando realizar las adaptaciones necesarias para
respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.

Procesos especiales (concursos y quiebras): BOL 6

1er problema: Consiste en saber si la declaración de quiebra en un país provoca o no


automáticamente análogas declaraciones en los demás países ratificantes (Tratado de
derecho procesal internacional de 1940).
136

Los tratados de Montevideo aceptan la teoría de la extraterritorialidad del hecho


generador, una vez declarada la quiebra en cualquiera de los países ratificantes, hay
que abrirla en todos los demás.

2do problema: Concierne a la unidad o pluralidad de los juicios de quiebra.

Punto B “Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras”

Las decisiones extranjeras, dado que provienen de actos y negocios jurídicos llevados a
cabo más allá de las fronteras nacionales, pueden producir en argentina un conjunto
de efectos dependiendo del tipo de documento o acto que se trate. La eficacia de ellos
queda subordinada a la satisfacción de determinados recaudos de diversa índole
receptados en la legislación nacional.

Desconocer decisiones provenientes de un estado extranjero es una solución contraria


a la continuidad de las relaciones y a la seguridad jurídica, pues obligaría a las personas
que obtuvieron una resolución favorable a sus intereses a tener que reiniciar el
proceso en el estado en que quieren hacer valer sus derechos. Este problema trae
consigo no solo el desgaste jurisdiccional sino un grave inconveniente cual es la
posibilidad de decisiones contradictorias; el grave riesgo de generar la duplicidad de
soluciones.

La validez extraterritorial de las decisiones extranjeras arranca en el principio de tutela


judicial efectiva. Este axioma exige que el DIPr ofrezca un sector de normas que fijen
las condiciones que una decisión extranjera debe cumplir para poder ser importada al
país requerido y producir en su territorio efectos jurídicos.

Las dos vías por las cuales las sentencias y laudos dictados por una autoridad
extranjera adquieren eficacia dentro del territorio argentino son: el reconocimiento y
el exequatur.

En el caso de sentencias declarativas y constitutivas basta su reconocimiento por un


tribunal extranjero para que tengan eficacia, en tanto que las sentencias de condena
precisan ejecución a través del trámite del exequatur.

 No hay ejecución sin reconocimiento; pero si hay reconocimiento sin ejecución.


Si recordamos la clásica división de las sentencias en meramente declarativas,
constitutivas y de condena, advertimos que las primeras pueden ser
reconocidas, pero jamás ejecutadas. Que las segundas también son pasibles de
reconocimiento, pero no son aptas de ser ejecutadas por la sencilla razón de
que se auto ejecutan por su mero pronunciamiento, mientras que las terceras
pueden ser reconocidas y ejecutadas.

Sentencia declarativa: En sí, agota su contenido cuando determina la voluntad de la


ley en el caso concreto, es decir, esta clase de sentencias no da lugar a la ejecución
forzosa como sucede con las de condena. Llamase sentencias declarativas, o de mera
137

declaración, a aquellas que eliminan la falta de certeza acerca de la existencia, eficacia,


modalidad o interpretación de una relación o estado jurídico. La declaración contenida
en este tipo de sentencias puede ser positiva o negativa: es positiva cuando afirma la
existencia de determinado efecto jurídico a favor del actor; es negativa cuando afirma,
ya sea a favor del actor o del demandado, la inexistencia de un determinado efecto
jurídico contra ellos pretendido por contraparte. La característica fundamental es esta
clase de sentencias, reside en que la actividad del juez se agota en la declaración de
certeza.

Sentencia constitutiva: Cuando la sentencia, en vez de reconocer simplemente una


situación jurídica anterior, crea una situación jurídica nueva, se dice que es
constitutiva. Sus efectos se producen desde el día en que es pronunciada.

Sentencia de condena: Son sentencias de condena aquellas que imponen el


cumplimiento de una prestación (de dar, hacer, o no hacer).

Es el tipo de sentencia más corriente, y en ella fijaron primordialmente su atención


quienes, en tiempo pasado, al concebir la acción como un elemento o función del
derecho subjetivo, consideraban que aquella no existía si no mediaba la efectiva lesión
a un derecho.

Además de declarar la existencia cumplimiento de ésta por parte del obligado, las
sentencias de condena aplican la sanción que la ley imputa a ese incumplimiento, y
crean, por ello, a favor del titular del derecho, la acción tendiente a obtener su
ejecución coactiva.

 Código procesal civil y comercial de la nación.

Art. 519. - Cuando en juicio se invocare la autoridad de una sentencia extranjera, ésta
sólo tendrá eficacia si reúne los requisitos del artículo 517.

Art. 517. - Las sentencias de tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los
términos de los tratados celebrados con el país de que provengan.

Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si concurriesen los siguientes


requisitos:

1) Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha


pronunciado, emane de tribunal competente según las normas argentinas de
jurisdicción internacional y sea consecuencia del ejercicio de una acción personal o de
una acción real sobre un bien mueble, si éste ha sido trasladado a la República durante
o después del juicio tramitado en el extranjero.

2) Que la parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia hubiese


sido personalmente citada y se haya garantizado su defensa.
138

3) Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el
lugar en que hubiere sido dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley
nacional.

4) Que la sentencia no afecte los principios de orden público del derecho argentino.

5) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o


simultáneamente, por UN (1) tribunal argentino.

Art. 518. - La ejecución de la sentencia dictada por UN (1) tribunal extranjero se pedirá
ante el juez de primera instancia que corresponda, acompañando su testimonio
legalizado y traducido y de las actuaciones que acrediten que ha quedado ejecutoriada
y que se han cumplido los demás requisitos, si no resultaren de la sentencia misma.

Para el trámite del exequátur se aplicarán las normas de los incidentes.

Si se dispusiere la ejecución, se procederá en la forma establecida para las sentencias


pronunciadas por tribunales argentinos.

Competencia indirecta: Es el ejercicio de la jurisdicción por el Juez o Tribunal para


llevar a cabo el reconocimiento de la validez jurídica y en su caso ejecución de una
sentencia emitida por un juez de un estado diferente o de un juez nacional de
diferente jurisdicción

 Jurisdicción directa: En el ámbito internacional la jurisdicción se pondera al


inicio del proceso, pues en primer lugar se debe determinar ante los jueces de
que país habrá de presentar la demanda, y el juez examinar su propia
competencia internacional a los fines de asumir o denegar jurisdicción en el
asunto que se intenta someter a su decisión.
 Jurisdicción indirecta: responde a un segundo momento ya que es la que debe
analizar el juez del foro, respecto de un juez extranjero que le solicita
cooperación. Es un presupuesto de eficacia de las sentencias extranjeras. La
evaluación de la competencia internacional se confía a las reglas de jurisdicción
del estado requerido, es decir, del país cuyo tribunal debe cumplir con el acto
de cooperación, o se sujeta a la ley del estado requirente.

La cooperación internacional se produce, en resumen, cuando el órgano jurisdiccional


de un Estado está impedido de actuar en el territorio de otro Estado, pero, requiere de
la práctica de actos procesales en el territorio de este último Estado. Solicita la
cooperación del Estado con jurisdicción para llevar a cabo notificaciones, citaciones,
emplazamientos o pruebas. También, en ocasiones, la ejecución de sentencias.

Sentencia valida y firme, orden público y debido proceso, ausencia de fraude:

- Tratado de derecho procesal internacional Montevideo 1940


139

Art. 5.- Las sentencias y los fallos arbitrales dictados en asuntos civiles y comerciales de
uno de los Estados signatarios, tendrán en los territorios de los demás la misma fuerza
que en el país en donde fueron pronunciados, si reúnen los siguientes requisitos:

a) que hayan sido dictados por tribunal competente en la esfera internacional;

b) que tengan el carácter de ejecutoriados o pasados en autoridad de cosa juzgada en


el Estado en donde hayan sido pronunciados;

c) que la parte contra la cual se hubieran dictado haya sido legalmente citada, y
representada, o declarada rebelde, conforme a la ley del país en donde se siguió el
juicio;

d) que no se opongan al orden público del país de su cumplimiento.

Quedan incluidas en el presente artículo las sentencias civiles dictadas en cualquier


Estado signatario, por un tribunal internacional, que se refieran a personas o a
intereses privados.

Art. 6.- Los documentos indispensables para solicitar el cumplimiento de las sentencias
o de los fallos arbitrales, son los siguientes:

a) copia íntegra de la sentencia o del fallo arbitral;

b) copia de las piezas necesarias para acreditar que se ha dado cumplimiento al inciso
c) del artículo anterior;

c) copia auténtica del auto que declare que la sentencia o el laudo tiene el carácter de
ejecutoriado o pasado en autoridad de cosa juzgada, y de las leyes en que dicho auto
se funda.

Art. 7.- La ejecución de las sentencias y de los fallos arbitrales, así como de las
sentencias de tribunales internacionales, contempladas en el último inciso del artículo
5, deberá pedirse a los jueces o tribunales competentes, los cuales, con audiencia del
ministerio público, y previa comprobación que aquéllos se ajustan a lo dispuesto en
dicho artículo, ordenarán su cumplimiento por la vía que corresponda de acuerdo con
lo que a ese respecto disponga la ley de procedimiento local.

En todo caso, mediando pedido formulado por el ministerio público, y aun de oficio,
podrá oírse, sin otra forma de defensa, a la parte contra la cual se pretenda hacer
efectiva la sentencia o el fallo arbitral de que se trata.

Art. 8.- El juez a quien se solicite el cumplimiento de una sentencia extranjera podrá,
sin más trámite y a petición de parte y aun de oficio, tomar todas las medidas
necesarias para asegurar la efectividad de aquel fallo, conforme a lo dispuesto por la
ley del tribunal local, sobre secuestros, inhibiciones, embargos u otras medidas
preventivas.
140

Art. 9.- Cuando sólo se trate de hacer valer como prueba la autoridad de cosa juzgada
de una sentencia o de un fallo, deberá ser presentado en juicio, con la documentación
a que se refiere el artículo 6, en el momento que corresponda según la ley local; y los
jueces o tribunales se pronunciarán sobre su mérito en la sentencia que dicten, previa
comprobación, con audiencia del ministerio público, de que se ha dado cumplimiento
a lo dispuesto en el artículo 5.

Art. 10.- Los actos procesales no contenciosos, como inventarios, apertura de


testamentos, tasaciones u otros semejantes, practicados en un Estado, tendrán en los
demás el mismo valor que si hubieran sido realizados en su propio territorio, siempre
que reúnan los requisitos establecidos en los artículos anteriores.

Forum shopping: Se trata de la posibilidad que ofrece a un demandante (y más


excepcionalmente al demandado) la diversidad de reglas y competencias
internacionales de acogerse a la jurisdicción o tribunales de países que puedan emitir
una sentencia más favorable a sus intereses.

Se presenta, cuando en virtud de la autonomía de la voluntad se elige una jurisdicción


internacional que no tiene nexo o vínculo con aspectos personales de los sujetos
(domicilio, residencia, nacionalidad) ni con el lugar donde se realizan las prestaciones
(lugar de celebración o cumplimiento, sea entrega de la mercadería o pago del precio).
Es decir, es un sitio desvinculado, extraño, ajeno de la convención jurídica.

Pablo Slonimsqui, dice que forum shopping es, la posibilidad en virtud de la cual el
actor puede elegir unilateralmente, al momento de demandar, al juez competente
para su caso, y por esta vía, nada menos que el derecho aplicable que más favorezca al
fondo de su pretensión. De ahí que la doctrina anglosajona defina esta práctica de un
modo particularmente ilustrativo: «salir de compras de un Tribunal» o «salir de
compras de una Ley»

Esta falta de conexión nos lleva a preguntarnos ¿por qué se designó esa competencia
internacional? La respuesta surge de la siguiente reflexión: elegir un tribunal es
determinar el derecho aplicable al caso, ya que el juez del foro aplicará su Derecho
internacional privado que le indicará cuál es el Derecho regulador del caso y puede ser
un Derecho conveniente para la parte con mayor poder de negociación. A esa
situación se la designa: quien elige el juez elije la solución.

Homologación de sentencia extranjera. Revisión:

Una sentencia extranjera debe reunir tres requisitos para ser reconocida:

 Requisitos de tipo formales: referentes a la autenticidad del documento que es


de extraña jurisdicción.
141

 Requisitos procesales: para asegurar la existencia del debido proceso 1)


intervención de un juez con jurisdicción internacional 2) leal oportunidad de
defensa del demandado.
 Requisitos materiales: para garantizar el orden público en el país del que se
pretende el reconocimiento.

Reciprocidad: En lo que respecta a las relaciones internacionales y tratados de esta


índole, se refiere a que las garantías, beneficios y sanciones que un Estado otorga a los
ciudadanos o personas jurídicas de otro Estado, deben ser retribuidos por la
contraparte de la misma forma.

La reciprocidad se utiliza habitualmente en la reducción o eliminación de aranceles, la


concesión de derechos de autor para extranjeros, el mutuo reconocimiento y
ejecución de resoluciones judiciales, la liberación de restricciones de viaje y requisitos
de visado. El principio de reciprocidad también rige sobre los acuerdos de extradición.

Este principio sostiene que las leyes de un Estado pueden ser aplicadas en otro Estado
que a su vez a consentido en que sus leyes sean aplicadas en el primero. Tiene dos
acepciones: una diplomática, cuando se establece mediante Tratados (ejemplo: art. 11
del Código Francés que dice que el extranjero gozará en Francia de los mismos
derechos civiles acordados a los franceses por los tratados con la Nación a la cual el
extranjero pertenezca) y una legislativa, cuando es admitida por la ley extranjera bajo
condición de recibir la ley nacional igual trato.

