Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

ASOCIACIÓN PECUARIA Y FORESTAL ESTUDIO DE CASO

Presentado por

Oscar David Ávila Ramirez


Código: 20151010003
Pedro José Archila Ocampo
Código: 20121010031
Luis Fernando Soler Umbarila
Código: 20151010048

Presentado a
Jaime Alberto Moreno Gutiérrez
Ingeniero Forestal, MSc. en Economía. D

Asignatura
Sistemas agroforestales

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA FORESTAL
Bogotá 4 de octubre de 2018
1

Contenido
1. Introducción .................................................................................................................... 1
2. Elementos de configuración del sistema ........................................................................ 1
2.1. Componente pecuario. ............................................................................................. 1
2.1.1. Clasificaciones. ................................................................................................. 1
2.1.2. Características. .................................................................................................. 2
2.2. Componente forraje. ................................................................................................ 2
2.2.1. Características. .................................................................................................. 2
2.2.2. Requerimientos. ................................................................................................ 2
2.3. Componente forestal. ............................................................................................... 3
2.3.1. Características ................................................................................................... 3
2.3.2. Requerimientos ................................................................................................. 3
2.4. Arreglo espacial ....................................................................................................... 4
3. Ventajas y desventajas del sistema ................................................................................. 4
4. Áreas proclives a su implementación ............................................................................. 5
5. Conclusiones................................................................................................................... 7
6. Bibliografía. .................................................................................................................... 7
7. Bibliografía ..................................................................................................................... 9
1

SAF de asociación forestal y pecuaria

1. Introducción
La realidad de la ruralidad de Colombia se representa el conflicto del uso del suelo por esta
razón se hace necesario crear propuesta alternativa de producción donde los sistemas
agroforestales (SAF) son propuestas rentables de ser implementadas, pero estos deben
responder no solo características bioclimáticas que permitan su realización, sino también al
componente cultural que en las diferentes regiones del país se puedan llegar a presentar, por
esta razón se propone el empleo de un SAF con el elemento pecuario donde el uso ancestral
de animales domésticos para la producción es ancestral y puede facilitar a entrada del SAF y
para ello se propone el uso del cerdo en donde el planteamiento del suplemento y
optimización en cuanto a alimentación se trata a partir de la inclusión de especies vegetales
en una misma área productiva, con los cerdos en carácter de confinamiento surge en base a
la generación de esta característica y expresada por Sánchez (1995), no obsta resaltar a
continuación conforme se identifiquen connotaciones aportantes a la viabilidad de su
implementación se desarrollarán características de establecimiento e identificaran
condiciones a subsanar.

2. Elementos de configuración del sistema


2.1. Componente pecuario.
De acuerdo con Lindstrom et al. (2016) es posible caracterizar la porcicultura como una
disciplina de carácter incipiente sin embargo de gran trayectoria y alta oportunidad de
mercado, dejando en evidencia su ventaja con respecto al consumo de otras carnes, siendo la
primera a nivel global con el 40% del consumo.
Teniendo en cuenta mayor especificidad, para el caso de Colombia se puede concebir como
un promotor importante en cuanto a la generación económica, puesto que para el año 2000
según el DANE deja en evidencia un aporte al PIB agropecuario del 3.0% que siendo
significativo genera empleo en este ámbito, proceso que no es debido soslayar como un
beneficio producto de la actividad porcícola.
2.1.1. Clasificaciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, cabe resaltar que las características sanitarias y su eficiencia
acarrean ciertas connotaciones, por tanto, surgen las siguientes clasificaciones. (Lindstrom
et al. 2016).
Sistema extensivo, sistema mixto, sistema intensivo confinado, sistema intensivo al aire libre,
sin embargo generan alteraciones al área productiva conforme posean mayor espacio de
interacción con este, no obsta resaltar para este caso se hará énfasis en los sistemas
confinados, puesto que de acuerdo a la Asociación Colombiana de Porcicultores (2002) dicha
característica y metodología de producción genera resultados más eficientes, ya que limitan
la interacción ambiente y animal no obstante facilitación en cuanto a controles sanitarios e
incrementos medios anuales considerables con respecto a los que no se encuentran
confinados.
2

