Está en la página 1de 12

PROPUESTA CULTURAL DEL PACIFICO

DESDE LA VISIÓN DEL FOLKLOR


(DANZAS)

ESP: YULI EDITH TORRES URBANO

2019
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
 Formación de profesionales competentes, cualificados y comprometidos con
el desarrollo cultural del pacifico.
 Transmitir la cultura como sector básico de políticas públicas para fomentar
el desarrollo social, cultural y económico.
 Promover la cultura como motor de desarrollo local, propiciando condiciones
que favorezcan el sentido de pertenencia, la multiculturalidad y la calidad de
vida de los barrios para una mayor cohesión y participación comunal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Propiciar e impulsar la participación individual y colectiva en el quehacer
cultural del pacifico.
 Identificar y destacar las necesidades culturales del pacifico.
 Integrar la política de gestión cultural universitaria con la particular realidad
de la región y del país.
¿QUÉ SON LOS PROYECTOS CULTURALES Y QUÉ CARACTERÍSTICAS LOS
DEFINEN?

Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con


los rasgos culturales de una comunidad, grupo étnico o sociedad específica.
Por cultura, recordemos, se entienden todas aquellas prácticas que integran la
esencia de las comunidades. Cada pueblo tiene una cultura propia y, a veces,
subculturas que se ubican en un segundo o tercer renglón.
La cultura es un término complejo y amplio. En él se sitúan los hábitos, las
tradiciones, los ritos, las creencias, las fiestas y celebraciones y los imaginarios que
definen a ciertos grupos sociales. O dicho de otro modo, es una categoría que
engloba tanto expresiones como la literatura y la música hasta la gastronomía y la
moda. Los proyectos culturales se encargan de promover acciones coordinadas
para difundir, promover, conservar, preservar e impulsar cualquier manifestación
cultural que deba ser conocida por los habitantes que la producen. Desde luego,
estos proyectos deben reportar algún beneficio, que no necesariamente tiene que
ser económico. Las ventajas de la promoción cultural también pasan, sobre todo,
por el reconocimiento, la preservación y la difusión.

PROMOCIÓN CULTURAL: ENFOQUES Y ELEMENTOS


El área de la gestión dedicada a los proyectos culturales se llama promoción
cultural. Es la categoría especializada en ejecutar este tipo de acciones en cuatro
sentidos:
Cubrir necesidades básicas sobre las expresiones culturales.
Generar un cambio en la manera de entender la cultura.
Realizar aportaciones sobre el patrimonio y el legado de una sociedad.
Fomentar la diversidad de los distintos agentes culturales.
Para que un proyecto cultural sea llevado a la práctica, sus responsables deben
definir aspectos como la finalidad, las estrategias, las acciones concretas, la
evaluación de los objetivos y la valoración de recursos humanos y económicos.
Todas estas cuestiones deben estar contenidas en el plan de acción del proyecto,
en el que además se definen características como:

Posibilidad de proyección.
Sostenibilidad.
Contextualización.
Viabilidad de los plazos.
Recursos disponibles.
Participantes.
Presupuesto destinado.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN PROYECTO CULTURAL