Inmunidad de jurisdicción: La inmunidad diplomática se refiere a los beneficios de


inmunidad o inviolabilidad que goza un diplomático sobre su persona y el país en
donde reside y se desempeña oficialmente, la exención de impuestos y de la
jurisdicción civil y criminal respecto con los tribunales locales.

Estos beneficios fueron convenidos históricamente en reconocimiento a que el


diplomático representa a una soberanía diferente y que el ejercicio legítimo de sus
funciones no le será innecesariamente impedido. La inmunidad Diplomática está
regulada por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. La
Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, regula igualmente estos
derechos al Cónsul y a cualquier funcionario consular reconocido oficialmente como
tal.

También se refiere al derecho que tienen los agentes diplomáticos a no ser llamados a
juicio, toda vez que ningún tribunal de algún país determinado puede declarase
competente para conocer de acciones intentadas en contra de un o unos agentes
diplomático extranjero, un soberano extranjero o un Estado extranjero.

Conforme el artículo 31 del Convenio de Viena de 1961, el agente diplomático gozará


de inmunidad de la jurisdicción penal del Estado receptor, no estará obligado a
testificar y su persona es inviolable (art. 29), no pudiendo ser objeto de ninguna forma
142

de detención o arresto. El Estado receptor le tratará con el debido respeto y adoptará


todas las medidas adecuadas para impedir cualquier atentado contra su persona, su
libertad o su dignidad.

Esta inviolabilidad se extiende a su residencia particular, sus documentos, su


correspondencia y sus bienes, que sólo excepcionalmente podrán ser embargados (art.
30).

La inmunidad de la jurisdicción civil y administrativa admite -según el art. 31- algunas


excepciones derivadas de los intereses particulares que el agente diplomático tenga en
el Estado receptor (acciones reales sobre bienes inmuebles particulares, acciones
sucesorias o referentes a actividades profesionales o comerciales).

Los miembros de la familia de un agente diplomático, siempre que no sean nacionales


del Estado receptor, gozarán de sus privilegios e inmunidades (art. 37) y también están
protegidos por la inmunidad de jurisdicción (limitada al ejercicio de sus funciones) los
miembros del personal administrativo y técnico de las misiones diplomáticas, con los
miembros de sus familiares que formen parte de sus respectivas casas.

El Estado acreditante puede renunciar expresamente a la inmunidad de jurisdicción de


sus agentes diplomáticos (art. 32).

Los locales de la misión diplomática son inviolables, los agentes del Estado receptor no
podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión. No podrán ser
objeto de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución los locales de la
misión, su mobiliario, archivos o medios de transportes, que deberán ser protegidos
por el Estado receptor contra todo ataque o intrusión (art. 22). También están
protegidas por esta inviolabilidad las viviendas de los agentes diplomáticos.

Con respecto a los estados extranjeros están en pugna dos teorías:

Tesis de la Inmunidad absoluta: podemos decir que por Inmunidad de Jurisdicción


entendemos la imposibilidad de que un Estado pueda ser demandado ante los
tribunales de otro Estado.

Esta inmunidad de jurisdicción fue concebida en términos absolutos prácticamente


hasta mediados del siglo XX. Si los Estados eran soberanos, se desprendía también de
ese concepto su igualdad soberana, por lo tanto, no cabía la posibilidad que el Estado
pudiera ser obligado a someterse a la jurisdicción de otro Estado, a no ser que mediare
su consentimiento expreso.

Tesis de la inmunidad relativa o restringida: Se advierte que a partir de las guerras


mundiales, los Estados empezaron a ejercer actividades que invadían frecuentemente
la esfera privada. "Ya en el curso del siglo XX los Estados se embarcaron en empresas
comerciales, creando monopolios, explotando ferrocarriles, buques y correos. La
Primera Guerra Mundial aceleró esas actividades y la irrupción de los Estados
143

socialistas y comunistas aumentó enormemente el sector público de la economía y el


comercio". La Primera Guerra Mundial dio lugar a nuevos problemas relacionados a los
"buques de Estado". Suiza, Francia, Rumania, Grecia, Suecia, entre otros, admitieron
en sus tribunales acciones contra Estados extranjeros que habían incautado buques
destinados a transporte de índole comercial. Por ende, entendieron que en esos casos
los Estados actuaban como personas de derecho privado. Como consecuencia de esta
nueva realidad internacional surgió en la doctrina y después en una jurisprudencia
expansiva la llamada teoría restringida de la inmunidad de jurisdicción.

Esta teoría restringida distingue dos tipos de actos de los Estados:

1- Actos iure imperii, es decir aquellos actos de gobierno realizados por el Estado
extranjero en su calidad de soberano.
2- Actos iure gestionis, actos de índole comercial, privados, que pueden ser
realizados por una persona física o jurídica y, por no comprometer la soberanía
o el poder estatal, no requieren un resguardo jurídico específico.

Respecto de la primera clase de actos, la jurisprudencia mantuvo el reconocimiento de


la inmunidad de jurisdicción del Estado extranjero. Es decir, que cuando realizaba actos
de imperio, como soberano, seguía gozando de la inmunidad. En cambio, la más
moderna tendencia jurisprudencial adoptó la doctrina restringida o relativa para los
segundos (actos iure gestionis), distinción que a la postre fue recogida por las
legislaciones recientes. Con lo que,en estos últimos casos, cuando el Estado llevaba a
cabo actos de índole privada (comercial, laboral, etc), cedía esa inmunidad y debía
someterse a los tribunales de otro Estado.

Clausulas exorbitantes: Se trata de un caso de que, con miras a la actitud de algunos


tribunales de Milán, Italia, el caso "Franco Gronda" los cuales sometieron a la nación a
los tribunales de la península. El dec. ley 9015 /63 establece que el Poder Ejecutivo
puede declarar con respecto a un país determinado, la falta de reciprocidad de efectos
consignados en esta disposición, por decreto debidamente firmado. En este caso el
Estado extranjero con respecto al cual se ha hecho tal declaración, queda sometido a
la jurisdicción argentina, pero si la declaración del Poder Ejecutivo limita la falta de
reciprocidad a determinados aspectos, la sumisión del país extranjero a la jurisdicción
argentina se limitará también a los mismos aspectos. El Poder Ejecutivo declarara el
establecimiento de la reciprocidad, cuando el país extranjero modificare sus normas al
efecto.

El Estado extranjero puede, por supuesto, renunciar a su exención jurisdiccional, lo


que hace, tanto cuando demanda ante los tribunales extranjeros, como cuando
demandado lo hace ante el tribunal de alegaciones de cualquier tipo que fuese
inclusive aduciendo su exención, con respecto a esto la CSJN declaro repetidamente la
exención de los Estados extranjeros de la jurisdicción argentina, a no ser que estos
mismos expresamente quisieran someterse a ella.
144

Reconocimiento de sentencias en derecho de familia: si el domicilio conyugal se halla


en la argentina no se reconocen sentencias extranjeras matrimoniales, aunque el
matrimonio se hubiese celebrado en el extranjero.

Jurisdicción exclusiva: Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los jueces


argentinos son exclusivamente competentes para conocer en las siguientes causas:

a) en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;

b) en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro


público argentino;

c) en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y


modelos industriales y demás derechos análogos sometidos a depósito o registro,
cuando el depósito o registro se haya solicitado o efectuado o tenido por efectuado en
Argentina.

Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como las referentes a
los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último domicilio
conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado. Se
entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia
de los cónyuges.

Punto C “Arbitraje comercial Internacional”

En los casos en que las partes tienen sede o domicilio en diferentes estados, o cuando
la controversia es objetivamente multinacional, esto es, presenta elementos de
contacto objetivos con diferentes sistemas jurídicos, las controversias comerciales son
susceptibles de transacción; por ende, son arbitrales. (Boggiano)

Definición: Método de resolución de conflictos en el ámbito internacional alternativo a


la Administración de Justicia, por el cual las partes involucradas en una relación de
negocio, acuerdan libremente someter la resolución de una disputa surgida en virtud
de dicha relación a una o varias personas imparciales (denominadas árbitros)
autorizándolas para que dicten sobre la misma una decisión definitiva y obligatoria
para las partes (denominada laudo arbitral), y que al igual que una sentencia, se puede
ejecutar forzosamente.

Las ventajas que presenta el arbitraje son muchas, quizás muchas más en el ámbito
internacional que en el nacional, destacando por encima de todas:

 la neutralidad, ya que se desarrollará en un foro neutral para las partes y


ante un organismo y personas especializados para ello.

 La especialización, pues podemos nombrar árbitros especialistas en la materia


objeto de la disputa.
145

 La rapidez, ya que se tata de procedimientos más rápidos que los desarrollados


por la propia administración de justicia, además de no ser susceptibles de ser
recurridas (salvo circunstancias muy tasadas y concretas), lo que implica que la
resolución final del conflicto será mucho más rápida.

 La confidencialidad, ya que podemos optar por una absoluta confidencialidad


con respecto a nuestra disputa, en contra de la publicidad obligatoria de los
procesos judiciales.

 La flexibilidad y antiformalismo, ya que podemos elegir, desde el idioma en el


que se celebrará el arbitraje, como la sede del mismo, el número de árbitros
que queremos que resuelvan nuestra controversia y quienes, así como el
procedimiento en sí, para hacerlo si cabe mucho más rápido y dinámico,
acortando, si lo deseamos, fases en el mismo.

 La ejecutabilidad, equiparable al de una sentencia, con el valor añadido de que


gracias al amplísimo número de Estados que han ratificado el Convenio de
Nueva York de 1958 (152 países en la actualidad) sobre reconocimiento y
ejecución de laudos arbitrales, el laudo dictado podrá ser aceptado y ejecutado
en cualquiera de estos Estados.

Entre las instituciones arbitrales en el extranjero con mayor reconocimiento tenemos


entre otras, la Cámara de Comercio Internacional de París (CCI), la Corte de Arbitraje
de Londres (LCIA) y la Cámara de comercio de Suiza en Ginebra (SCCAM), y por lo que
respecta a las instituciones españolas, cada vez con mayor protagonismo en este
ámbito, tenemos la Corte de Arbitraje de Madrid (CAM), así como la Corte Civil y
Mercantil de Arbitraje (CIMA), entre otras.

Por otro lado, si no queremos convertir nuestro arbitraje internacional en institucional,


y simplemente lo queremos hacer ad hoc, lo más recomendable y seguro es llevarlo a
cabo bajo las normas establecidas en el Reglamento de UNCITRAL.

Importancia: El Arbitraje Comercial Internacional es el medio más utilizado para


resolver controversias privadas en materia comercial por su amplio alcance,
flexibilidad y celeridad en la resolución de disputas. El Arbitraje Comercial
Internacional es un tema de particular relevancia para comerciantes que prefieren
invertir en países con mayor estabilidad política, marcos legales claros y mercados
consolidados. La presencia de estas condiciones son clave para asegurar que sus
disputas se resolverán en concordancia con las disposiciones contenidas en las
cláusulas arbitrales que han suscrito y que las sentencias que de ellas se deriven se
ejecuten en los tribunales nacionales conforme con los principios y las normas
aceptados a nivel internacional.

Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional:


146

Articulo 1 Un arbitraje es internacional si:

a) las partes en un acuerdo de arbitraje tienen, al momento de la celebración de ese


acuerdo, sus establecimientos en Estados diferentes, o

b) uno de los lugares siguientes está situado fuera del Estado en el que las partes
tienen sus establecimientos: i) el lugar del arbitraje, si éste se ha determinado en el
acuerdo de arbitraje o con arreglo al acuerdo de arbitraje; ii) el lugar del cumplimiento
de una parte sustancial de las obligaciones de la relación comercial o el lugar con el
cual el objeto del litigio tenga una relación más estrecha; o

c) las partes han convenido expresamente en que la cuestión objeto del acuerdo de
arbitraje está relacionada con más de un Estado.

A los efectos del párrafo 3) de este artículo: a) si alguna de las partes tiene más de un
establecimiento, el establecimiento será el que guarde una relación más estrecha con
el acuerdo de arbitraje; b) si una parte no tiene ningún establecimiento, se tomará en
cuenta su residencia habitual.

La presente Ley no afectará a ninguna otra ley de este Estado en virtud de la cual
determinadas controversias no sean susceptibles de arbitraje o se puedan someter a
arbitraje únicamente de conformidad con disposiciones que no sean las de la presente
Ley.

Articulo 7 El “acuerdo de arbitraje” es un acuerdo por el que las partes deciden


someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o
no contractual. El acuerdo de arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula
compromisoria incluida en un contrato o la forma de un acuerdo independiente.

Articulo 28 El tribunal arbitral decidirá el litigio de conformidad con las normas de


derecho elegidas por las partes como aplicables al fondo del litigio. Se entenderá que
toda indicación del derecho u ordenamiento jurídico de un Estado determinado se
refiere, a menos que se exprese lo contrario, al derecho sustantivo de ese Estado y no
a sus normas de conflicto de leyes.

Si las partes no indican la ley aplicable, el tribunal arbitral aplicará la ley que
determinen las normas de conflicto de leyes que estime aplicables.

El tribunal arbitral decidirá ex aequo et bono o como amigable componedor sólo si las
partes le han autorizado expresamente a hacerlo así.

En todos los casos, el tribunal arbitral decidirá con arreglo a las estipulaciones del
contrato y tendrá en cuenta los usos mercantiles aplicables al caso.