2.1.2. Características.
Diversas connotaciones se encuentran ligadas a los cerdos, puesto que como es planteada por
la Asociación Colombiana de Porcicultores (2002) desde el hecho de que dicha especie,
presenta un alto grado de eficiencia plasmada en el grado de conversión entre alimentación
y finalmente estiércol. Adicionalmente dichos residuos de carácter solido poseen ciertas
connotaciones que dependiendo condiciones de sitio pueden generar repercusiones como fue
reportado por Echevarría et al. (2009) aclarando que es requerido un manejo optimo sin la
implementación de un medio anaeróbico puesto que se incrementan la generación de gases
que reducen viabilidad incluso productividad o por el contrario incrementar fertilidad y
aporte de materia orgánica al suelo.
2.2. Componente forraje.
2.2.1. Características.
La morera (Morus alba) es un árbol o arbusto de tradición usado para la alimentación del
gusano de seda (Bombyx mori). Posee un porte bajo, con hojas brillosas verde claro, ramas
grises con frutos de color morado o blanco de 2 a 6 cm de largo (Benavides J. , 1995).
Perteneciente a la familia Moreceae y de genero Morus, del cual se conocen más de 30
especies y 300 variedades, originaria del Himalaya, pero considerada cosmopolita, por su
gran adaptabilidad (Benavides J. , 1995).
El forraje de la morera tiene entre 15 y 25% de proteína bruta, y, 15 a 20% en fibra cruda (Ly
& Pok, 2013). Su tallo tierno (no lignificado) contiene entre 7 y 14% de proteína cruda, 56 a
70% de digestión in vitro de la materia seca y la hoja de 90%, valores cercanos al de un
concentrado comercial; además las hojas poseen niveles altos de nitrógeno, potasio y calcio,
3,35, 2 y 2,5% respectivamente (Benavides J. , 1999)
2.2.2. Requerimientos.
Normalmente al emplearse para la elaboración de seda exige unas características climáticas,
temperaturas entre 18 a 38°C, precipitaciones de 600 a 2500 mm, fotoperiodos de 9 a 13
horas diarias y por último humedad relativa desde 65 hasta 80%, además de esto su rango
altitudinal que va desde el nivel del mar y llegando a los 4000 m.s.n.m (Gonzales et al, 1996).
Por otra parte es una especie que demanda gran cantidad de nutrientes del suelo, de ello que
se requiere o aconseja el uso de abonos verdes, estiercol o mulch (Benavides J. , 1999).
Por lo tanto su alto contenido de proteínas genera un desgaste del nitrógeno del suelo y se da
así la necesidad de reponerlo (Elizondo, 2007), y este elemento es el que mejor se haya en el
estiércol, por lo tanto, dos formas orgánicas de hacer uso de este son el compostaje y
lombriabono. Una experiencia donde se comparan las dos técnicas contra un fertilizante de
síntesis industrial, llevado acabo en la Universidad de Costa Rica a 1542 m.s.n.m, con
precipitación de 2050 mm anuales, HR% de 84% anual, 18°C de temperatura media, con
suelos con profundidad media (45-60 cm), buen drenaje y fertilidad media (Elizondo, 2007).
Se usaron 150 kg N/ha/año, para la finalidad del experimento se observa que fertilizante de
síntesis industrial sobresale sobre las técnicas orgánicas tanto en biomasa y proteína cruda,
3

sin embargo, este puede ser subsanado con presencia de nitrógeno aportado por especies
fijadoras de este como el caso de Erythina sp y así no generar más gastos para el sistema.
Para su siembra si es sitios planos se recomienda la distancia de siembra de 40 cm entre
planta y 1 m entre surcos, para pendientes es preferible 10 cm entre planta y 1 m entre curvas
de nivel, ademas la forma mas emplada para su propagacion es el vegetativo (Benavides J. ,
1995), por otra parte el intervalo de corte con mejores resultados es de 90 dias, esto debido a
su generacion de rebrotes al ser una especie heliofita requiere tener suficienete luz
(Fernández, et al, 2016)
Siembra (tiempo)
Eliminación de arvences….uso de estacas para su producción que genera mejores resultados,
con dimensiones de 30 a 35 cm, con hojas en su tallo, y deben er llevadas directamente a
terreno y enterradas 15 cm, separadas entre si por 50 cm en. Al crecer se empieza con un
programa de fertilizacion (Erythrina). Corte cada en intervalso de 40 a 50 dias de poda.
(Hahn-von-Hessberg, Grajales, & Grajales-Hahn, 2018)
Primer corte luego de 12 meses…y luego cada 3 meses en zonas humeda y 4 en secas

