Está en la página 1de 92

Generalidades de

Comercio Internacional
Generalidades de
Comercio Internacional

Andrea Paola de la Hoz Correa


De la Hoz Correa, Paula Andrea
Generalidades de Comercio Internacional.
Paula Andrea de la Hoz Correa.
Medellín: Centro Editorial Esumer, 2013
92 p.
ISBN 978-958-8599-74-8
1. COMERCIO EXTERIOR 2. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
3.REGULACIONES DEL COMERCIO EXTERIOR 3.INDUSTRIA
Y ESTADO. 5 ENSEÑANZA COMERCIAL. 6. INSTITUCIÓN
UNIVERSITARIA ESUMER
SCDD 343.087 Biblioteca Esumer

Generalidades de Comercio Internacional Consejo Superior


© Andrea Paola de la Hoz Correa Luis Alfonso Quintero Arbeláez
ISBN 978-958-8599-74-8 Presidente de los Consejos
Centro Editorial Esumer, 2014 Ricardo Sierra Caro
Vicepresidente Consejo Superior
Rector Gustavo León Castillo Sierra
John Romeiro Serna Peláez Miembro Consejo Superior
Fernando Osorio Mora
Decano Facultad de Estudios Internacionales Miembro Consejo Superior
José Albán Londoño Arias Emilio Alberto Estrada Isaza
Miembro Consejo Superior
Editora Jorge Iván Sierra Builes
Diana Alejandra Londoño Pulgarín Miembro Consejo Superior
diana.londono16@esumer.edu.co Félix Mejía Aránzazu
Miembro Consejo Superior
Entidad Editora Elceario Rojas Castaño
Centro Editorial Esumer Miembro Consejo Superior

Portada Consejo Directivo


Anderson Echavarría Severino
Luis Alfonso Quintero Arbeláez
Presidente de los Consejos
Diagramación
Carlos Mario Gallo Martínez
Facultad de Estudios Internacionales
Representante de los Docentes
Impresión
Juan Carlos Vélez Madrid
Editorial L.Vieco S.A.S.
Representante de los Egresados
comercial@lvieco.com
Omar Andrés Bermúdez Mazo
Representante de los Estudiantes
Publicado y hecho en Colombia
Printed in Colombia
Álvaro González Vélez
Secretario General
Institución Universitaria Esumer
Calle 76 No. 80-26, Carretera al Mar John Romeiro Serna Peláez
Teléfono: (57) (4) 4038130 Rector
www.esumer.edu.co
Medellín, Colombia
Reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso
escrito de la Facultad de Estudios Internacionales de la Institución Universitaria Esumer
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad directa de los autores y
no necesariamente representan los puntos de vista de la Institución Universitaria Esumer.
Contenido

Introducción 11

CAPITULO 1: POR QUÉ LOS PAÍSES COMERCIAN 15


1.1 Definición de Comercio Internacional 15
1.2 Historia del Comercio Internacional 15
1.2.1 Comercio internacional del siglo XVI al XVII 16
1.2.2 Revolución Industrial: Siglo XIX 16
1.2.3 Comercio durante la Gran Depresión y la II Guerra Mundial 17
1.2.4 Época Actual 18
1.2.5 Mapa del Comercio Mundial actual 19

CAPITULO 2: TEORÍAS DE COMERCIO INTERNACIONAL 21


2.1 La escuela neoclásica y sus antecedentes 23
2.1.1 Los mercantilistas 23
2.1.2 La ventaja absoluta 24
2.1.3 La ventaja Comparativa 25
2.1.4 El modelo de Heckscher-Ohlin 28
2.1.5 La Corriente Heterodoxa 29
2.1.6 La Teoría de la Disponibilidad 29
2.1.7 Teoría De La Demanda Representativa 30
2.1.8 Teoría del desfase tecnológico 30
2.1.9 Teoría del ciclo del producto 31
2.1.10 Mitos en el Comercio Internacional 32

CAPITULO 3: EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA GLOBALIZACIÓN 35


3.1 El contexto global 35
3.1.1 Cambio tecnológico 36
3.1.2 Adelantos en comunicaciones y transporte 36
3.1.3 Liberalización del comercio 37
3.1.4 Desarrollo de servicios que facilitan los negocios internacionales 37
3.1.5 Presiones de los consumidores 37
3.1.6 Negociaciones comerciales multilaterales 37
3.1.7 Desarrollo de mercados financieros multilaterales 37
3.2 ¿Por qué la Globalización es importante? 38
3.3 Conceptos básicos de Comercio Internacional 40
3.3.1 Sector externo de la economía 40
3.3.2 Exportación 40
3.3.3 Importación 41
3.3.4 Balanza de pagos 41

CAPITULO 4: Organismos que intervienen en el sistema de Comercio Internacional 43


4.1 La Organización Mundial de Comercio 43
4.2 El Fondo Monetario Internacional 46
4.3 El Banco Mundial 49

CAPITULO 5: EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LAS POLÍTICAS


COMERCIALES 53
5.1 Las ganancias del Comercio 53
5.1.1 Efectos de un arancel en una nación pequeña 57
5.1.2 Efectos de un arancel en una nación grande 58
5.1.3 El arancel de convierte en una carga para los exportadores 60
5.2 Argumentos para la intervención gubernamental 61
5.2.1 Argumentos Económicos 61
5.2.2 Argumentos No económicos 64
5.3 Instrumentos de Control del Comercio 65
5.3.1 Obstáculos arancelarios 66
5.3.2 Barreras no arancelarias 67

CAPITULO 6: LOS INCOTERMS COMO PARÁMETROS EN EL COMERCIO


INTERNACIONAL 69
6.1 Aspectos Generales de los Incoterms 72
6.1.1 Exw – Ex Works 72
6.1.2 FCA – Free Carrier 73
6.1.3 FAS – Free Alongside Ship 73
6.1.4 FOB – Free on Board 74
6.1.5 CFR – Costo y Flete 74
6.1.6 CPT – Transporte Pagado Hasta 75
6.1.7 CIF – Costo, Seguro y Flete 75
6.1.8 CIP – Costo y Seguro Pagado Hasta 76
6.1.9 DAT – Entrega en Terminal 77
6.1.10 DAP – Entrega en Lugar Acordado 77
6.1.11 DDP – Entregada Derechos Pagados 78

CAPITULO 7: PAPEL DE LA LOGÍSTICA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL 81


7.1 ¿Por qué la logística es importante en el Comercio Internacional? 83
7.2 Eslabones de la cadena logística 85

Referencias bibliográficas 89
Lista de figuras

Figura 1. Mapa del Comercio Mundial 20


Figura 2. Interrogantes de las teorías de Comercio Internacional 22
Figura 3. Factores explicativos del comercio internacional 23
Figura 4. Exportaciones según la teoría de la demanda representativa 30
Figura 5. Teoría del ciclo de vida del producto 32
Figura 6. Exportaciones + Importaciones de Bienes y Servicios como un porcentaje del PIB 36
Figura 7. Fuerzas que impulsan la globalización 38
Figura 8. Efectos positivos de la globalización 39
Figura 9. Ventajas y Desventajas de la globalización 40
Figura 10. Organigrama de la OMC 45
Figura 11. Organigrama del FMI 48
Figura 12. Organigrama del Banco Mundial 50
Figura 13. Excedente del Consumidor 55
Figura 14. Excedente del productor 56
Figura 15. Bienestar Total de un país 56
Figura 16. Arancel óptimo 59
Figura 17. Efectos del arancel en el sector exportador 60
Figura 18. Argumentos económicos y no económicos para la intervención gubernamental 62
Figura 19. Argumento económico: Desarrollo de una base industrial 63
Figura 20. Argumentos no económicos 65
Figura 21. Tipos De Aranceles 66
Figura 22. Elementos principales en la Logística Comercial Internacional 83
Figura 23. Por qué globalizar la logística 85
Lista de tablas

Tabla 1. Armando un HP Pavillion – Características de un mundo globalizado 38


Tabla 2. Componentes de la balanza de pagos 41

Tabla 3. Disposiciones claves del GATT en la OMC 44


Tabla 4. Información general de la Organización Mundial del Comercio 45
Tabla 5. Datos básicos del Fondo Monetario Internacional 47
Tabla 6. Evolución Incoterms 70
Tabla 7. Denominación Incoterms 2010 71
Tabla 8. Grupos de Incoterms 2010 72
Introducción
Bienvenidos al módulo de Comercio Internacional, guía que contiene
los elementos necesarios para comprender las razones de por qué co-
mercian los países, quienes son los actores en el nuevo orden interna-
cional y cuáles son las características de este nuevo mundo globalizado.

Colombia no ha sido ajena a los procesos recientes de globalización que


han generado una creciente interdependencia entre los países, elimi-
nación de fronteras y convergencia de personas, idiomas y culturas. Es
importante capacitar a los futuros logísticos de la Institución Universi-
taria Esumer en todos estos temas con el fin de que generen un aporte
significativo para la internacionalización de las empresas antioqueñas,
de la región y del país.

Estructura Didáctica del Módulo


Problema

Gracias al proceso de globalización las operaciones de comercio inter-


nacional se han vuelto cada vez más comunes entre los distintos países,
individuos y organizaciones. Estas operaciones se explican a través de
un complejo sistema de categorías y teorías cuyo dominio es necesario
para comunicarse técnicamente, entender el proceso y administrar de
manera eficiente actividades de importaciones, exportaciones, logística
y distribución física internacional.

Objeto

Sistema de categorías, modelos, teorías, principios y fundamentos que


explican las operaciones de comercio internacional entre países, indivi-
duos e instituciones.

Objetivo

Dotar al estudiante de las herramientas conceptuales, analíticas y me-


todológicas necesarias para que comprenda los fundamentos, teorías y
categorías de comercio internacional y sus tendencias.

• 11 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Contenidos
Sistema de Conocimientos

• El conocimiento del comercio en la economía mundial, teorías y le-


yes generales que explican la evolución del comercio internacional,
la globalización e internacionalización.
• El conocimiento del Comercio Internacional en Colombia
• Conocimiento de las operaciones de comercio internacional
Sistema de habilidades

• Análisis e interpretación de las diferentes teorías económicas que


han explicado el comercio internacional y su evolución en el tiem-
po.
• Identificación de las organizaciones internacionales e instituciones
gubernamentales colombianas que regulan el comercio exterior.
• Identificación de los participantes en las operaciones de comercio
exterior.
• Familiarizarse con las estrategias de exportación e importación.
Sistema de valores

• Respeto por normas de conducta


• Trabajo en equipo
• Puntualidad y responsabilidad
• Honestidad
• Innovación y creatividad
Temas

• Qué es el Comercio Internacional


• Teorías del comercio internacional
• El nuevo Comercio Internacional en un mundo globalizado

• 12 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

• Ordenación del Comercio Internacional multilateral, el GATT, la


OMC.
• Efectos del crecimiento y del desarrollo económico en el comercio
Internacional
• Influencia gubernamental en el comercio, Aranceles y cuotas de im-
portación, proteccionismo.
• El mercado internacional, comercio internacional y logística
• Los ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios
• Facilitadores de comercio exterior
• Estrategias de importación y exportación y plan de exportación
METODOLOGÍA: La asignatura se desarrollará principalmente en
forma sistemática, comenzando por unos fundamentos teóricos gene-
rales con exposición magistral por parte del profesor y además trabajo
independiente de los estudiantes. Se desarrollarán los temas alternativos
que se proponen en cada unidad del programa, además de otras activi-
dades propias de su proceso de aprendizaje.

• 13 •
CAPITULO 1: POR QUÉ LOS PAÍSES
COMERCIAN
Existen múltiples razones que permiten explicar por qué se produce el
intercambio de bienes entre naciones. Entre las más obvias se encuen-
tran el que los consumidores pueden adquirir productos elaborados por
empresas extranjeras más baratas o de mejor calidad que los producidos
en el propio país. El hecho de que Alemania sea un exportador recono-
cido de manufacturas, refleja su mundialmente reconocida capacidad
tecnológica para producir bienes de calidad, como por ejemplo los au-
tomóviles BMW o Mercedes Benz. También China es mundialmente
reconocida por su producción de bienes a un costo menor que la mayo-
ría de los países industrializados.

Todas estas diferencias en producción, recursos y mano de obra barata


permiten explicar porque se presentan los intercambios entre países.

1.1 Definición de Comercio Internacional


El comercio internacional estudia las causas y leyes que gobiernan los
intercambios de bienes y servicios entre los habitantes de los diferentes
países en su interés por satisfacer sus necesidades de bienes escasos.

En esta definición es importante destacar una cualidad que hace dife-


rente al comercio internacional de cualquier otro tipo de comercio y es
que para poder realizar este intercambio de bienes se debe atravesar las
fronteras de un país. Usualmente esta frontera que se cruza está contro-
lada por una aduana que se encarga de controlar la entrada y salida de
recursos.

1.2 Historia del Comercio Internacional


El surgimiento del comercio internacional fue uno de los hitos más
importantes en la historia mundial actual pues trajo consigo cambios a
nivel económico, político y social que aún hoy permanecen.

El comercio internacional tiene su origen en el intercambio de espe-


cies, oro y piedras preciosas que iniciaron los mercaderes en el antiguo

• 15 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Egipto, pero no fue hasta la Revolución Industrial con todas las inno-
vaciones en maquinaria, formas de producción y por consiguiente en el
cambio de estilo de vida que se logró obtener un efecto y trascendencia
continental y mundial.

1.2.1 Comercio internacional del siglo XVI al XVII


A comienzos del siglo XVI surgen una serie de pensadores ingleses in-
teresados en explicar cómo obtener ventajas en el comercio exterior. La
pregunta fundamental que intentaban responder era ¿Cómo una nación
puede regular su comercio doméstico e internacional para promover su
propio interés?. Estos pensadores fueron denominados mercantilistas.

Hubo desigualdades en el desarrollo del mercantilismo en los distintos


países europeos. En esta época los mercaderes que emprendían grandes
viajes en busca de abastecimiento de especias y metales preciosos se
enriquecieron.

Como los mercantilistas propendían por la acumulación de oro y pie-


dras preciosas y la desestimulación de importaciones para tener una
balanza comercial positiva, muchos de los países que siguieron sus li-
neamientos terminaron aislados del escenario internacional.

Con respecto a las colonias en América, España continuó con el mo-


nopolio del comercio aunque con cambios sustanciales en el sistema
comercial. Al principio los productos españoles llevados a América eran
muy apetecidos, pero al comenzar la explotación agrícola en el nuevo
mundo, estos dejaron de interesar.