Articulo 35 Un laudo arbitral, cualquiera que sea el país en que se haya dictado, será
reconocido como vinculante y, tras la presentación de una petición por escrito al
147

tribunal competente, será ejecutado en conformidad con las disposiciones de este


artículo y del artículo 36.

La parte que invoque un laudo o pida su ejecución deberá presentar el laudo original o
copia del mismo. Si el laudo no estuviera redactado en idioma oficial de ese Estado, el
tribunal podrá solicitar a la parte que presente una traducción del laudo a ese idioma.

Autonomía y eficacia de la cláusula arbitral: el derecho aplicable a la cláusula arbitral


es el mismo derecho que rige el contrato del que forma parte. En virtud del principio
de autonomía esta presunción puede ceder si hay razones para considerar que la
cláusula se rige por un derecho distinto del que rige el resto del contrato. Si no se ha
elegido el derecho aplicable al contrato en su integralidad o a la cláusula arbitral en
particular, parece haber una presunción de que la cláusula se rige por el derecho del
lugar donde el arbitraje debe tener lugar. Esta presunción no puede funcionar si no
hay lugar de arbitraje acordado.

En cuanto al derecho aplicable al procedimiento del arbitraje, salvo acuerdos


particulares de las partes, es el vigente en el lugar de arbitraje.

Caso “Welbers, SA Enrique C vs ExtrarktionstechnikGesellschaftFurAnlagenbav MBM”


de 1988 Sala E de la Cámara de Comercial sostuvo la autonomía de la cláusula arbitral
incorporada a un contrato de compraventa internacional de mercaderías con entrega
FOB puerto de Hamburgo. La cláusula contemplaba la formación y actuación de un
tribunal arbitral de acuerdo con las normas de arbitraje de la Cámara de Comercio
Argentino Alemana de Buenos Aires. El tribunal aplicaría derecho argentino para
laudar.

En este caso las partes sometieron el contrato al derecho argentino. Este derecho rige
la validez interpretación y efectos de la cláusula arbitral.

Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales: El primer problema estriba en saber


si el laudo ha de ser calificado como acuerdo privado de naturaleza contractual o como
sentencia de naturaleza jurisdiccional. Al ser equiparado a la sentencia jurisdiccional,
procede ahora analizar si esa sentencia es extranjera o nacional.

- Convención de Nueva York

La finalidad principal de la Convención es evitar que las sentencias arbitrales, tanto


extranjeras como no nacionales, sean objeto de discriminación, por lo que obliga a los
Estados parte a velar por que dichas sentencias sean reconocidas en su jurisdicción y
puedan ejecutarse en ella, en general, de la misma manera que las sentencias o laudos
arbitrales nacionales. Un objetivo secundario de la Convención es exigir que los
tribunales de los Estados parte den pleno efecto a los acuerdos de arbitraje negándose
a admitir demandas en las que el demandante esté actuando en violación de un
acuerdo de remitir la cuestión a un tribunal arbitral.
148

La Convención se aplica a las sentencias arbitrales dictadas en el territorio de un


Estado distinto de aquel en el que se pida su reconocimiento y ejecución. Se aplica
también a las sentencias arbitrales “que no sean consideradas como sentencias
nacionales.

La obligación fundamental que se impone a los Estados partes es reconocer el carácter


vinculante de todas las sentencias arbitrales contempladas en la Convención y
ejecutarlas, si se les pide que lo hagan, conforme a la lex fori. Cuando la Convención no
estipula ningún requisito al respecto, cada Estado parte decidirá las reglas de
procedimiento que proceda seguir. La Convención especifica cinco razones por las que
se puede denegar el reconocimiento y la ejecución de una sentencia arbitral a
instancia de la parte contra la cual es invocada. Tales razones son la incapacidad de las
partes, la invalidez del acuerdo de arbitraje, irregularidades procesales,
extralimitaciones en cuanto al alcance del acuerdo de arbitraje, la incompetencia del
tribunal arbitral y la anulación o suspensión de una sentencia en el país en el cual, o
conforme a la ley del cual, se ha dictado esa sentencia. La Convención especifica otras
dos razones en virtud de las cuales un tribunal puede, por iniciativa propia, negarse a
reconocer y ejecutar una sentencia. Estas razones se refieren a la susceptibilidad de
arbitraje y al orden público.

- Código procesal civil y comercial de la nación.

LAUDOS DE TRIBUNALES ARBITRALES EXTRANJEROS

Art. 519 BIS. - Los laudos pronunciados por tribunales arbitrales extranjeros podrán ser
ejecutados por el procedimiento establecido en los artículos anteriores, siempre
que:1) Se cumplieren los recaudos del artículo 517, en lo pertinente y, en su caso, la
prórroga de jurisdicción hubiese sido admisible en los términos del artículo 1.

2) Las cuestiones que hayan constituido el objeto del compromiso no se encuentren


excluidas del arbitraje.

 Acuerdo sobre arbitraje comercial internacional del Mercosur y acuerdo sobre


arbitraje comercial internacional entre el Mercosur, la República de Bolivia y la
Republica de Chile.

Dreyzin de Klor

El derecho procesal civil internacional tiene por objeto resolver los problemas
asociados al fraccionamiento jurídico del mundo y a la división territorial de los
servicios jurisdiccionales estatales.

La aplicación de un derecho extranjero no necesariamente conduce a que haya un


proceso internacional ya que, si ningún acto del proceso se cumple en el extranjero, es
proceso es nacional, aunque el caso sea internacional. La posibilidad de aplicación de
un derecho extranjero o su aplicación efectiva por parte de un tribunal no
149

internacionaliza el proceso. Este se internacionaliza frente al cumplimiento de un acto


procesal en el extranjero. Puede ocurrir que el caso sea totalmente doméstico y
requiera na actuación procesal fuera de las fronteras nacionales y este hecho no
convertirá al caso en internacional. Generalmente, son las medidas de cooperación las
que dan lugar a la internacionalización del proceso.

Independientemente de que se acuerden tratados internacionales estableciendo


reglas comunes en este campo, esto no modifica el punto de partida que consiste en
que al DPCI lo aplican las autoridades del país.

El sistema de jurisdicción internacional de los estados presupone que cuando un juez


nacional no es competente para asumir jurisdicción, otro será quien deba asumirla y
esto es así porque de otro modo se podría caer en la denegación de justicia.

Para determinar cuál es el derecho aplicable al proceso es menester en primer término


establecer cuáles son los aspectos procesales y cuáles son los aspectos de fondo en las
situaciones concretas.

Existen cuestiones cuya calificación como procesal o como sustantiva no es muy clara.
Un caso paradigmático es la prescripción liberatoria; hay sistemas jurídicos que la
consideran una cuestión procesal o causa extintiva de la acción, en tanto que para
otros sistemas es una cuestión sustantiva que obra como límite temporal para el
ejercicio del derecho sustantivo que se pretende hacer valer. El nuevo CCyC establece
que la prescripción se rige por la ley que se aplica al fondo del litigio. Con esto se cubre
una laguna existente en la legislación ya que no existía una regulación expresa sobre el
instituto a nivel internacional. De este modo la prescripción queda sometida al mismo
ordenamiento jurídico nacional que resulta aplicable al resto de los aspectos
sustanciales del acto.

Como principio general en la materia, cabe consignar que la ley aplicable al proceso,
esto es a los juicios y sus incidencias, es la ley del lugar donde se tramitan. A los
procesos se les aplica la lexforiprocessum, que es la ley territorial del país donde el
proceso se lleva a cabo. El principio por el cual la ley del foro rige el proceso tiene
sustento en el principio de la territorialidad y en el carácter público de las normas
procesales. Otro supuesto de la regla se encuentra en que resulta neutral para las
partes pues los derechos de estas y el fondo del asunto quedan sujetos a la ley
designada por las normas de conflicto correspondientes, pero la aplicación de las
normas procesales del estado cuyos tribunales conocen del asunto no las beneficia ni
las perjudica a ninguna de ellas.

Jurisdicción internacional: La función esencial que reconocen las normas de


jurisdicción internacional es determinar si los tribunales de un estado son o no
competentes para conocer de un litigio o asunto internacional. La jurisdicción
internacional alude al poder de las autoridades de un estado para conocer y decidir en
150

un caso jusprivatista con elementos extranjeros, como así también al poder de las
autoridades extranjeras para dictar un pronunciamiento en condiciones de ser
reconocido y ejecutado en otro estado.

Las reglas que delimitan la jurisdicción de los tribunales argentinos son de carácter
federal. La CSJN así lo sostuvo ya que las disposiciones delimitan el ejercicio de la
soberanía jurisdiccional del propio estado frente a la jurisdicción de los estados
extranjeros.

Los foros son circunstancias fácticas o jurídicas presentes en las cuestiones o litigios
derivados de las situaciones jurídico privadas de trafico externo que sirven al legislador
para determinar la competencia judicial de sus órganos jurisdiccionales.

Bolilla 12
Punto A “Derecho Internacional Penal”

Concepto y sistema: el derecho penal internacional es un sistema normativo destinado


a solucionar razonablemente los casos multinacionales de derecho penal, esto es,
vinculados a diversas jurisdicciones estatales.

Ámbito espacial de la ley penal: el derecho privado se caracteriza por su


extraterritorialidad, la cual significa la irrupción del derecho privado extranjero en
nuestro país; por consiguiente puede haber jurisdicción internacional argentina
aunque los tribunales argentinos hubiesen de aplicar derecho privado extranjero,
como igualmente puede no haber jurisdicción internacional argentina si bien los
tribunales extranjeros en los cuales ella residiere, tuvieren que hacer aplicación del
derecho privado de la república.

En el campo de la justicia penal rige, en principio, la regla estatuida en el código


Bustamante de 1928, en el sentido de que ningún estado aplicara en su territorio las
leyes penales de los demás, lo cual significa la interdependencia de la jurisdicción y del
derecho aplicable; “la territorialidad del derecho penal”.

Ámbito pasivo: el concepto de territorialidad tiene otro sentido; no se refiere a la


relación entre tribunal y derecho por él aplicado, sino a la entre derecho y casos a él
sometidos.

 Jurisdicción internacional argentina como consecuencia de la aplicabilidad del


derecho penal argentino. Constituye un supuesto enfocado en la primera parte
del art 1 inc. 1 del CP; y se da en cuanto el derecho penal resulta aplicable en
virtud de algunos de los principios adoptados por él.
1) Principio de la territorialidad: el derecho penal argentino es aplicable a cuantos
delitos se cometan en el territorio de la Nación Argentina. El concepto de
lugares sometidos a la jurisdicción argentina debe desprenderse del derecho
internacional público. Se ha considerado al principio territorial como
151

fundamento de la autolimitación unilateral de la ley penal en el espacio


sometido a la jurisdicción propia.
2) Principio real o de defensa: parte del bien jurídico protegido por la disposición
penal; si este bien jurídico tiene un interés nacional especial, se castiga al
delincuente dondequiera que haya perpetrado el delito. Es decir, un delito
cometido fuera de la jurisdicción argentina puede quedar sometido a la ley
penal argentina cuando sus efectos deban producirse en jurisdicción argentina.
Debe tratarse de efectos que lesionen un interés institucional argentino (delitos
contra la seguridad del estado, por ejemplo).
 La jurisdicción internacional argentina funciona como fundamento de la
aplicabilidad del derecho penal argentino. Esta segunda hipótesis contemplada
en la parte segunda del inc. 1 del CP se refiere a casos en los cuales la Argentina
ejerce jurisdicción sobre lugares que, no obstante, no forman parte de su
territorio nacional. Dentro de este problema está comprendido el interrogante
de si un buque argentino anclado en un puerto extranjero está sometido a la
jurisdicción argentina:
1) Doctrina Francesa: excepto ciertos casos donde puede actuar el estado
donde el buque se encuentra, deja que actúe el estado del pabellón del
buque.
2) Doctrina Inglesa: excluye la jurisdicción del estado de la bandera del buque.
Ley nacional del acusado: cuando se deniega la extradición de nacionales por delitos
presuntamente cometidos en el exterior habrá de juzgarlos ante los tribunales del país.
Este criterio de conexión con el derecho penal argentino por razones de la
nacionalidad del procesado no solo afecta el sistema de solidaridad entre las naciones
y su enjuiciamiento, y a una jurisdicción exorbitante y débil que, al denegar la entrega
del nacional, torna dificultosa la investigación de un hecho cometido en el extranjero.
El foro de nacionalidad puede convertirse así en un injustificable foro de refugio.

Delitos Iuris Gentium: los delitos contra la humanidad, pueden considerarse delitos
convencionalmente uniformes, en decir, común a todas las naciones. Son delitos
contra el derecho de gentes según el art. 118 de la CN. La norma penal material
uniforme puede aplicarse por un tribunal supranacional o por un tribunal nacional.
Cualquier jurisdicción puede condenar el delito. Estas normas materialesuniformes de
derecho penal generalmente son objeto de una convención internacional.

Caso Pinochet: el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile Juan Gabriel Valdés, en


1999, pronuncio un discurso ante la Asamblea General de la ONU: Chiles es capaz de
castigar a los violadores de derechos humanos y no necesita ayuda de terceros países
para eso. Dice que el genocidio y la violación masiva de los derechos humanos están
destinados a convertirse en objeto de tribunales internacionales y que Chile alienta
esta tendencia; sin embardo el problema que se plantea ahora es que se hallan en una
etapa de transición en el proceso de globalización de la justicia, una etapa en que las
152

normas de jurisdicción no son claras y están sometidas a múltiples interpretaciones. En


un estado democrático de derecho, la tarea de hacer justicia debe ser emprendida por
el propio país afectado. El gobierno de Chile considera altamente indeseable que
jueces de otros países reclamen competencias para intervenir directamente en el
proceso.