Existen muy diversos tipos de proyectos culturales. No obstante, todos ellos
comparten una serie de características básicas, entre las que se encuentran:
Los proyectos culturales pueden ser a largo, mediano o corto plazo. Un ejemplo de
los primeros es la construcción de una red de bibliotecas públicas en una ciudad
cualquiera, pensados para perdurar e integrarse en el contexto. Para el segundo o
tercer caso podemos mencionar la una exposición de unos cuadros o la
presentación de una banda de música.
Pero, independientemente de su realización en el tiempo, los alcances de un
proyecto cultural casi siempre se sitúan en el largo plazo. Es el caso de los proyectos
que tienen que ver con el patrimonio, la historia o las investigaciones etnográficas o
arqueológicas. Es decir, la gran mayoría de estos proyectos tienen un efecto que
perdura y, si es el caso, genera cambios de conducta.
Un buen número de proyectos sociales suponen la participación directa o indirecta
del grupo social en el que se desarrollan. Las personas son, a fin de cuentas, las
principales beneficiarias de la ejecución de un proyecto cultural y sin ellas su
ejecución no puede considerarse plena.
En cuanto a los costes, los proyectos cultural pueden suponen grandes costes o,
por el contrario, inversiones mínimas. De hecho, en aquellos casos en que se
ejecutan con la colaboración y los aportes del grupo social implicado, la inversión
se reduce. Esto es distinto, claro, a los recursos que se requieren para el montaje
de un evento como la Feria del Libro o un festival.
LA METODOLOGÍA PEDAGÓGICA
La metodología para la enseñanza de la danza folklórica conceptualiza
operacionalmente el método pedagógico como la decisión en base a una visión
estructurada, para la organización y ejecución del proceso de enseñanza. Integra
en su proceso etapas y fases, posee objeto y ámbito de trabajo y organiza
detenidamente los conceptos y las relaciones de los procesos cognitivos
(operaciones y los procesos de pensamiento), los procesos afectivos y emocionales
y el proceso volitivo en el cual incluimos los valores.
Esta propuesta metodológica tiene como objetivo principal solucionar el problema
de la repetición, el estereotipo, la enseñanza improvisada, sin reflexión, sin valores
y sin bases científicas.
Tiene como objeto de estudio el trabajo corporal integral y transcendente por ello
conceptualizamos al “trabajo danzario como el proceso creativo e integral que
permite mostrar las posibilidades que tiene el cuerpo humano para producir arte a
través del movimiento, persiguiendo objetivos diversos desde el goce personal
hasta el encuentro con la historicidad, la cosmovisión y perspectivas de futuro.”
(Milly Ahón, 2002).
Danza Folklórica
La definición de danza folklórica que manejamos en nuestra metodología nos obliga
a reconsiderar los conceptos de “folklore “y “Danza Folklórica” por ello teniendo
como referencia al filósofo Edgardo Arvizu, consideramos al “folklore” como:

A. El Conjunto de formas anónimas de sabiduría y arte cuyos rasgos se


determinan como propios del estilo y los caracteres del modo de ser de un
grupo humano.

B. El folklore es la manifestación del ser-en-el-mundo de un pueblo. Son formas


de posibilidades expresivas del cuerpo humano y cristalizan la instalación
existencial.

C. Es la instauración de la felicidad festiva de lo cotidiano, de lo familiar


ampliado y realzado como mundo. (Edgardo Alvizu, 1996).

Y por tanto definimos a la danza folklórica como “la expresión del movimiento
rítmico-dinámico, cuya forma, mensaje, carácter y estilo permite reconocer los
sentimientos y costumbres de una comunidad y puede generar sentimientos y
actitudes de pertenencia e identificación”. (Milly Ahón, 2002).

ELEMENTOS DE LAS DANZAS


La danza se compone de diversos elementos estructurales, los cuales se
interrelacionan, logrando transmitir emociones al público y también para el mismo
bailarín. El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es
siempre parejo. En ciertos bailes predomina el ritmo, en otros el uso del espacio,
etc. También es importante destacar que de acuerdo al tipo y género de baile, se
acentuará el uso de uno u otro elemento.
a) Impulso de movimiento: La danza es privativa del ser humano, una cualidad
del movimiento del cuerpo que intensificara al acto y que expresara algo con el
lenguaje dancístico.

b) Movimiento: El movimiento en la danza es básicamente todo, es la forma en la


que expresas tus sentimientos por medio de tu cuerpo, tu rostro, etc.
A través del movimiento podemos aprender cosas sobre nuestro cuerpo, el espacio
que nos rodea y ayuda a conocernos mejor nosotros mismos.
c) Ritmo: Es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual,
generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en
cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes.

d) Espacio: Puede ser Parcial (un espacio reducido alrededor tuyo) o Total (todo el
espacio donde puedas desplazarte y moverte). También se manejan términos como
los puntos del espacio del 1 al 8 y los planos: derecha, izquierda, delante, detrás,
arriba, abajo y diagonales.

