Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO

TRABAJO DE OBRAS CIVILES – CONTROL DE CALIDAD

Revisión Fecha Motivo de la Revisión Modificaciones


0 02/03/2017 Edición Original

INDICE
1. OBJETIVO. ....................................................................................................................................................... 2
2. ALCANCE........................................................................................................................................................ 2
3. REFERENCIAS .................................................................................................................................................. 2
4. RESPONSABILIDADES. .................................................................................................................................... 2
5. DEFINICIONES ................................................................................................................................................ 3
6. DESARROLLO. ................................................................................................................................................. 3
6.1 Encofrado ......................................................................................................................................................... 3
6.2 Desencofrado .................................................................................................................................................. 4
6.3 Herramientas y equipos a utilizar ................................................................................................................. 4
7. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE. ..................................................................................................... 4
7.1 Seguridad ......................................................................................................................................................... 4
7.2 Salud .................................................................................................................................................................. 5
7.3 Medio ambiente ............................................................................................................................................. 6
8. REGISTROS. ..................................................................................................................................................... 6

Rev. 0 Pág. 1 de 8
PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO

TRABAJO DE OBRAS CIVILES – CONTROL DE CALIDAD

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Fecha: 02/03/2017 Fecha: : 02/03/2017 Fecha: 02/03/2017

1. OBJETIVO.

El objetivo de ésta actividad es describir el procedimiento para la ejecución de los trabajos de


encofrados y desencofrados en la presente obra.

2. ALCANCE.

Este procedimiento es aplicable a todas las actividades que comprenden la ejecución de


los trabajos de encofrado y desencofrado a realizar en la obra en ejecución.

3. REFERENCIAS

 Planos para construcción aprobados.


 Procedimiento para hormigonado
 Norma: ACI 318.

4. RESPONSABILIDADES.

Jefe de Obra.
Aprobar y proveer los recursos necesarios para la ejecución de lo establecido en este
procedimiento.
Dirigir y acompañar las actividades.
Revisar y cumplir con lo establecido en este procedimiento.
Aprobar y monitorear las actividades relacionadas con el presente procedimiento.
Jefe de Calidad.
Monitorear el cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.
Controlar las inspecciones y verificaciones requeridas en este procedimiento.
Encargado de HSE (Seguridad y Salud Ocupacional).
Monitorear el cumplimiento de lo establecido en este procedimiento en lo que respecta a sus
funciones.

Rev. 0 Pág. 2 de 8
PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO

TRABAJO DE OBRAS CIVILES – CONTROL DE CALIDAD

5. DEFINICIONES

Encofrado

Un encofrado es el sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar forma
al hormigón u otros materiales similares como el tapial antes de fraguar.

Desencofrado

Desmantelamiento del encofrado que contiene el hormigón y que se realiza una vez que este
haya endurecido.

Nivel Torpedo

Es un instrumento de medición diseñado para indicar si un plano o una superficie se encuentran


en posición perfectamente horizontal (a nivel) o vertical (aplomado).

El amplio uso del nivel se extiende a un sin número de aplicaciones como carpintería,
albañilería, herrería, plomería, metalurgia, construcción de maquinaria, herramientas
industriales e instrumentos de precisión, topografía, arquitectura, decoración, fotografía,
videográfica y hasta diversos trabajos en el hogar. El nivel de burbuja también se encuentra
incorporado en el cabezal de las escuadras combinadas.

Es mucho más corto, generalmente de una longitud de 23 cm (9″), se construye en aluminio o


plástico y resulta adecuado para trabajar en lugares reducidos que no permiten un nivel largo.
Por lo general incluye tres burbujas, como los niveles de carpintero, con lectura superior y lateral,
y su característica más importante es que está dotado de una base magnética, que posibilita
sujetar la herramienta sobre superficies de hierro o acero (como tuberías) dejándole al operario
las manos libres para facilitar el trabajo y marcar su posición correcta.

