Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Químicas


Ingeniería Química

Ética, Sociedad y Profesión

Equipo: 10

Alumnos:
José Ignacio Rivas Elizondo 1658493
Victor Manuel Rodriguez Arriaga 1741867
Sailé Noemí Rodríguez Carpio 1676726
Salinas Aparicio Marcelo Patricio 1686280
Edgar Adrián Reyes Carrillo 1561833

San Nicolás de los Garza a 09 de febrero del 2019


Actividad de Aprendizaje 1
Búsqueda de fuentes en torno a la ética en la actualidad

La Fecundación In Vitro (o FIV) es un proceso en el cual el óvulo es fecundado por el


espermatozoide fuera del cuerpo de la mujer (en un laboratorio). Tal y como ocurre en
el caso de la inseminación artificial, el semen puede ser de la pareja o de un donante
anónimo. Los óvulos también pueden ser de la pareja o de un donante.

Y una de las preguntas clave es: ¿cuál es la causa de la infertilidad? La FIV funciona
mejor en algunos casos que en otros; es frecuentemente utilizada en caso de daño o
bloqueo de las Trompas de Falopio, cosa que impide al óvulo llegar al útero y ser
fecundado.

Dentro de las ventajas y desventajas que puede incluir este procedimiento se destacan
las siguientes:

Ventajas Desventajas

● La ventaja fundamental de la FIV ● El éxito de la Fecundación In Vitro


es que permite a muchas parejas actualmente se sitúa entre el 20%
tener hijos biológicos propios , sin y el 37% dependiendo de
tener que usar óvulos o esperma diferentes factores como la edad y
de un donante. la salud reproductiva de la mujer.

● Existe la posibilidad de realizar ● La FIV no es barata y no todos los


una 6 fase consistente en la intentos están cubiertos por el
congelación de embriones seguro médico
después de la Fecundación In
Vitro si la pareja decide ● Los posibles efectos secundarios
criopreservar los embriones incluyen complicaciones desde la
sobrantes para ciclos posteriores. estimulación de los ovarios para
producir más óvulos, así como el
● Además de ser útil en casos de riesgo de embarazo ectópico.
infertilidad relacionados con las
Trompas de Falopio, la ● Los efectos secundarios sobre el
fecundación in vitro también se medicamento del tratamiento se
indica en los casos de infertilidad pueden presentar: Efectos
inexplicable o si existen problemas secundarios por el medicamento
con la calidad del esperma del como dolor de cabeza y sofocos.
hombre. Partos múltiples que involucran
riesgo y complicaciones para la
● El 27% de la spersonas que madre y bebés.
concibieron el primer embarazo de
forma in vitro, pasó a tener el
segundo bebé de forma natural.

Los derechos humanos tienen aplicación en las relaciones privadas, de tal manera que
el derecho a la vida, a la dignidad, a la integridad física, el derecho a la salud, a la
intimidad, a la personalidad, a la reproducción humana y a la identidad, entran en juego
en la reproducción humana asistida.
El control obligatorio de la población podría ser un posible último recurso para combatir
este problema, pero también puede convertirse en una violación potencialmente inmoral
e indeseable de los derechos humanos. “Dado que muchos ven la procreación como un
componente esencial del derecho a la felicidad personal y la autonomía, la opinión
dominante es que el gobierno no tiene el derecho de imponer estas restricciones a sus
propios ciudadanos, por el bien de la gente del futuro que aún tienen que existir”. Si bien
es cierto que la Constitución reconoce la libertad de elegir cuántos hijos se pueden
tener, esa libertad se relaciona directamente con los condiciones económicas de las
personas, para ofrecer un adecuado nivel de vida a sus hijos.

Por lo que a pesar de que la sobrepoblación, hambruna y contaminación, el hecho de


procrear una vida es un derecho que no se debe de arrebatar. Las nuevas tecnologías
permiten el paso a nuevas opciones de concebir una familia, como ya se mencionó
anteriormente; esto derivado de enfermedades o problemas que evitan el embarazo de
una mujer. Es una herramienta que se debe aprender a utilizar de la manera más
consciente y con todo el uso de razón.

Con estas cuestiones una pregunta muy relevante es ¿Quién debería regular este tipo
de prácticas? y la respuesta es que definitivamente varias instituciones se deben de ver
involucradas pero el sector público y el sector salud pueden ser las más importantes
debido a que por un lado no podemos ignorar los problemas de sobrepoblación que
tienen algunas ciudades del mundo así como las situaciones socio-económicas que
pueden tener algunos prospectos de familias que deben de tener solvencia y un
ambiente apto y digno para el desarrollo de un ser humano , por otro lado hablando del
sector salud la mujer debe de tener las condiciones fisiológicas que no representen un
riesgo significativo en alguno de los casos.

Aunque es un tema polémico al ser un proceso de alguna manera llamado “ artificial ¨


en donde definitivamente quienes podrían mostrar una oposición pronunciada son
personas con un pensamiento conservador.

También podría gustarte