El 16 de octubre de 1998, el ex dictador de Chile Augusto Pinochet fue detenido en


Londres, y la historia mundial emprendió un nuevo rumbo. Un juez español, Baltazar
Garzón, solicitó la extradición de Pinochet a España como autor de graves violaciones
de derechos humanos cometidas durante los 17 años (1973-1990) que fue jefe del
Estado de Chile. Debido a la falta de justicia en su propio país, los familiares de miles
de víctimas, torturados, asesinados o detenidos-desaparecidos durante la dictadura de
Pinochet presentaron querellas penales ante los tribunales de España y de otros países
de Europa en los que su legislación reconocía la validez de jurisdicción universal. La
jurisdicción universal permite que un tribunal nacional enjuicie a un sujeto por un
grave delito internacional, aunque ni el acusado ni la víctima sean de la nacionalidad
del país del tribunal y el delito se haya cometido en otro país.

En Londres, se pidió a la comisión judicial de la Cámara de los Lores, el tribunal más


alto del Reino Unido, que determinara si un jefe de Estado Goza de inmunidad ante los
tribunales ingleses por delitos que violan el derecho penal internacional, como es el
caso de tortura. Tradicionalmente, a los ex jefes de Estado la inmunidad los protegía
durante toda su vida de juicios que llevaban a cabo los tribunales de otros países por
sus acciones asociadas con sus obligaciones de Estado.

Los tratados internacionales tales como la Convención contra la Tortura, ratificada por
la ONU en 1984 y por la mayoría de los países (incluso los Estados Unidos) requieren
que los Estados enjuicien a los torturadores o que los extraditen a países donde
puedan ser procesados. Gran Bretaña, Chile y España han ratificado la Convención
contra la Tortura. En una serie de fallos históricos, la mayoría de los Lores (en el juicio
a Pinochet) decidieron que la Convención que prohíbe la tortura, posibilita la
aplicación de la jurisdicción universal en todos los Estados partes de la Convención.

Ello supone que todos los Estados partes deben permitir la extradición del autor de
dichos actos o, si no extraditan, están obligados a juzgarlo en su propio territorio.
Conjuntamente, sostuvieron que el contenido de la Convención trasciende la
inmunidad tradicional de los ex jefes de Estado. Fallar en sentido contrario, afirmaron,
sería restar toda relevancia a la Convención contra la Tortura.

Tratado de derecho penal internacional de Montevideo de 1889:

Principio de territorialidad y repudio del principio de la personalidad:

Artículo 1 Los delitos, cualquiera que sea la nacionalidad del agente, de la víctima o del
damnificado, se juzgan por los tribunales y se pena por las leyes de la Nación en cuyo
153

territorio se perpetran. Revisado por el Tratado de Derecho Penal Internacional


firmado en Montevideo el 19 de marzo de 1940 en el Segundo Congreso Sudamericano
de Derecho Internacional Privado.

Principio real:

Artículo 2 Los hechos de carácter delictuoso perpetrados en un Estado que serían


justiciables por las autoridades de éste si en él produjeran sus efectos, pero que só1o
dañan derechos e intereses garantizados por las leyes de otro Estado, serán juzgados
por los tribunales y penados según las leyes de este último.

En principio, cada juez aplica su propio derecho penal. Sin embargo, hay algunas
excepciones:

Artículo 3 Cuando un delito afecta a diferentes Estados, prevalecerá para juzgarlo la


competencia de los tribunales del país damnificado en cuyo territorio se captura al
delincuente. Si el delincuente se refugiase en un Estado distinto de los damnificados,
prevalecerá la competencia de los tribunales del país que tuviere la prioridad en el
pedido de extradición.

Artículo 4 En los casos del artículo anterior, tratándose de un solo delincuente, tendrá
lugar un solo juicio, y se aplicará la pena más grave de las establecidas en las distintas
leyes penales infringidas. Si la pena más grave no estuviera admitida por el Estado en
que se juzga el delito, se aplicará la que más se le aproxime en gravedad. El juez del
proceso deberá, en estos casos, dirigirse al Poder Ejecutivo para que éste de
conocimiento de su iniciación a los Estados interesados en el juicio.

Auxilio judicial internacional: en materia penal contiene una institución


privativamente suya y que es la extradición. En el proceso penal, la presencia física del
acusado es de mayor trascendencia, puesto que su inspección y su interrogatorio
arrojan luz iluminadora sobre los acontecimientos a esclarecer.

El derecho material de extradición disciplina el derecho de un país de pedir a otro la


extradición de una persona.

Asilo: Con respecto a los delincuentes políticos existe la institución del asilo que puede
ser diplomático o territorial.

El asilo es inviolable para los perseguidos por delitos políticos, pero la Nación de
refugio tiene el deber de impedir que los asilados realicen en su territorio actos que
pongan en peligro la paz pública de la Nación contra la cual han delinquido.

El reo de delitos comunes que se asilase en una Legación deberá ser entregado por el
jefe de ella a las autoridades locales, previa gestión del Ministerio de Relaciones
Exteriores, cuando no lo efectuase espontáneamente. Dicho asilo será respetado con
relación a los perseguidos por delitos políticos, pero el jefe de la Legación está
154

obligado a poner inmediatamente el hecho en conocimiento del Gobierno del Estado


ante el cual está acreditado, quien podrá exigir que el perseguido sea puesto fuera del
territorio nacional dentro del más breve plazo posible. El jefe de la Legación podrá
exigir, a su vez, las garantías necesarias para que el refugiado salga del territorio
nacional respetándose la inviolabilidad de su persona. El mismo principio se observará
con respecto a los asilados en los buques de guerra surtos en aguas territoriales.

Extradición: la cooperación internacional en materia penal se manifiesta en ocasiones


en que un estado entrega a una persona a otro estado que la requiere para someterla
a un proceso penal o a la ejecución de una pena. Esta cooperación se cumple
generalmente en virtud de tratados.

La CSJN declaro el 26 de febrero de 1885 que la CN garantiza a los extranjeros la


libertad y la seguridad y a la falta de tratado internacional o de una ley especial el
gobierno argentino no puede entregar a ninguna persona que se encuentre en su
territorio.

El juez del estado requirente debe tener jurisdicción internacional según los criterios
del estado requerido.

- Tratado de derecho penal internacional de Montevideo de 1889


Artículo 19 Los Estados signatarios se obligan a entregarse los delincuentes refugiados
en su territorio, siempre que concurran las siguientes circunstancias: 1. Que la Nación
que reclama el delincuente tenga jurisdicción para conocer y fallar en juicio sobre la
infracción que motiva el reclamo. 2. Que la infracción, por su naturaleza o gravedad,
autorice la entrega; 3. Que la Nación reclamante presente documentos, que según sus
leyes autoricen la prisión y el enjuiciamiento del reo; 4. Que el delito no este prescripto
con arreglo a la ley del país reclamante; 5. Que el reo no haya sido penado por el
mismo delito ni cumplido su condena.

Artículo 21 Los hechos que autorizan la entrega del reo, son: 1. Respecto a los
presuntos delincuentes, las infracciones que según la ley penal de la Nación requirente
se hallen sujetas a una pena privativa de la libertad que no sea menor de dos años, u
otra equivalente; 2. Respecto de los sentenciados, las que sean castigadas con un año
de la misma pena como mínimum.

Artículo 22 No son susceptibles de extradición los reos de los siguientes delitos: El


duelo; El adulterio; Las injurias y calumnias; Los delitos contra los cultos. Los reos de
delitos comunes conexos con cualquiera de los anteriormente enumerados, están
sujetos a extradición.

Artículo 23 Tampoco dan mérito a la extradición los delitos políticos y todos aquellos
que atacan la seguridad interna o externa de un Estado, ni los comunes que tengan
conexión con ellos. La clasificación de estos delitos se hará por la Nación requerida,
con arreglo a la ley que sea más favorable al reclamado.
155

Artículo 25 La entrega del reo, podrá ser diferida mientras se halle sujeto a la acción
penal del Estado requerido, sin que esto impida la sustanciación del juicio de
extradición.

Artículo 26 Los individuos cuya extradición hubiese sido concedida, no podrán ser
juzgados ni castigados por delitos políticos anteriores a la extradición, ni por actos
conexos con ellos. Podrán ser juzgados y penados, previo consentimiento del Estado
requerido, acordado con arreglo al presente Tratado, los delitos susceptibles de
extradición que no hubiesen dado causa a la ya concedida.

Artículo 27 Cuando diversas Naciones solicitaren la entrega de un mismo individuo por


razón de diferentes delitos, se accederá en primer término al pedido de aquella en
donde a juicio del Estado requerido se hubiese cometido la infracción más grave. Si los
delitos se estimasen de la misma gravedad, se otorgará la preferencia a la que tuviese
la prioridad en el pedido de extradición; y si todos los pedidos tuvieran la misma fecha,
el país requerido determinará el orden de la entrega.

Artículo 28 Si después de verificada la entrega de un reo a un Estado, sobreviniese


respecto del mismo individuo un nuevo pedido de extradición de parte de otro Estado,
corresponderá acceder o no al nuevo pedido, a la misma Nación que verificó la primera
entrega, siempre que el reclamado no hubiese sido puesto en libertad.

Artículo 29 Cuando la pena que haya de aplicarse al reo sea la de la muerte, el Estado
que otorga la extradici6n podrá exigir sea sustituida por la pena inferior inmediata.

Artículo 30 Los pedidos de extradición serán introducidos por los agentes diplomáticos
o consulares respectivos, y en defecto de éstos, directamente de Gobierno a Gobierno,
y se acompañarán los siguientes documentos: 1. Respecto de los presuntos
delincuentes, copia legalizada de la ley penal aplicable a la infracción que motiva el
pedido, y del auto de detención y demás antecedentes a que se refiere el inciso 3° del
Artículo 19; 2. Si se trata de un sentenciado, copia legalizada de la sentencia
condenatoria ejecutoria, exhibiéndose a la vez, en igual forma, la justificación de que el
reo ha sido citado, y representado en el juicio o declarado legalmente rebelde.

Artículo 31 Si el Estado requerido considerase improcedente el pedido por defectos de


forma, devolverá los documentos respectivos al Gobierno que lo formuló, expresando
la causa y defectos que impiden su sustanciación judicial.

Artículo 32 Si el pedido de extradición hubiese sido introducido en debida forma, el


Gobierno requerido remitirá todos los antecedentes al juez o tribunal competente,
quien ordenará la prisión del reo y el secuestro de los objetos concernientes al delito,
si a su juicio procediese tal medida, con arreglo a lo establecido en el presente
Tratado.
156

Artículo 33 En todos los casos en que proceda la prisión del refugiado, se le hará saber
su causa en el término de veinticuatro horas y que puede hacer uso del derecho que le
acuerda el artículo siguiente.

Artículo 34 El reo podrá, dentro de tres días perentorios, contados desde el siguiente al
de la notificación, oponerse a la extradición, alegando: 1. Que no es la persona
reclamada; 2. Los defectos de forma de que adolezcan los documentos presentados; 3.
La improcedencia del pedido de extradición.

Artículo 35 En los casos en que fuese necesario la comprobación de los hechos


alegados, se abrirá el incidente a prueba, rigiendo respecto de ella y de sus términos
las prescripciones de la ley procesal del Estado requerido. Artículo 36 Producida la
prueba, el incidente será fallado sin más trámite, en el término de diez días,
declarando si hay o no lugar a la extradición. Dicha resolución será apelable dentro del
término de tres días, para ante el tribunal competente, el cual pronunciará su decisión
en el plazo de cinco días.

Artículo 37 Si la sentencia fuese favorable al pedido de extradición, el tribunal que


pronunció el fallo lo hará saber inmediatamente al Poder Ejecutivo, a fin de que
provea lo necesario para la entrega del delincuente. Si fuese contraria, el juez o
tribunal ordenará la inmediata libertad del detenido, y lo comunicará al Poder
Ejecutivo, adjuntando copia de la sentencia, para que la ponga en conocimiento del
Gobierno requirente. En los casos de negativa por insuficiencia de documentos, debe
reabrirse el juicio de extradición, siempre que el Gobierno reclamante presentase
otros, o complementase los ya presentados.

Artículo 38 Si el detenido manifestase su conformidad con el pedido de extradición, el


juez o tribunal labrará acta de los términos en que esa conformidad haya sido
prestada, y declarará, sin más trámite, la procedencia de la extradición.

Artículo 39 Todos los objetos concernientes al delito que motiva la extradición y que se
hallaren en poder del reo, serán remitidos al Estado que obtuvo la entrega. Los que se
hallaren en poder de terceros, no serán remitidos sin que los poseedores sean oídos
previamente y resueltos las excepciones que opongan.

Artículo 40 En los casos de hacerse la entrega del reo para la vía terrestre,
corresponderá al Estado requerido efectuar la traslación del inculpado hasta el punto
más adecuado de su frontera. Cuando la traslación del reo deba efectuarse por vía
marítima o fluvial, la entrega se hará en el puerto más apropiado de embarque, a los
agentes que debe constituir la Nación requirente. El Estado requirente podrá, en todo
caso, constituir uno o más agentes de seguridad; pero la intervención de éstos quedará
subordinada a los agentes o autoridades del territorio requerido o del de tránsito.