Cerdaza
Las excreciones diarias son de 65 kg por cada 1000 kg de peso vivo, cerdo sen crecimiento
usan el 30 y 35 % de nitrogeno y fosforo (Muñoz, 2017)
2.3.Componente forestal.
2.3.1. Características
El Chacha fruto (Erythrina edulis) es un árbol de porte mediano de rápido crecimiento,
generador de semillas con alto porcentaje proteico, aportador de altos niveles de biomasa que
integran potasio al suelo, especie con alto porcentaje de geminación y propagación con
estacas, sin embargo, lo más recomendado es el uso de estacas (Fernandez, 2010). Para la
Erithryna edulis su nodulación no es afectada por suelos con textura arcillosa o franca
(Fernandez, 2010)
La segunda especie es la Trichanthera gigantea especie distribuida ampliamente en
Colombia de forma silvestre, pero, también es usada como cerca viva o recuperadora de
suelos (Gómez & Murgueitio, 1991). Alcanza 4-12 m de altura, con bastante ramificación,
con flores rojas, fruto en capsula con varias semillas orbiculares.
2.3.2. Requerimientos
Un adecuado desarrollo del chacho fruto se da en suelos superficiales, alcalinos y con
pendientes pronunciadas (15-20 %) (Fernandez, 2010), sin embargo, no soporta periodos
extensos de sequía y heladas fuertes (Inciarte, et al, 2015), sobre los 3200 m.s.n.m ya pierde
su capacidad generadora de frutos, componente alimenticio.
4

Para su fructificación se da a los 27 meses, sin embargo, para el uso que es la fijación de
nitrógeno
Para el nacedero su rango altitudinal va de los 0 hasta 2 200 m.s.n.m, requiere precipitaciones
de 800-8 000 mm anuales, temperaturas medias anuales 16-24°C, suelos bien drenados,
texturas franco-arenosas, soporta acidez hasta 4,5 y de baja fertilidad. (Gómez & Murgueitio,
1991)

2.4. Arreglo espacial

3. Ventajas y desventajas del sistema

Este sistema combinado de producción está planteado como una alternativa frente al conflicto
del uso del suelo debido a la colonización para la implementación de sistemas de
monocultivos o ganadería que a largo plazo deteriora los suelos en los que son
implementados, reconociendo esto como una realidad de la ruralidad colombiana.
Postulando una propuesta alternativa bajo la economía y cultura campesina que presenta
características de condiciones de restricción, donde el componente pecuario puede ser
5

altamente introducido por el manejo y cercanía de las comunidades a animales rústicos que
hacen parte de su alimentación y puede facilitar su implementación.
Introduciendo conjuntamente el componente vegetal asociado al pecuario en un arreglo que
permita que este arreglo sea sostenible al paso del tiempo ya que se hace un uso adecuad del
elemento suelo y agua para producir el componente vegetal que a su vez es base para el
elemento animal, donde este último no solo es consumidor de los otros elementos. Si no a
través de sus eses solidad y liquidas bajo tratamiento pueden ser empleadas para el abono de
la vegetación aportando material orgánico mejorando asi vez la estructura del suelo
mejorando la infiltración y uso de este garantizando así un ciclo sostenible.

4. Áreas proclives a su implementación

El sistema combina de producción en la cual se implementa la producción pecuaria mediante


la interacción de forraje como banco proteico con el componente arbóreo se ha implementado
muy bien en áreas de zona de vida del bosque húmedo Premontano del país, zona de vida en
la cual también se ha desarrollado gran cantidad de los cultivos de café razón por la cual se
le ha asociado a este tipo de cultivo.
El bosque húmedo Premontano se encuentra en las montañas andinas limitado con los valles
tropicales secos de los ríos Magdalena, Cauca y Patía con temperaturas medias entre 18 y
24° C y un promedio anual de lluvias entre 1000 y 2000 mm al año. La suavidad del clima
ha favorecido una elevada población humana en ciudades y campos en donde cultivan café,
plátano, maíz, frijol, yuca, arracacha, caña de azúcar, cabuya, hortalizas, pastos de corte
(imperial, elefante), frutales (cítricos, mango, aguacate, pomo, papaya, guayaba, piña) y
establecen potreros (Universidad de Ibagué, 2011)
Por estas razones este sistema combinado de producción de puede llevar a cabo en
departamentos como lo son Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Santander y Norte de
Santander como también en la Sierra nevada de Santa marta y Perijá comprendiendo la zona
cafetera norte que se caracteriza por la producción bajo sombra de este cultivo, aunque
también se puede implementar en las otras zonas cafeteras del país como se muestra en la
figura 1.
Este tipo de arreglo también se puede llevar a cabo en la vertiente oriental del rio Magdalena
en variedad de paisajes geomorfológicos que esta zona de vida puede llegar a presentar como
lo son los valles aluviales, ríos con cuencas de arrugadas topografías, lomeríos y laderas,
desde suavemente inclinadas hasta fuertemente quebradas.
Esta zona por la calidad de su clima es favorable a los asentamientos humanos y por esto su
vegetación natural ha sido fuertemente afectada para dar paso a la agricultura y ganadería
generando procesos de denudación de suelos que abren la oportunidad a la implementación
de otros sistemas productivos como el propuesto, donde el componente pecuario aporta la
fertilización natural al suelo y el componente arbóreo mejorando la infiltración ayudan a la
permanencia de suelo minimizando los riesgos tanto de la parte biofísica para la producción
6

