Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

MOTIVACIÓN Y ASERTIVIDAD EN ADOLESCENTES ESTUDIANTES

Autora: Br. González; Astrid N

Araure. Octubre 2018

i
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

MOTIVACIÓN Y ASERTIVIDAD EN ADOLESCENTES ESTUDIANTES


Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de
Licenciado en psicología

Autora: Br. González; Astrid N

Araure, octubre 2018

ii
INTRODUCCION

La motivación es la voluntad compuesta por factores capaces de provocar, elegir,


mantener y dirigir a la persona a comportarse de cierta manera con el fin de alcanzar
un determinado objetivo. Asimismo, McClelland (1961), refiere que “es la
predisposición por sobresalir en algo, superar los retos y alcanzar las metas” (p.32).
En otras palabras, ésta influye de manera dependiendo de la importancia que tenga
para la persona el objetivo que desea alcanzar o las consecuencias positivas de éste.
Por ende, la misma pudiese manifestarse cuando las necesidades básicas están
cubiertas y la conducta es orientada a la superación personal y el autocrecimiento. Así
lo refiere, McClelland (op.cit) la motivación de un individuo puede deberse a la
búsqueda de satisfacción de tres necesidades dominantes: La necesidad de logro, que
es el grado al cual una persona desea realizar tares difíciles y desafiadoras en un alto
nivel; la necesidad de afiliación, esta va dirigida a la búsqueda de buenas relaciones
interpersonales con otros y la necesidad de poder, está dirigida a las personas con una
alta necesidad de personal de desear dirigir e influenciar a otras personas.
Sin embargo, la propia motivación es una manera particular de percibir, sentir y
pensar acerca de los sucesos que a diario ocurren en todas las etapas de vida del ser
humano, niñez, adolescencia y adultez. En el caso de los adolescentes estos poseen
diferentes cualidades y características que van a marcar el tipo de profesional que
serán en el futuro, capaces de desarrollar una conciencia que le permita comprender,
confrontar, comunicarse asertivamente permitiéndole enfrentarse a diversas
situaciones que se presentan.
Es importante señalar que la asertividad ayuda a los jóvenes a mejorar su conducta
y comportamientos, tanto a nivel personal como social. Al mismo, se entiende como
la capacidad de tener una respuesta adecuada para cada situación. De acuerdo con
Puchol (2010) la asertividad es la capacidad de expresar nuestras necesidades, deseos,
opiniones, sentimientos y creencias, de forma honesta directa y apropiada, de tal
manera que nos sintamos satisfechos con nosotros mismos, sin menospreciar o
desatender los derechos e intereses de las demás personas.

13
Por tal razón es fundamental que el adolescente tenga cierto nivel de asertividad,
puesto que esta pudiese desarrollarse a través de la experiencia diaria, y está ligada
tanto a la personalidad como al carácter. Es por ello que nace el interés de realizar
esta investigación para conocer como es la asertividad y la motivación al logro en
estudiantes adolescentes del liceo Hilarión López del Municipio Araure del Estado
Portuguesa. En atención a las premisas anteriores, la presente investigación se
estructuró en cinco (5) capítulos, tal como se indica a continuación:
En el Capítulo I, denominado El Problema, se expresa la situación problema
relacionada con el tópico de estudio, los objetivos de la investigación, justificación,
alcances y limitaciones. En el Capítulo II, se presentará el marco teórico, que respalda
la investigación, enmarcando los antecedentes previos de otros autores que
precedieron con el tema en investigación, las bases teóricas referidas al tema de
estudio, las bases legales, fundamentación jurídica de todo estudio científico, y la
operacionalización de las variables.
En ese mismo sentido, se estructurará el Capítulo III, el cual estará conformado
por el Marco Metodológico, en donde se describirá, la naturaleza, el tipo de estudio,
diseño de investigación, población, muestra, instrumento, procedimiento llevado a
cabo en esta investigación, y seguidamente, se expondrán en el Capítulo IV, los
análisis de los datos y resultados obtenidos luego de realizada la investigación, y para
finalizar en el Capítulo V, estará incluida la descripción detallada de las conclusiones
y recomendaciones que se desprenden del proceso investigativo a realizarse.