Artículo 41 Cuando para la entrega de un reo, cuya extradición hubiese sido acordada
por una Nación a favor de otra, fuese necesario atravesar el territorio de un Estado
157

intermedio, el tránsito será autorizado por éste sin otro requisito que el de la
exhibición por la vía diplomática del testimonio en forma del decreto de extradición,
expedido por el Gobierno que la otorgó. Si el tránsito fuese acordado, regirá lo
dispuesto en el inciso 3°, del Artículo anterior.

Artículo 42 Los gastos que demande la extradición del reo serán por cuenta del Estado
requerido hasta el momento de la entrega, y desde entonces a cargo del Gobierno
requirente.

Artículo 43 Cuando la extradición fuese acordada y se tratase de un enjuiciado, el


Gobierno que la hubiere obtenido comunicará al que la concedió la sentencia
definitiva recaída en la causa que motivó aquella.

Artículo 44 Cuando los Gobiernos signatarios reputasen el caso urgente, podrán


solicitar por la vía postal telegráfica, que se proceda administrativamente al arresto
provisorio del reo, así como a la seguridad de los objetos concernientes al delito, y se
accederá al pedido, siempre que se invoque la existencia de una sentencia o de una
orden de prisión, y se determine con claridad la naturaleza del delito castigado o
perseguido.

Artículo 45 El detenido será puesto en libertad, si el Estado requirente no presentase el


pedido de extradición dentro de los diez días de la llegada del primer correo
despachado después del pedido de arresto provisorio.

Caso Gronda: Comprende 2 etapas, la primera comenzó en 1947 y termina en 1961, y


la segunda empieza en 1954 y termina virtualmente en 1966, y por ultimo existe un
epilogo.

La primera etapa se ventila una presunta estafa cometida por Gronda, mientras que la
segunda se trata de un delito igual, pero del que se acusó en Italia a 5 ciudadanos
argentinos, algunos de los cuales estaban vinculados en su oportunidad a organismos
oficiales del Estado.

El epilogo se desarrolla en Norte América donde sucesores singulares de Gronda han


deducido demanda por perjuicio y daños contra el banco industrial de la República
Argentina, hoy Banco Nacional de Desarrollo, Gronda falleció el 24/1/1985.

El 1947 Gronda, ciudadano italiano promovió desde Italia donde figura como único
propietario de la firma "Silpa" con asiento en Milán, dedicada a la industria semi
elaboradora de aluminio, negociaciones de variado tipo tendiente a introducir en la
república argentina una planta de elaboración de aluminio, entre los colaboradores de
Gronda se destaca el Sr Cesar R. Cautalupo que tuvo preponderantes actuaciones en
todas las gestiones. Las tramitaciones promovidas terminaros con la apertura por
parte de Banco Industrial de un crédito irrevocable en favor de Gronda que este logro
hacer efectivo en parte. No obstante, considerándose las autoridades argentinas
158

perjudicadas por las actividades de Gronda estimadas delictuosas se promovió


denuncia criminal por estafa en perjuicio de la administración pública, la cual se
extendió a sus colaboradores, juicio este, que por la fuga de Gronda a Italia solo
prosiguió contra sus colaboradores. El juicio termino por sentencia del 30/3/54 dictada
por la Cam. Nac. en lo Federal Especial de la Cap. Fed. que condeno al Sr Cautalupo y a
Don Herminio A. Fassio a sufrir pena de prisión.

Entre tanto se inició en Italia por el Banco Industrial un juicio por estafa contra Gronda
fundado en los mismos hechos, en razón de que el pedido de extradición de Gronda no
tuvo existo, ya que el tratado Ítalo-argentino de extradición autoriza a denegar la
extradición de connacionales. El juicio italiano termino por sentencia absolutoria del
acusado en mayo de 1955, donde se sostiene que la conducta de Gronda en los hechos
que se atribuyen no constituye delito.

Gronda, por intermedio de su apoderado, se presentó ante la justicia federal de la


ciudad de Bs As solicitando en el proceso en que figuraba prófugo su absolución por
vía de la homologación de la mencionada sentencia dictada en Milán. La CamNac en el
fallo del 7/7/61 reconoció validez a dicha sentencia no haciendo lugar a la petición de
declarar absuelto a Gronda en razón de haberse declinado la competencia de la justicia
argentina y existir a tal respecto cosa juzgada en virtud de la sentencia reconocida.

Coexisten pues en la argentina con respecto a los mismos hechos 2 sentencias firmes
en los cuales por un lado se condena a los colaboradores de Gronda por estafa,
mientras que por el otro se homologa la sentencia italiana que absuelve al mismo
Gronda por no constituir estos hechos estafa alguna.

Más tarde Gronda entra en contacto con 5 ciudadanos argentinos y con posterioridad
a estos contactos, renunció en Italia ante escribano público a todos los derechos que
pudiera haber tenido contra los bancos argentinos y/o contra la Nación Argentina
presentando de nuevo ante las autoridades del país un plan de introducción de una
planta de aluminio el que es rechazado después de haber celebrado la tramitación
administrativa pertinente.

Gronda inicio entonces en Italia un proceso criminal por estafa contra los 5 ciudadanos
argentinos sosteniendo que la renuncia a sus derechos y acciones la efectuó en base a
la promesa que le hicieron en nombre del gobierno argentino de la aprobación del
proyecto de instalación de la planta de aluminio. Al ser rechazada ésta, la promesa
configuraba el ardid que tipifica el delito de estafa. Gronda acumulo al proceso penal
una acción civil contra el banco industrial y la nación argentina como presuntos
responsables de los actos ilícitos que atribuye a sus funcionarios y emisarios. La
procuración del tesoro comenzó a intervenir formalmente en este asunto cuando por
vía diplomática se notificó al gobierno de la nación la demanda civil mencionada, en la
cual aparece Gronda como parte ofendida y patrimonialmente perjudicada, a raíz de
159

ello el PE dicto el decreto 16315/59 encomendando a la procuración la defensa de los


derechos del Estado argentino en dicha causa.

La procuración del tesoro aconsejo al gobierno de la nación en mantener la tesis


ortodoxa del DI Público, que sostiene que la nación no puede lícitamente hallarse
sometida sin su expreso consentimiento a jurisdicción extranjera, el Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto aceptó el criterio aconsejado remitiendo a la embajada
de Italia la nota correspondiente.

Previendo la posibilidad de que en el proceso de Milán se dispusieran medidas


cautelares (como luego sucedió), la procuración aconsejo repetidamente que por los
medios diplomáticos usuales se obtuviera del gobierno Italiano el dictado de un
decreto de reciprocidad que impusiera como requisito previo de necesario
cumplimiento a la ejecución de medidas cautelares o definitivas de los tribunales de
aquel país contra la Argentina, un permiso del Ministro de Justicia de Italia pero
desgraciadamente no se tuvo éxito sino después de producirse el embargo de un avión
de Aerolíneas Argentinas el 14/5/60, pues el decreto se emitió en Italia el 18 del
mismo mes, lográndose de este modo el levantamiento del embargo del avión y
evitándose así para el futuro que se mantuvieran los embargos decretados.

A causa de estos hechos que en su oportunidad tuvieron resonancia pública la


procuración del tesoro aconsejo la modificación del decreto ley 1285/58 que establece
la exención de la jurisdicción argentina de las naciones extranjeras sometiendo dicha
exención a la reciprocidad de trato.

En el mes de junio de 1960 el presidente de la república envió a Italia al autor de este


libro, quien luego de entrevistarse con alto funcionario de la cancillería italiana, obtuvo
conformidad de la razones que expuso para que el proceso se traslade a la argentina
con arreglo a lo dispuesto por el art 2 del tratado Ítalo-Argentino de extradición
firmado en roma el 16/6/86, pero como el juez de Milán no estuvo conforme con la
decisión del gobierno italiano de remitir el proceso a la argentina, dispuso que se
extrajeran copias autenticadas de todas las piezas de los cuerpos aquí enviados, con
las cuales se continuaron los procedimientos en el tribunal de dicha ciudad, el cual
resolvió el 24/11/61 que tenía jurisdicción para continuar la causa no obstante la
remisión de los originales a la argentina. El juez de Milán dentro de esta tesitura
dispuso requerir el 16/3/62 a la cancillería italiana que por vía diplomática solicitara al
gobierno argentino la devolución de los originales del proceso y como el gobierno
argentino no accedió a semejante pretensión el juez italiano dispuso aplicar el art 162
del Cód. De Proc. Penal Italiano de 1930 que en su primer párrafo establece: "fuera de
los casos regulados particularmente por las leyes, cuando por cualquier causa son
destruidos, enviados o sustraídos los originales de sentencia o de otros actos
procesales de los cuales es necesarios hacer uso y no es posible recuperarlos, la copia
160

autentica tiene valor original y es puesta en el lugar en que este debería encontrarse",
a raíz de esto continúo en Milán la sustanciación de la causa penal y civil.

Durante todo el tiempo hubo intento de llegar a una solución transaccional de parte de
Gronda que fue firmada el 17/9/64 , a dicho convenio le dieron el carácter de simple
proyecto de contrato que firmarían de forma definitiva una vez que el congreso de la
nación votara del crédito de dos millones de dólares USA que el banco industrial se
comprometió a pagar a Gronda, pero sometido el proyecto y tratado por la comisión
competente de la cámara de diputados no fue considerado por ésta por lo que el
documento suscripto en Italia perdió toda vigencia.

Después de un sinfín de marchas y contramarchas se acercó e asunto hacia su


desenlace y el 25/11/66 el tribunal de Milán declaro que la acción penal no podía
proseguir por falta de jurisdicción con miras al tratado Ítalo-argentino de extradición
de 1886, dicha sentencia fue confirmada el 20/12/1966 por la Corte de Apelación de
Milán, con ello termino el asunto Gronda en Italia en lo que concierne al proceso penal
y civil.

En enero de 1962 abrió Gronda un nuevo frente judicial en los tribunales de Nueva
York demandando al banco industrial por la suma de ochenta y seis millones de
dólares USA, Gronda falleció en enero del 85 continuando los procedimientos
judiciales los herederos de éste último.

Reconocimiento de sentencias penales extranjeras: en el ámbito de aplicación de la


ley penal argentina, según el principio territorial, no sabe el reconocimiento. En el
ámbito del principio real, si los efectos del delito se vincularon solo con la jurisdicción
argentina, ésta es excluyente de toda extranjera.

Pero es necesario estudiar el reconcomiendo de sentencias extranjeras que no invaden


la jurisdicción argentina exclusiva y excluyente. La eficacia de una sentencia penal
extranjera puede considerarse a los efectos de la reincidencia.

Derecho internacional fiscal: es aquella rama del derecho público que estudia las
relaciones, las consecuencias, la naturaleza jurídica, los efectos y todo cuanto atañe a
la regulación jurídica de deberes, derechos y demás aspectos sustanciales y formales
que derivan de la obligación tributaria sometida a uno o más poderes tributarios de
orden estadual dentro de la esfera internacional.

Objetivos:

- razonable sistematización de los tributos.


- equitativa repartición de las cargas públicas y financieras dentro del marco de
las relaciones que exceden los límites territoriales del Estado o de sus poderes
tributarios.
161

Problema de la doble imposición fiscal: aparece cuando por la misma causa de


tributación se impone una pluralidad de obligaciones tributarias. Los conflictos surgen
porque las leyes de diversos países aplican criterios distintos de conexión. Puede haber
concurrencia o conflicto de leyes tributarias y puede haber carencia o lagunas. Para
resolver estos problemas los estados celebran diversos tratados para evitar la múltiple
imposición o la carencia de imposición. Estos convenios suelen establecer normas de
conflicto bilaterales que indican que ley fiscal es aplicable.

- Convenio sueco argentino de 1962


- Convenio con la república federal de Alemania del 13 de julio de 1978
- Convenio con Francia del 4 de abril de 1979

Causa: "Bristol Myers Squibb Argentina SRL C/AFIP-DGI"El recurrente presentó una
demanda de repetición, conforme el artículo 81, tercer párrafo, de la Ley Nº 11.683 en
razón de los pagos efectuados por los años fiscales 1996 a 1998 como consecuencia de
la determinación de oficio emitida por la AFIP-DGI.

Cabe señalar que la apelante es una sociedad cuya actividad principal es la elaboración
y comercialización de especialidades medicinales, quirúrgicas y ortopédicas.

En lo que aquí interesa señalar, el Fisco, en ejercicio de sus facultades de verificación,


detectó que el contribuyente tomó préstamos de valores procedentes de firmas
extranjeras pertenecientes a su mismo grupo económico (Bristol-Myers Squibb KK de
Japón y Bristol Myers International Company de Irlanda) destinados a la cancelación de
deudas con otras sociedades del mismo grupo económico por la compra de materias
primas. En este escenario, el ente impositor sostuvo que las operaciones de tratas no
se ajustaban a las prácticas normales de mercado de conformidad con el artículo 14 de
la Ley de Impuesto a las Ganancias (t.o. 1997) y el artículo 20 de su Decreto
Reglamentario. En primer lugar, el Tribunal evaluó si la legislación aplicada por el Fisco
a la hora de confeccionar la determinar de oficio impugnada por el particular y
concluyó que si bien existían inconsistencias por parte del Fisco no se observaba
inconveniente alguno en aplicar al caso la legislación referida en el párrafo anterior. En
segundo término, el Tribunal actuante consideró que los préstamos tenían un valor
superior al patrimonio de la sociedad local sin mediar garantía alguna y sin la
aprobación del ente societario respectivo y, por ello, le concedió la razón al Fisco en
cuanto a que la operatoria no se ajustaba a las prácticas normales de mercado
conforme el artículo 14 de la ley del gravamen y el artículo 20 de su Decreto
Reglamentario. Las causas apuntadas llevaron a confirmar este ajuste y, por ende, no
se admitió el criterio propuesto por el contribuyente.

