Está en la página 1de 17

Unidad N°1.

Inicio de un proyecto
Para empezar un proyecto y llevarlo a cabo, lo primero que se debe saber son las
actividades a desarrollar, sus duraciones, es decir las fechas de inicio y
finalización de las mismas.
La directriz de un proyecto debe tener en cuenta tres aspectos importantes:
Recursos.
Costos. Proyecto.
Tiempos.

Si se quiere lograr un óptimo desarrollo de lo mencionado anteriormente, una


excelente opción es Microsoft Project 2010.
Al ingresar al programa se visualiza la interface del mismo.

Por lo general los proyectos de ingeniería, así como su programación de obra se


representan mediante diagramas de Gantt:
Diagrama de Gantt

Ayuda a visualizar a través de barras horizontales y escalas de tiempos la


duración de las tareas.
Diagrama de Red

Permite comprender la relación entre tareas.

Tema 1. Familiarización con las herramientas de Microsoft Project


Si ha utilizado programas de Office como Microsoft Word o Microsoft Excel, le será
fácil comprender el manejo de las herramientas de Microsoft Project.
Interpretación del menú y de la barras de herramientas
Para este caso se va a utilizar un ejemplo de aplicación de planeación de un
proyecto de construcción.
Barra de herramientas de acceso Cinta de opciones Escala de tiempos
rápido

Barra de estado

Esta es la interface de Microsoft Project 2010, para comenzar ubique la barra de


estado que se encuentra en la parte inferior izquierda, luego dé clic sobre Nuevas
Tareas y seleccione Programada Automáticamente.
Haga clic en la primera línea, es decir debajo de la columna Nombre de tarea.

Introduzca las siguientes actividades:


Limpieza, nivelación y localización.
Excavaciones de cimientos y desagües.
Viga de cimentación.
Hierro de cimentación.
Tubería de PVC 4 (sanitario).
Tubería de PVC 4 (lluvias).
Cajas de inspección de 1x1.
Impermeabilización de cimientos.
Relleno, compactación y cimentación.
Pisos en concreto de 10 cm.
Muros.
Columnas de confinamiento.
Dinteles.
Formaleta de losa.
Armado de refuerzo de losa.
Puntos hidráulicos.
Puntos sanitarios.
Puntos eléctricos.
Colocación de losa.
Fraguado de losa.
Revoques.
Desencofrado de losa.
Mortero impermeabilizado en losa.
Ladrillo en losa.
Puntos hidráulicos piso 1.
Puntos sanitarios piso 1.
Instalación ducha.
Instalación de inodoros.
Instalación de lavamanos.
Instalación de lavadero.
Instalación de tanque.
Instalación de calentador.
Ubicación de puntos eléctricos en el piso 1.
Cableado y aparatiado del piso 1.
Estuco y pintura.
Colocación de puertas y ventanas.
Aseo general.
Retiro de escombros.

En pantalla debe aparecer una imagen similar a esta.


Guardar un archivo en Microsoft Project 2010
1. En la cinta de opciones haga clic en Archivo.
2. Clic en Guardar como, después elija la carpeta donde desea guardar el
archivo; en Nombre de Archivo, digite la denominación que quiera darle, en
este caso se utilizó Viviendaprogresiva2pisos. Finalmente, dé clic en
Guardar (la extensión de este archivo es .mpp).
La presentación en pantalla debe ser similar a esta:
Después haga clic en la cinta de opciones, específicamente en Proyecto.
Clic en Información del proyecto.
En Fecha de comienzo oprima el botón de la derecha para que así aparezca el
calendario, luego seleccione 2 de mayo de 2013 y haga clic en Aceptar.
Observe que todas las tareas se han trasladado y que tienen como inicio el 2 de
mayo de 2013.
No olvide guardar su trabajo.

Tema 2. Ajuste de tiempo y calendario del proyecto


Colombia se rige a través del calendario gregoriano y la jornada laboral es de 48
horas semanales.
Para el proyecto Viviendaprogresiva2pisos la propuesta de horario de trabajo es el
siguiente:
Jornada Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Mañana 7 a 12 7 a 12 7 a 12 7 a 12 7 a 12 7 a 12:30
Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo
Tarde 1 a 4:30 1 a 4:30 1 a 4:30 1 a 4:30 1 a 4:30
Total 8.5 h 8.5 h 8.5 h 8.5 h 8.5 h 5.5 h

Luego se procede a cambiar la jornada laboral de acuerdo a la legislación.