14
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El ser humano a largo de toda su vida atraviesa algunas etapas, cada una con
características distintas y propias de las edades que las comprenden. Una de ellas es la
adolescencia, la duración de la misma varía según las diferentes fuentes, opiniones
médicas, científicas y psicológicas, pero en general se enmarca su inicio entre los 10
y 12 años; su finalización a los 19 o 20. Asi lo refiere Papalia, (2010), esta etapa
abarca aproximadamente el lapso entre los 11 y 20 años, siendo esta una transición
del desarrollo que implica cambios físicos, cognoscitivos, emocionales, sociales, y
que adopta distintas formas en diferentes escenarios sociales, culturales y
económicos.
Es una etapa crucial ya que se consolida la capacidad para pensar en términos
abstractos y además se producen cambios hormonales que pueden producir
cierta labilidad emocional. Es esencialmente una época de cambios, en etapa es donde
se marca el proceso de transformación de niño en adulto, se produce la parte más
intensa de la búsqueda de la propia identidad, y los círculos sociales a los que se
quiere pertenecer. Asimismo Rodríguez, (2012) manifiesta los adolescentes deben
afrontar y resolver diversas situaciones evolutivas, propias del crecimiento, que le
facilitaran la transición a la adultez.
Al mismo tiempo, es un periodo que requiere su esfuerzo para adaptarse a nuevas
necesidades que supone una reorganización de las interacciones sociales, ya que hay
modificaciones en las relaciones interpersonales, en el ámbito personal, académico y
en la toma de decisiones para resolver situaciones referentes a estas. Es importante
resaltar, que existen factores intrínsecos que pudiesen ser capaces de dirigirlos a
comportarse de cierta manera con el fin de alcanzar un determinado objetivo.

15
Uno de estos factores es la motivación, que se entiende según McClelland (1961)
la reactivación de un estado emotivo que lo predispone para sobresalir en algo,
superar los retos y alcanzar las metas” (p.32).En otras palabras, la motivación humana
constituye la base generadora de actividades determinantes de la conducta hacia la
consecución de objetivos y metas previstas, lo cual requiere del desarrollo de
habilidades y potencialidades para culminar con éxito lo propuesto. lo cual implica la
satisfacción de una necesidad y un interés de consolidar aspiraciones, a través de
esfuerzos individuales.
Sin embargo, está presente en todas las etapas de vida del ser humano, niñez,
adolescencia y adultez. Por ende, McClelland citado Vicuña Peri (1996) sostiene que
la motivación estaría constituida por grupo de expectativas o asociaciones que se
forman alrededor de las experiencias afectivas, determinantes en las diferentes formas
en las cuales se satisface el impulso dado por la motivación. De esta forma, este
mismo autor describe su teoría en torno a la relación que se establece entre los
individuos y su entorno, desde la óptica de las motivaciones sociales: la de poder,
afiliación y logro.
En el caso de los adolescentes estos poseen diversas características que pudiesen
llevarlos a desarrollar una conciencia que le permita comprender, comunicarse
asertivamente, para asi poder enfrentarse a las diversas situaciones que se presenten.
Puesto que, la asertividad es hacer valer los derechos propios, expresando las
necesidades, creencias, sentimientos y pensamientos, de manera directa sin agredir a
otros. Tal como lo manifiesta, Rodríguez y Diaz (2001), la asertividad se basa en el
respeto y por tanto comporta la libertad de expresarse, respetando a los demás y
asumiendo la responsabilidad de sus actos.
En otras palabras, está ampliamente ligada a la personalidad de cada individuo, no
se nace asertivo, sino que se desarrollan a lo largo de la vida, creciendo en función de
la propia evolución de su ser social y de los conocimientos. No obstante, esta pudiese
ayudar a los jóvenes a mejorar su conducta, debido a que es una manera de expresión
congruente, clara, y equilibrada, cuya finalidad es comunicar ideas y sentimientos o
defender sus derechos sin intención de perjudicar a los demás. Por otra parte, Santa