Ingresos provenientes de paraísos fiscales: Son todas las rentas o ganancias originadas
en intereses, dividendos, regalías, alquileres u otras ganancias pasivas similares que
162

son originadas por estas sociedades por acciones, constituidas o ubicadas en países de
baja o nula tributación.

El tribunal fiscal de la nación ha presumido injustificados los ingresos provenientes de


paraísos fiscales, en cámara nacional de apelaciones convalida el derecho
internacional, pues la existencia de un paraíso fiscal no configura presunción sobre el
origen de los capitales como ingresos generados en el país, enviados al exterior y
remitidos como aportes.

Derecho administrativo internacional: puede caracterizarse como un derecho interno,


un sistema normativo destinado a solucionar razonablemente los casos de límites de la
competencia administrativa propia y extranjera. En sentido amplio, puede definirse
como un sistema normativo destinado a dar soluciones satisfactorias a los casos
administrativos multijurisdiccionales.

Los tratados internacionales pueden originar normas materiales comunes, pero


también normas instrumentales que establecen ulteriores procedimientos de
producción de normas.

Acto administrativo extranjero: Cuando un acto puede ser extranjero: Un acto público
es extranjero cuando ha sido dictado por una autoridad que deriva su competencia de
un estado extranjero.Calificación del acto público como acto administrativo: criterio
subjetivo/ objetivo

Validez del acto administrativo extranjero: La validez sustancial del acto


administrativo extranjero está regido por el derecho administrativo del estado al cual
pertenece la autoridad que lo dicto.

Distinción con los actos de derecho privado: los actos administrativos extranjeros de
derecho privado están regidos, en cuanto a la validez del acto administrativo, por el
derecho público del estado del acto. El acto administrativo extranjero está regido por
su derecho público propio. El acto privado otorgado en el extranjero se rige por el DIPr
del juez o autoridad nacional que lo examina.

Punto C “CIDIP”

Conferencia Interamericana de Derecho Internacional Privado. En el contexto


americano, el proceso de armonización, codificación y desarrollo del derecho
internacional privado ha estado en curso desde las últimas décadas del 1800. La
adopción de los primeros Tratados de Montevideo en 1889 y del Código Bustamante
en 1928 sentó la base para el establecimiento del derecho internacional privado en el
Hemisferio. A través de los años este trabajo ha seguido diferentes caminos
institucionales, siendo el más reconocido de ellos el proceso legal conducido a través
de las Conferencias Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado (conocidas
por el acrónimo español "CIDIP").
163

Desde el inicio de la labor de codificación del derecho internacional privado se han


adoptado dos criterios. El primero supone un enfoque global que contempla un cuerpo
de normas para abarcar toda la normativa de esta disciplina, mientras que el segundo
prevé un proceso más gradual y progresivo, que supone la formulación de
instrumentos internacionales sobre temas jurídicos particulares.

El criterio de preparar un código único prevaleció en el Congreso de Lima de 1877 y


culminó con la adopción de un código único de derecho internacional, el Código
Bustamante, en la Sexta Conferencia Internacional Americana, en La Habana en 1928.
En el período inmediatamente posterior al establecimiento de la Organización de los
Estados Americanos, el Comité Jurídico Interamericano realizó varios intentos nuevos
de codificar todos los temas del derecho internacional privado. Con ese fin, el Comité
propuso revisar el Código Bustamante para determinar si era posible combinar sus
disposiciones con las de los tratados de Montevideo de 1889 y 1939-1940, a la luz del
"Restatement of theLaw of theConflicts of Law" de los EE. UU. en materia de derecho
internacional privado. Como resultado, el Comité Jurídico Interamericano preparó un
proyecto de código, que no contó con el apoyo de los Estados miembros de la
Organización. Esto condujo al abandono del enfoque global de la codificación de esta
disciplina legal y el inicio de la segunda etapa, en la cual predominó la codificación
sectorial del derecho internacional privado.

Así fue que en 1971 los mecanismos utilizados previamente en el tratamiento del
derecho internacional privado en el ámbito interamericano fueron sustituidos por las
Conferencias Especializadas, o CIDIP, que hoy conocemos. La Carta de la OEA describe
las Conferencias Especializadas como “reuniones intergubernamentales para tratar
asuntos técnicos especiales o para desarrollar determinados aspectos de la
cooperación interamericana”.

La OEA, por medio de su Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ), juega un papel central
en la armonización, codificación y desarrollo del Derecho Internacional Privado en el
Hemisferio Occidental.

Uno de los componentes principales de estas labores en el contexto Interamericano


son las Conferencias Especializadas sobre Derecho Internacional Privado. Estos
instrumentos cubren una variedad de temas y fueron diseñados para crear un marco
jurídico efectivo para la cooperación legal entre estados americanos, para dar certeza
a transacciones civiles, y comerciales entre personas, así como para dar certeza a los
aspectos procesales a los negocias de personas en el contexto Interamericano.

A la fecha se han realizado siete Conferencias de CIDIP en varias ciudades de las


Américas:

La CIDIP-I, celebrada en la Ciudad de Panamá. Panamá en 1975, adoptó las siguientes


seis convenciones sobre comercio internacional y derecho procesal:
164

 Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Letras de


Cambio, Pagarés y Facturas (B-33)

 Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Cheques


(B-34)

 Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional (B-35)

 Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias (B-36)

 Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero (B-37)

 Convención Interamericana sobre Régimen Legal de Poderes para ser Utilizados


en el Extranjero (B-38)

La CIDIP-II, celebrada en Montevideo, Uruguay en 1979, adoptó ocho instrumentos


internacionales sobre aspectos de derecho mercantil internacional y derecho procesal
internacional, así como convenciones sobre instituciones jurídicas relacionadas con los
aspectos generales de esta rama del derecho.

La CIDIP-II adoptó los siguientes instrumentos:

 Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Cheques


(B-39)

 Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de


Sociedades Mercantiles (B-40)

 Convención Interamericana sobre Domicilio de las Personas Físicas en el


Derecho internacional Privado (B-44)

 Convención Interamericana sobre Ejecución de Medidas Cautelares (B-42)

 Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional


Privado (B-45)

 Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y


Laudos Arbitrales Extranjeros (B-41)

 Convención Interamericana sobre Pruebas e Información acerca del Derecho


Extranjero (B-43)

 Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas


Rogatorias (B-46)

La CIDIP-III, celebrada en La Paz, Bolivia en 1984, adoptó los siguientes instrumentos


internacionales sobre derecho civil internacional y derecho procesal internacional:

 Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Adopción


de Menores (B-48)
165

 Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional para


la Eficacia Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras (B-50)

 Convención Interamericana sobre Personalidad y Capacidad de Personas


Jurídicas en el Derecho Internacional Privado en el Extranjero (B-49)

 Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Recepción de


Pruebas en el Extranjero (B-51)

La CIDIP-IV, celebrada en Montevideo, Uruguay en 1989, adoptó los siguientes


instrumentos:

 Convención Interamericana sobre Contrato de Transporte Internacional de


Mercadería por Carretera (B-55)

 Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores (B-


53)

 Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias (B-54)

La CIDIP-V, celebrada en la Ciudad de México, México en 1994, adoptó los siguientes


instrumentos internacionales:

 Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores (B-57)

 Convención Interamericana sobre Derecho Aplicable a los Contratos


Internacionales (B-56)

La CIDIP-VI, celebrada en la sede de la OEA en Washington DC en 2002, adoptó los


siguientes instrumentos internacionales:

 Ley Modelo Interamericana sobre Garantías Mobiliarias

 Carta de Porte Directa Negociable que Rige el Transporte de las Mercaderías


por Carretera [Anexo]

 Carta de Porte Directa NO Negociable que Rige el Transporte de las


Mercaderías por Carretera

La CIDIP-VII, celebrada en la sede de la OEA en Washington, D.C. en 2009, adoptó el


siguiente instrumento internacional:

 Reglamento Modelo para el Registro en Virtud de la Ley Modelo


Interamericana sobre Garantías Mobiliarias.

Argentina: (13 ratificados)

- Conflictos de Leyes en Materia de Letras de Cambio, Pagarés y Facturas *


- Arbitraje Comercial Internacional *
166

- Exhortos o Cartas Rogatorias *


- Recepción de Pruebas en el Extranjero *
- Régimen Legal de Poderes para ser utilizados en el Extranjero *
- Conflictos de Leyes en Materia de Sociedades Mercantiles CIDIP II
- Ejecución de medidas cautelares
- Normas Generales de Derecho Internacional Privado
- Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros
- Pruebas e Información acerca del Derecho Extranjero
- Restitución Internacional de Menores CIDIP IV
- Obligaciones Alimentarias CIDIP IV
- Tráfico Internacional de Menores CIDIP V

EXHORTOS O CARTAS ROGATORIAS

Art. 1: Para los efectos de esta Convención las expresiones "exhortos" o "cartas
rogatorias" se utilizan como sinónimos en el texto español.

Art. 2: La presente Convención se aplicará a los exhortos o cartas rogatorias expedidos


en actuaciones y procesos en materia civil o comercial por los órganos jurisdiccionales
de uno de los Estados Parte en esta Convención, y que tengan por objeto: a) La
realización de actos procesales de mero trámite, tales como notificaciones, citaciones
o emplazamientos en el extranjero) La recepción y obtención de pruebas e informes en
el extranjero, salvo reserva expresa al respecto.

Art. 3: La presente Convención no se aplicará a ningún exhorto o carta rogatoria


referente a actos procesales distintos de los mencionados en el artículo anterior; en
especial, no se aplicará a los actos que impliquen ejecución coactiva.

Art. 4: Los exhortos o cartas rogatorias podrán ser transmitidos al órgano requerido
por las propias partes interesadas, por vía judicial, por intermedio de los funcionarios
consulares o agentes diplomáticos o por la autoridad central del Estado requirente o
requerido según el caso.

Art. 5: Los exhortos o cartas rogatorias se cumplirán en los Estados Parte siempre que
reúnan los siguientes requisitos: a) Que el exhorto o carta rogatoria se encuentre
legalizado, salvo lo dispuesto en los artículos 6. y 7. de esta Convención. Se presumirá
que el exhorto o carta rogatoria se halla debidamente legalizado en el Estado
requirente cuando lo hubiere sido por funcionario consular o agente diplomático
competente; b) Que el exhorto o carta rogatoria y la documentación anexa se
encuentren debidamente traducidos al idioma oficial del Estado requerido.

Art. 6: Cuando los exhortos o cartas rogatorias se transmitan por vía consular o
diplomática o por intermedio de la autoridad central será innecesario el requisito de la
legalización.
167

Art. 7: Los Tribunales de las zonas fronterizas de los Estados Parte podrán dar
cumplimiento a los exhortos o cartas rogatorias previstos en esta Convención en forma
directa, sin necesidad de legalizaciones.

Art. 8: Los exhortos o cartas rogatorias deberán ir acompañados de los documentos


que se entregarán al citado, notificado o emplazado, y que serán: a) Copia autenticada
de la demanda y sus anexos, y de los escritos o resoluciones que sirvan de fundamento
a la diligencia solicitada; b) Información escrita acerca de cuál es el órgano
jurisdiccional requirente, los términos de que dispusiere la persona afectada para
actuar, y las advertencias que le hiciere dicho órgano sobre las consecuencias que
entrañaría su inactividad; c) En su caso, información acerca de la existencia y domicilio
de la defensoría de oficio o de Sociedades de auxilio legal competentes en el Estado
requirente.

Art. 9: El cumplimiento de exhortos o cartas rogatorias no implicará en definitiva el


conocimiento de la competencia del órgano jurisdiccional requirente ni el compromiso
de reconocer la validez o de proceder a la ejecución de la sentencia que dictare.

Art. 10: Los exhortos o cartas rogatorias se tramitarán de acuerdo con las leyes y
normas procesales del Estado requerido.

Art. 11: El órgano jurisdiccional requerido tendrá competencia para conocer de las
cuestiones que se susciten con motivo del cumplimiento de la diligencia solicitada.

Art. 12: En el trámite y cumplimiento de exhortos o cartas rogatorias las costas y


demás gastos correrán por cuenta de los interesados. El beneficio de pobreza se
regulará por las leyes del Estado requerido.

Art. 16: "Los Estados Parte en esta Convención podrán declarar que extienden las
normas de la misma a la tramitación de exhortos o cartas rogatorias que se refieran a
materia criminal, laboral, contencioso-administrativa, juicios arbitrales u otras
materias objeto de jurisdicción especial."

Art. 17: "El Estado requerido podrá rehusar el cumplimiento de un exhorto o carta
rogatoria cuando sea manifiestamente contrario a su orden público."

Art. 18: "Los Estados Parte informarán a la Secretaría General de la Organización de los
Estados Americanos acerca de los requisitos exigidos por sus leyes para la legalización
y para la traducción de exhortos o cartas rogatorias."

CONFLICTO DE LEYES EN MATERIA DE CHEQUES

1) La capacidad para obligarse por medio de un cheque se rige por la ley del lugar
donde la obligación ha sido contraída. Sin embargo, si la obligación hubiere sido
contraída por quien fuere incapaz según dicha ley, tal incapacidad no prevalecerá en el
168

territorio de cualquier otro estado parte en esta convención cuya ley considere valida
la obligación.

