Ensayo

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Ensayo:

Electric Charges and Forces - Coulomb's Law -


Polarization

Marco Antonio Avila Martinez

18/02/18
CARGAS Y FUERZAS ELECTRICAS Y LEY DE COULOMB.

Hablando de electricidad y electromagnetismo podríamos decir que


están presentes en todo momento en nuestro entorno, ya que
diariamente usamos dispositivos electrónicos como eléctricos de uso
cotidiano.
Las ondas de radio al igual que la luz entre otros fenómenos son
fenómenos electromagnéticos como se menciona en el video.
En el video el profesor “Walter Lewin” inicia con una breve explicación
de lo que compone una partícula elemental (un átomo), principal
mente se hace alusión al núcleo atómico donde dice el profesor: las
cargas positivas están en el núcleo, junto con los neutrones. Mientras
que los electrones se encuentran en una nube alrededor. Menciona
también que, si el átomo es igual en su número de electrones y el
número de protones, la carga del electrón y el protón serán la misma.
En el video hace enfoque en el electromagnetismo hablando más
centrada mente de los electrones explicando que estos se comportan
de forma dinámica a diferencia del resto del átomo. Se menciona que
dependiendo el elemento en cuestión los electrones tendrán tendencia
a desplazarse dependerá de la cantidad de electrones que tenga el
elemento si este es de numero completo de electrones estos atomos
será más difícil de liberar los electrones a diferencia de los que no lo
tienen que siempre están en espera de completar sus capas de
valencia. por lo tanto, estos elementos con un numero de electrones
“completo” se les denomina como elementos “no conductores de
electricidad” y por otro lado a los elementos con facilidad de
desprender electrones se les denomina como “conductores de
electricidad” también hay elementos intermedios a los cuales se les
conoce como “semiconductores”.

En el video se menciona la propiedad de las cargas más


específicamente en las leyes de las cargas puntuales. En las cuales
dice que las cargas de signo o carga igual se repelen mientras que las
de cargas distintas se atraen.
Un físico francés, simplemente conocido como Coulomb, se dio cuenta
de que una fuerza de atracción o de repulsión entre dos cuerpos con
carga, o cuerpos cargados, cuerpos cargados cuyas dimensiones son
despreciables comparadas con la distancia que las separa (r), a estas
cargas se les denomina cargas puntuales, Coulomb comprobó que
dicha fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
que los separa (cita consultada).
1 𝑞𝑞 ,
𝐹=
4𝜋𝜀0 𝑟 2
El valor constante de la proporcionalidad depende de las unidades en
las que se vaya a expresar F, q, y r. En el sistema internacional de
unidades de medida vale (9x10^9 Nm^2/C^2. Esta ley tiene la misma
forma en función que la “Ley de la gravitación universal”.
Hay un par de experimentos con los cuales se puede hacer más énfasis
en lo hablado anterior mente. Por ejemplo, en el que se utilizan
corrientemente ebonita y una piel. Si, después de frotada con la piel,
una barra de ebonita se coloca en un plato que contenga pequeños
trozos de papel de seda, muchos de estos se adherirán al principio a la
barra pero al cabo de algunos segundos se alejarán de ella. La atracción
inicial se explicará más adelante; la repulsión siguiente es debida a una
fuerza aparece simplemente cuando dos cuerpos se electrizan del
mismo modo.
El experimento análogo realizado con una barra de vidrio frotada con
seda dará el mismo resultado; esferillas de medula de saúco
electrizada, cuando se coloca cerca de otra que ha tenido contacto con
el vidrio electrizado, ambas se atraen mutuamente.
Estos nos lleva a la conclusión que hay dos clases de cargas eléctricas:
la que posee la ebonita después de frotada con la piel, llamada carga
negativa, y la que posee el vidrio después de frotada con la seda,
llamada carga positiva.