La relación en general con todas las colonias existentes se basó más en la


adquisición de metales preciosos y la defensa de estos que en la implan-
tación de un sistema libre de comercio internacional.

1.2.2 Revolución Industrial: Siglo XIX


Tal como se ha dicho, el factor impulsor del comercio internacional que
se conoce hoy en día, fue la Revolución Industrial.

• 16 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

La Revolución Industrial surgió en Inglaterra y debido a ella, este país


mantuvo su imperio económico por mucho tiempo. Durante los pri-
meros años del siglo 19, se dieron una serie de transformaciones tanto
técnicas como económicas potencializadas principalmente por la susti-
tución del trabajo humano por las máquinas y la aparición de una serie
de inventos que permitieron elevar el nivel de vida de los individuos.

Las transformaciones les permitieron a los ingleses crear una base in-
dustrial que cambió para siempre el modo de producir muchos bie-
nes de consumo como vestuario y alimentos y dio inicio a la llamada
producción en serie. Debido a esto se pasó de métodos de producción
artesanales a máquinas, a una mayor especialización del trabajo y por
consiguiente una mayor productividad en la producción. Se crearon
importantes inventos para la humanidad como la máquina de telar, la
máquina de vapor, el barco a vapor, el telégrafo, la locomotora.

Los principales bienes comercializados en esta época fueron las materias


primas como el carbón, acero, fibra que eran la base de los distintos
procesos de producción; maquinaria industrial derivada de inventos o
mejoras de máquinas existentes y los productos finales.

En esta época el comercio entre países volvió a adquirir importancia,


así como el transporte, por lo que se vislumbró la aparición de las pri-
meras rutas de servicios de transporte marítimo. También se consideró
que el gobierno no debía intervenir en la economía, pues el mercado se
regulaba sólo.

Este nuevo pensamiento permitió una mayor apertura de los países y


su paulatina inserción en el comercio internacional tal como lo cono-
cemos hoy en día.

1.2.3 Comercio durante la Gran Depresión y la II Guerra


Mundial
La gran depresión fue una crisis económica mundial que empezó en
1929 originada, influenciada y potencializada principalmente por tres
razones:

• 17 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

• La especulación del mercado de valores que originó en consecuen-


cia el colapso del mercado de acciones en 1929 en Estados Unidos.
• Decisiones políticas de los países europeos derivadas de reparacio-
nes para el mundo impuestas luego de la primera guerra mundial.
• Rezagos de la primera guerra mundial que originó medidas pro-
teccionistas a bienes de otros países y en últimas un aumento en la
pobreza a nivel mundial.
La Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial trajeron consigo con-
secuencias desastrosas para el comercio mundial y efectos negativos tan-
to para países desarrollados como para países en desarrollo. El intercam-
bio entre países se vio afectado, así como los ingresos de las personas y
estados y la continuidad de las empresas existentes.

Todos los países se vieron afectados en especial los que dependían de la


industria pesada, los precios de los productos agrícolas cayeron, además
de la demanda y los puestos de trabajo.

Este período trajo consigo además aislamiento de los países, interven-


cionismo estatal y proteccionismo. Sin embargo, también propició un
ambiente para la creación de varios de los organismos más importantes
de comercio internacional hoy en día.

Luego de la II Guerra Mundial se firma el acuerdo de Bretton Woods


(1944) que se creó como un sistema de manejo monetario donde se
establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre
los países más industrializados del mundo.

También ser creó el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BIRD


(Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo) hoy el
Banco Mundial.

1.2.4 Época Actual


Luego de las dos guerras mundiales, el comercio internacional empezó a
crecer sin precedentes hasta el día de hoy. El crecimiento empezó en los
años cincuenta con Estados Unidos como abanderado. Latinoamérica
por su parte se encierra en sus políticas de industrialización a través de

• 18 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

la sustitución de importaciones y no cambia esta modalidad hasta los


años 90`s.

Una de las características de esta nueva época de comercio internacional


es la continuidad de los esquemas de fabricación y fabricación origina-
dos en la revolución industrial. A comienzos de siglo XX en Estados
Unidos se lograron armar patrones de producción en serie debido a
innovaciones en los procesos de producción. Gracias a esto se lograron
producir grandes cantidades de bienes de consumo a bajo costo que
resultaron accesibles a la mayor parte de los hogares estadounidenses y
luego a hogares en todo el mundo.

Esta serie de innovaciones cambiaron la forma de vida de la población


mundial, el nivel de vida, la forma como se comercializaban los produc-
tos y los modos de transporte. Debido a la revolución post-industrial
y cultural se hizo necesario e importante el abastecimiento de materias
primas derivadas de los hidrocarburos. Tendencia que continúa hoy en
día.

Para el comercio internacional, la producción en línea trajo economías


de escala y la posibilidad de suplir las necesidades de un mercado mun-
dial en unas cuantas fábricas. Para poderlo hacer se armaron complejos
entramados de comercialización con el fin de abastecer necesidades en
el lado opuesto del mundo y debido a esto las necesidades de transpor-
te, también aumentaron.

1.2.5 Mapa del Comercio Mundial actual


Analizando las tendencias de comercio mundial actual podemos obser-
var la figura 1 que contiene los datos de comercio del año 2000 (el año
más reciente para el que se cuenta con datos completos de comercio,
migración e inversión extranjera directa).

Vemos que las fechas más gruesas representan mayores flujos comercia-
les y los menores, mediante la línea de puntos. Se utiliza un círculo para
representar los flujos comerciales en el interior de ciertas regiones, como
por ejemplo Europa, y se anota el volumen de comercio total.

• 19 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

En el gráfico podemos evidenciar que los principales flujos comerciales


corresponden a los principales bloques que son Estados Unidos con
Europa, Canadá, América Latina y Japón. A su vez el comercio dentro
del mismo continente europeo sigue siendo importante así como el de
este con Asia. Se evidencian también las principales rutas comerciales
que siguen siendo marítimas e intercontinentales.

Figura 1. Mapa del Comercio Mundial

Fuente: Datos comerciales de la ONU.

ACTIVIDAD CAPÍTULO I

La historia actual del Comercio Internacional ha sido marcada por to-


dos los sucesos históricos mundiales que han acontecido hasta el día
de hoy. En una extensión de dos (2) páginas realice un ensayo donde
analice la situación del comercio internacional actual y con base en los
hechos presentes, trate de vislumbrar cuál es el futuro del comercio
mundial.

• 20 •
CAPITULO 2: TEORÍAS DE COMERCIO
INTERNACIONAL
Con el surgimiento del comercio internacional nacen los mercados
mundiales y la dependencia mutua en cuanto a formas y fuentes de
producir. Para poder competir en el nuevo contexto mundial los países
se especializan en las actividades donde presentan una ventaja compa-
rativa.

Este principio de ventaja comparativa sustenta todas las teorías del co-
mercio internacional y la dinámica del mundo actual así como es la
base por medio de la cual se estructuran las políticas comerciales de los
países.

Las diferentes teorías de comercio internacional intentan dar respuesta


a una serie de interrogantes relacionados con la dinámica y causas del
comercio internacional, así como el volumen de los diferentes flujos,
la dirección de estos, qué factores afectan los precios internacionales
de los bienes comerciados, cómo afecta el comercio inter-países a las
economías nacionales y de qué manera afecta la política económica al
comercio internacional.

Básicamente se pretende resolver una serie de interrogantes. Entre estos:

• ¿Por qué los países comercian entre sí?


• ¿Quién gana y quién pierde con el comercio?
• ¿De qué manera se ve afectado el bienestar de un país al comerciar
con otro u otros?
• ¿Qué efectos tienen las barreras arancelarias y no arancelarias en el
comercio y bienestar de un país?.
• ¿Hay argumentos para defender las restricciones comerciales?
Respondiendo a la pregunta de por qué los países comercian, las diferen-
tes teorías de comercio internacional exponen que existen tres factores
explicativos. El primero está relacionado con la diversidad de factores

• 21 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

de producción que permiten que un país se especialice en determinados


recursos y obtenga ganancias sobre ellos.

Figura 2. Interrogantes de las teorías de Comercio Internacional

Las referentes a la naturaleza y las causas del comercio


internacional, investigando la estructura, la dirección y el
volumen de dicho fenómeno

Las concernientes a la evolución de los precios internacionales

Las cuestiones que tienen que ver con las consecuencias del
comercio exterior para las economías nacionales

Por último, las que se preocupan por el papel de la política


económica en el comercio internacional

Fuente: Daniels, Jhon (2010)

Un segundo factor tiene que ver con la diversidad en gustos de los


consumidores. Estas diferencias le permiten a las empresas comer-
cializar gran variedad de productos de acuerdo a sus necesidades y
preferencias y a los países intercambiar productos realmente deman-
dados.

Por último el comercio internacional se ve explicado por la posibilidad


de obtener economías de escala. A través del ofrecimiento de bienes a
diferentes países, las empresas pueden acceder a economías de escala
que le permiten ahorrar costes y producir una gran cantidad de pro-
ductos en cortos períodos de tiempo. Este ahorro se ve impulsado por
la aparición de equipos, maquinaria y filosofías como la JAT (Justo a
Tiempo).

• 22 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

Figura 3. Factores explicativos del comercio internacional

DIFERENCIAS EN LAS
DIVERSIDAD EN LAS
PREFERENCIAS Y EXISTENCIA DE
CONDICIONES DE
GUSTOS DE LOS ECONOMIAS DE ESCALA
PRODUCCION
INDIVIDUOS

Los bienes y El intercambio de El comercio aparece


servicios en los que dos bienes entre como una vía para
se especializará dos áreas será permitir la
vienen beneficioso por producción en masa
determinados por diferencias en y así lograr
las dotaciones de gustos y reducciones de
recursos. preferencias costes.

Fuente: Daniels, Jhon (2010)

A continuación se exponen las diferentes teorías y escuelas que intentan


explicar el comportamiento del comercio internacional.

2.1 La escuela neoclásica y sus antecedentes


2.1.1 Los mercantilistas
Los mercantilistas buscaban determinar cuáles eran las ventajas de los
intercambios comerciales para la economía de los países y determinar
de qué manera podían favorecerse con estos intercambios.

Para ellos la única manera de generar una ventaja en el país era promo-
viendo al máximo las exportaciones y tratando de desalentar las impor-
taciones de productos provenientes del exterior, con el fin de mantener
una balanza comercial positiva.

Su visión era estática pues consideraban que para que un país ganara en
comercio exterior, el otro debía perder. La principal fuente de financia-
ción y de riqueza se realizaría a través de la acumulación de oro y plata y
el mantenimiento de una gran cantidad de colonias, que le permitieran
al país mantener y garantizar el abastecimiento de metales preciosos.

La doctrina base era la doctrina del superávit de la balanza comercial:


X>I. Para lograr el superávit, el estado debía intervenir en la economía

• 23 •
a través de mecanismos de promoción de exportaciones y barreras aran-
celarias que impidieran el ingreso de productos extranjeros. A través
de la intervención en la economía y el mercado, se podía garantizar la
restricción a las importaciones y la acumulación de riqueza.

2.1.2 La ventaja absoluta


La ventaja absoluta fue proclamada por Adam Smith en el siglo XVII en
su libro “La riqueza de las naciones” en donde se establecen los cimien-
tos del beneficio del comercio entre los países.

La “Teoría de la ventaja absoluta” sostiene que un país poseerá una ven-


taja sobre otro al momento de producir un bien, si este es más eficiente,
es decir, si necesita menos recursos por unidad para su producción que
el otro país. En este sentido, un país exportará (importará) aquellos bie-
nes en los que se tenga ventaja (desventaja) absoluta de costes respecto
a otro país.

Para Smith, la ventaja absoluta conlleva a la especialización en la pro-


ducción de mercancías y la división del trabajo, pues especializándo-
se en la producción de aquellas mercancías en las que cada país tiene
ventaja absoluta, ambos países se beneficiarán a través del comercio de
dichos bienes.

En este caso, la intervención estatal debe ser mínima, pues el mercado


se regula sólo. Hay una “mano invisible” que interviene en la economía.
Además los intereses generales de la nación quedan asegurados por ma-
yor bienestar individual.

EJEMPLO*:

(*Ejemplo tomado del libro Negocios Internacionales, Charles W.L Hill)

Unidades de mano de obra por unidad producida (1 ton)


Cocoa Arroz
Ghana 10 20
Corea del Sur 40 10
La disponibilidad es de 200 unidades de mano de obra
Posibilidades máximas de producción
Cocoa Arroz
Ghana 20 10
Corea del Sur 5 20
Producción y consumo sin comercio
Cocoa Arroz
Ghana 10 5
Corea del Sur 2.5 10
Producción total 12.5 15
Supuesto: Combinaciones de producción al 50%
Producción con especialización
Cocoa Arroz
Ghana 20 0
Corea del Sur 0 20
Producción total 20 20

Comercio de 6 tons de cocoa por 6 tons de arroz


Cocoa Arroz
Ghana 14 6
Corea del Sur 6 14

Aumento del consumo por comercio especializado


Cocoa Arroz
Ghana 4 1
Corea del Sur 3.5 4

2.1.3 La ventaja Comparativa


La teoría de la ventaja comparativa fue promulgada por David Ricardo
en el siglo XIX en su libro “Principios de Política Económica” exten-
diendo los alcances y explicación de la teoría de la ventaja absoluta
divulgada por Adam Smith.

David Ricardo se preguntaba qué sucedería en el caso que un país tu-


viera ventaja absoluta en ambos bienes comerciados. De acuerdo con la
teoría de la ventaja absoluta, probablemente el país que no tenía ventaja
absoluta en ambos bienes no iba a resultar beneficiado del comercio

• 25 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

exterior. Sin embargo para David Ricardo, aún en esta situación existía
posibilidad de ganancia para ambos países.

Los beneficios de comerciar se tangibilizan cuando el país que posee


una ventaja absoluta en los dos bienes se especializa en producir aquel
bien en donde tenga una ventaja relativa mayor, es decir en el bien en
el que sea más eficiente producir y el que represente un menor costo de
oportunidad. En conclusión este desarrolló su teoría del comercio in-
ternacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene
concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene ventajas
comparativas.

Suposiciones:

• Un mundo de dos naciones


• El trabajo es el único output.
• Los costos dependen del trabajo.
• Hay comercio libre entre naciones
• Los costes de transporte son cero.