16
(2003), en una investigación refiere que es una actitud positiva que se manifiesta no
sólo por lo que se dice, sino por el modo visible en que se expresa. Es decir, que no
solamente se comunican las cosas con palabras, sino con gestos, con posturas, con
todo el ser.
En relación a la asertividad en adolescentes que según Loza, (2010), la
adolescencia es una etapa caracterizada por cambios físicos, psíquicos, emocionales,
morales y sexuales, los cuales en ocasiones, los sujetos no se encuentra preparados
para enfrentar dichos cambios, ya que estos suelen ser bruscos y pudiesen
desencadenar rebeldía en los adolescentes; es así, que si estas conductas no son
controladas pueden llegar a incrementarse convirtiéndose en conductas , con estilos
de comunicación pasivos o agresivos, las cuales posiblemente pudiesen generar
consecuencias en las relaciones interpersonales.
Por lo tanto, dichos cambios, no justifican que los adolescentes actúen de tal; pues
no todos en esta etapa responden con este tipo de conductas, en la gran mayoría se
debe a una inadecuada orientación en su formación ya que, durante esta etapa es
fundamental el acompañamiento familiar y a nivel escolar, porque es donde se da el
desarrollo de la personalidad, que será vital para el crecimiento personal y social
saludable en las etapas posteriores de la vida.
Es por ello, que partiendo del proceso natural de desarrollo del adolescente, el
motivo de esta investigación radica en la importancia de la motivación y la
asertividad, ya que cuando el adolescente se encuentra motivado, se le facilitan las
relaciones sociales, presentando mayor seguridad en sí mismo para lograr los
objetivos académicos planteados por el, lo que le genera una sensación de bienestar.
Por tal motivo , ante la problemática planteada surgen las siguientes preguntas de
investigación: ¿Cómo es la motivación de los adolescentes estudiantes del liceo
Hilarión López del Municipio Araure del Estado Portuguesa?, ¿Cómo es la
asertividad en los adolescentes estudiantes del liceo Hilarión López del Municipio
Araure del Estado Portuguesa? y ¿Cual es la relación entre la motivación y la
asertividad en adolescentes estudiantes del liceo Hilarión López del Municipio
Araure del Estado Portuguesa?

17
Objetivos de la investigación

Objetivo General

Determinar la relación entre la motivación y la asertividad en adolescentes


estudiantes del liceo Hilarión López del Municipio Araure del Estado Portuguesa.

Objetivos específicos

Conocer la motivación de los adolescentes estudiantes de 4to y 5to año del liceo
Hilarión López del Municipio Araure del Estado Portuguesa.
Identificar la asertividad de los adolescentes estudiantes de 4to y 5to año del liceo
Hilarión López del Municipio Araure del Estado Portuguesa.
Relacionar la motivación y la asertividad en adolescentes estudiantes de 4to y 5to
año del liceo Hilarión López del Municipio Araure del Estado Portuguesa.

JUSTIFICACIÓN

La investigación, permitirá determinar la relación entre la motivación y la


asertividad en adolescentes estudiantes del liceo Hilarión López del Municipio
Araure del Estado Portuguesa. Cabe mencionar, que estas variables constituyen un
gran aporte para la comunicación, y las relaciones interpersonales. Partiendo de lo
señalado, esta es significativa en el área de la psicología social y la psicología escolar,
justificándose académicamente a nivel teórico y práctico, debido a que esta se
interesa en el desarrollo del ser humano y en el estudio de la conducta, facilitando la
comprensión e impacto de este fenómeno de estudio en el ámbito escolar, familiar y
social.
De igual forma, aporta información en el área científica, puesto que valora las
teorías sobre la motivación y la asertividad desde las perspectivas de diversas teorías.

18
Asimismo, a nivel institucional, la contribución que brinda esta investigación para
futuros trabajos de grado, que se realicen en la Universidad Yacambú relacionados
con esta temática, ya que proporciona información concreta ante la relación de las
variables expuestas, así como también pueden fortalecer el tema de estudio para
futuras intervenciones de apoyo psicológico.
Por otra parte, metodológicamente, su relevancia radica en el aporte a venideros
estudios, en el marco de las investigaciones bajo enfoque cuantitativo, de tipo
descriptivo correlacional, utilizando instrumentos de medición como: Escala
Multidimensional de Asertividad (EMA) de Flores y Díaz (2004) y la escala de
Motivación de Vicuña Peri (1996) basado en la teoría sobre las motivaciones de
McClelland.
Por último, se justifica socialmente, ya que, beneficia los adolescentes, puesto que
a partir de los resultados de este estudio, se pueden crear programas y estrategias con
la finalidad de fortalecer la motivación y desarrollar la asertividad en aquellos sujetos
que no la posean. Además, en el desarrollo de la misma, se conoció mayores detalles
de los factores que contribuyen a la formación de esta problemática y con ello poder
indicar posibles soluciones que redunden en beneficio del estudiantado, apoyándose
en la línea de investigación del comportamiento social en la que se sustenta nuestra
casa de estudio.