y la económica al diversificar los productos que se pueden obtener en la implementación de


arreglos especio temporales como lo son los SAF.

Figura 1. Zonas cafeteras de Colombia. Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de


Colombia 2010.
7

5. Conclusiones
 El componente pecuario de un sistema agroforestal puede ser ampliamente implementado
en diferentes lugares del país, debido al uso ancestral y apego de la concepción campesina
hacia el empleo de animales en sus prácticas de producción tradicionales.
 Es necesario proponer sistemas de producción donde se comprenda la caracterización de
sus componentes, donde este presente una relación positiva y no compitan en los
diferentes estratos que componen a un SAF.
 Reconocer las características bioclimáticas que permiten la implementación de un arreglo
de producción, sirven para estimar que tan viable o no es la aplicación de las experiencias
que aparecen en la literatura para proponer en zonas de similares características.

6. Bibliografía.

Asociación Colombiana de Porcicultores. (2002). Guía Ambiental para El Subsector


Porcícola. Fondo nacional de la porcicultura.

Benavides, J. (1995). Manejo y utilizacion de la morera (Morus alba) como forraje.


Obtenido de FAO: http://www.fao.org/3/a-x6306s.pdf

Benavides, J. (1999). utilización de la morera en sistemas de producción animal. Obtenido


de FAO: http://www.fao.org/livestock/agap/frg/agrofor1/Bnvdes12.PDF

Carvajal-Tapia, J. I. (2010). Digestibilidad In vitro prececal y cecal de plantas forrajeras


tropicales para nutrición en cerdos. Palmira, Colombia.

Echevarría, A. I.; Parsi, J.; Trolliet, J.; Bocco, O.; Grivel, C. & Rossi, D. (2009).
Comparación de dos tipos de instalaciones para cerdos en la etapa de pos destete:
confinamiento y aire libre. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 10, núm. 10,
octubre, pp. 1-20, Veterinaria Organización. Málaga, España

Elizondo, J. A. (2007). PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LA BIOMASA DE MORERA


(Morus alba)
FERTILIZADA CON DIFERENTES ABONOS. AGRONOMÍA MESOAMERICANA 18(2),
255-261.
8

Fernández, G. P., Martín, G. J., Rivera, R. A., Martín, G. M., González, P. J., &
Oropeza, K. C. (2016). Manejo de la nutrición y la defoliación de Morus alba (L.) var.
tigreada para la producción de hojas. Scielo.

Fernandez, H. R. (2010). Importancia y ventajas de Erythrina sp en sistemas agroforestales


.Obtenido de Universidad Nacional Agraria La Molina:
https://www.researchgate.net/publication/319018842_Importancia_y_ventajas_de_Erythrin
a_sp_en_sistemas_agroforestales
Gómez, M. E., & Murgueitio, E. (1991). Efecto de la altura de corte sobre la producción de
biomasa de nacedero (Trichantera gigantea). Obtenido de FAO:
http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/lrrd/lrrd3/3/me.htm

Gonzales, J., Benavided, J. K., Olivo, R., & Esperance, M. (1996). EVALUACION DE LA
CALIDAD NUTRICIONAL DE LA MORERA (Morus alba) FRESCA y ENSILADA,CON
BOVINOS DE ENGORDA. Obtenido de FAO: http://www.fao.org/3/a-x6311s.pdf

Inciarte, I., Perez, A., Hernandez, E., Sandoval, C., Otalora, F., Marquez, M., &
Rondon, O. (2015). Presencia del chachafruto (Erythrina edulis Triana ex Micheli) en el
estado Me´rida, Venezuela. Obtenido de convite.cenditel:
http://convite.cenditel.gob.ve/files/2015/07/RevistaCLIC09-10.pdf

Lindstrom, D.; Amanto, F.; Fernández, P. & Belén, M. (2016). Efecto del confinamiento
de cerdos en la etapa de desarrollo en una granja de sistema mixto. Tandil, Argentina.
Ly, J., & Pok. (2013). Utilizacion del follaje de morera en l aalimentacion del ganado
porcino en sistemas integrados tropicales. Obtenido de Revista cubana de Ciencia Agricola:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193030122014

Sanchez, A. S. (1995). Sistemas agroforestales en la zona andina colombiana, pp. 103-128.