Las diferencias en la productividad del trabajo representan la causa


del comercio internacional

EJEMPLO

Considerando los mismos países que en el ejemplo anterior, vemos que


Colombia ahora presenta una ventaja absoluta en cacao y en arroz que
Estados Unidos. También vemos que Colombia tiene ventaja compa-
rativa sólo en cacao porque es más eficiente en su producción que en la
producción de arroz.

Unidades de mano de obra por unidad producida (1 Ton)


Café Arroz
Colombia 10 13.3
Estados Unidos 40 20
La disponibilidad es de 200 unidades de mano de obra

• 26 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

Posibilidades máximas de producción


Café Arroz
Colombia 20 15
Estados Unidos 5 10

Producción y consumo sin comercio


Café Arroz
Colombia 10 7.5
Estados Unidos 2.5 5
Producción total 12.5 12.5
Supuesto: Combinaciones de producción al 50%
Producción con especialización
Café Arroz
Colombia 15 3.76
Estados Unidos 0 10
Producción total 15 13.76

Colombia utiliza una combinación de 75% café y 25% arroz. Estados


Unidos se dedica exclusivamente a producir arroz.
En el cuadro resultante se pueden observar los beneficios de la especia-
lización para los países participantes en el comercio internacional. Los
dos países obtienen ventajas pues al especializarse por la misma canti-
dad de trabajo que emplea el país puede obtener un mayor volumen de
mercancías gracias al comercio.
Por esta razón se puede afirmar que la especialización permite la po-
tenciación de la capacidad de producción así como de la capacidad de
consumo de los países, por lo que se convierte en fuente de desarrollo y
en última en un factor que contribuye al bienestar general.
Comercio de 4 tons de cocoa por 4 tons de arroz
Cocoa Arroz
Ghana 11 7.76
Corea del Sur 4 6

Aumento del consumo por comercio especializado


Cocoa Arroz
Ghana 1 0.26
Corea del Sur 1.5 1

• 27 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

La principal contribución de la obra de David Ricardo al comercio in-


ternacional fue la elaboración de principios lógicos al comercio inter-
nacional basándose en las ventajas comparativas en donde dos países
podrían encontrar reciprocidad en los beneficios recibidos.

También logró demostrar que era beneficioso concentrar la producción


británica en productos industriales pues era en donde se encontraba su
ventaja comparativa debido a su historia y recursos y comerciar produc-
tos agrícolas en países económicamente más atrasados. De esta manera
la economía británica cambiaría en función de una nueva división in-
ternacional del trabajo y se convertiría como así fue en un centro pro-
ductor de bienes manufacturados.

Los aportes de las teorías de ventaja absoluta y ventaja comparativa


fueron invaluables para el desarrollo del comercio internacional. Los
dos autores demostraron que las naciones pueden acceder a una amplia
variedad de productos si se eliminan las restricciones comerciales. Ade-
más que la producción potencial del mundo va a ser mayor con libre
comercio que con un comercio limitado.

Aunque los supuestos en los que se basaron los autores son poco realis-
tas, sentaron las bases para las denominadas “nuevas teorías del comer-
cio internacional” que vamos a explicar a continuación.

2.1.4 El modelo de Heckscher-Ohlin


Surge en el último tercio del siglo XIX y hace parte de lo que se cono-
ce como la escuela neoclásica, escuela con importantes aportes para el
comercio internacional. Esta teoría también se conoce como la teoría
pura del comercio internacional o teoría de las proporciones factoriales.

Estos dos economistas de origen sueco Heckscher y Ohlin plantean


que las diferencias en los factores de producción generan diferencias
en la productividad de los países. Para explicarlo formulan un modelo
matemático de equilibrio general del comercio internacional utilizando
como base y referencia el modelo de la ventaja comparativa de David
Ricardo.

• 28 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

La idea central del modelo es que los factores de producción disponibles


en una economía dan origen a las diferencias de productividad entre los
países. Para los autores, el valor de los bienes debe medirse en función de
la utilidad que proporcionan en vez del trabajo que llevan incorporado.

2.1.5 La Corriente Heterodoxa


La corriente heterodoxa de pensamiento fue liderada por Carl Marx
quien puso en entredicho la teoría defendida por los autores clásicos.
Según Marx existía una relación entre el mercado mundial y el fortaleci-
miento del capital y uno de los resultados derivados de este capitalismo
eran las crisis o desigualdades sociales.

Para este autor no todos los países se benefician del comercio mundial,
pues el intercambio entre países genera un impacto en las estructuras
internas. De igual manera son los países industriales que centran su
producción en bienes manufacturados los más beneficiados y los países
agrícolas exportadores de materias primas, los que presentarían meno-
res oportunidades de beneficiarse del comercio internacional.

La razón de esta desigualdad es la diferencia en los precios de los dos


bienes que genera desequilibrios. Además la baja elasticidad de los pro-
ductos primarios con respecto a la renta y los factores tecnológicos que
han permitido reducir el uso de las materias primas y han creado bienes
sustitutos a los bienes primarios tradicionales.

2.1.6 La Teoría De La Disponibilidad


Esta teoría fue planteada por Kravis en 1956. La teoría afirma que el
comercio surge por las diferencias que se presentan en los países dada
la existencia o carencia de recursos naturales junto con la aparición y
difusión de innovaciones tecnológicas. La cantidad y tipo de bienes que
se intercambian dependerá de estas diferencias entre la oferta nacional
y extranjera y el progreso técnico que posea el país.

Un país debe importar bienes que no es capaz de realizar porque la ofer-


ta es rígida o la producción es insuficiente, pues la oferta es inelástica lo
que hace que los costos de producción sean elevados.

• 29 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Por otro lado los países deben exportar aquellos bienes en donde se pre-
sente una oferta elástica que sobrepasa las necesidades locales.

2.1.7 Teoría De La Demanda Representativa


Fue expuesta por Linder (1961). Intenta explicar por qué existe co-
mercio entre países con demandas similares y que comercian bienes no
homogéneos.

La teoría no alcanza a explicar qué tipo de estructura subyace en este


comercio. Sin embargo demuestra que un bien se exportará si antes en su
país de origen ha sido sujeto a una fuerte demanda interna que le permi-
tan a la empresa obtener economías de escala y cierto nivel de innovación.

La exportación del bien dependerá entonces de la demanda interna


fuerte que presente y de la existencia de mercados que presenten carac-
terísticas similares al mercado nacional.

Figura 4. Exportaciones según la teoría de la demanda representativa

Tiene una
fuerte
demanda
interna

Tiene Los mercados


mercados de presentan
exportación similaridad en
con Un bien será cuanto a niveles
características exportado si: de ingreso y a
similares. gustos y
preferencias.

Fuente: Elaboración propia con base en Hill (2007)

2.1.8 Teoría del desfase tecnológico


También llamada la teoría de la brecha tecnológica. Esta teoría parte del
supuesto de que los bienes y la producción cambian con el tiempo y no
se presentan en el mismo momento del tiempo en los países.

• 30 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

A diferencia de los que dice el modelo de Heckscher-Ohlin, estos au-


tores argumentan que aunque en todos los países existen industrias y
factores productivos, el nivel y tipo de producción es diferente depen-
diendo del grado tecnológico alcanzado por los países. Teniendo en
cuenta esta idea, plantean que el comercio internacional se da por las
diferencias tecnológicas entre ellos.

En este sentido, los países con más innovaciones tienen ventajas com-
parativas en la producción de aquellos bienes que son intensivos en in-
vestigación. En consecuencia exportan estos bienes e importan aquellos
que son menos avanzados técnicamente.

Como la empresa que innova puede cobrar un mayor valor por el pro-
ducto y obtener beneficios extraordinarios se dice que la innovación
alienta las situaciones monopolísticas.

2.1.9 Teoría del ciclo del producto


Esta teoría intenta explicar por qué algunas industrias se desplazan de
un país a otro que tenga menor costo. Supone que las innovaciones tec-
nológicas le permiten a un país mantener una ventaja competitiva que
permanece siempre y cuando dichas innovaciones no se propaguen in-
ternacionalmente. Se establecen tres fases en la vida de un producto que
van a determinar el lugar de producción de éste y que son nacimiento,
madurez y por último estandarización.

En las etapas iniciales de producción la demanda inicial limitada en


otros países que no son productores hace que las exportaciones sean
más atractivas que la distribución interna y que los costos sean altos.

Luego cuando en estos países la demanda por el bien aumenta se em-


piezan a crear joint ventures y nuevas empresas para satisfacer la de-
manda. La innovación sufre una difusión tecnológica que propicia la
propagación de la distribución en otros países con nivel de desarrollo
intermedio.

En la etapa final, la demanda del producto se desplaza a países en vía de


desarrollo y la producción se vuelve estandarizada, las empresas empie-

• 31 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

zan a buscar lugares donde puedan producir a menor costo por lo que
buscará trabajo no cualificado y barato para poder producir en masa y el
país que al principio era exportador del producto se vuelve importador.

Figura 5. Teoría del ciclo de vida del producto

2 fase: •Producto y
Madurez método
•País con alta productivo
renta per cápita y estandarizado.
costos Producir a
menor coste.
•Difusión
tecnológica,
aumento de
demanda y
1fase: Nacimiento exportación
3 fase:
Estandarización

Fuente: Elaboración propia con base en Hill (2007)

2.1.10 Mitos en el Comercio Internacional


El comercio internacional no existe sin críticas. Estos son algunos de los
mitos que actualmente persisten:

• Mito 1: El libre comercio solo es beneficioso si un país es suficientemente


productivo para resistir la competencia internacional.
• Mito 2: La competencia exterior es injusta y perjudica a otros países
cuando se basa en bajos salarios.
• Mito 3: El comercio explota a un país y lo hace más pobres cuando los
salarios de sus trabajadores están muy por debajo a los salarios de los
trabajadores de los otros países.

• 32 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

ACTIVIDAD CAPÍTULO 2

1) Completar el siguiente cuadro


Política Efectos en
Teoría Objetivo
Gubernamental el Comercio
Mercantilistas
Adam Smith – Ven-
taja Absoluta

2) ¿Qué sugiere la teoría de la Ventaja Comparativa de David Ricardo?


3) Teniendo en cuenta la siguiente tabla de producción.
País (Producción/hora) Vino Ropa
Estados Unidos 40 botellas 40 metros
Colombia 20 botellas 10 metros

Responder:

• ¿Qué país es más productivo en vino


• ¿Qué país es más productivo en ropa?
• ¿En qué productos debería especializarse cada país?

• 33 •
CAPITULO 3: EL COMERCIO
INTERNACIONAL Y LA GLOBALIZACIÓN

3.1 El contexto global


El análisis de la dinámica del comercio internacional actual está supedi-
tado y por ende no puede desconocer el contexto global en donde estas
relaciones de intercambio se desenvuelven.

Sin lugar a dudas el concepto de referencia obligada en todos los dis-


cursos, estudios y análisis de la realidad mundial actual es “globaliza-
ción”. Con este término se pretende abarcar las tendencias, las diná-
micas y procesos, pero también interpretaciones de la realidad actual.
Aunque en esencia su intención es explicar los procesos económicos y
técnicos de los países, se ve hoy en día que sus implicaciones van más
allá del ámbito económico para adentrarse en lo cultural, social hasta
moral.

Hemos visto un aumento casi exponencial desde 1950 tanto en los ni-
veles de importaciones como exportaciones de los países como se puede
observar en la figura 7. Analizando la gráfica vemos que el tamaño de
un país influye en su nivel de comercio. Japón, un país con una exten-
sión mucho menor a la de Estados Unidos presenta un mayor nivel de
exportaciones e importaciones como porcentaje del PIB pues debe sa-
tisfacer una demanda interna creciente y el área que posee no le permite
abastecer los bienes primarios necesarios. Por eso este país es exportador
de productos intensivos en tecnología e importa masivamente bienes
agrícolas.

• 35 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Figura 6. Exportaciones + Importaciones de Bienes y Servicios como


un porcentaje del PIB

40
35
30
25
World
20
15 USA
10 Japan
5
0
1890 1910 1930 1950 1970 1990 2000 2006

Fuente: Datos de la Oficina del Censo de EE.UU, División de Comercio Exterior, Comercio
EE.UU. de Bienes y Servicios

Pero ¿qué factores han contribuido al mayor crecimiento de la globali-


zación en las últimas décadas?. Diversos autores coinciden en mencio-
nar 6 fuerzas o factores:

3.1.1 Cambio tecnológico


Que ha permitido elevar el nivel de vida de la población. Hoy en día es
mucho más grande el porcentaje de la población que interviene en el
desarrollo y creación de nuevos productos, más que en la producción y
compra.

3.1.2 Adelantos en comunicaciones y transporte


Estos adelantos nos han permitido conocer y demandar productos y
servicios provenientes de otras partes del mundo. Además los costos de
transporte han disminuido lo que ha permitido exportar más fácilmen-
te a otros lugares, pero también ha aumentado la competencia por la
llegada de empresas extranjeras.

• 36 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

3.1.3 Liberalización del comercio


Se ha visto la tendencia en los últimos años de la reducción de restric-
ciones a los movimientos internacionales de productos y servicios por
parte de los gobiernos. Esta tendencia se debe principalmente a que los
consumidores se encuentran más informados y desean recibir una ofer-
ta variada de bienes y servicios. Además la competencia conlleva a una
mayor eficiencia por parte de los productores nacionales.

3.1.4 Desarrollo de servicios que facilitan los negocios


internacionales
Se han desarrollado servicios como la venta de moneda extranjera, se-
guros, pagos por medios electrónicos que han permitido que el inter-
cambio se realice de una manera más fácil

3.1.5 Presiones de los consumidores


Los consumidores quieren más productos, nuevos y mejores y evalúan
la competencia en búsqueda de la mejor opción. Ya es posible adquirir
bienes que antes se consideraban un lujo y el aumento en el nivel de
renta también ha permitido que las empresas inviertan en investigación
y desarrollo y creen más y mejores productos.

3.1.6 Negociaciones comerciales multilaterales


Se evidencia una tendencia de los países de abandonar el escenario mul-
tilateral y enfocarse en establecer preferencias y relaciones bilaterales
entre países para aprovechar exenciones arancelarias.

3.1.7 Desarrollo de mercados financieros multilaterales


La consolidación de los mercados y las crecientes transacciones finan-
cieras entre entidades bancarias de diferentes países han consolidado la
interdependencia e impulsado los procesos de globalización.