En la cinta de opciones se hace clic en Proyecto.
Clic en Cambiar tiempo de trabajo.
En la parte inferior de la nueva ventana dé clic en Opciones...

En Opciones de calendario para este proyecto se ingresa:


Hora de comienzo predeterminada: 7:00 a.m. Hora de fin predeterminada: 4:30
p.m.
Jornada laboral: 8.5 horas.
Semana laboral: 48 horas.
Días por mes: 24 días.
Clic en Aceptar para guardar los cambios.
En el siguiente paso se va a cambiar el calendario del proyecto (Proyecto-Cambiar
tiempo de trabajo-Crear calendario…).
Clic en Crear calendario…
En Nombre escribir “Progresivo”.
Se selecciona el botón Crear nuevo calendario base y después se hace clic en
Aceptar.
Para establecer el calendario como tal en el proyecto, se debe hacer clic en
Proyecto-Información del proyecto y en Calendario seleccionar Progresivo y luego
Aceptar para asignarlo al proyecto.
Hacer clic de nuevo en Proyecto-Cambiar Tiempo de trabajo.
Puede ver que en la opción Para calendario aparece Progresivo.

Elija la pestaña Semanas laborables y también Predeterminado.


Clic en el botón Detalles...

Hacer clic en lunes y presionar la tecla Shift; después clic en viernes y así va a
poder resaltar los días de lunes a viernes.

Activar el botón Establecer día(s) en estos periodos laborables específicos.


Cambiar el horario de 7 a 12 y de 1 a 4:30. Debe llevar hasta el final con flechas y
luego dar Enter, clic en Aceptar.
De nuevo se hace clic en Proyecto-Cambiar tiempo de trabajo y clic en la pestaña
Semanas Laborables.

Al hacer clic en un día cualquiera (22) se contempla que a la derecha el horario de


trabajo es el establecido y que el nombre del calendario es Progresivo.
De la misma forma se instaura para el día sábado de 7 a 12:30 el período
laborable.
Excepciones
Para el ejemplo se tendrán tres días (3), el 13 de mayo que es un festivo no
laborable; el 3 de junio, otro festivo, pero que por necesidades del proyecto será
hábil y el 10 junio, día no laborable.
Para definir estas excepciones se hace clic en Proyecto-Cambio de Tiempo de
trabajo.
Clic debajo de Nombre y a continuación escribir Día no laborable, luego clic en
Comienzo y seleccionar 13 de Mayo; después clic en Fin y escoger el mismo día y
mes que se acaban de mencionar.
De nuevo clic debajo de Día no laborable, pero ahora digitar Día laborable. Clic en
Detalles.

Se activan los períodos laborables y como se tiene accionado el calendario


Progresivo, aparece la jornada laborable de 7 a 12 y de 1 a 4:30; después hacer
clic en Comienzo y definir el 3 de junio, por ultimo presionar Aceptar.
Si visualiza el calendario, en el mes de junio se observa que el día 3 de ese mismo
mes es un día laborable, de igual manera se define el 10 de junio como día no
laborable.
Ver en el calendario el cambio de color de los días.
Nota: es importante establecer el calendario laboral como Progresivo y no como
Estándar, ya que de lo contrario la jornada laboral y los días festivos no se tendrán
en cuenta, determinando una equivocada duración del proyecto.
Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor Francisco Rojas Instructor Centro para el Agosto de
Pinto grado 16 Desarrollo 2012
Tecnológico de la
Construcción y la
Industria. Regional
Quindío

Rachman Bustillo Guionista - Centro Agosto de


Martínez Línea de Agroindustrial. 2012
Adaptación Producción Regional Quindío
Andrés Felipe Guionista - Centro Agosto de
Velandia Espitia Línea de Agroindustrial. 2012
Producción Regional Quindío

También podría gustarte