2) La forma del giro, endoso, aval, protesto y demás actos jurídicos que puedan
materializarse en el cheque, se somete a la ley del lugar en que cada uno de dichos
actos se realice.

3) Todas las obligaciones resultantes de un cheque se rigen por la ley del lugar donde
hubieren sido contraídas.

4) Si una o más obligaciones contraídas en un cheque fueran invalidadas según la ley


aplicable conforme a lo establecido anteriormente, dicha invalidez no afectara a
aquellas otras obligaciones válidamente contraídas de acuerdo a la ley del lugar donde
hayan sido suscriptas.

5) Cuando un cheque no indica el lugar en que se hubiera contraído la obligación


respectiva o realizado el acto jurídico materializado en el documento se entenderá que
dicha obligación o acto tuvo su origen en el lugar donde el cheque debe ser pagado y si
este no constare en el lugar de su emisión.

6) Los procedimientos y plazos para el protesto de un cheque se someten a la ley del


lugar en que el protesto o ese u otro acto equivalente se realicen o se deban realizar.

7) La ley del lugar en que el cheque debe pagarse determina: a) su naturaleza; b) las
modalidades y sus efectos; c) término de la presentación; d) los derechos del tenedor
sobre la provisión de fondo y su naturaleza; e) si el tenedor puede exigir o si está
obligado a recibir un pago parcial; f) la necesidad del protesto u otro acto equivalente
para conservar los derechos contra los endosantes, el girado u otros obligados; g) las
medidas a tomarse en caso de robo, hurto, falsedad, destrucción o inhabilitación
material del documento.

8) Los cheques que sean presentados a una cámara de compensación intrarregional se


regirán en lo que fuere aplicable por la presente convención.

9) La ley declarada aplicable por esta convención podrá no ser aplicada en el territorio
del estado parte que la considere manifiestamente contraria a su orden público.

ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL.Es válido el acuerdo de las partes en virtud


del cual se obligan a someter a decisión arbitral las diferencias que pudiesen surgir o
que hayan surgido entre ellas con relación a un negocio de carácter mercantil. El
acuerdo respectivo constará en el escrito firmado por las partes o en el canje de cartas,
telegramas o comunicaciones por télex. El nombramiento de los árbitros se hará en la
forma convenida por las partes. Su designación podrá delegarse a un tercero sea éste
persona natural o jurídica. Los árbitros podrán ser nacionales o extranjeros. A falta de
acuerdo expreso entre las partes el arbitraje se llevará a cabo conforme a las reglas de
procedimiento de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial. Las sentencias o
169

laudos arbitrales no impugnables según la ley o reglas procesales aplicables, tendrán


fuerza de sentencia judicial ejecutoriada.

Art 5: 1. Solo se podrá denegar el reconocimiento y la ejecución de la sentencia, a


solicitud de la parte contra la cual es invocada, si ésta prueba ante la autoridad
competente del Estado en que se pide el reconocimiento y la ejecución:

a. Que las partes en el acuerdo estaban sujetas a alguna incapacidad en virtud de la ley
que les es aplicable o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las
partes lo han sometido, o si nada se hubiere indicado a este respecto, en virtud de la
ley del Estado en que se haya dictado la sentencia; o

b. Que la parte contra la cual se invoca la sentencia arbitral no haya sido debidamente
notificada de la designación del árbitro o del procedimiento de arbitraje o no haya
podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus medios de defensa; o

c. Que la sentencia se refiera a una diferencia no prevista en el acuerdo de las partes


de sometimiento al procedimiento arbitral; no obstante, si las disposiciones de la
sentencia que se refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje pueden separarse de
las que no hayan sido sometidas al arbitraje, se podrá dar reconocimiento y ejecución
a las primeras; o

d. Que la constitución del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se hayan


ajustado al acuerdo celebrado entre las partes o, en defecto de tal acuerdo, que la
constitución del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se hayan ajustado a la
ley del Estado donde se haya efectuado el arbitraje; o

e. Que la sentencia no sea aún obligatoria para las partes o haya sido anulada o
suspendida por una autoridad competente del Estado en que, o conforme a cuya ley,
haya sido dictada esa sentencia.

2. También se podrá denegar el reconocimiento y la ejecución de una sentencia


arbitral si la autoridad competente del Estado en que se pide el reconocimiento y la
ejecución comprueba:

a. Que, según la ley de este Estado, el objeto de la diferencia no es susceptible de


solución por vía de arbitraje; o

b. Que el reconocimiento o la ejecución de la sentencia sean contrarios al orden


público del mismo Estado.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE RECECCION DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO

Los exhortos o cartas rogatorias emanados de procedimiento jurisdiccional en materia


civil o comercial, que tuvieren como objeto la recepción u obtención de pruebas o
informes, dirigidos por autoridades jurisdiccionales de uno de los Estados Partes en
esta Convención a las de otro de ellos, serán cumplidos en sus términos si:
170

1. La diligencia solicitada no fuere contraria a disposiciones legales en el Estado


requerido que expresamente la prohíban;

2. El interesado pone a disposición del órgano jurisdiccional requerido los medios que
fueren necesarios para el diligenciamiento de la prueba solicitada.

El órgano jurisdiccional del Estado requerido tendrá facultades para conocer de las
cuestiones que se susciten con motivo del cumplimiento de la diligencia solicitada. Si el
órgano jurisdiccional del Estado requerido se declarase incompetente para proceder a
la tramitación del exhorto o carta rogatoria, pero estimase que es competente otro
órgano jurisdiccional del mismo Estado, le transmitirá de oficio los documentos v
antecedentes del caso por los conductos adecuados. En el cumplimiento de exhortos o
cartas rogatorias los órganos jurisdiccionales del Estado requerido podrán utilizar los
medios de apremio previstos por sus propias leyes.

Los exhortos o cartas rogatorias en que se solicite la recepción u obtención de pruebas


o informes en el extranjero deberán contener la relación de los elementos pertinentes
para su cumplimiento, a saber:

1. Indicación clara y precisa acerca del objeto de la prueba solicitada;

2. Copia de los escritos y resoluciones que funden y motiven el exhorto o carta


rogatoria, así como los interrogatorios y documentos que fueran necesarios Para su
cumplimiento.

3. Nombre y dirección tanto de las partes como de los testigos, peritos y demás
personas intervinientes y los datos indispensables para la recepción u obtención de la
prueba;

4. Informe resumido del proceso y de los hechos materia del mismo en cuanto fuere
necesario para la recepción u obtención de la prueba;

5. Descripción clara y precisa de los requisitos o procedimientos especiales que el


órgano jurisdiccional requirente solicitare en relación con la recepción u obtención de
la prueba, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 2 párrafo primero, y en el Artículo
6.

Los exhortos o cartas rogatorias relativos a la recepción u obtención de pruebas se


cumplirán de acuerdo con las leyes y normas procesales del Estado requerido. En el
trámite y cumplimiento de exhortos o cartas rogatorias las costas y de más gastos
correrán por cuenta de los interesados.

Los exhortos o cartas rogatorias se cumplirán en los Estados Partes siempre que
reúnan los siguientes requisitos:

1. Que estén legalizados, salvo lo dispuesto por el artículo 13 de esta Convención. Se


presumirá que se encuentran debidamente legalizados los exhortos o cartas rogatorias
171

en el Estado requirente cuando lo hubieren sido por funcionario consular o agente


diplomático competente.

2. Que el exhorto o carta rogatoria y la documentación anexa se encuentre


debidamente traducidos al idioma oficial del Estado requerido.

-Los exhortos o cartas rogatorias podrán ser transmitidos al órgano requerido por vía
judicial, por intermedio de los funcionarios consulares o agentes diplomáticos o por la
autoridad central del Estado requirente o requerido, según el caso.

La persona llamada a declarar en el Estado requerido en cumplimiento de exhorto o


carta rogatoria podrá negarse a ello cuando invoque impedimento y excepción o el
deber de rehusar su testimonio:

1. Conforme a la ley del Estado requerido; o

2. Conforme a la ley del Estado requirente, si el impedimento, la excepción, o el deber


de rehusar invocados consten en el exhorto o carta rogatoria o han sido confirmados
por la autoridad requirente a petición del tribunal requerido.

Los Estados Partes en esta Convención podrán declarar que extienden las normas de la
misma a la tramitación de exhortos o cartas rogatorias que se refieran a la recepción u
obtención de pruebas en materia criminal, laboral, contencioso administrativa, juicios
arbitrales u otras materias objeto de jurisdicción especial. El Estado requerido podrá
rehusar el cumplimiento de un exhorto o carta rogatoria cuando sea manifiestamente
contrario a su orden público. La presente Convención estará abierta a la firma de los
Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos.

REGIMEN LEGAL DE PODERES PARA SER UTILIZADOS EN EL EXTRANJERO

Los poderes debidamente otorgados en uno de los Estados Partes en esta Convención
serán válidos en cualquiera de los otros, si cumplen con las reglas establecidas en la
Convención. Las formalidades y solemnidades relativas al otorgamiento de poderes,
que hayan de ser utilizados en el extranjero se sujetarán a las leyes del Estado donde
se otorguen, a menos que el otorgante prefiera sujetarse a la ley del Estado en que
hayan de ejercerse. Cuando en el Estado en que se otorga el poder es desconocida la
solemnidad especial que se requiere conforme a la ley del Estado en que haya de
ejercerse, bastará que se cumpla con lo dispuesto en el artículo 7 de la presente
Convención. Los requisitos de publicidad del poder se someten a la ley del Estado en
que éste se ejerce. Los efectos y el ejercicio del poder se sujetan a la ley del Estado
donde éste se ejerce.

En todos los poderes el funcionario que los legaliza deberá certificar o dar fe si tuviere
facultades para ello, sobre lo siguiente:
172

a. La identidad del otorgante, así como la declaración del mismo acerca de su


nacionalidad, edad, domicilio y estado civil;

b. El derecho que el otorgante tuviere para conferir poder en representación de otra


persona física o

c. La existencia legal de la persona moral o jurídica en cuyo nombre se otorgare el


poder;

d. La representación de la persona moral o jurídica, así como el derecho que tuviere el


otorgante para conferir el poder.

Si en el Estado del otorgamiento no existiere funcionario autorizado para certificar o


dar fe sobre los puntos señalados en el artículo 6, deberán observarse las siguientes
formalidades:

a. El poder contendrá una declaración jurada o aseveración del otorgante de decir


verdad sobre lo dispuesto en la letra a) del artículo 6;

b. Se agregarán al poder copias certificadas u otras pruebas con respecto a los puntos
señalados en las letras b), c) y d) del mismo artículo;

c. La firma del otorgante deberá ser autenticada;

d. Los demás requisitos establecidos por la ley del otorgamiento.

Los poderes deberán ser legalizados cuando así lo exigiere la ley del lugar de su
ejercicio. Se traducirán al idioma oficial del Estado de su ejercicio los poderes
otorgados en idioma distinto.

NORMAS GENERALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

-La determinación de la norma jurídica aplicable para regir situaciones vinculadas con
derecho extranjero, se sujetará a lo establecido en esta Convención. En defecto de
norma internacional, los Estados Partes aplicarán las reglas de conflicto de su derecho
interno. Los jueces y autoridades de los Estados Partes estarán obligados a aplicar el
derecho extranjero tal como lo harían los jueces del Estado cuyo derecho resultare
aplicable, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia y
contenido de la ley extranjera invocada. Cuando la ley de un Estado Parte tenga
instituciones o procedimientos esenciales para su adecuada aplicación y no estén
contemplados en la legislación de otro Estado Parte, éste podrá negarse a aplicar dicha
ley, siempre que no tenga instituciones o procedimientos análogos. Todos los recursos
otorgados por la ley procesal del lugar del juicio serán igualmente admitidos para los
casos de aplicación de la ley de cualquiera de los otros Estados Partes que haya
resultado aplicable. La ley declarada aplicable por una Convención de Derecho
Internacional Privado podrá no ser aplicada en el territorio del Estado Parte que la
considerare manifiestamente contraria a los principios de su orden público. No se
173

aplicará como derecho extranjero, el derecho de un Estado Parte, cuando


artificiosamente se hayan evadido los principios fundamentales de la ley de otro
Estado Parte. Quedará a juicio de las autoridades competentes del Estado receptor el
determinar la intención fraudulenta de las partes interesadas. Las situaciones jurídicas
válidamente creadas en un Estado Parte de acuerdo con todas las leyes con las cuales
tengan una conexión al momento de su creación, serán reconocidas en los demás
Estados Partes, siempre que no sean contrarias a los principios de su orden público.

DOMICILIO DE LAS PERSONAS FISICAS EN EL DIPr

-EI domicilio de una persona física será determinado, en su orden, por las siguientes
circunstancias:

1. El lugar de la residencia habitual;

2. El lugar del centro principal de sus negocios;

3. En ausencia de estas circunstancias, se reputará como domicilio el lugar de la simple


residencia;

4. En su defecto, si no hay simple residencia, el lugar donde se encontrare.

-EI domicilio de las personas incapaces será el de sus representantes regales, excepto
en el cave de abandono de aquéllos por dichos representantes, caso en el cual seguirá
rigiendo el domicilio anterior.

-EI domicilio de los cónyuges será aquel en el cual éstos vivan de consuno, sin perjuicio
del derecho de cada cónyuge de fijar su domicilio en la forma prevista en el artículo 2.

-EI domicilio de los funcionarios diplomáticos será el último que hayan tenido en el
territorio del Estado acreditante. EI de las personas físicas que residan temporalmente
en el extranjero por empleo o comisión de su Gobierno, será el del Estado que los
designó.