• 37 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Figura 7. Fuerzas que impulsan la globalización


Cambio
tecnológico

Negociaciones
Incremento de Comerciales
comunicaciones y Multilaterales
transportes

Liberalización del
Presiones comercio
crecientes de transfronterizo
los
consumidores

Desarrollo de
servicios que Desarrollo de
facilitan los Mercados
negocios Financieros
internacionales Internacionales

Fuente: Daniels (2010) 

Tabla 1. Armando un HP Pavillion – Características de un mundo


globalizado

Componente País de Fabricación principal


Disco duro Singapur, China, Japón, Estados Unidos
Fuentes de Energía China
Carcasa de Magnesio China
Chips de memoria Alemania, Taiwán, Corea del Sur, Estados Unidos
Pantalla de cristal líquido Japón, Taiwán, Corea del Sur, China
Microprocesadores Estados Unidos
Diseñado en Estados Unidos y Canadá y producido en
Procesadores Gráficos
Taiwán.
Fuente: De “The laptop trail” The Wall street Journal, Junio 9, 2005

3.2 ¿Por qué la Globalización es importante?


La globalización se vuelve un proceso importante porque las empresas
tienen la posibilidad de especializarse dependiendo de los que recursos
con los que cuenten y realizar lo que mejor hacen. Este concepto está

• 38 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

derivado de la ley de la ventaja comparativa: los ciudadanos de cada


nación pueden ganar al gastar más de su tiempo y recursos en aquellas
bienes donde tengan una ventaja comparativa.

Los defensores de la globalización argumentan que el aumento de la


competencia derivada de la apertura de las fronteras nacionales genera
un efecto positivo en el bienestar de un país pues beneficia al consumi-
dor. Además debido al aumento de eficiencia por parte de las empresas
se evidencia un incremento en las tasas de crecimiento económico y au-
mento del nivel de vida de los habitantes. Un último efecto del aumen-
to de eficiencia es la reducción de costos lo que en últimas se traduce en
estabilidad por parte de las empresas productoras.

Figura 8. Efectos positivos de la globalización

Incremento en las tasas de


crecimiento económico
Estabilidad para
Competencia los productores
al reducir costos

La
globalización
alienta

Fuente: Elaboración propia

Otras de las ventajas de la globalización es que alienta la innovación y


el desarrollo de mejoras en los procesos de producción, además al dis-
minuir las barreras el acceso a multinacionales es alentado. También se
argumenta que gracias a la especialización, las empresas se vuelven más
eficientes y productivas y los precios de los productos se mantiene esta-
ble y con tendencia a la baja por el aumento de la competencia.

Por otro lado, se enumeran también una serie de desventajas que trae
consigo la globalización en especial para la fuerza laboral. Entre otros
está el temor a ser despedidos y en realidad perder el empleo por la
entrada de productos extranjeros y empresas multinacionales además
de pérdida de competitividad. Otras de las críticas es que aumenta la

• 39 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

pobreza y la desigualdad, es insostenible ambientalmente y carece de


gobernanza efectiva.

Figura 9. Ventajas y Desventajas de la globalización

Ventajas Desventajas

Fuente: Elaboración propia a partir de Daniels (2010)

3.3 Conceptos básicos de Comercio Internacional


3.3.1 Sector externo de la economía
Integra todo tipo de transacciones que trascienden las fronteras de un
país. Incluye tanto las exportaciones como importaciones de bienes y
servicios, movimientos de dinero y capitales y los pagos derivados de las
transacciones.

3.3.2 Exportación
Incluyen el valor de los bienes y servicios producidos internamente,
adquiridos por no residentes durante el período de referencia. La
importancia de observar esta variable reside en el hecho de que las
exportaciones generan divisas para el país, lo cual incrementa sus te-
nencias. Además, implican un aumento de la producción nacional.
También es un elemento para evaluar el grado de competitividad
del país.

• 40 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

3.3.3 Importación
Son los bienes comprados a residentes en el resto del mundo. El estudio
de esta variable sirve para ver cuál es la cantidad de divisas que salen
del país y cuáles son los sectores que reciben competencia extranjera.
Además, teniendo en cuenta que un importante componente de las
importaciones lo constituyen los bienes de capital, el análisis de las im-
portaciones permite visualizar las posibilidades de incrementar la tecno-
logía y, por tanto, la producción.

3.3.4 Balanza de pagos


Es la diferencia entre el valor total de sus exportaciones y el valor total
de sus importaciones (en general se incluyen tanto los bienes como los
servicios). De la balanza de pagos se obtiene:

• Excedente Comercial: Los países que exportan más de lo que im-


portan, como China en los últimos años.
• Déficit Comercial: países como Estados Unidos, que importan más
de lo que exportan.
La balanza de pagos internacionales de un país está compuesto por tres
cuentas: La cuenta corriente que representa los flujos reales en la econo-
mía, la cuenta de capital y las reservas internacionales.

Tabla 2. Componentes de la balanza de pagos

Exportaciones
Balanza Comercial
Importaciones
Transporte
Viajes
Servicios Reales
Comunicaciones
Seguros y otros
Cuenta Corriente
Intereses
Servicios Financieros Ganados
Perdidos
Ganados
Utilidades y dividendos
Pagados
Transferencias corrientes

• 41 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Banco Central
Sector bancario
Otras entidades financieras
Gobierno nacional
Sector público
Gobiernos locales
Cuenta Capital no financiero
Empresas y otros
y Financiera
Sector privado
no financiero
Otros movimientos
de capital
Variación de reservas
internacionales
Fuente: Ledesma (2005)

TALLER CAPÍTULO 3

¿Es el Comercio Internacional una oportunidad o una amenaza para los


trabajadores?

Tom trabaja como contable para una compañía de zapatos en Estados


Unidos. Después de 10 años, fue despedido porque la compañía fue a
la bancarrota debido a importaciones de calzado con precios bajos de
México. Ahora trabaja para una compañía que exporta maquinaria a
México. Responda con argumentos si la globalización representó una
amenaza para Tom o una oportunidad para mejorar sus ingresos y nivel
de vida.

• 42 •
CAPITULO 4: Organismos que intervienen
en el sistema de Comercio Internacional
Desde la antigüedad el comercio entre las naciones ha estado organiza-
do por diferentes pactos y tratados. Aunque se han presentado perío-
dos de retroceso en el comercio mundial, como por ejemplo durante
el mercantilismo cuando se desarrollaron fuertes protecciones y tarifas
arancelarias para maximizar el superávit comercial de una nación.

Luego durante el siglo XIX el libre comercio ganó muchos seguidores


deseosos de amasar fortunas y desde la segunda posguerra, mediante el
acuerdo de Bretton Woods, los países acordaron crear una estructura
que regulara el comercio internacional y evitara nuevas guerras.

Actualmente la regulación del comercio mundial se realiza a través de


la Organización Mundial de Comercio (OMC) y a través de diversos
acuerdos regionales como la UE, el Mercosur, el Nafta, la Asean, etc.
Además existen otros organismos de apoyo al comercio Internacional
como son el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

4.1 La Organización Mundial de Comercio

Página web: http://www.wto.org

La OMC surgió de las negociaciones que se llevaron a cabo en el perío-


do comprendido entre 1986 a 1994 con la famosa Ronda de Uruguay
(ver tabla 4). Sus lineamientos actuales provienen a su vez del GATT
(Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y en este
momento se encuentra en el período de negociaciones derivado del
“Programa de Doha para el Desarrollo” que comenzó en el 2001.

Los acuerdos que se firman dentro del marco de la OMC constituyen


el núcleo central del comercio internacional y se convierten en nor-

• 43 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

mas jurídicas para los países. Son ante todo contratos en los cuales
los gobiernos se comprometen a mantener sus políticas comerciales
dentro de lo acordado. Son negociados y firmados por los gobiernos,
pero su finalidad es ayudar a los productores de bienes y servicios, a
los exportadores y a los importadores a desarrollar sus actividades,
si bien permitiendo que los gobiernos alcancen objetivos sociales y
ambientales.

La principal función del sistema multilateral de comercio encabezado


por la Organización Mundial de Comercio (OMC) es1:

• Promover la liberalización del Comercio


• Crear un conjunto de reglas, basadas en una serie de principios y
promover las concesiones para evitar las llamadas “guerras comer-
ciales”
• Promover la cooperación en política comercial entre los estados y
garantizarle a todos los miembros una adecuada inserción en el sis-
tema de comercio mundial.
Tabla 3. Disposiciones claves del GATT en la OMC

Disposiciones claves del GATT en la OMC


La cláusula de la Nación más favorecida
Se pueden imponer aranceles en respuesta a prácticas comerciales
injustas como el dumping
Los países no deben mantener cuotas de importación
Los países deben hacer públicos los subsidios a la exportación otor-
gados a empresas, sectores o industrias concretas
Los países pueden de manera transitoria aumentar los aranceles de
ciertos productos
La OMC autoriza la firma de acuerdos comerciales regionales
Fuente: OMC (2012)

1 http://www.wto.org

• 44 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

Tabla 4. Información general de la Organización Mundial del Comercio

Datos básicos de la Organización Mundial del Comercio


Sede en: Ginebra, Suiza
Establecida el: 1º de enero de 1995
Creada por: Las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-94)
Miembros: 159 países al2 de marzo de 2013
Presupuesto: 196 millones de francos suizos (2011)
Personal de la Secretaría: 640 personas
Director General: Roberto Azevêdo
Funciones:
• Administra los acuerdos comerciales de la OMC
• Foro para negociaciones comerciales
• Trata de resolver las diferencias comerciales
• Supervisa las políticas comerciales nacionales
• Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo
• Cooperación con otras organizaciones internacionales
Fuente: OMC (2012)

Estructura de la OMC

Todos los Miembros de la OMC pueden participar en todos los conse-


jos, comités, etc., con excepción del Órgano de Apelación, los grupos
especiales de solución de diferencias, y los comités establecidos en el
marco de los acuerdos plurilaterales.

Figura 10. Organigrama de la OMC

Fuente: OMC (2012)

• 45 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

La situación que enfrenta el sistema multilateral actual hace que sea


difícil alcanzar acuerdos satisfactorios dentro de este tipo de instancias.
Esto debido entre otras cuestiones porque la cobertura de este régimen
ha alcanzado instancias propias e internas de cada país que hasta hacer
poco estuvieron exentas de intervención internacional.

Otra de las dificultades por las que atraviesa el sistema multilateral de


comercio están relacionadas con la multiplicación de sus miembros y su
creciente heterogeneidad que ha hecho más difícil identificar intereses
comunes y realizar transacciones que arbitren satisfactoriamente los in-
tereses en conflicto.

Se evidencia en el estado actual del régimen multilateral la dificultad


para alcanzar entendimientos y en la urgencia por nuevos espacios de
negociación y creación de reglas internacionales.

Hay una pregunta que se debe contestar ¿Cuándo los acuerdos prefe-
renciales de comercio crean regiones compatibles con la OMC y cuan-
do simplemente, establecen un régimen de comercio bi/plurilateral in-
compatible con el principio básico de la OMC de no discriminación
entre terceros países (principio de la nación más favorecida – NMF)?.

4.2 El Fondo Monetario Internacional

Página web: http://www.imf.org/external/spanish/index.htm

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ocupa de mantener la es-


tabilidad financiera y fomentar la cooperación monetaria internacional.
También entre sus funciones se encuentra fomentar el comercio inter-
nacional a través de la promoción de empleo y reducción de la pobreza.
Fue fundado en 1945 y es administrado por los 188 países miembros a
los cuales les rinde cuentas.

El FMI nace en 1944 en una conferencia de la ONU celebrada en Bret-


ton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), cuando los diferentes
gobiernos acordaron celebrar acuerdos de cooperación que evitaran que

• 46 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

el mundo entero volviera a sentir el flagelo de la Gran Depresión ocu-


rrida en los años 30.

La principal responsabilidad del FMI es asegurar la estabilidad del sis-


tema monetario internacional, es decir el sistema de pagos internacio-
nales y tipos de cambio que permite a los países (y a sus ciudadanos)
efectuar transacciones entre sí. Además entre sus funciones enmarcadas
en el Artículo I del Convenio Constitutivo están2:

• Fomentar la cooperación monetaria internacional.


• Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio in-
ternacional.
• Fomentar la estabilidad cambiaria.
• Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.
• Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza
de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos de la institución.
Este sistema es esencial para fomentar un crecimiento económico soste-
nible, mejorar los niveles de vida y reducir la pobreza. Recientemente,
el FMI ha clarificado y actualizado su cometido a fin de cubrir toda la
problemática de la macroeconomía y del sector financiero que incide en
la estabilidad mundial.

Tabla 5. Datos básicos del Fondo Monetario Internacional

Datos básicos del FMI


Número actual de países miembros 188
Sede Washington, DC, Estados Unidos
24 Directores, en representación de países o
Directorio Ejecutivo
grupos de países
Aproximadamente 2.670 funcionarios pro-
Personal
cedentes de 154 países
Total de cuotas US$360.000 millones (al 6-IX-13)
Recursos adicionales prometidos o
US$1 billón
comprometidos
US$233.000 millones, de los cuales
Préstamos comprometidos (al 6-IX-13)
US$162.000 millones permanecen sin girar

2 Fuente: FMI (2012)

• 47 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Datos básicos del FMI


Principales prestatarios (monto acor-
Grecia, Portugal, Irlanda
dado al 6-IX-13)
Principales préstamos de carácter pre-
México, Polonia, Marruecos, Colombia.
cautorio (monto acordado al 6-IX-13)
Fuente: FMI (2012)
Un país miembro puede solicitar asistencia financiera al FMI si tiene una
necesidad (real o potencial) de balanza de pagos, (por ejemplo, importa-
ciones, amortizaciones de la deuda externa) y al mismo tiempo mantener
un nivel adecuado de reservas para hacer frente a necesidades futuras.

El préstamo del FMI brinda un margen de seguridad que da más flexibi-


lidad a las políticas de ajuste y a las reformas que debe realizar cualquier
país para corregir problemas con la balanza de pagos y para impulsar el
crecimiento de la economía.

Figura 11. Organigrama del FMI

Fuente: FMI (2012)

• 48 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

4.3 El Banco Mundial

Página web: http://www.bancomundial.org

El Banco Mundial se encarga de ofrecer ayuda financiera y de carácter


técnico dirigida a países en vía de desarrollo. Nació en 1944 en Was-
hington de otra organización con una misión parecida que era el Banco
Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF) que era un
facilitador para la reconstrucción de los países luego de la posguerra.