6. DESARROLLO.

6.1 Encofrado

Se utilizarán tableros multilaminados con cola marina de espesor adecuado y tablas


aserradas para tal fin. También se incorporara ripas y listones.
Estos encofrados deben ser estancos para evitar pérdidas de hormigón y agua de
amasado; además rígidos en su conjunto de tal forma que no sufran deformaciones durante
el hormigonado para lo cual serán convenientemente apuntalados en ambos ejes.
Se utilizará desencofrante (aceites) para que al retirar los encofrados no se presenten
desprendimientos en la superficie de las bases.
Se colocarán esquineros guardacantos para tener una mejor terminación de las bases y
para proteger las esquinas de las mismas.
Para realizar el encofrado se prepararán los moldes de la estructura según dimensiones
establecidas en los planos.
Para garantizar la verticalidad del encofrado se lo controlara con niveles de burbuja (Nivel
torpedo) y la uniformidad del terminado de la base superior se lo revisara con nivel de
ingeniero.

Rev. 0 Pág. 3 de 8
PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO

TRABAJO DE OBRAS CIVILES – CONTROL DE CALIDAD

6.2 Desencofrado

Para desencofrar, se debe empezar quitando el apuntalamiento superior hacia el inferior,


cuidando de no dañar las piezas que se las pueda re-utilizar en otros encofrados, para lo
cual se los debe apilar en forma adecuada, amarrándolos en grupos manejables
manualmente, para que no se pierdan o sean recortados para usarlos en otro lugar.

El tiempo de espera para desencofrar un hormigón tipo H21 para base, es de 4 días.

Las cuñas o calzas deben ser colocadas en una bolsa tratando de recuperar todo lo que
pueda ser re-utilizado posteriormente.

Los paneles de encofrados deben ser retirados utilizando Patas de Cabra y cuñas, tratando
de no dañarlos. Se debe proteger la base de posibles desportillamientos al hacer palanca.

Todos los tableros deben ser limpiados e inmediatamente pintados con desencofrante para
protegerlos. Estos deben ser colocados adecuadamente en la sombra para que no se
alabeen, siempre que no se utilicen inmediatamente.

Coloque los residuos no utilizables en el basurero previsto para ello.

Todos los encofrados serán retirados de acuerdo a norma (ACI 318 y/o CBH-87) y en
coordinación con el supervisor del cliente.

6.3 Herramientas y equipos a utilizar

El equipamiento a utilizar deberá ser acorde a la magnitud de las tareas a desarrollar siendo
como mínimo la utilización de:

• Flexómetros.
• Serruchos.
• Taladros eléctricos y manuales.
• Brocas.
• Martillos.
• Nivel de ingeniero
• Nivel torpedo.

7. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.

7.1 Seguridad

Aspectos a tomar en cuenta previo al comienzo de las actividades:

• Contar con PT y APR

• Contar con todo el Equipo Protección Personal respectivo.

• Circular por lugares que han sido determinados.

• Durante la manipulación de cualquier tipo de producto químico, evite el contacto


directo con los ojos, piel y vías respiratorias.

Rev. 0 Pág. 4 de 8
PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO

TRABAJO DE OBRAS CIVILES – CONTROL DE CALIDAD

• Se recomienda protegerse utilizando guantes de goma y anteojos de seguridad.

• En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con abundante agua
manteniendo los párpados abiertos. A la vez, se recomienda lavarse las manos antes de
ingerir alimentos.

• El uso de mixer debe regirse exclusivamente a uno o más operadores calificados y


entrenados, evitando que durante el cargado de hormigón, transporte y descarga de los
mismos trabajadores no calificados operen el mismo.

• La operación de la Planta Dosificadora y preparadora de hormigón debe ser por


personal calificado, observando los riesgos inherentes a la actividad tales como riesgo
mecánico, eléctrico, hidráulico, neumático, otros y la exposición a polvos, polvillos, silica y
cemento, para lo cual deben utilizarse las barreras de protección tales como EPP adecuado
a la actividad.

• La operación o uso de bomba para el bombeo del hormigón, debe regirse


exclusivamente a personal calificado y entrenado para dicha operación, observándose los
riesgos desde la instalación de la bomba, la tubería y las conexiones.

• En la operación de la bomba se deben tomar en cuenta los riesgos mecánicos presión,


temperatura, partes móviles y otros.

