Está en la página 1de 5

ORGANISMOS DE NORMALIZACION NACIONAL

Los ONN deberán permitir la participación de todos los sectores interesados en los
comités para la elaboración de normas mexicanas, así como de las dependencias
y entidades de la administración pública federal competentes.
Actualmente existen 10 ONN registrados:

a) Sociedad Mexicana de Normalización (NORMEX)


b) Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC)
c) Asociación de Normalización y Certificación (ANCE)
d) Instituto Nacional de Normalización Textil (INNTEX)
e) Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y
Edificación
(ONNCCE)

f) Normalización y Certificación Electrónica (NYCE)


g) Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus derivados
(COFOCALEC)
h) Centro de Normalización y Certificación de Productos (CNCP)
i) Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO)
j) Organismo Nacional de Normalización de Productos Lácteos, A.C.
(ONNPROLAC)

Los ONN deberán permitir la participación de todos los sectores interesados en los
comités para la elaboración de normas mexicanas así como las dependencias y
entidades de la administración pública federal competentes.

Sector Privado: Comcamin, Canaco, Coparmex, Canacintra, Sindicatos, CRON,


CROC

Dependencias de Gobierno: SEP, IMSS, Semarnap, STPS

Claro que existen más organismos de normalización y certificación, solo que están
avalados por algunas otras dependencias como por ejemplo: ABS Quality
Evaluation, Inc. y su acreditación fue otorgada por la Entidad Mexicana de
Acreditación (EMA) y también tiene validez en toda la República Mexicana.
ORGANISMOS DE NORMALIZACION INTERNACIONAL

Comité Conjunto para la Coordinación de la Asistencia a los Países en Desarrollo


en materia de Metrología, Acreditación y Normalización (JCDCMAS por sus siglas
en inglés) es el organismo al cual pertenecen los organismos de normalización y
acreditación internacional. Los organismos pertenecientes a este comité son:

International Bureau of Weights and Measures (BIPM)

International Accreditation Forum (IAF)

International Electrotechnical Commission (IEC)

International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC)

International Organization for Standardization (ISO)

International Trade Centre – UNCTAD/WTO (ITC)

Telecommunication Standardization Bureau of ITU (ITU-T)

International Organization of Legal Metrology (OIML)

United Nations Industrial Development Organiza - tion (UNIDO)

