Está en la página 1de 3

Investigación:

España en Panamá.

1. ¿Cuándo llegan, oficialmente, los españoles al Istmo de Panamá?


R/. Los españoles llegaron a Panamá en 1501, cuando Rodrigo de Bastidas en uno de
sus viajes bordeó las costas del Istmo.

2. ¿Cuándo se funda la Ciudad de Panamá?


R/. La ciudad de Panamá se fundó el 15 de agosto de 1519.

3. ¿Quién ordenó incendiar la Ciudad de Panamá la Vieja?


R/. Quien ordenó incendiar la ciudad de Panamá fue el gobernador Juan Pérez de
Guzmán.

4. ¿Qué Caballero de la Orden de Santiago inició la construcción de la nueva ciudad;


en qué día mes y año se re inauguró la nueva ciudad; qué Obispo la bendijo?
R/. Quien inicio la construcción de la nueva ciudad fue Fernández de Córdoba, esta se
re inauguró el sábado 21 de enero de 1673 y el obispo que la bendijo fue Don Antonio
de León.

5. ¿En qué año se consagró la Catedral del Casco Antiguo; qué incrustaciones tienen
sus dos torres; cuál torre es más angosta si el espectador se para frente a ella; qué
representan las tres puertas de su entrada y qué sus vitrales? ¿Qué representan los
siete escalones del altar mayor?
R/. La Catedral del Casco Antiguo fue consagrada en 1796; las dos torres tienen
incrustaciones de nácar o madreperla provenientes del Archipiélago de las Perlas. La
torre izquierda se ve más angosta. Sus tres entradas representan los 3 pilares del
cristianismo: la palabra, la eucaristía y la comunidad. Los vitrales de la catedral
representan imágenes de algunos de los Santos Católicos. Los siete escalones que
llevan al altar mayor representan las siete virtudes cristianas: humildad, castidad,
generosidad, castidad, paciencia, diligencia, templanza y caridad.

1|Page
6. ¿Con qué sustancia se ocultó o se cubrió el altar de oro para que no fuera robado
por los piratas? ¿En qué iglesia se encuentra el altar de Oro rescatado del incendio
de la vieja ciudad?
R/. El altar de oro se cubrió con una sustancia llamada Albayalde (oxido de plata), para
darle un aspecto de color negro al altar y así evitar que se lo robaran. El altar de Oro se
encuentra en la Iglesia de San Jose.

7. ¿Además de iglesia, mencione tres funciones que tuvo la iglesia de San Felipe de
Neri?
R/. Además de ser una iglesia, también prestó servicios catedráticos tras el incendio de
la Catedral, más adelante se convirtió en sagrario de la Catedral y por último fue cedida
a la comunidad de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul las cuales
establecieron un plantel educativo en ella.

8. ¿En qué Iglesia se encuentra el Arco Chato?


R/. En la Iglesia de Santo Domingo

9. ¿En qué año se funda la primera Universidad Católica y en dónde se alojó? Qué
orden religiosa la administró.
R/. La primera Universidad católica de Panamá, la Universidad Santa María La
Antigua, se funda en el año 1965, se alojó en el antiguo Palacio Arzobispal, en el Casco
Antiguo y fue administrada bajo la Orden de Agustinos Recoletos.

10. ¿Mencione tres funciones que tuvo el actual edificio de la Presidencia de la


República, antes de 1903?
R/. -Aduana y sede de la Contaduría
-Escuela normal de varones
-Sede del Banco Nacional

2|Page
11. ¿Con qué presidente se renueva el palacio presidencial y se transforma en
residencia del primer mandatario de la República? ¿Qué arquitecto peruano hizo las
mejoras? ¿Qué pintor nacional es el autor del salón de los tamarindos? ¿Qué estilo
sigue el salón morisco y en qué se inspiró el autor?
R/. El presidente con el que se renueva el palacio presidencial y se transforma en la
residencia del primer mandatario fue Belisario Porras. El arquitecto que estuvo a cargo
de la obra fue Leonardo Villanueva Meyer. El autor de los murales del salón de los
tamarindos fue Roberto Lewis y el estilo que sigue el salón morisco es el renacentista
del Palacio de Aranjuez y Alhambra de España, el autor se inspiró en los salones de
estos edificios y ciudades.

12. ¿Qué significa la leyenda PRO POPULO ET CIVITATE del Palacio Municipal?
R/. Significa “Para el pueblo y la ciudad”.

13. ¿Qué representan las estatuas de mármol de la fachada principal del Palacio
Municipal?
R/. Ambas estatuas representan dioses, por un lado se encuentra Minerva diosa de la
sabiduría que ilumina al pueblo panameño. La otra es Mercurio mensajero de los dioses
y dios del comercio, que representa el progreso de los ciudadanos.

14. ¿Qué estructura existió en el lugar donde se construyó el Teatro Nacional?


R/. El lugar donde se construyó el Teatro Nacional, estaba ocupado por el Convento de
las Monjas Enclaustradas de la Encarnación donde se realizaban representaciones
públicas pero luego el General Tomás Cipriano de Mosquera lo utilizó como cuartel
militar.

15. ¿En qué año se inauguró la estructura del actual Teatro Nacional?
R/. El Teatro Nacional se inauguró en el año de 1908.

3|Page

También podría gustarte