f) Tiempo: Es el lapso de tiempo que utilizas al realizar un movimiento con o sin


acompañamiento de sonidos. Puede ser corto, largo, adagio, piano, allegro, etc. Y
no puedes olvidar la música como acompañamiento, y su uso en los movimientos,
ritmo, acento y melodía a través de un instrumento, objetos o partes del cuerpo.

g) Color: El color que es difícil de definir pero que resulta el conjunto de sensaciones
que hacen de una danza algo particular. Ejemplo el color es lo que hace diferente a
un “tango” interpretado por una persona experta que el interpretado por alguien que
apenas es un conocedor.
h) Sonido: Tiene un papel fundamental en la educación rítmica, bien acompañando
al movimiento como generador del mismo o como estímulo para la danza. El sonido
se puede definir como las vibraciones reguladas y organizadas que pueden ser
captadas y procesadas por la reflexión y voluntad humana.

El vestuario: al momento de practicar o calentar tiene que ser deportivo o lo que


pida en ese momento el instructor, mayormente se aconseja que sea con la ropa
más cómoda posible ya sea una licra o con lo que te puedas mover con mayor
facilidad, para poder realizar lo ejercicios de flexibilidad de una manera más
cómoda.

IMPLEMENTOS PARA BAILAR DANZAS DEL PACIFICO


Clarinete
Instrumento musical aerófono de llaves con boquilla, de origen europeo, que en el
Chocó remplaza a la flauta o corneta encargada de llevar la melodía.
En la Costa Pacífica se usa sólo en el Chocó específicamente en las orillas del
Atrato y San Juan.
Bombardino
Aerófono de metal, acompaña al clarinete o conjunto en el que lleva la melodía.
Bombo o Tambora
Membranófono, es un tambor mediano de dos parches de piel de animal con llaves
de cabuya o bejuco de procedencia indígena (noanamá) cuyo cuerpo cilíndrico se
sacó de un árbol llamado balso.
Requinta
Es un redoblante más pequeño, a veces fabricado en forma globular utilizando una
calabaza cortada, pero dotada de la cuerda vibrátil. En el Chocó se hace un tronco
cilíndrico con dos parches, y sirve como acompañamiento en el conjunto de la
chirimía; se toca con dos palitos semejantes a los que usan las bandas de música
de origen europeo.
Los platillos
Instrumento de percusión de origen europeo. Los platillos son del grupo de los
audiófonos, son de forma circular y se construyen en hierro.
El guasa
Es un instrumento idiófono típico del litoral o Costa Pacífica, se construye con
guadua de 40 a 60 cms de largo aproximadamente por 6 u 8 cms a 10 cms de
diámetro. Va sellado o cerrado, esto una característica de la nudocidad propia de la
guadua, por el otro lado va sellado por una tapa de la misma caña o guadua,
contiene adentro piedras, semillas, etc., su ejecución es en una forma diagonal
moviendo arriba y abajo batiendo brazos.
Marimba de Chonta
También es de la Costa Pacífica. Se construye con tarros de guadua cortados de
mayor a menor, se cuelgan en forma vertical y cubiertos por tablillas de chonta, que
se golpean con palos protegidos con bolsas de caucho. Es un instrumento de
percusión del grupo de los determinados ya que produce alturas sonoras, se utiliza
para tocar melodías con un revés de acompañamiento.
El Cununo
Es un tambor de forma cónica originario de la Costa del Pacifico, posee cuero o
membrana y está cercado en el fondo. El fondo del cununo de la Costa Atlántica
esta abierto, esta es su diferencia, se construye cununo hembra y macho; el cununo
hembra pequeño y el cununo macho más grande. Es un instrumento de percusión
y pertenece al orden de los indefinidos.
Flauta de Carrizo
Es una flauta transversal, se construye del tallo seco de una caña de la región
parecida al bambú, tiene como característica ser fibrosa por dentro y de fina textura
por fuera.
Existen ejemplares de diferentes dimensiones según la apreciación de quien lo
construye y quien lo ejecuta. Su patrón es variado y el ideal es de 65 cms. 3 de
diámetro y en cada dos perforaciones una distancia de 5 cms, aproximadamente.