En la página web del Banco se establece que este organismo tiene dos
objetivos primordiales. Terminar con la pobreza extrema en el curso de
una sola generación y promover la prosperidad compartida.

Para cumplir el primer objetivo la meta del Banco es disminuir el nú-


mero de individuos que viven con menos de US$1,25 al día a al 3%
antes de fines de 2030. Por otro lado para fomentar la prosperidad
compartida, la meta es promover el crecimiento de los ingresos de la
población de todos los países que se sitúa en el 40% inferior de la dis-
tribución del ingreso.

El Banco Mundial está compuesto por cinco instituciones3:

El Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo


(BIRD), encargado de otorgar préstamos a países en vías de desarro-
llo con capacidad de pago.

La Asociación Internacional de Fomento (AIF), realiza dona-


ciones y préstamos a los países pobres sin interés.

La Corporación Financiera Internacional (IFC), proporciona


préstamos en dinero y capacitaciones para promover inversiones del
sector privado en los países en desarrollo.

3 Fuente: Banco Mundial (2012)

• 49 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

La Agencia Multilateral de Garantía (MIGA), Encargada de emitir


seguros para riesgos políticos y ayuda a inversores en los países de desarrollo.

Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a


Inversiones es un centro de conciliación y también presta servicios
de arbitraje para resolver diferencias entre las partes.

En conjunto el Grupo del Banco Mundial es:

• Una fuente de financiamiento importante para la educación


• Fuente para combatir enfermedades como el SIDA
• Promotor de la erradicación de la corrupción.
• Ayudante en la disminución de la deuda externa.
• Financia proyectos relacionados con el medio ambiente, agua, edu-
cación, etc.
Figura 12. Organigrama del Banco Mundial

Fuente: Banco Mundial (2012)

• 50 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

ACTIVIDAD CAPÍTULO 4

Escriba una síntesis que explique lo que es la OMC, sus funciones,


principios y principales retos en la actualidad. Incluya en su informe
las siguientes palabras: GATT, Sistema Multilateral de Comercio, Re-
gionalismo o Integración Económica, Comercio Sin Discriminación o
Cláusula de la NMF, Sistema o Mecanismo de Solución de Disputas,
Ronda de Uruguay, Ronda de Doha.

• 51 •
CAPITULO 5: EL COMERCIO
INTERNACIONAL Y LAS POLÍTICAS
COMERCIALES
Frente a la economía globalizada hay dos opciones de política econó-
mica. La primera opción es cerrar la economía y apoyar el desarrollo de
los sectores productivos y luego, cuando estén preparados, ingresar a
los mercados internacionales. Esta opción sería la opción proteccionista
que en Colombia se implementó desde la década de los años 50 con el
mecanismo de sustitución de importaciones.

Sin embargo esta opción trae una serie de consecuencias pues el mun-
do de hoy ha cambiado y esta política podría generar retaliaciones por
parte de otros países. Además no negociar tratados induce un desplaza-
miento de las exportaciones colombianas en terceros mercados.

La segunda opción sería Insertarse activamente en los mercados globa-


lizados para sacar provecho de los mercados más libres. Utilizar escena-
rios multilaterales como la OMC, realizar apertura unilateral y múlti-
ples acuerdos comerciales. Esta opción que se denomina de inserción
activa en la economía globalizada tiene las siguientes características:

• Exposición paulatina a la competencia


• Se pueden aplicar políticas de apoyo acordes con las prácticas del
comercio internacional
• Se logra una institucionalidad y reglas de juego claras que incenti-
van la inversión nacional y extranjera
• Hay evidencia empírica que demuestra que esta política puede aumen-
tar el crecimiento económico (requiere políticas complementarias)
• Muchos países del mundo, incluidos los del vecindario, han optado
por este tipo de políticas
5.1 Las ganancias del Comercio
En la nueva economía globalizada los gobiernos deben analizar cons-
tantemente cuáles son los efectos del comercio y si efectivamente las ac-

• 53 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

tividades de intercambio se traducen en una ganancia para la economía


nacional. Por lo tanto debe analizar el papel de las partes interesadas o
afectadas por el comercio (accionistas, empleados, sociedad) versus el
papel de los consumidores.

Uno de los mecanismos para identificar las ganancias del comercio es


determinar cuáles son los excedentes de los consumidores, de los pro-
ductores y la ganancia total de un país.

Excedentes del consumidor: Se define como la diferencia entre el pre-


cio máximo que estaría dispuesto a pagar un consumidor y el precio que
realmente paga.

Para ilustrar esta situación, supongamos que el precio de un lapi-


cero es de $2.000 pesos. Si necesita uno para escribir usted estaría
dispuesto a pagar hasta $3.000 por el lapicero. El excedente como
consumidor entonces en esta compra es de $1.000 pesos ($3.000-
$2.000=$1.000).

El excedente del consumidor se puede representar de forma gráfi-


ca, como vemos en la figura 13. Como se ve en la gráfica, la altu-
ra de la curva de demanda nos permite descubrir el precio máximo
que los consumidores están dispuestos a pagar y pueden pagar.
Suponiendo que el mercado está en equilibrio, entonces los consu-
midores sólo pagan el precio de equilibrio para todas las unidades
ofrecidas.

El excedente del consumidor estaría representado entonces por el


área bajo la curva de demanda y por arriba del precio de mercado
del producto. En el gráfico vemos que el precio de mercado de la
gasolina es de $2/galón. Si los compradores adquieren cuatro ga-
lones a este precio, gastan $8 que se ve reflejado en el área ACED.
Sin embargo para esos cuatro galones, los consumidores estarían
dispuestos y podrían pagar $12 que correspondería al área AB-
CED.

• 54 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

El excedente sería entonces $4 que correspondería al área ABC.

Figura 13. Excedente del Consumidor

Fuente: Daniels (2010)

Excedentes del productor: El precio al que estarían dispuesto a ofrecer


los productores cada unidad de mercancía ofertada comparada con el
precio que realmente perciben. El ingreso que reciben debe cubrir los
costos variables totales del productor.

En la figura 14 el excedente del productor se encuentra en el área por


encima de la curva de oferta y por debajo del precio de mercado del
producto. La altura de la curva de oferta representa el precio más bajo
al que los productores están dispuestos a ofrecer sus productos. Supo-
niendo que el precio de mercado de la gasolina es de $2/galón y que se
ofrecen cuatro galones. Los productores recibieron ingresos por $8 que
se representan en el área ACDB. El ingreso mínimo debería ser igual
al costo variable que es $4 ($8-$4=$4) que está representado en el área
ABC.

• 55 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Figura 14. Excedente del productor

Fuente: Daniels (2010)

Bienestar de un país: El bienestar total de un país resulta de la suma de


los excedentes del consumidor y del productor.

Figura 15. Bienestar Total de un país

Fuente: Elaboración propia a partir de Daniels (2010)

El bienestar total de un país se puede determinar en una gráfica suman-


do las áreas de los triángulos y rectángulos resultantes, de esta manera:

Aumento del excedente del consumidor: + (b+d)


Disminución del excedente del consumidor: -b
Efecto neto sobre el bienestar del país: d

• 56 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

5.1.1 Efectos de un arancel en una nación pequeña


Los gobiernos utilizan el excedente del consumidor y productor, para
medir el bienestar total de un país y el efecto que tiene la imposición de
un arancel en la nación.

En el caso de una nación pequeña, es decir, una nación cuyas importa-


ciones no representan un porcentaje considerable en la demanda mun-
dial. Esta nación se considera una nación tomadora de precios, pues no
tiene capacidad para influir en el precio externo del producto.

El arancel genera los siguientes efectos en un país pequeño:

• Efecto ingreso: Representa la recaudación gubernamental. Lo que


el gobierno obtiene al cobrar el impuesto por el arancel. Para hallar
este efecto se multiplican las importaciones (en unidades) por el
valor del arancel sobre cada unidad. Vemos entonces que el exce-
dente que antes era del consumidor se cambia del sector privado al
público.
• Efecto redistribución: Con el arancel se transfiere el excedente del
consumidor en términos monetarios a los productores nacionales
debido al arancel que eleva el precio del producto y los productores
pueden cobrar más por el mismo bien.
• Efecto proteccionista del arancel: Es la pérdida de la economía
nacional. Esta pérdida se origina por todos los recursos desperdicia-
dos por producir un bien donde no se tiene ventaja comparativa.
• Efecto consumo: Es el costo real para la sociedad por la disminu-
ción del consumo debido al aumento en el precio del bien.
Para la nación pequeña, el arancel a un producto que se importa se
traslada directamente al consumidor por medio de un precio más alto.
El bienestar del consumidor cae y el bienestar de la nación cae en una
cantidad igual al efecto proteccionista porque no hay un efecto de bien-
estar favorable que compense los otros efectos.

Habría que preguntarnos entonces. Si un país pequeño sufre una pér-


dida al imponer un arancel…. ¿Por qué entonces son tantos los que

• 57 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

usan aranceles como parte de sus políticas comerciales?. Es una pre-


gunta para reflexionar. Algunas de las razones radican en que el aran-
cel muchas veces constituye la única fuente de ingresos para el estado.
Adicionalmente muchas de estas medidas se rigen por motivos políticos
para proteger a grupos de interés.

5.1.2 Efectos de un arancel en una nación grande


Una nación importadora cuya demanda sea tan grande que los cambios
en la cantidad del bien importado puede influir en el precio mundial
del producto.

A diferencia de Colombia que se considera una nación pequeña, toma-


dora de precios, ¿qué pasaría si Estados Unidos decide imponer un
arancel sobre importaciones provenientes de Costa Rica?.

El efecto inmediato de esta medida es que los precios aumentan para los
consumidores estadounidenses. Debido al aumento del precio, disminu-
ye también la cantidad demandada y puede ser tanta la disminución que
puede forzar a las empresas de Costa Rica a disminuir sus precios de expor-
tación para contrarrestar la disminución de las ventas en Estados Unidos.

De esta manera el aumento en el precio se comparte entre los consumi-


dores estadounidenses que pagan un precio más alto y las empresas cos-
tarricenses que reciben menos ingresos por cada producto exportado.

Para el país grande, la imposición de un arancel genera los siguientes


efectos:

• Efecto ingreso nacional: La cantidad del ingreso de arancel que se


recoge de los consumidores. El efecto ingreso del arancel difiere de
la nación más pequeña porque el ingreso ahora proviene de produc-
tores extranjeros como consumidores nacionales.
• Efecto distribución: La cantidad transferida de los consumido-
res a los productores.
• Efecto de los términos de intercambio: La porción de arancel
que cae en los productores extranjeros.

• 58 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

En consecuencia se puede identificar que el bienestar estadounidense


aumenta cuando Estados Unidos puede trasladar parte del arancel a las
empresas costarricenses por medio de reducciones de los precios de ex-
portación. Los términos de intercambio mejoran para Estados Unidos
a costa de Costa Rica.

Una nación que importe en grandes cantidades un producto puede uti-


lizar su política arancelaria para mejorar los términos de intercambio y
en consecuencia su bienestar nacional.

Derivado de este análisis también encontramos la teoría del arancel


óptimo, que sostiene que una nación puede optimizar su bienestar
económico si impone una tasa arancelaria que maximice la diferen-
cia positiva entre la ganancia que obtiene al mejorar los términos de
intercambio y la pérdida por la disminución en el volumen de impor-
tación.

Figura 16. Arancel óptimo

Fuente: Feenstra (2011)

Sin embargo imponer un arancel óptimo es una política de empobre-


cimiento al vecino que puede generar posibles represalias de los países.
Además en el largo plazo no es una salida viable pues cuando todos los
países imponen aranceles óptimos, es probable que el bienestar econó-
mico de todos disminuya.

• 59 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

5.1.3 El arancel de convierte en una carga para los


exportadores
La imposición de un arancel genera ciertos beneficios a los productores
nacionales a través de un incremento en la producción, generación de
empleos y utilidades.
Sin embargo también genera costos a otras áreas de la economía y como
se ha visto, pérdida de bienestar en la sociedad. Aunque el objetivo princi-
pal es ayudar a los importadores, se ha visto que tiene efectos en otros sec-
tores, como por ejemplo el sector exportador. La carga del arancel recae
inicialmente en los importadores pues estos deben pagar los impuestos al
gobierno nacional. Sin embargo los importadores a su vez trasladan este
impuesto a los compradores por medio de aumento de precios.
Los precios más altos dañan a los exportadores nacionales de 3 formas.
Primero los exportadores deben muchas veces comprar insumos del ex-
terior para producir y al importar estos insumos se ven afectados por el
arancel. Debido a esto y como los exportadores no tienen influencia en
el mercado mundial, deben vender estos productos a un precio más alto
y por lo tanto se enfrentan a una menor demanda.
Por último se ve incrementado el costo de vida de una nación al au-
mentar el precio de las exportaciones de un país, lo que al final va en
detrimento del bienestar general de los habitantes de una nación.
Figura 17. Efectos del arancel en el sector exportador

Aumento en el Se incrementa el
costo de los costo de vida al
insumos que aumentar el
deben importar precio de las
los exportadores exportaciones

Se disminuyen los
ingresos por
exportación de otras
naciones.

Fuente: Feenstra (2011)

• 60 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

Una pregunta que debemos hacernos es si hay indicios de que las em-
presas exportadoras nacionales son dañadas por los aranceles sobre la
importación. Por qué no son más vigorosas las protestas en contra de
dichas políticas?. Existen dos posibles respuestas a estos interrogantes. La
primera tiene que ver con que los aumentos en costos para las empresas
exportadoras son sutiles e invisibles. Otra posible respuesta es que las em-
presas exportadoras se afectan tanto por el costo que no son capaces de
desarrollarse y no tienen una base tangible para una resistencia política.

5.2 Argumentos para la intervención gubernamental


Todos los gobiernos emplean su política comercial para intervenir en la
economía y proteger los intereses nacionales. Se ha comprobado que estas
políticas pueden afectar la capacidad de los productores extranjeros para
competir en el mercado interno y afectan el entorno competitivo donde
actúan las empresas ya sea fortaleciendo o restringiendo su actividad.

Para aplicar estas políticas los gobiernos argumentan razones económi-


cas y no económicas como las expuestas a continuación.