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

La ONUDI promueve el mejoramiento de las condiciones de vida de la gente y la


reducción de la pobreza en países en desarrollo, así como en países con economías
en transición, a través del crecimiento industrial sostenido. La ONUDI moviliza
conocimiento, destrezas, información y tecnología para apoyar el comercio y el
desarrollo industrial basándose en tres prioridades temáticas: (a) reducción de la
pobreza a través de actividades productivas, (b) fortalecimiento de capacidades
comerciales, y (c) mejoramiento energético y medioambiental. La ONUDI trabaja
activamente en maximizar las capacidades comerciales de países en desarrollo
para que aprovechen oportunidades comerciales a nivel regional e internacional, y
en la creación y actualización de las normas y la infraestructura de la evaluación de
la conformidad de los países, incluyendo un componente muy importante que busca
superar los obstáculos técnicos al comercio (OTC), afrontar medidas sanitarias y
fitosanitarias (SPS) y fomentar el acceso a los mercados. En vista de que mantiene
contacto directo con empresas locales, organismos de normalización y evaluación
de la conformidad, y entes técnicos y de Organización de las Naciones Unidas para
el Desarrollo Industrial (ONUDI) 4 5 Kandeh K.Yumkella Director General (ONUDI))
Alan Bryden Secretario General (ISO) un Organismo Nacional de Normaliza - ción.
El documento cubre los principios más importantes de la normalización a nivel
nacional, regional e internacional e ilustra los elementos estructurales de los que se
debe escoger para manejar el proceso a nivel nacional. La publicación recopila la
experiencia del Comité de ISO para asuntos relativos a los países en desarrollo
(ISO/DEVCO) tratando con países como estos, y gira sobre los 40 años de labor de
ONUDI ayudando a establecer y actualizar los ONN y la infraestructura de la calidad
en países en desarrollo, y auxiliando a los usuarios en la implementación de normas.
Esperamos que esta publicación, que se basa en la colaboración duradera entre
ONUDI e ISO, sea beneficiosa para los países en desarrollo, así como para países
con economías en transición, en sus esfuerzos por establecer o actuali - zar sus
ONN como parte de sus infra - estructuras de la calidad, y llevarlos a un nivel que
sea apropiado para ellos, ya sea como un medio para incremen - tar sus
capacidades productiva y comer - cial, o como apoyo para la protección del
consumidor, la protección social y la protección medioambiental. trucción de las
infraestructuras técnicas para apoyar el desarrollo sostenido y el comercio en los
países en desarrollo y aquellos con economías en transición). Los miembros 1 del
JCDCMAS reco - mendaron, entre otras cosas, que para ofrecer un enfoque
compuesto a infra - estructuras técnicas en desarrollo, la ayuda debe basarse en “el
entendimiento de que no existe un modelo hecho para infraestructuras técnicas, ya
sea en tér - minos de los componentes necesarios, el grado de sofisticación que
deben tener, o en la forma en que se pueden ofrecer los servicios de infraestructura
técnica; y por lo tanto, los países en desarrollo deben tomar esas decisiones sobre
políticas ellos mismos, y ofrecer su constante com - promiso político a dichas
decisiones”. Esta publicación representa una actua - lización y expansión del
Manual ISO 1:1994, Establecimiento y Gestión de sí mismos. La ONUDI ha
planificado y creado organismos de normalización nacional y ha creado
infraestructuras de la calidad donde antes no existían. Es enormemente respetada
por su enfoque “a la medida”, sus destrezas para fortalecer capacidades, así como
por su énfasis en las actividades regionales. Constantemente, ejecuta
investigaciones y estudios relacionados con normas y evaluación de la conformidad,
y ha publicado varias guías para países en desarrollo en las que les muestra cómo
impulsar su comercio internacional y lograr un desarrollo sostenible. En un estudio
realizado por el Departamento Gubernamental para el Desarrollo Internacional del
Reino Unido (DFID por sus siglas en inglés), la ONUDI fue clasificada como la mejor
de las organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) para promover y monitorear
normas y estándares mundiales, y se encuentra entre las primeras seis, de las
veintitrés organizaciones que auxilian a los países en desarrollo.

https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/1-7-
organismos-de-normalizacion-y-certificacion/

http://www.iso.org/iso/fast_forward-es.pdf

http://www.normex.com.mx/

http://www.imnc.org.mx/

https://www.linkedin.com/company/asociaci-n-de-normalizaci-n-y-certificaci-n-ance

http://inntex.infored.mx/1925640_Antecedentes.html

http://www.onncce.org.mx/

https://www.nyce.org.mx/

http://cofocalec.org.mx/

http://www.cncp.org.mx/

http://www.canacero.org.mx/Es/quienes-somos.html

http://www.onnprolac.org.mx/

http://www.bipm.org/en/bipm/

http://www.iaf.nu/

http://www.iec.ch/

http://ilac.org/

http://www.iso.org/iso/home.html

http://www.intracen.org/

http://www.itu.int/es/ITU-T/about/Pages/default.aspx

https://www.oiml.org/en
ATIVIDAD!!!!!!

Completa correctamente el objetivo de la siguiente organizacion

ONNCCE

Contribuir a la mejora de la calidad y la competitividad de los productos , procesos,


servicios y sistemas relacionados principalmente con la industria de construcción a
través de la_____________, ___________ y _____________

Respuestas (normalización, certificación y verificación)

Que organismo tiene el mandato de proporcionar la base para un sistema único y


coherente de las mediciones en todo el mundo , trazables al Sistema Internacional
de Unidades (SI )

respuesta (International Bureau of Weights and Measures (BIPM))

También podría gustarte