Está en la página 1de 2

1.8.3.

El proceso de elaboración de las Normas Técnicas de Competencia


Laboral requiere desarrollar las siguientes etapas:

2. Analizar la pertinencia de un proyecto de las NTCL para determinar el


interés del sector y el número de personas que podrían evaluarse y
capacitarse en una función laboral determinada.
3. Identificar las funciones laborales de un sector o rama de actividad a partir
del Análisis Funcional.
4. Establecer el perfil de la calificación.
5. Desarrollar el contenido de las NTCL por grupos técnicos de expertos en la
función.
6. Presentar el proyecto de las NTCL al pleno del CONOCER para su
aprobación.
7. Sanción de los secretarios de Educación Pública y del Trabajo y Prevención
Social para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
1.8.4. Cómo certificarse
Todas las personas, ya sean estudiantes o trabajadores de las ramas de
actividad en las que haya NTCL puedes solicitar su evaluación y certificación ante
un Organismo Certificador (OC).
Pueden acudir de manera individual o ser canalizados por su empresa,
asociación, sindicato, escuela, Centro de evaluación (CE), el Servicio Nacional de
Empleo (SNE) o una Unidad Promotora de la Capacitación (UPC) del Programa de
Apoyo a la Capacitación (PAC).

Proceso de certificación
La primera es el diagnóstico previo a la evaluación, mediante el cual se le
informa a la personas si tiene posibilidad de cumplir con los requerimientos de la
evaluación.
La segunda etapa es la evaluación en sí, que la persona realiza una serie de
funciones solicitadas por el evaluador y este las contrasta con los requerimientos
del instrumento de evaluación.
La tercera es la etapa del resultado de evaluación en donde se le informa a la
persona si es competente (se le gestiona un certificado con validez oficial) o si aún
no es competente se le ofrecen los servicios de capacitación para realizar en
fecha posterior un nuevo proceso de evaluación.
Algunos de los beneficios que se han observado con el uso de las NTCL como
referentes en la capacitación y evaluación de la competencia laboral de las
personas son:
1. Se facilitan los procesos de reclutamiento, selección, capacitación y
desarrollo del personal.
2. Los trabajadores competentes contribuyen a elevar la productividad de las
empresas y la calidad de los productos.
3. Las personas y la empresa adquieren, generan y acumulan capital
intelectual.
4. Los trabajadores tienen la posibilidad de transferir su competencia hacia
otros campos de actividad laboral.
5. Las NTCL apoyan el cumplimientos de los requisitos para la certificación
ISO-9001;2000.
6. Una vez que el trabajador está certificado, se cuenta con información
confiable sobre la función laboral a desempeñar, bajo un estándar de
competencia laboral.

También podría gustarte