• En el carguío y preparación de hormigón en la bomba debe considerarse los riesgos de


exposición a polvos, polvillos, silica, cemento y sobreesfuerzo.

• Es de obligación personal cuidar y respetar los avisos y carteles que indiquen medidas
de higiene y seguridad, y observar sus prescripciones.

• No se debe fumar, hacer fuego o emplear elementos que produzcan fuentes de ignición
en lugares donde se almacenen, manipulen, carguen, descarguen, transporten, elaboren
o traten productos inflamables y/o explosivos; como así también donde exista o pueda
existir presencia de gases inflamables en el ambiente o cualquier otro lugar considerado
riesgoso.

• No se debe introducir bebidas alcohólicas y/o estimulantes de cualquier tipo en la zona


de trabajo. No se permitirá desarrollar sus tareas a una persona en estado de ebriedad o en
similares condiciones, la que deberá abandonar el lugar de trabajo inmediatamente,
prohibiéndose su ingreso en el futuro.

7.2 Salud

En el caso de alguna emergencia durante la ejecución de esta actividad será ejecutado


el Plan de Contingencia y Respuesta a Emergencia.

Disposiciones que se deberán tener en cuenta respecto de los temas de salud:

Todo el personal movilizado hasta el lugar donde se procederá a realizar las distintas obras,
debe contar con su respectivo checklist de verificación de vacunas (fiebre amarilla,
tétanos).

Rev. 0 Pág. 5 de 8
PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO

TRABAJO DE OBRAS CIVILES – CONTROL DE CALIDAD

Todo el personal movilizado hasta el lugar donde se procederá a realizar las distintas obras,
debe contar con su respectivo checklist de verificación de seguros contra accidentes y
seguros médicos respectivos.

Se deberá tener disponible en la obra un botiquín de primeros auxilios, para cualquier


emergencia y/o eventualidad.

7.3 Medio ambiente

Los registros generados en función de esta actividad serán dispuestos según el


procedimiento de Gestión de residuos.

Disposiciones que se deberán tener en cuenta para evitar el deteriora de la fauna y medio
ambiente que se encuentra dentro de las actividades a realizar. Principalmente se tiene las
siguientes:

• No se debe perturbar, dañar o destruir de manera intencional la fauna nativa o


hábitat naturales (por ejemplo: nidos, madrigueras, etc.)
• Está prohibido el recolectar o comprar especies de flora y fauna.
• No se debe desarrollar actividades de caza y pesca.
• Está prohibido recolectar o cosechar frutas, vegetales y granos.
• Está prohibido mantener mascotas u otros animales domésticos.

8. REGISTROS.

• Lista de chequeo para Encofrado.

Rev. 0 Pág. 6 de 8
PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO

TRABAJO DE OBRAS CIVILES – CONTROL DE CALIDAD

Código
LISTA DE CHEQUEO PARA EL CONTROL DE Revisión:
ENCOFRADO
Fecha Rev.:

Informe N°:

OBRA: LUGAR:
BASE / ESTRUCTURA: IDENTIFICACION:
PLANO Nº: ESPECIFICACION:

CONTROL DE ENCOFRADO:
DIMENSIONAL ANCLAJES, INSERTOS, ETC.
}
CONFIGURACION RECUBRIMIENTO

VERTICALIDAD LIMPIEZA
CONTROL DIMENSIONAL
DIÁMETRO INTERNO: DIÁMETRO EXTERNO: SEPARACIÓN DE DIÁMETROS:

PERNOS DE ANCLAJE

Verificación posicional Cantidad

CONFIGURACIÓN Y VERTICALIDAD

Configuración
Verticalidad
LIMPIEZA

Limpieza del fierro

FECHA SUPERVISOR OBRA CIVIL FECHA CONTROL DE CALIDAD FECHA SUPERVISION CLIENTE

Rev. 0 Pág. 7 de 8
PROCEDIMIENTO DE ENCOFRADO

TRABAJO DE OBRAS CIVILES – CONTROL DE CALIDAD

OBSERVACIONES:

Rev. 0 Pág. 8 de 8

También podría gustarte