Está en la página 1de 4

3.

5 CUALES SON LOS CRITEROS PARA REALIZARLA SELECCIÓN


DE DEUN EQUIPO DE MOLIENDA Y TAMIZADO.

3.5.1 Selección de un equipo de tamizado

Un ingeniero que revisa los catálogos de los fabricantes de equipos usados en la


reducción de partículas de productos alimenticios de los cuales hay diferentes
variedades de éste.

Un ingeniero debe estar en condiciones para decidir cuál es el equipo que más se
adapta a sus necesidades y de be ser capaz de preparar las especificaciones
correspondientes al equipo, que satisfaga las exigencias operativas del proceso en
condiciones razonables de costo. La selección apropiada de penden de varios
factores que a continuación se describen:

3.5.1.1 Tipo de producto a tamizar /tipo de tamizador

Para seleccionar un equipo de tamizado, lo primero que se debe tener en cuenta es


el tipo de producto el cual va a ser aplicado. En tamizado podemos encontrar
diferente tipos de tamizadores, por ejemplo:

a) Tamizador de parillas
estacionarias: una parrilla es un
enrejado de barras metálicas
dispuestas de forma inclinada en
un arco estacionario. La pendiente
y el camino que sigue el material
por lo general son paralelos a la
longitud de las barras.
La alimentación de partículas muy
gruesas, como las procedentes de
un triturador o molino, se dejan
caer sobre el extremo más elevado de la parrilla. Los trozos grandes ruedan
y se deslizan hacia el extremo de la descarga, los trozos pequeños pasan a
través de la parrilla y se recolectan en un recipiente, este tipo de tamizador
solo opera con sólidos muy gruesos que fluyen libremente y contienen poca
cantidad de partículas.
b) Tamices giratorios: Estos aparataos constan de varios tamices acoplados
uno encima del otro,
formando una caja o carcasa,
el tamiz más grueso se
encuentra en las parte
superior y el más fino en la
parte inferior

c) Tamices vibratorios: Los tamices que vibran con rapidez y pequeña


amplitud se obstruyen con menos
facilidad que los tamices giratorios. Las
vibraciones se pueden generas de
manera mecánica o eléctricamente.
Las vibraciones mecánicas
generalmente se transmiten desde
excéntricas de alta velocidad hasta la
carcasa de la unidad y desde esta hasta los tamices inclinados. Las
vibraciones eléctricas generadas por grandes solenoides que transmiten a la
carcasa o directamente a los tamices.
d) Tamizador centrifugo: este tamiz consiste en un cilindro horizontal de tela
metálica o ya sea de material
plástico, que cuenta con palas
helicoidales de alta velocidad
dispuestas sobre un eje central
impelen os solidos contra la
parte inferior del tamiz
estacionario, como lo cual las
partículas pasan a través del tamiz mientras que el rechazo es transportado.
BIBLIOGRAFÍAS

https://prezi.com/jc6o7m-ympfu/tipos-de-tamices-y-cribas-industriales/

También podría gustarte