5.2.1 Argumentos Económicos


Evitar el desempleo

Los desempleados son un grupo de presión muy eficaz para restringir las
importaciones pues disponen de suficiente tiempo para hacer lobby y or-
ganizar protestas contra el gobierno de turno. Sin embargo por otro lado
es desventajoso fijar el pleno empleo como objetivo económico pues estas
medidas pueden generar acciones contrarias por parte de otros países.

También hay que tener en cuenta que cuando se disminuyen las


importaciones de un producto, también se afectan los empleos re-
lacionados con el manejo, venta, distribución, etc de esas impor-
taciones.

La restricción también puede generar altos costos en otras industrias,


por lo que el gobierno debe analizar muy bien los costos del desempleo
versus unos precios más altos y cómo afecta esto a otros sectores.

• 61 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Figura 18. Argumentos económicos y no económicos


para la intervención gubernamental

Argumentos Argumentos no
económicos económicos

Evitar el Conservar la
desempleo identidad nacional

Mejorar la posición Mantener las


comparativa industrias
esenciales
Promover la
industrialización Tratar con países
hostiles
Proteger las
industrias Mantener o
nacientes extender esferas
de influencia

Fuente: Elaboración propia a partir de Daniels (2010)

El argumento de la industria naciente

Este término fue acuñado por Alexa Hamilton, secretario del tesoro de
Estados Unidos en 1972. Él consideraba que unos de los papeles del go-
bierno se centra en proteger de la competencia extranjera a las industrias
que surgen localmente hasta que esta sea capaz de valerse por sí misma.

Esto es debido a que las industrias nacientes presentan unos costos de


producción elevados por empezar a producir a pequeña escala lo que le
impide ser competitiva. Para poder llegar a un adecuado nivel de com-
petitividad se necesita tiempo para desarrollar economías de escala en
los procesos y es por eso que el estado debe intervenir para garantizar
que la nueva empresa sobreviva hasta este punto.

Los problemas con este argumento radican en dos puntos. Primero que
el gobierno debe identificar la probabilidad de éxito de las industrias y
esto es algo que difícilmente se puede determinar.

En segundo lugar incluso si se puede determinar la probabilidad de


éxito dentro de una industria, esto no implica que las empresas de esta

• 62 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

industria van a recibir la ayuda gubernamental. En nuestro país vemos


muchos casos de empresarios que al empezar con una empresa, tuvieron
que soportar muchas pérdidas iniciales con el fin de obtener beneficios
futuros sin la ayuda gubernamental.

Desarrollo de una base industrial

Los gobiernos tratan de usar la política comercial para restringir las


importaciones y estimular la industrialización local. Esto con el fin de
tener una base manufacturera amplia y que llegar a alcanzar ingresos per
cápita mayores. Este argumento se basa en una serie de supuestos como
que los trabajadores agrícolas pueden trasladarse fácilmente a la pro-
ducción manufacturera; se puede fomentar el crecimiento sustentable;
a diferencia de los precios agrícolas, los precios de bienes industriales
no tienen tantas fluctuaciones; los mercados de estos productos crecen
con mayor rapidez y la actividad industrial ayuda al proceso de cons-
trucción nacional.

También supone que la importación no regulada de productos de pre-


cios bajos impide el desarrollo de una industria nacional. Sin embargo a
diferencia del argumento de industria naciente, supone que la produc-
ción industrial local aumentará aunque los precios internos no lleguen
a ser competitivos globalmente.

Figura 19. Argumento económico: Desarrollo de una base industrial

Los trabajadores excedentes


pueden aumentar más La inversión extranjera en el
Los precios de productos
fácilmente la producción área industrial fomentan el
agrícolas fluctúan mucho
manufacturera que la crecimiento sustentable
agrícola

Los mercados de productos


industriales crecen con La industria local reduce las La actividad industrial ayuda
mayor rapidez que los importaciones y fomenta las al proceso de construcción
mercados de productos exportaciones nacional.
agrícolas

Fuente: Hill (2011)

• 63 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Relaciones económicas con otros países

Los gobiernos también pueden imponer restricciones y utilizar la polí-


tica comercial para mejorar su posición comercial con respecto a otros
países. Las motivaciones para realizar este argumento son básicamente:

• Ajustes a la balanza comercial: Si la balanza comercial se ve afectada,


es decir, si hay un déficit por un elevado número de importaciones, el
gobierno puede adoptar medidas para restringir las importaciones o
fomentar las exportaciones para equilibrar su cuenta comercial.
• Acceso comparable o justicia: Frecuentemente las empresas e indus-
trias exigen que se les dé el mismo trato en los mercados extranjeros
que las empresas extranjeras tienen en los suyos. Esto debido a que
un aumento en la producción puede generar disminuciones en cos-
tes y por lo tanto si se obtienen accesos a otros mercados se puede
alcanzar a ser competitivos en costos.
• Restricciones como herramienta de negociación: Las restricciones a
importaciones de otros países pueden usarse como una herramienta
para persuadir a otros países a que reduzcan sus restricciones. Sin
embargo este mecanismo depende de la credibilidad e importancia
que tenga el país en el contexto internacional.
• Dumping: El dumping es la práctica de vender los productos en el
exterior por debajo del costo o por debajo del precio establecido en
los países de origen. Los gobiernos pueden implementar medidas
para contrarrestar esta práctica y para proteger la industria nacional.
5.2.2 Argumentos No económicos
Aunque los argumentos económicos son los más recurrentes, también
existen otro tipo de razones no económicas que sustentan la limitación
al comercio.

Entre estas razones tenemos:

• Mantener las industrias esenciales: Los gobiernos aplican restriccio-


nes para mantener las industrias esenciales en tiempos de paz, con
tal de no depender de naciones extranjeras en tiempos de guerra.

• 64 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

• Impedir envíos a países hostiles: Se imponen restricciones a otros


países con argumentos de defensa nacional. Es decir tener control
sobre productos estratégicos que podrían caer en manos de otros
enemigos o los que la oferta interna podría escasear.
• Conservar o ampliar las esferas de influencia: Dependiendo de las
relaciones que se tengan con otros países, alianzas políticas o acuer-
dos a los que llegó en esferas internacionales se alienta o restringe la
entrada de productos extranjeros.
• Se utilizan restricciones también para preservar la unidad de los países
y la identidad que distingue a sus ciudadanos de los de otras naciones.
Figura 20. Argumentos no económicos

Mantener las
industrias
esenciales

Conservar o
Impedir envíos ampliar las
a países Argumentos no
económicos esferas de
hostiles influencia

Preservar la
identidad
nacional

Fuente: Hill (2011)

5.3 Instrumentos de Control del Comercio


La capacidad exportadora de un país y el nivel mayor o menor de co-
mercio internacional dependerán en gran medida de una serie de fac-
tores que incidirán positiva o negativamente en el comportamiento de
sus exportaciones. Entre estos factores podemos destacar la existencia
de una adecuada oferta exportable, los incentivos que les pueda dar el
gobierno y la conciencia exportadora de los empresarios del sector.

• 65 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Cualquier país exportador debe revisar, aparte de los beneficios que


pueda recibir del gobierno en su país de origen, las dificultades que
presentan los mercados a los cuales quiere dirigirse. Estas dificultades
se pueden dividir en obstáculos arancelarios y barreras no arancelarias.

5.3.1 Obstáculos arancelarios


El arancel es el impuesto o tarifa con el que los gobiernos gravan los
productos que se envían a nivel internacional. Algunas de las razones
por las cuales se impone un arancel es para obtener una fuente adicional
de ingresos o más comúnmente para proteger la industria nacional. Si
hablamos del segundo caso, entre más alto sea el arancel, más efectiva
será la protección.

De acuerdo con la forma de aplicación de los aranceles, estos se pueden


dividir en diferentes tipos.

• Aranceles específicos: Son aranceles que se expresan en una cuan-


tía monetaria por unidad de peso, volumen, longitud, número u
otras unidades de medida.
• Aranceles Ad-Valorem: El impuesto se aplica como en términos de
porcentaje sobre el valor de las mercancías importadas.
• Aranceles compuestos o mixtos: Es una mezcla de aranceles espe-
cíficos con aranceles ad-valorem sobre los bienes importados.
Figura 21. Tipos De Aranceles

Impuesto ad Impuestos
valórem específicos

Criterios
para
establecer Arancel
los aranceles compuesto o
mixto

Fuente: Ledesma (2005)

• 66 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

5.3.2 Barreras no arancelarias


A diferencia de los aranceles, las barreras no arancelarias influyen direc-
tamente en los precios. Entre estas barreras tenemos:

• Subsidios: Ayudas directas que otorga el gobierno a las empresas


para que sean capaces de competir en el mercado local o extranjero.
Sobre todo subsidios a la agricultura. El área donde más se presen-
tan subsidios es en los productos agrícolas en los países desarrolla-
dos, y la razón es que las reservas de los alimentos son importantes
y cruciales en cualquier época.
Este subsidio se da la mayoría de las veces para que las empresas sean
capaces de superar las imperfecciones del mercado.

• Asistencia y préstamos: Ayudas a países en vías de desarrollo con


la condición que compren equipos y provisiones en el país donador.
También se pueden imponer una serie de restricciones políticas,
como es el caso del llamado Plan Colombia por medio del cual Es-
tados Unidos ofrecía ayuda a Colombia con el compromiso del país
de combatir el narcotráfico.
Existen otras barreras no arancelarias que controlan la cantidad de los
productos importados. Entre estas tenemos:

• Cuotas: Limita la cantidad de un producto que se puede importar


o exportar en un período determinado. Aumentan los precios de
los productos por dos razones. Primero limitan la oferta y segundo
ofrecen pocos incentivos para usar competencia en precios para au-
mentar las ventas.
• Restricción voluntaria a las exportaciones: El país A le pide al B
restringir «voluntariamente» sus exportaciones. Se establecen «cuo-
tas de exportación». El país B acepta pues de lo contrario le impon-
drían restricciones más duras.
• Embargos: Cuando se prohíbe toda forma de comercio, es decir se
restringen todas las importaciones y exportaciones de una país. El
ejemplo más reciente es Cuba.

• 67 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

• Legislación para comprar productos locales: Compras guberna-


mentales que benefician el contenido local. Es decir, cierto porcen-
taje de los productos que comprar deben ser de producción nacio-
nal.
• Normas y etiquetas: Cuando los países exigen normas adicionales
que están relacionadas con la clasificación, la información en la eti-
queta, el empaque que se exige del producto, etc.
• Licencia de importación y exportación: Cuando los gobiernos le
exigen a los importadores o exportadores que obtengan permiso
de las autoridades encargadas antes de llevar a cabo la transacción
comercial.
• Control de divisas cuando el importador necesita aprobación de
una oficina gubernamental para obtener la divisa y poder pagar el
producto.
• Retrasos administrativos: Son los mismos agentes de aduana y
despachos aduanales los que crean incertidumbre y retrasos en las
operaciones comerciales.
ACTIVIDAD CAPÍTULO 5

Taller: Subsidios

Los gobiernos otorgan subsidios para que los productores mejoren su


posición en el mercado. Estos pueden ser subsidios a la producción
nacional o subsidios a la exportación.

Si un país decide que para lograr bienestar necesita sostener a la indus-


tria de semiconductores o de aeronaves.. ¿Qué es mejor? ¿Subsidiarla
directamente o evitar las importaciones del producto?

• 68 •
CAPITULO 6: LOS INCOTERMS COMO
PARÁMETROS EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL
Es importante en una transacción internacional conocer los términos
de intercambio con los que se comercia, además de tener claro cuáles
serán las obligaciones del exportador y las obligaciones del importador.
Como respuesta a esta inquietud se crearon los Incoterms.

Los Incoterms son términos de negociación internacional creados por


la Cámara de Comercio Internacional (International Chamber of Com-
merce ICC ) en 1936, que hoy en día reflejan, por aceptación voluntaria
en los contratos de compraventa internacional, las condiciones en que un
vendedor “entrega” una mercancía y las condiciones en que un compra-
dor “recibe” la misma, haciendo referencia a que establecen y delimitan
los tramites y sus costos asociados en los que deben incurrir cada una de
las partes, además de se especifican las responsabilidades que tiene cada
uno así como el punto exacto de transferencia de las mismas.

Es importante resaltar que los incoterms son estándares contractuales mun-


dialmente aceptados ya que facilitan la administración tanto de negocios
nacionales como internacionales, en aspectos anteriormente mencionados.

Los incoterms no son leyes como tiende a pensarse, más bien son pará-
metros estandarizados creados a partir del consenso mundial de las tra-
diciones o costumbres comerciales internacionales, que son discutidas y
socializadas en la Cámara de Comercio Mundial, y que se vuelven obli-
gatorias solo si las partes voluntariamente lo acuerdan y se es establecido
en el contrato de compraventa internacional.

El primer grupo de Incoterms fue creado en 1936 de los cuales hacían


parte 8 términos ( EXW, FCA, FOR, FOT, FAS, FOB, C&F, CIF),
hasta llegar hoy en día a la última versión 2010 de los cuales hacen parte
EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CPT, CIF, CIP, DAT, DAP, DDP.

Estas modificaciones han sido sustanciales en términos de cambios de


algunos procedimientos que incluían algunos incoterms como temas

• 69 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

aduaneros, así como que se han eliminado algunos dando surgimiento a


otros, en la búsqueda de incluir más medios de transporte y que recogie-
ran de mejor manera la gran diversidad de operaciones internacionales.

Tabla 6. Evolución Incoterms

Versiones Evolución Incoterms


1936 EXW, FCA, FOR, FOT, FAS, FOB, C&F, CIF
1953 EXW, FCA, FOR, FOT, FAS, FOB, C&F, CIF, DES, DEQ
1967 EXW, FCA, FOR, FOT, FAS, FOB, C&F, CIF, DES, DEQ, DAF, DDP
EXW, FCA, FOR, FOT, FAS, FOB, C&F, CIF, DES, DEQ, DAF,
1976
DDP, Incluyen FOB Aeropuerto
EXW, FCA, FOR, FOT, FAS, FOB, CFR, CIF, DES, DEQ, DAF,
1980
DDP, Incluyen FOB Aeropuerto
1990 EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, DES, DEQ, DAF, DDU, DDP
EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CPT, CIF, CIP, DES, DEQ, DAF, DDU,
2000
DDP
2010 EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CPT, CIF, CIP, DAT, DAP, DDP
Fuente: Elaboración propia con base en información de la (CCI) Cámara de Comercio Internacional

A pesar de que los incoterms son de gran utilidad en las negociaciones


nacionales e internacionales, aclarando que las negociaciones nacionales
son contempladas a partir de la última versión de Incoterms 2010, no
contemplan otros aspectos muy importantes en estas negociaciones como
lo son aspectos relacionados con el pago de la mercancía, cantidades y
estándares de calidad, transmisión de propiedad, y aspectos relacionados
con el incumplimiento de aspectos establecidos en los contratos y la le-
gislación o entidad o institución que servirá como parte mediadora en la
resolución de posibles conflictos por incumplimiento de los establecido.