Las cargas eléctricas no son engendradas ni creadas, sino que el


proceso de adquirir cargas eléctricas consiste en ceder algo de un
cuerpo a otro, de modo que una de ellas posee un exceso y la otra un
déficit de ese algo (electrones).
LINEAS DE CAMPO ELECTRICO, SUPERPOSICION, CARGA
INDUCTIVA, DIPOLOS INDUCIDOS.
Un campo eléctrico es la representación de lo ocurrido alrededor de
una carga eléctrica, estos nos pueden dar bastante información acerca
de la configuración de cargas, la unidad de campo eléctrico se puede
manejar como newtons entre coulombs en el sistema internacional de
unidades. Un campo eléctrico es representado una serie de vectores o
conjunto de vectores en un plano. el campo vectorial en las cargas
puntuales será formado por un patrón de flechas tipo expansivo de
adentro hacia afuera por las características de las cargas puntuales ya
que estas son esféricas, la dirección de los vectores estará denotada
por la polarización de las cargas, comportamiento positivo serán
vectores que se dirigirán hacia a afuera, un comportamiento negativo
serán vectores que se dirigirán hacia adentro.
El principio de superposición es utilizado para ver la interacción del
campo eléctrico cuando se tiene una serie o grupo de cargas
interactuando entre sí. el principio de superposición afirma que cuando
las ecuaciones de comportamiento que rigen un problema físico
son lineales, entonces el resultado de una medida o la solución de un
problema práctico relacionado con una magnitud extensiva asociada al
fenómeno, cuando están presentes los conjuntos de factores causantes
A y B, puede obtenerse como la suma de los efectos de A más los
efectos de B. este método funciona porque coincide o más bien se
acopla a modelos experimentales, es una herramienta muy funcional.

Un dipolo es un sistema formado por dos cargas de la misma


magnitud y signo opuesto, separadas una cierta distancia.
Más en general, un sistema neutro pero en el que el centro de las
cargas positivas no coincide con el de las negativas también se
conoce como un dipolo. Un ejemplo típico es la molécula de agua. Al
ser el oxígeno más electronegativo que el hidrógeno, se produce una
acumulación de carga negativa en el lado en que se halla el oxígeno, y
de carga positiva en el opuesto.
No todas las moléculas poseen momento dipolar. El dióxido de
carbono, por ejemplo, es una molécula simétrica que no tiene
momento dipolar neto ya que el centro de las cargas positivas y el de
las cargas negativas es el mismo.
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS.
En el video se menciona la ley de gauss. En física la Ley de Gauss
establece que el flujo de ciertos campos a través de una superficie
cerrada es proporcional a la magnitud de las fuentes de dicho campo
que hay en el interior de dicha superficie; aquellos campos son cuya
intensidad decrece como la distancia a la fuente al cuadrado.
Como ya sabemos, debemos de suponer la constante de
proporcionalidad depende del sistema de unidades empleado.
La Ley de Gauss se aplica al campo electroestático y al gravitatorio;
sus fuentes son la carga eléctrica y la masa respectivamente.
Aunque de igual manera puede aplicarse al campo magneto estático.
El teorema de Gauss afirma que el flujo del campo eléctrico a través de
una superficie cerrada y la carga encerrada por la superficie.
Se debe de considerar en primer lugar el campo creado por una carga
que es positiva q, donde la carga está rodeada por una superficie
cerrada de forma electrónica arbitraria.
El flujo para un campo eléctrico tiene como unidades Nm2/C. (N=
newtons, C=Coulombs, m= metros) y dado que es un producto escalar,
se trata de magnitud escalar.
El producto escalar tiene en cuenta la orientación de la superficie con
respecto a la dirección del campo.
Por definición el flujo eléctrico parte de las cargas positivas y termina en
las negativas, y en ausencia de las últimas termina en el infinito.
Potencial electrostático, energía eléctrica, superficies equipotenciales.
El potencial eléctrico en un punto, es el trabajo que debe realizar
un campo electrostático para mover una carga positiva desde dicho
punto hasta el punto de referencia, ignorando el componente ir
rotacional del campo eléctrico, dividido por unidad de carga de prueba.
Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa
para traer una carga positiva unitaria q desde el punto de referencia
hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica a velocidad
constante.
Una superficie equipotencial es el lugar geométrico de los puntos de
un campo escalar en los cuales el "potencial de campo" o valor
numérico de la función que representa el campo, es constante. Las
superficies equipotenciales pueden calcularse empleando la ecuación
de Poisson.
El caso más sencillo puede ser el de un campo gravitatorio en el que
hay una masa puntual: las superficies equipotenciales son esferas
concéntricas alrededor de dicho punto. El trabajo realizado por esa
masa siendo el potencial constante, será pues, por definición, cero.
Cuando el campo potencial se restringe a un plano, la intersección de
las superficies equipotenciales con dicho plano se llaman líneas
equipotenciales.

También podría gustarte