DANZAS
CURRULAO
Danza proveniente de África, de tipo amoroso donde el hombre baila frente a la
mujer en galantería. Antiguamente era ejecutada por los esclavos en la oscuridad
de la noche para no ser vistos por sus amos, debido a esto usaban antorchas o
velas en este baile. Estas antorchas han sido reemplazadas por pañuelos que baten
marcando el ritmo. Los movimientos son ágiles y fuertes. Esta danza se desarrolla
con base en círculos pequeños, formación de ochos, cuadrillas, avances, retrocesos
y giros. El paso básico del currulao va acompañado con el movimiento del pañuelo
de afuera hacia adentro y se ejecuta avanzando el pie derecho y luego el izquierdo
para unirlo al pie derecho, sale el pie izquierdo adelante y se acerca el derecho.
CONTRADANZA
El nombre original country-dance y se originó en Escocia. Luego llegó a España y
los conquistadores la trajeron a América. En Colombia se dio a conocer hacia 1810
adquiriendo una estructura diferente por la influencia de los negros. Algunas figuras
son europeas como los molinetes, la posición de los brazos, las venias, los ochos,
las vueltas; y los bailarines siempre están cogidos de la mano, ya sea en grupos o
en parejas.
JOTA
Su epicentro es el Chocó aunque es originaria de España, su temática es el amor
donde se enfrenta hombre y mujer. Esta es una danza de grupo y siempre se trabaja
en cuadros, usando gateos, arrodilladas, saludos y enfrentamientos cara a cara.
ABOZAO
Es una danza y ritmo típico del Chocó. Se origina en la cuenca del río Atrato, como
expresión preferencialmente instrumental, y hace parte del repertorio festivo cuya
ejecución se hace con Chirimía. La coreografía se traza como un juego de
incitaciones mutuas entre el hombre y la mujer, en cada pareja, terminando con una
cara a cara erótico. Es un baile de pareja suelta con movimientos libres e
individuales, no tiene figuras preestablecidas ni hay coordinación de movimientos
corporales, éstos se presentan espontáneamente, destacando el movimiento de las
caderas, hombros y rodillas, con inclinaciones y rotaciones del cuerpo, vueltas y
giros rápidos. Las parejas tienden a mantenerse frente a frente, aunque de vez en
cuando los hombres dan un rodeo a su pareja, sin apartar la mirada de los
movimientos corporales de la mujer. Como el contenido es acentuadamente erótico,
todos los gestos son incitantes y provocativos.
LA JUGA
Es un aire folclórico del Choco, muy utilizado a los cantos de dos voces, con los
cuales se interpretan los bundes, chigualos y currulaos: Con las jugas se describen
aspectos de la vida cotidiana chocoana y se expresan elogios a los santos patronos.

EL BUNDE
Es otro de los aires folclóricos del Litoral Pacífico, de procedencia negra. Es utilizado
principalmente en los ritos funerarios y en los cantos de alabanza a los santos
patronos.
MAZURCA
Esta danza se remonta a las celebraciones de los esclavos en la época colonial. A
diferencia de otras danzas de este origen, esta cuenta con un gran nivel de
elegancia en sus coreografías.
Representa un juego amoroso entre los bailarines. La melodía es tocada con
instrumentos autóctonos y reproduciendo sonidos melancólicos.

HORARIO DISPONIBLE
Lunes a viernes en la tarde o en la noche
Sábado en la mañana o la tarde

TIEMPO PARA MONTAR UNA COREOGRAFÍA: 2 semanas a 3 semanas


COSTO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO: 20.000 a 25.000

ENSEÑAR Y APRENDER DANZA POR MEDIO DE UN APRENDIZAJE BÁSICO


El proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza tiene grandes similitudes,
metodológicamente hablando, a lo que pudiera ser la enseñanza en nuestra área
de las actividades físicas y deportivas de los que denominamos deportes técnicos,
de composición, de valoración estética como pueden ser las gimnasias deportivas
rítmica y artística, la natación sincronizada, el patinaje artístico, etc. Estas
similitudes o puntos en común se centran en lo que se refiere a los aspectos de
preparación técnica y física. Aspectos estos, sobre todo el primero, que toma la
mayor parte del tiempo en los entrenamientos.