La versión de Incoterms 2010, incluyen algunos cambios muy impor-


tantes que hacen de esta versión, después de 10 años sin tener modifica-
ciones, una versión muy completa a las necesidades de las operaciones
de comercio internacional en un mundo globalizado.

Entre los aspectos más relevantes incluidos en la última versión de inco-


terms® 2010 están las siguientes:

• 70 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

• Se extiende la aplicabilidad de los Incoterms® no solo a operaciones


internacionales sino también nacionales.
• Se ratifica y se complementa la obligatoriedad que tiene el vendedor
hacia el comprador de notificar la entrega de la mercancía.
• Se le da validez a la eficacia y eficiencia que tienen las TICs en el in-
tercambio de datos electrónicos frente a la comunicación por medio
del papel físico.
• Se resalta la obligatoriedad que tiene el comprador de aceptar la
mercancía.
• Se disminuyen de 13 Términos a 11 términos.
• Se modifican los grupos E, F, C y D de los Incoterms 2000, por dos
nuevos Grupos, el grupo de Todos los Modos de Transporte, y el
Grupo de Transporte Marítimo y Vías Navegables.
• Se establece la obligatoriedad del vendedor para proporcionar la ayuda
necesaria de documentos e información que necesite el comprador para
finalizar procesos de exportación, importación o de transporte, a riesgo
y costos del comprador dependiendo del Incoterm® 2010 negociado.
Tabla 7. Denominación Incoterms 2010

Denominación Incoterms 2010


Incoterm Denominación Denominación
EXW Ex Works En Fábrica
FCA Free Carrier Franco Transportista
CPT Carriage Paid To Transporte Pagado Hasta
CIP Carriage and Insurance Paid To Transporte y Seguro Pagado Hasta
DAT Delivered at Terminal Entrega en Terminal
DAP Delivered at Place Entrega en el Lugar Acordado
DDP Delivered Duty Paid Entrega Derechos Pagados
FAS Free Alongside Ship Libre al Costado del Buque
FOB Free Onboard Libre a Bordo
CFR Cost and Freight Costo y Flete
CIF Cost, Insurance and Freight Costo, Seguro y Flete
Fuente: Elaboración propia con base en información de la (CCI) Cámara de Comercio Internacional

• 71 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Tabla 8. Grupos de Incoterms 2010

Grupos de Incoterms 2010


Todos los Modos Grupo de Transporte Marítimo
de Transporte y Vías Navegables.
EXW FAS
FCA FOB
CPT CFR
CIP CIF
DAT
DAP
DDP
Fuente: Elaboración propia con base en información de la (CCI) Cámara de Comercio Inter-
nacional

6.1 Aspectos Generales de los Incoterms


6.1.1 Exw – Ex Works
Este Incoterm permite ser utilizado por todos los medios de transporte.

Las obligaciones del vendedor son las siguientes:

• Colocar la Mercancía a disposición del Comprador, en el lugar


acordado de fábrica o almacén, etc., en las fechas o plazo acordado.
• Entregar factura comercial
• Disposición de suministrar cualquier ayuda al importador para ob-
tener cualquier licencia o autorización oficial necesarios para el des-
pacho de exportación, a costo y responsabilidad del comprador.
Las obligaciones del comprador por su parte son:

• Efectuar despacho de exportación de la mercancía


• Soportar costos y riesgos del cargue de la mercancía
• Contratar Transporte Internacional

• 72 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

• Contratar el Seguro Internacional


• Realizar todos los trámites de nacionalización del país importador o
despacho de importación.
6.1.2 FCA – Free Carrier
Con este Incoterm se pueden utilizar todos los medios de transporte.

Las obligaciones del vendedor son:

• Entregar la mercancía al Porteador u otra persona designada por el


comprador, en el punto acordado, en las fechas o plazo acordado.
• Efectuar despacho de exportación de la mercancía
Las obligaciones del comprador son:

• Notificar al Vendedor el Transportista que se hará cargo de la Mercancía


• Soportar costos y riesgos de la mercancía desde el lugar acordado de
entrega
• Contratar Transporte Internacional
• Contratar Seguro Internacional
• Realizar todos los trámites de nacionalización del país importador o
despacho de importación.
6.1.3 FAS – Free Alongside Ship
El medio de transporte Principal: Marítimo y Vías Navegables.

Las obligaciones del vendedor son:

• Entregar la mercancía al Costado del Buque, en el puerto asignado


en el país de origen.
• Efectuar despacho de exportación de la mercancía
Las obligaciones del comprador son:

• Notificar al Vendedor en Nombre del Buque y Punto de Carga de


la mercancía, en las fechas y plazo acordado.

• 73 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

• Soportar costos y riesgos de la mercancía desde el lugar acordado de


entrega
• Contratar Transporte Internacional
• Contratar Seguro Internacional
• Realizar todos los trámites de nacionalización del país importador o
despacho de importación.
6.1.4 FOB – Free on Board
El medio de transporte Principal: Marítimo y Vías Navegables.

Las obligaciones del vendedor son:

• Entregar la mercancía a bordo del buque designado por el compra-


dor, en el puerto asignado en el país de origen.
• Efectuar despacho de exportación de la mercancía
Las obligaciones del comprador son:

• Notificar al Vendedor en Nombre del Buque y Punto de Carga de


la mercancía, en las fechas y plazo acordado.
• Soportar costos y riesgos de la mercancía desde el lugar acordado de
entrega
• Contratar Transporte Internacional
• Contratar Seguro Internacional
• Realizar todos los trámites de nacionalización del país importador o
despacho de importación.
6.1.5 CFR – Costo y Flete
Medio de transporte Principal: Marítimo y Vías Navegables.

Las obligaciones del vendedor son:

• Efectuar despacho de exportación de la mercancía


• Contratar el transporte internacional hasta el puerto de destino en
el país importador.

• 74 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

• El vendedor cumple con su obligación de entrega en el momento en


que la mercancía es entregada a bordo del buque en el país de origen
Las obligaciones del comprador son:

• Asumir gastos de descargue en el puerto del país de destino


• Contratar el Seguro Internacional
• Realizar todos los trámites de nacionalización del país importador o
despacho de importación.
6.1.6 CPT – Transporte Pagado Hasta
Medio de transporte Principal: Todos los Medios de Transporte.

Las obligaciones del vendedor son:

• Efectuar despacho de exportación de la mercancía


• Contratar el transporte internacional hasta el lugar de destino en el
país importador.
• El vendedor cumple con su obligación de entrega en el momento
en que la mercancía es entregada cargada a bordo del transporte
principal en el país de origen
Las obligaciones del comprador son:

• Asumir gastos de descargue en el lugar del país de destino


• Contratar el Seguro Internacional
• Realizar todos los trámites de nacionalización del país importador o
despacho de importación.
6.1.7 CIF – Costo, Seguro y Flete
El medio de transporte Principal: Marítimo y Vías Navegables.

Las obligaciones del vendedor son:

• Efectuar despacho de exportación de la mercancía

• 75 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

• Contratar el transporte internacional hasta el puerto de destino en


el país importador.
• El vendedor cumple con su obligación de entrega en el momento en
que la mercancía es entregada a bordo del buque en el país de origen
• Suscribir una Póliza de Seguro al menos de cobertura mínima, la
cual debe cubrir al menos un 110% del valor del contrato.
Las obligaciones del comprador son:

• Asumir gastos de descargue en el puerto del país de destino


• Puede solicitar al vendedor, a costos del comprador, una cobertura
en la póliza adicional a la mínima, ya sea de tipo A o B, o clausulas
adicionales en la misma.
• Realizar todos los trámites de nacionalización del país importador o
despacho de importación.
• Asumir el riesgo de la mercancía desde que es cargada al buque, ya
que a pesar de que el vendedor contrata y paga el seguro internacio-
nal, el comprador es el beneficiario directo de la misma.
6.1.8 CIP – Costo y Seguro Pagado Hasta
Se puede utilizar con todos los medios de transporte.

Las obligaciones del vendedor son:

• Efectuar despacho de exportación de la mercancía


• Contratar el transporte internacional hasta el lugar de destino en el
país importador.
• El vendedor cumple con su obligación de entrega en el momento
en que la mercancía es cargada al transporte principal en el país de
origen
• Suscribir una Póliza de Seguro al menos de cobertura mínima, la
cual debe cubrir al menos un 110% del valor del contrato.
Las obligaciones Comprador son:

• Asumir gastos de descargue en el lugar del país de destino

• 76 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

• Puede solicitar al vendedor, a costos del comprador, una cobertura


en la póliza adicional a la mínima, ya sea de tipo A o B, o clausulas
adicionales en la misma.
• Realizar todos los trámites de nacionalización del país importador o
despacho de importación.
• Asumir el riesgo de la mercancía desde que es cargada al buque, ya
que a pesar de que el vendedor contrata y paga el seguro internacio-
nal, el comprador es el beneficiario directo de la misma.
6.1.9 DAT – Entrega en Terminal
Se puede utilizar con todos los medios de transporte.

Las obligaciones del vendedor son:

• Efectuar despacho de exportación de la mercancía


• Contratar el transporte internacional hasta el lugar de destino en el
país importador.
• El vendedor cumple con su obligación de entrega en el momento en
que la mercancía es descargada al transporte principal en el país de
destino en las instalaciones de la terminal o lugar de destino conve-
nido.
• Contratar el Seguro Internacional
Las obligaciones del comprador son:

• Realizar todos los trámites de nacionalización del país importador o


despacho de importación.
• Asumir el riesgo desde que la mercancía es descargada en la termi-
nal de destino.
6.1.10 DAP – Entrega en Lugar Acordado
Se puede utilizar con todos los medios de transporte.

Las obligaciones del vendedor son:

• Efectuar despacho de exportación de la mercancía

• 77 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

• Contratar el transporte internacional hasta el lugar de destino en el


país importador.
• El vendedor cumple con su obligación de entrega en el momento en
que la mercancía es puesta a disposición del comprador en el medio
de transporte de llegada, fuera de la terminal de destino, preparada
para su descargue, en el lugar de destino designado, en la fecha o
plazo acordado.
• Contratar el Seguro Internacional
Las obligaciones del comprador son:

• Realizar todos los trámites de nacionalización del país importador o


despacho de importación.
• Asumir el riesgo desde que la mercancía se coloca a su disposición.
6.1.11 DDP – Entregada Derechos Pagados
Se puede utilizar con todos los medios de transporte.

Las obligaciones del vendedor son:

• Efectuar despacho de exportación de la mercancía


• Contratar el transporte internacional hasta el lugar de destino en el
país importador.
• El vendedor cumple con su obligación de entrega en el momento en
que la mercancía es puesta a disposición del comprador en el medio
de transporte de llegada, fuera de la terminal de destino, preparada
para su descargue, en el lugar de destino designado, en la fecha o
plazo acordado.
• Contratar el Seguro Internacional
• Realizar todos los trámites de nacionalización del país importador o
despacho de importación.
La obligación del comprador es asumir el riesgo desde que la mercancía
se coloca a su disposición.

• 78 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

ACTIVIDAD CAPÍTULO 6

1. Mencione todos los incoterms 2010. Defina claramente los gru-


pos, lugar exacto y condiciones de entrega de la mercancía, y punto
exacto de transferencia de responsabilidad del exportador al impor-
tador.
2. ¿Qué aspectos regulan y no regulan los incoterms 2010?
3. Definir los grupos de incoterms 2010 con su respectiva definición.
4. Realizar una cotización en todos los incoterms 2010 posibles.
5. Usted es exportador Colombiano y piensa exportar productos quí-
micos en bidones a Singapur, para lo cual cuenta con la siguiente
información tanto marítima como aérea. ¿Cuál de las dos opciones
es más para el importador?
• Exportación Aérea
• TRM 1800 cop/usd
• Precio de Producción químico / bidón cop 160.000
• Utilidad esperada sobre costo de producción 15%
• Peso Bidón lleno 200 kgs, Exportación 11.2 toneladas del quí-
mico.
• La exportación se realizara vía aérea. El costo de bidón es de usd
15, y se utilizaran por cada 4 bidones un pallet con un costo de
USD 120.
• Los costos de manipulación dentro de la fábrica para realizar
la unitarización de la carga y trasladar la mercancía al punto de
entrega para el cargue es de usd 25 por pallet.
• El costo de cargue y estibado del camión es de cop 500.000.
(serán necesario 2 camiones)
• El traslado desde la fábrica del exportador hasta Aeropuerto
JMC Rionegro es de usd 500/camión.
• El seguro del trayecto nacional es del 0,2 % / Exw MIN usd 75.

• 79 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

• El almacenamiento en las bodegas de a aerolínea y cargue al


avión es de 300 usd.
• Los costos de la aduana en Colombia son: Intermediación adua-
nera 0,3 % / EXW Min 120 usd; Documentos de Exportación
COP 45.000, Preinspección usd 70.
• El costo del flete internacional es de Usd 2,500/ kgs hasta el
aeropuerto internacional de Singapur.
• El seguro internacional es del 0,2% / FCA min usd 65.
• El descargue y manipulación hasta el depósito aduanero en la
terminal de destino donde a mercancía permanecerá una semana
es del usd 120 /usd.
• Costo almacenamiento USd 15 diarios.
• La mercancía será entregada en la planta del importador a 200
kms del aeropuerto.
• El costo del traslado nacional en Singapur es del usd 900/ ca-
mión y de usd 90 por descargue de cada camión en la planta. El
seguro de este trayecto es del 0,15% /DAT
• Los costos de intermediación aduanera en Singapur es del 0,2 %
/ DAT min 120, Arancel de importación 12% e IVA 8%.

