Está en la página 1de 1

PREGUNTAS PAP

1. ¿Cómo se PREPARARÁ para ayudar?

En 1er. lugar me informaría de lo ocurrido, además de recopilar información sobre donde están
siendo trasladados los enfermos, a que lugares serán evacuadas las demás personas, que
servicios están disponibles en el lugar (luz, agua, teléfono, consultorio o posta y con qué
elementos de 1ros. Auxilios cuentan, en qué lugar específico del sector se estarán prestando
estos 1ros. Auxilios y si cuentan con médico, enfermero/a), quienes están a cargo de las labores
de rescate y búsqueda de personas, si se habilitarán lugares para descansar, para comer, etc.
Además, me informaría de los eventuales riesgos del lugar y si tuviera que trasladarme hasta
allá, llevaría el equipo necesario para unos días, incluyendo, agua, comida, ropa de abrigo,
linterna, pilas, radio, alguna distracción para niños y/o adultos etc.

2. ¿Qué OBSERVARÁ en el lugar?


- Los peligros que pueda haber en el lugar y los riesgos que involucran para las personas que
están allí, incluida yo.
- El estado general de las personas, tratando de identificar a los que se vean más vulnerables o
evidentemente afectados por la situación.
- Personas que requieran de alguna ayuda en particular, por ejem. Adultos mayores, personas
con movilidad reducida o personas con capacidades diferentes, personas con crisis de angustia,
niños/as, personas extranjeras o de grupos determinados.
3. ¿En qué LUGAR o MOMENTO cree que pertinente para entregar la ayuda?
Luego de Observar la situación y el entorno y apenas se encuentre en un lugar seguro para
quienes hayan resultado afectados y para la persona que impartirá el PAP.

4. ¿Qué personas o actores visualiza como importantes para establecer el primer contacto
en la escena de la emergencia?

En 1er. lugar me acercaría a las personas y/o servicios que estén a cargo de la situación y con
quienes pueda obtener información para realizar un buen apoyo a los afectados por la
situación de crisis.
Luego observaría a los/las afectados/as por la crisis (Adultos mayores, niños, embarazadas,
personas con alguna capacidad disminuida, personas con posibles ataques de pánico o en
shock por el evento) y me acercaría a para preguntar que necesita y poder brindar ayuda.

5. ¿Visualiza otra técnica que pudiera mejorar o complementar su atención de primeros


auxilios psicológicos?

Para personas con crisis de angustia quizás realizar alguna técnica de relajación como
respiración diafragmática u otra.

6. ¿Qué aspectos de los hoy visto, facilitarían en su intervención como ayudador/a? ¿Qué
aspectos considera que hay que seguir fortaleciendo?

Manejar bien los principios del PAP y los distintos servicios o entidades que se involucran en
una situación de crisis.

También podría gustarte