-Cuando una persona tenga domicilio en dos Estados Partes se la considerará


domiciliada en aquel donde tenga la simple residencia y si la tuviere en ambos se
preferirá el lugar donde se encontrare.

PROYECTO DE CODIGO INTERNACIONAL PRIVADO ARGENTINO

Con respecto al ámbito espacial y temporal: Esta ley se aplicará a cuantos casos con
elementos argentinos y extranjeros se plantean ante autoridades argentinas, los
términos utilizados en esta ley han de interpretarse de acuerdo al derecho
competente, o sea, el derecho aplicable de aquel país. Con respecto al fraude a la ley
establece una disposición que declara aplicable un derecho con miras a una
determinada circunstancia y si los interesados no hubiesen intervenido con el fin de
174

sustituirla por otra, que permita la aplicación de un derecho diferente al aplicable sin
su intervención y cuyas normas coactivas serán las que se aplicaran.

Disposiciones especiales: Con respecto a la existencia, el estado y la capacidad general


de derecho y de hecho de las personas físicas se rigen por la ley de su domicilio. El
domicilio de las personas físicas será determinado en su orden por la circunstancia que
a continuación se enuncia:

1. Residencia estable en el lugar con ánimo de permanecer en él y a falta de ello donde


vive con su cónyuge o su familia, y a falta de ello el centro principal de la
administración de sus negocios, y en ausencia de todas esas circunstancias se reputará
como domicilio la simple residencia. El domicilio de los menores sujetos a patria
potestad es el de sus representantes legales, el domicilio de los menores sujetos a
tutela y el de los mayores sujetos a curatela es el suyo propio.

2. Con respecto a las personas jurídicas de derecho privado se rigen por el derecho del
estado en que se encuentra su sede principal de su administración. No obstante, ello,
se rigen por el derecho del estado que los considera originariamente persona jurídica,
aunque no tuviesen en su territorio su sede, con tal de que el derecho del país
extranjero en cuyo territorio si la tuviera.

3. Con respecto a los comerciantes dice que la calidad atribuida a personas físicas o
jurídicas se determina por el derecho del estado en el cual ellos tienen su domicilio
comercial.

4. Si la sociedad extranjera fuese constituida bajo un tipo determinado por leyes de la


república, corresponde al juez de inscripción determinar las formalidades a cumplir en
cada caso con sujeción al criterio del máximo rigor previsto en el derecho argentino de
sociedades comerciales.

5. Con respecto a los bienes corporales cualquiera sea su naturaleza son


exclusivamente regidos por el derecho del país en donde están situados en cuanto a su
calidad, a su posesión, a su enajenabilidad absoluta o relativa y a todas las relaciones
de derecho de carácter real que son susceptibles.

6. Con respecto a los buques su nacionalidad se determina por la ley del Estado que
otorga su bandera. La ley de nacionalidad del buque rige lo relativo a la adquisición y a
la trasferencia y existencia de su propiedad, a los privilegios y otros derechos reales y
de garantías.

Los hechos ocurridos, los actos realizados y los delitos cometidos en una aeronave
privada argentina sobre sus territorios argentinos, sus aguas jurisdiccionales a donde
ningún estado ejerce soberanía están regidos por el derecho argentino.

La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto y la


existencia y validez del mismo, así como su inexistencia e invalidez se rigen por el
175

derecho del país de su celebración. No se reconoce en la argentina un matrimonio


celebrado en el extranjero en una representación diplomática.

Las convenciones matrimoniales y el régimen de bienes entre los cónyuges se rigen por
el derecho del primer domicilio conyugal, en todo lo que sobre materia de estricto
carácter real no está prohibido en la república, como primer domicilio conyugal es el
que los cónyuges tienen después de la celebración del matrimonio, si nunca hubiesen
tenido sus domicilios en el mismo país se considera que rigen entre ellos el régimen de
separación de bienes.

La separación conyugal y la disolución del matrimonio se rigen por el derecho del país
en el cual los cónyuges poseen sus domicilios en la época critica, en defectos de
domicilios en el mismo país hay que atenerse al derecho del país en el que se hallaba
el domicilio del demandado en la época critica.

La filiación matrimonial se rige por cuanto dependen de la validez del matrimonio por
el derecho que rige a este último.

La patria potestad en lo referente a los derechos y deberes personales se rige por la ley
del domicilio de quien la ejecuta.

La capacidad de otorgar, modificar o renovar un testamento, así como la necesidad de


una forma testamentaria especial a causa de la edad del testador se rigen por el
derecho del domicilio del testador en el momento de testar.

Acerca de los problemas procesales establece que las sentencias y los laudos
homologados, las escrituras públicas y los demás documentos otorgados por los
funcionarios de un estado, así como los exhortos o cartas rogatorias se consideraran
auténticos siempre que estén debidamente legalizados y en su caso traducidos al
español por un traductor público nacional, y la legalización se considera hecha en
debida forma cuando se practique con arreglo a las leyes del país de donde el
documento procede y este se halle autenticado por el agente diplomático o consular
argentino acreditado a tal efecto.

Con respecto a la jurisdicción se establece que siempre que se trate de acciones


referentes a los derechos personales o patrimoniales se admite la prórroga de
jurisdicción, la voluntad del demandado debe ser libre y debe expresarse en forma
positiva y no ficta, la prorroga puede establecerse a favor de los jueces de un
determinado país como a favor de árbitros o amigables componedores.

En las acciones patrimoniales son también competentes los jueces del país en donde
se encuentran sitos el patrimonio del demandado.

Las acciones reales deben ser establecidas ante el juez del lugar en el cual exista la
cosa sobre que la acción recaiga. Si comprenden a cosas ubicadas en distintos lugares
el juicio debe ser promovido ante los jueces del lugar de cada uno de ellos.
176

La declaración de ausente se solicita ante el juez del domicilio del ausente.

Disposiciones finales:

La presente ley deroga los ss. art: 6 a14, 34, 138, 139, 3283, 3286, 3826 del CC; art 2 a
7 y 104 de la ley 2393; art 15 ley 11723; art 597 a 621 de la ley 20094; art 3 ley 20744.
La ley deroga por lo demás cualquier disposición anterior referente a DIP, sea
compatible o incompatible con su texto.

Ley de Derecho Internacional Procesal Civil y Comercial para la Justicia Federal de la


Cap. Fed. y de los territorios nacionales. Se refiere entre otras cosas del fuero propio
de extranjería, los casos iusprivatista, con elementos extranjeros (casos mixtos) serán
tramitados por tribunales compuestos por jueces con especial conocimiento en
cuestiones de derecho internacional privado y de derecho comparado. El Poder
Ejecutivo queda facultado para organizar los tribunales del fuero internacional que
resulten necesarios con miras al número de casos mixtos que se plantean y en aquellas
circunstancias en las cuales aquellas surgen.Los juicios y sus incidentes se plantearán
cualquiera que sea su naturaleza con arreglo a la ley procesal en el fuero federal y
nacional.Establece el arraigo en juicio, o sea, si el demandante no tuviere domicilio o
por lo menos un bien inmueble en la república, será excepción previa en el juicio
ordinario.Se establece el derecho a la defensa gratuita y se considerara sin tener en
cuenta a tales efectos el domicilio extranjero del solicitante.Las resoluciones
procedentes de autoridades extranjeras con facultades jurisdiccionales o fallos
arbitrales extranjeros deberán cumplir los requisitos que cualquier documento de
extraña jurisdicción debe reunir para ser atendible.Un tribunal es extranjero si actúa
en el extranjero y no aplica derecho extranjero. La ejecución de una resolución
procedente de una autoridad extranjera con facultades jurisdiccionales o del laudo
distado en un arbitraje extranjero se pedirá ante el juez de primera instancia del fuero
internacional que corresponda acompañando su testimonio legalizado y traducido. La
habilitación de reválida de títulos profesionales de extraña jurisdicción se rige por los
tratados vigentes en la república, en su defecto por el principio de la reciprocidad
efectiva y en defecto de ello por las reglas establecidas al efecto. En todos los casos en
los que resulta aplicable derecho extranjero las partes podrán alegarlo y probarlo. La
prueba es libre. El juez puede también mediante carta rogatoria o exhorto solicitar del
juez del país cuyo derecho se declara aplicable y que podría tener competencia para
informar o competencia material o territorial en la controversia pendiente que informe
sobre el aspecto que se halla sometido a su derecho. El juez argentino a su vez
expedirá análogos informes para los jueces de un país con respecto al cual no costa la
falta de reciprocidad efectiva.

Aspectos relevantes: El proyecto de código de derecho internacional privado se


compone de 2 proyectos de ley: un proyecto de ley nacional de DI Privado y otro de ley
para la Justicia Federal de la Capital Federal y la de los territorios nacionales de
177

derecho interno procesal (DIProc). La necesidad de desdoblar la materia en una ley


nacional y otra federal se debe a la estructura federal de la argentina en la cual se
refiere a normas sobre conflictos de leyes, de jurisdicciones, admisión de documentos
y concursos que pertenecen a la competencia de la nación, mientras que en lo
concerniente a problemas procesales es de la incumbencia de las provincias. En ambas
leyes lo que se pretende es codificar y actualizar el DIPr y el Derecho Internacional
Procesal (DIProc), la calificación es imperativa, porque las disposiciones se encuentran
diseminadas a lo largo y ancho de toda la legislación nacional y esta dispersión de la
disciplina no solo dificulta el hallazgo de una norma pertinente sino que provoca la
intervención de juristas de las más diversa formación en su interpretación y por ello es
que conviene la codificación y no menos necesaria es la actualización, y esta a su vez es
doble teórica y práctica, en el orden teórico no es posible olvidar que toda la parte
general del DIPr es una creación moderna, ya que cuando se hizo el código civil de
todos los problemas solo se conocía algo superficialmente.En cuanto a la actualización
practica es suficiente resolver los problemas que plantea las repercusiones del
divorsismo en continuo proceso sobre los países antidivorcistas, el surgimiento de
sociedades multinacionales, el abuso que realiza la parte poderosa para inducir a la
débil a aceptar el derecho aplicable. El anhelo de codificar no es nuevo en la república
argentina ya desde 1955 se presentaron varios proyectos, estaos intentan aprovechar
hasta lo último los antecedentes nacionales más los aportes realizados por los tratados
vigentes de Montevideo de 1889 y 1940, así como las disposiciones del CC que ofrecen
un rico arsenal en el cual el legislador encuentra los elementos más importantes.

Por lo tanto, las bases de este proyecto de ley son las que se exponen a continuación:
1. Al elaborarse los fundamentos de los proyectos se han tenido en cuenta las grandes
convenciones americanas, el Tratado de Montevideo y el Código de Bustamante,
dentro de este orden de ideas se dio preferencia al tratado de 1940 por constituir ella
la última codificación en el tiempo. 2. Se considera a las legislaciones vigentes entre
ellas las más modernas el Código Civil de Portugal. 3. Los proyectos Iberoamericanos
donde merecen atención el ante proyecto de Venezuela de 1963 y Brasil de 1964. 4.
No era posible abordar el panorama mundial que rodea a la comunidad si dentro de
este contexto no se estudian los convenios de La Haya o el proyecto francés de 1950.

Dentro de este proyecto las disposiciones más innovadoras son los siguientes: La ley
nacional de DIPr es irretroactiva, con la excepción hecha de las disposiciones sobre el
derecho aplicable a la herencia internacional. Rige el principio de unidad. En materia
de derogaciones habida cuenta que ambas leyes contienen sendas codificaciones la
derogación que provoca es la llamada "orgánica", que no solo deroga disposiciones
anteriores incompatibles con las nuevas leyes sino igualmente las compatibles. Con
respecto a la parte general merece mención especial el art 2 que aborda el problema
de las calificaciones, ya introducido en el CC y en sus notas. El art 3 adopta el llamado
problema de la cuestión previa, teorías de la equivalencia. El art 4 se refiere al fraude a
178

la ley en el DIPr. Dentro de la parte especial se presentan las siguientes


particularidades: Las empresas multinacionales cuentan con un debido encausamiento
(inscripciones, aspectos jurídicos) para poder funcionar acorde a la ley; Se introduce el
matrimonio consular; Se proclama la autonomía de las partes en materia de contrato,
pero poniendo énfasis que no haya coacción de una parte sobre la débil; Se admite la
prórroga de la jurisdicción de modo limitado y sobre todo asegurado que no se de
coacción sobre la libre voluntad de una de las partes (que esta acuda a los tribunales
donde va a salir favorecido); Se libera al particular de la carga de hacer autenticar los
documentos públicos con un número no mayor de firmas que la del cónsul argentino y
el ministro de relaciones y cultos; Se introduce el fuero internacional del patrimonio, a
fin de proteger al asegurado contra las poderosas sociedades de seguro, se permite
que el primero entable demanda contra los segundos ente el juez de su propio
domicilio; En materia de concursos se declara en oposición al derecho vigente que el
concurso declarado en el extranjero no produce por sí mismo la apertura del concurso
en la argentina; Se organiza de acuerdo al proyecto de ley federal, tribunales
especiales, en número y en los lugares requeridos por las necesidades prácticas para
resolución de conflictos internacionales; Se distingue entre reconocimiento y ejecución
de sentencias o laudos extranjeros, requiriendo el juicio de excuatur solo con respecto
a la ejecución; Se impone al juez el deber de aplicar oficialmente el derecho extranjero
y precisamente por esta razón necesitamos como contrapartida fuero especial en
asuntos internacionales.

También podría gustarte