• 80 •
CAPITULO 7: PAPEL DE LA LOGÍSTICA EN
EL COMERCIO INTERNACIONAL
La creciente dinámica de la globalización ha propiciado el advenimien-
to de una serie de nuevas definiciones y/o redefiniciones de numerosos
términos relacionados al negocio de exportación e importación. Este
ha sido el caso de los llamados canales, cadenas y corredores que son
relacionados con las principales operaciones y las transacciones comer-
ciales emprendidas por aquellos empresarios que trabajan en comercio
internacional.

En este sentido nos debemos preguntar: ¿Cuál es la importancia y


alcance de la Logística Comercial Internacional en las transacciones de
comercio exterior?

Con la globalización podemos evidenciar cambios fundamentales en


la evolución de las actividades de la humanidad. Además vemos el sur-
gimiento de áreas ahora importantes para la sociedad como lo es la
preservación del medio ambiente, biotecnología y la logística comercial
internacional. Todas tienen un común denominador y es su carácter
global, sistémico y multidisciplinario.

La creciente internacionalización de la economía y la complejidad del


comercio internacional traerán problemas adicionales de limitaciones y
restricciones para la competitividad de las exportaciones e importacio-
nes desde países desarrollados y en desarrollo.

La triple preocupación que se pone de manifiesto por parte de los em-


presarios, los proveedores de servicios logísticos y las autoridades guber-
namentales tienen como común denominador el hacer del intercambio
comercial entre países un negocio de mutuo beneficio para estos tres
socios.

Es en este punto es donde la logística puede jugar un rol importante


para lograr que dichos beneficios se transfieran microeconómicamente
al nivel de los empresarios usuarios y proveedores de los servicios de
LCI, quienes podrán mejorar la rentabilidad de sus transacciones co-

• 81 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

merciales y la prestación de sus servicios. Igualmente a nivel del país,


generando o ahorrando más divisas como un aporte a la balanza de
bienes y servicios de la balanza de pagos.

Uno de los instrumentos claves para mantener y/o mejorar la eficiencia


y efectividad de las transacciones comerciales con el exterior es a través
de una sólida gestión de la logística comercial internacional en los ne-
gocios que emprendan las empresas.

Una gestión adecuada de la LCI será determinante para alcanzar el obje-


tivo de la producción y la comercialización, cristalizando la satisfacción
de las necesidades de los consumidores al costo más bajo, en el menor
tiempo y con el más alto nivel de servicio. Es en este contexto que la
LCI puede convertirse en el artífice del éxito empresarial en el siglo 21
para aquellas empresas que comercian con el exterior.

Definición de la Logística Comercial Internacional:

Es el sistema que integra las funciones de producción, comercializa-


ción y distribución física para la gestión estratégica del abastecimiento,
movimiento y almacenamiento del inventario de insumos y productos
terminados con el flujo de información requerida en una operación de
comercio internacional.

De esta definición de deduce que la LCI integra cuatro elementos prin-


cipales:

• El producto que requerirá ser claramente identificado (nombre téc-


nico e identificación arancelaria), el tipo de carga que va a constituir
(general, convencional o unitarizada, a granel), la naturaleza de di-
cha carga (perecedera, frágil, estacional, peligrosa o de pesos y di-
mensiones especiales), su valor agregado (materia prima, semi-ma-
nufacturada o manufacturada), su peso, su cubicaje y su factor de
estiba.
• La función que se refiere a las tres grandes áreas que integra la LCI:
La producción exportable, la comercialización internacional y la
DFI (aplicable a las exportaciones y a las importaciones)

• 82 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

• El mercado, que se sustenta en un trípode conformado por el mer-


cado-objetivo, sea el de destino del producto en el caso de una ex-
portación o el de origen del producto en el caso de una importa-
ción; más el país de tránsito.
• La información sobre la carga en todo el sistema de la LCI, que al
estar constantemente desplazándose hacia o desde algún lugar, se
requiere conocer su identificación, el itinerario que va a seguir, su
ubicación en cada momento de su recorrido (demoras) y el estado
en que se encuentre (daños o pérdidas). Para este punto es funda-
mental el adecuado manejo de las tecnologías de Información y
Comunicación (TIC´s).
Figura 22. Elementos principales en la Logística
Comercial Internacional

El producto
que es el
centro focal de
toda la LCI

El Logística La
mercado. Comercial información
Internacional

La función:
Producción
exportable,
comercialización
internacional y DFI

Fuente: Chaberts Font (2001)

7.1 ¿Por qué la logística es importante en el Comercio


Internacional?
El nuevo orden de comercio internacional ha convertido a esta era en
una de rápidos cambios y competencia fuerte. En este nuevo entorno

• 83 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

económico la logística surge como el último factor para lograr la com-


petitividad.

Al lograr la máxima eficiencia de producción gracias a las economías


de escala y uso eficiente de los recursos, y al haber alcanzado el máxi-
mo arte de vender bienes, sólo queda como recurso para mantenerse
competitivos el mejoramiento de los flujos desde el proveedor hasta la
fábrica y desde la fábrica hasta el consumidor final.

Las operaciones logísticas permiten vencer el obstáculo del espacio que


surge entre los productores y consumidores y a través de ella se obtienen
las siguientes ventajas:

• Reduce costos.
• Aumenta flexibilidad.
• Disminuyen tiempos (lead times).
• Mejora las entregas on-time.
• Consolida instalaciones (economía de escala).
• Reduce inventario y desperdicio.
• Mejora la respuesta.
• En últimas genera COMPETITIVIDAD.
Entre las razones de por qué se debe integrar la logística con el co-
mercio internacional están las siguientes. Primero los mercados do-
mésticos no están en la capacidad de generar toda la demanda e
inversiones y ser competitivos. Además las economías de países de-
sarrollados tienen mano de obra costosas y consumidores saturados,
se presenta una oportunidad para los países en vía de desarrollo pues
las corporaciones de países desarrollados buscan establecerse ahí por
los recursos más baratos y por último, como se ha comentado, la
capacidad de respuesta en esta era se convertirá en una fuente de
ventaja competitiva.

• 84 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

Figura 23. Por qué globalizar la logística

Los mercados domésticos no son


lo suficientemente grandes para Las economías desarrolladas
absorber todas la inversiones tienen consumidores
requeridas para permanecer saturados y mano de obra
competitivos costosa.

Corporaciones de paises
avanzados buscan paises en Los tiempos de respuesta
desarrollo para mercados mas permaneceran como una
grandes y recursos mas ventaja competitiva
baratos.

Fuente: Chaberts Font (2001)

7.2 Eslabones de la cadena logística


Para los países exportadores es muy importante entonces comprender
cuáles son los eslabones básicos que conforman o componen a una ca-
dena logística. Estos son:

• Aprovisionamiento de Materias primas: Consiste básicamente en


la selección de los proveedores adecuados, el estudio de la situación
geográfica más conveniente (en función de la calidad y coste global
del producto que ofrecen), de la diversificación, así como de los
ritmos y volúmenes que mejor garanticen el mantenimiento de la
producción al mínimo coste.
• Producción: Trata de la organización de los medios de producción,
tanto físicos (fábricas y maquinaria), como humanos (personal ade-
cuado utilizado de la forma más eficiente posible). En esta fase tiene
gran importancia la organización de las actividades de trabajo y ma-
nipulación.
• Distribución: Es una actividad en estrecha relación con las de al-
macenaje y transporte, ya que estudia la localización óptima de los
almacenes para la mejor atención del mercado, los medios de trans-
porte y sus criterios de selección y de optimización de rutas, así
como los apoyos comerciales necesarios en el canal de distribución.

• 85 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

• Post venta: Está centrado en la atención al cliente. Es una actividad


esencial para el mantenimiento de la empresa en el mercado, que
sólo podrá ser posible mediante la satisfacción permanente de los
clientes. El servicio postventa mezcla elementos de la logística em-
presarial con otros propios de la logística de sistemas.
Adicionalmente es importante analizar cómo está conformada la cade-
na logística de la empresa. Usualmente los actores que intervienen en
una cadena son los proveedores, los centros de producción, los almace-
nes o plataformas y los clientes.

Ya teniendo esta información se puede coordinar un plan logístico que


integre las áreas claves de la empresa y le permita cerrar esos espacios
para ser competitiva a nivel internacional. El plan logístico debe abor-
dar entre otros aspectos las líneas maestras siguientes:

• La previsión de la demanda
• El sistema de producción
• La situación y dimensionado de centros de producción y almace-
nes.
• La organización de los aprovisionamientos
• El almacenamiento de materias primas, componentes y producto
terminado
• El control de pedidos y la gestión de “stocks”
• La manipulación de los materiales
• La organización de los transportes

ACTIVIDAD CAPÍTULO 7

Responder las siguientes preguntas en máximo dos líneas.

1. Enumere los países con los cuales Colombia tiene acuerdo comer-
cial.
2. Indique al menos cuatro factores problemáticos para hacer negocios
con Colombia

• 86 •
Generalidades de COMERCIO INTERNACIONAL

3. Indique cuatro razones por las que se debe globalizar la logística


5. Enumere las razones por las que Colombia debería implementar una
estrategia de inserción en la economía global.

TALLER DE REPASO DE CONCEPTOS

1. Por favor leer detenidamente y responder (V) o (F) a cada afirma-


ción. Si la respuesta es falsa, argumentar por qué. Respuestas falsas
sin explicación no se considerarán válidas.
a. La ley de la ventaja comparativa hace que los ciudadanos com-
pren menos cosas porque sólo los países con ventaja comparativa
son los que pueden producir.
b. La OMC se crea el 1 de Enero de 1995 con el acuerdo de Ma-
rrakech reemplazando el Acuerdo General sobre Tarifas y Comer-
cio (GATT)
c. En el modelo de Heckscher-Ohlin la abundancia de los factores
de producción generan la ventaja comparativa.
d. El libre comercio solo es beneficioso si un país es suficientemente
productivo para resistir la competencia internacional.
e. Los instrumentos de control al comercio se pueden dividir entre
los que limitan directamente la cantidad de las X o I y los que
afectan indirectamente la cantidad y directamente los precios
f. Los aranceles son ayudas del gobierno para superar las imperfec-
ciones del mercado.
g. El bienestar total de un país es la suma de los excedentes del con-
sumidor y productos.
h. Si Colombia impone un arancel a importaciones japonesas, el
bienestar del país aumenta porque Colombia puede trasladar par-
te del arancel a las empresas japonesas por medio de reducciones
de los precios de exportación.
i. El dumping es una forma de discriminación internacional de pre-
cios penalizado por la OMC

• 87 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

j. Las economías de escala son una disminución en la competiti-


vidad de las empresas porque aumenta el costo del producto a
medida que la producción aumenta.
2. Responder las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son las fuerzas que impulsan la globalización? Hable so-
bre alguna de las teorías de la escuela neoclásica
b. Por qué un arancel es una carga para los exportadores?
3. Relacionar la columna A y B con la palabra que mejor describa la
definición correspondiente.
Columna A Columna B
Teoría de la demanda ( ) Un bien será exportado si antes ha sido ob-
representativa jeto de una fuerte demanda interna
Teoría del ciclo de vida ( ) Es una teoría alternativa del comercio In-
del producto ternacional.
( ) Es uno de los argumentos económicos para
Proteger las industrias nacientes
la intervención gubernamental
( ) Impuesto con el que los gobiernos gravan los
Aranceles
productos que se envían a nivel internacional
( ) Son barreras que limitan la cantidad de un
Cuotas producto que se puede importar o exportar en
un período determinado.
( ) Es una medida del gobierno para influir so-
Política Comercial
bre el volumen de comercio internacional.
( ) La diferencia entre el precio máximo que
Excedente del consumidor estaría dispuesto a pagar y el precio que real-
mente paga.
( ) Forma de restricción donde un número es-
Cuota arancelaria pecífico es importado a un arancel y cualquier
importación extra paga otro arancel.
( ) estudia las leyes que rigen a las relaciones de
Comercio Internacional
intercambio de bienes y servicios
( ) Integración circunscrita a una región en la
Integración Económica regional
que participan más de dos países

• 88 •
Referencias bibliográficas
Chabert Fonts, Joan (2001) Manual de comercio exterior. Barcelona: Gestión 2000.

Daniels, John D (2010) Negocios internacionales: Ambientes y operaciones. Mexico:


Pearson

Feenstra, Robert C (2011) Comercio internacional. Barcelona: Reverté.

Guardiola, J. J., & Bernal Rivas, J. J. (2010). Comercio internacional y crecimiento


económico: ¿cómo influyen en el hambre de América Latina? (Spanish). Nutricion
Hospitalaria, 2544-49.

Hill, Charles W.L (2007) Negocios internacionales: competencia en el mer-


cado global, Edición 6, McGraw-Hill Interamericana de España S.L., ISBN
9701062353, 9789701062357, 740 pág

José Julian, C., & Ronderos-Torres, C. (2011). Commodity and Non-Commodity


Trade Dynamics in Colombia. GCG: Revista De Globalización, Competitividad &
Gobernabilidad, 5(2), 86-105. doi:10.3232/GCG.2011.V5.N2.05

Ledesma, Carlos A. (2005) Nuevos principios y fundamentos del comercio interna-


cional e intercultural. Buenos Aires: Osmar D Buyatti

Lerma Kirchner, Alejandro E. (2010) Comercio y marketing internacional. Mexico:


Cengage.

Montenegro, C. E., Pereira, M., & Soloaga, I. (2011). El efecto de China en el co-
mercio internacional de América Latina. (Spanish).  Estudios De Economia,  38(2),
341-368

Rosales V., O. (2009). La globalización y los nuevos escenarios del comercio interna-
cional. (Spanish). Revista De La CEPAL, (97), 77-95.

Vargas-Álzate, L., Sosa, S., & Rodríguez-Ríos, J. (2012). El comercio como platafor-
ma de la política exterior colombiana en la administración de Juan Manuel Santos.
(Spanish). Colombia Internacional, (76), 259-292.

www.mincomex.gov.co

www.proexport.gov.co

http://www.wto.org

• 89 •
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

http://www.bancomundial.org

http://www.imf.org/external/spanish/index.htm

http://www.iccwbo.org

Griffin, Ricky W. (2013) International Business . Boston: Pearson

Hill, Charles W.L. (2011) Negocios internacionales : Competencia en el mercado


global. New York: Mc Graw Hill

David Zapata, Carolina (2011) La logistica verde del comercio internacional : El


equilibrio economico y ecologico. Medellin.

Robert Carbaugh (2009), Economia Internacional, Cengage Learning Editores,


2009, ISBN 6074810354, 9786074810356, 562 pp

• 90 •

También podría gustarte