La enseñanza en estos deportes está centrada en los modelos de ejecución o


técnicas y se basa en su repetición fragmentada, analítica y continuada
indispensable para lograr un cierto grado de automatización de las mismas.

En la danza, a este trabajo de preparación técnica y física (que suelen ir paralelas),


hay que sumarle la exigencia de preparación en el apartado expresivo-artístico, que
en definitiva es la más importante (no así en los deportes mencionados). Los
bailarines dicen que su cuerpo únicamente es el instrumento, el medio para
expresarse, como para el escritor puede ser su pluma. La preparación exhaustiva
de ese “cuerpo-instrumento” es solo una primera e imperiosa necesidad que tienen
para poder luego expresar bailando.
Esta forma de aprender-enseñar va unida a lo que llamamos “pedagogía del
modelo” (M. Mosston, 1990) tan usada en la danza y que siempre requiere del
dominio y la reproducción de unas técnicas, de modelos de ejecución concretos, es
decir, de relaciones espacio-temporales específicas en un entorno estable, en
solitario o en colaboración con otros compañeros. Definimos este estilo de
enseñanza como “convergente”. Para nosotros resulta paradójico ya que en el área
de la expresión corporal, proponemos trabajar con estilos de enseñanza justamente
en el otro sentido, hacia la divergencia, es decir, en la búsqueda de la respuesta
diferente, creativa, original y única del alumno, favoreciendo el desarrollo de su
creatividad. Y esto, para nosotros, es uno de los grandes tesoros pedagógicos que
las actividades de expresión corporal aportan a la formación integral de las
personas.

En danza, el alumno aprende básicamente imitando, pasándose gran parte del


tiempo concentrado en reproducir espacial y temporalmente los modelos que le
enseñan. En este proceso se da una primera “fase de centración” en el propio hacer,
en la que las sensaciones propioceptivas serán las más importantes, y constituye
parte del mencionado proceso de “automatización”. Después se pasa a poder
trabajar más descentrado y poder atender a aspectos como puedan ser las
relaciones en colaboración con los demás compañeros o respecto al trabajo
espacial, al tiempo del baile o a la calidad y matices de movimiento.

ENSEÑAR Y APRENDER DANZA TRADICIONAL


Las danzas tradicionales, folklóricas o populares son danzas que se basan en
formas y músicas que sobreviven a distintas generaciones, que se definen en
función del contexto particular donde se crean y por tanto ligadas a una cultura, a
un folklore concreto. Son danzas que se presentan en general como danzas
sociales bailadas por un colectivo amplio no elitista. Por eso, por definición y en
relación con su aspecto popular, decimos que en general son danzas o bailes de
ejecución fácil, con pasos y estructuras coreográficas sencillas y que no deberían
de ser muy exigentes ni técnica, ni físicamente hablando.

La forma natural, tradicional, y más lógica de aprender estas danzas es mediante la


imitación directa en los contextos en que se dan (normalmente son espacios
públicos como las plazas). A ello se le añaden “nuevos contextos” de aprendizaje:
academias, gimnasios, asociaciones, escuela... espacios para el aprendizaje de las
danzas tradicionales y sobretodo, lógicamente, para el aprendizaje de nuestras
danzas.
Por ello, aquí, en nuestro entorno, y con el gran repertorio y tipos de diferentes de
danzas que tenemos, es lógico y deseable, que la aplicación práctica en educación
física curricular se haga con las danzas tradicionales, y dentro de ellas con las más
sencillas y fáciles de aprender. No creo que haga falta incidir aquí en el valor
formativo e integrador en lo que respecta al desarrollo de la cultura propia y como
contenido trasversal entre la educación artística y la educación física de la persona
en sus primeras etapas de formación.

También podría gustarte