9

Universidad de Ibagué. 2011. H2O Habemus2Oikos. Estudiantes del Programa de


Administración del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. En convenio con la
Universidad autónoma de occidente. Disponible en
http://ecologia.unibague.edu.co/libro.pdf.

7. Bibliografía
Benavides, J. (1995). Manejo y utilizacion de la morera (Morus alba) como forraje. Obtenido
de FAO: http://www.fao.org/3/a-x6306s.pdf
Benavides, J. (1999). utilización de la morera en sistemas de producción animal. Obtenido
de FAO: http://www.fao.org/livestock/agap/frg/agrofor1/Bnvdes12.PDF
Elizondo, J. A. (2007). PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LA BIOMASA DE MORERA
(Morus alba) FERTILIZADA CON DIFERENTES ABONOS. AGRONOMÍA
MESOAMERICANA 18(2), 255-261.
Fernández, G. P., Martín, G. J., Rivera, R. A., Martín, G. M., González, P. J., & Oropeza, K.
C. (2016). Manejo de la nutrición y la defoliación de Morus alba (L.) var. tigreada
para la producción de hojas. Scielo.
Fernandez, H. R. (2010). Importancia y ventajas de Erythrina sp en sistemas agroforestales
. Obtenido de Universidad Nacional Agraria La Molina:
https://www.researchgate.net/publication/319018842_Importancia_y_ventajas_de_
Erythrina_sp_en_sistemas_agroforestales
Gómez, M. E., & Murgueitio, E. (1991). Efecto de la altura de corte sobre la producción de
biomasa de nacedero (Trichantera gigantea). Obtenido de FAO:
http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/lrrd/lrrd3/3/me.htm
Gonzales, J., Benavided, J. K., Olivo, R., & Esperance, M. (1996). EVALUACION DE LA
CALIDAD NUTRICIONAL DE LA MORERA (Morus alba) FRESCA y
ENSILADA,CON BOVINOS DE ENGORDA. Obtenido de FAO:
http://www.fao.org/3/a-x6311s.pdf
Inciarte, I., Perez, A., Hernandez, E., Sandoval, C., Otalora, F., Marquez, M., & Rondon, O.
(2015). Presencia del chachafruto (Erythrina edulis Triana ex Micheli) en el estado
Me´rida, Venezuela. Obtenido de convite.cenditel:
http://convite.cenditel.gob.ve/files/2015/07/RevistaCLIC09-10.pdf
Ly, J., & Pok. (2013). Utilizacion del follaje de morera en l aalimentacion del ganado
porcino en sistemas integrados tropicales. Obtenido de Revista cubana de Ciencia
Agricola: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193030122014
10

cerdos
Tiempos: falta
Condiciones de zona para la experiencia: falta
Distribución a nivel de especie: falta
Análisis del sistema: elementos y su configuración, ventajas y desventajas, un porque y
para que: esta
Morus alba
Tiempos: siembra.
Condiciones de zona para la experiencia: gran adaptabilidad,
Distribución a nivel de especie: cosmopolita, falta Colombia.
Análisis del sistema: elementos y su configuración, ventajas y desventajas, un porque y
para que.
Erythrina edulis-trichanthera gigantea
Tiempos: falta-falta
Condiciones de zona para la experiencia: reforzar..ummm
Distribución a nivel de especie: falta
Análisis del sistema: elementos y su configuración, ventajas y desventajas, un porque y
para que.
http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/1300
11

Trichanthera vs morus

Ly J, Ty C, Phiny C and Preston T R 2001: Some aspects of the nutritive value


of leaf meals of Trichanthera gigantea and Morus alba for Mong Cai
pigs.Livestock Research for Rural Development. Volume 13, Article
#23. RetrievedJanuary 30, 2019, from http://www.lrrd.org/lrrd13/3/ly133.htm
12

Especie Plantas/ha Kg /planta/ha Producción Equivalente


final

Bore 250 81, 9 11 100 252


Cajeto 200 12,8 2 560 150
Morera 25000

También podría gustarte