Alcances

Este estudio, está circunscrito específicamente en establecer la relación la


motivación y asertividad en adolescentes de 4to y 5to año del liceo Hilarión López
del Municipio Araure del Estado Portuguesa. Cabe destacar, que este trabajo de
investigación es de nivel correlacional. Así mismo, se realiza la evaluación de las
variables a través de la aplicación de los instrumentos: Escala Multidimensional de
Asertividad (EMA) de Flores y Díaz (2004) y la escala de Motivación de Vicuña Peri
(1996) basado en la teoría sobre las motivaciones de McClelland. La misma se llevara
a cabo en el lapso de octubre a diciembre del 2018

19
20
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se muestra el contexto teórico que para Sampieri,


Fernández y Baptista (2014), consiste en sustentar, detectar, consultar y obtener la
bibliografía, otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se
extrae y recopila información relevante y necesaria que agrega aportes válidos y
significativos a la literatura existente; hasta los antecedentes e investigaciones previas
que se consideren válidos para enmarcar correctamente el estudio.

Antecedentes de la investigación

A continuación, se señalan algunos estudios realizados en diferentes poblaciones a


nivel mundial, nacional y regional, es decir, se reúnen diversas investigaciones que se
precisan dentro del nuevo trabajo, de forma concisa, sólo para demostrar o no la
existencia del constructo que se formuló con anterioridad, ya que, esta parte de la
investigación tiene gran importancia dentro del trabajo, debido que mediante la
exposición de los antecedentes se demuestra el respaldo que se tiene para realizar la
investigación.
A nivel internacional, Villagrán (2014), realizo un trabajo de investigación
titulado: "Bienestar psicológico y asertividad en el adolescente” en la Universidad
Rafael Landívar en Lima-Peru. Tuvo como objetivo establecer la relación del
bienestar psicológico con la asertividad en el adolescente de edades de 17 a 19 años
del Instituto Tecnológico Privado de Occidente de la ciudad de Quetzaltenango. Para
lograr el objetivo propuesto se tomó una muestra de 80 sujetos, a los que se le aplicó

21
el test escala de bienestar psicológico (EBP), en conjunto con la .prueba que mide
asertividad (INAS-87).
Con una metodología cuantitativa de tipo descriptivo- correlacional, después de
evaluar a los adolescentes, con los datos obtenidos se trabajó el proceso estadístico
descriptivo y con los resultados al interpretarlos se acepta la hipótesis que indica que
el bienestar psicológico tiene relación con la asertividad en el adolescente, dando
como resultado que en adolescentes de edades entre 17 y 19 años se establece que
tienen baja correlación (r= 0.28) entre bienestar psicológico y asertividad. Mediante
la evaluación del grado de bienestar psicológico en los adolescentes del Instituto
Tecnológico Privado de Occidente se descubre que una muestra de 80 sujetos 32
tienen bajo bienestar psicológico, 29 en un rango medio y 19 poseen bienestar
psicológico alto.
Al medir la asertividad en los adolescentes se demuestra que de los 80 sujetos 21
tienen baja asertividad, 53 gozan asertividad media y 6 han desarrollado asertividad
alta. Entre los sujetos de estudio se identifica estadísticamente, que han desarrollado
mayor bienestar psicológico con un promedio de 60 a diferencia de la asertividad, con
promedio de 42. Conclusiones: De acuerdo a lo anterior fue necesario elaborar la
propuesta, que ofrece una guía para la realización de terapias en Instituto Tecnológico
Privado de Occidente de modo que se realice una formación integral en los
adolescentes. Se relaciona con el presente trabajo de investigación, puesto que,
estudian la misma variable asertividad aunque no utiliza el mismo instrumento es
válido para dar sustento ya que trabajan con una población con características
similares que son los adolescentes.
Por otra parte, Miranda (2015) realizaron un trabajo de investigación titulado:
“Asertividad y estrategias de aprendizaje en alumnos del nivel superior”, que tuvo
como objetivo identificar el nivel de asertividad y el tipo de estrategias de aprendizaje
la población mencionada anteriormente, en marcada en una metodología descriptivo,
en donde se utilizó la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) y la Escala de
Estrategias de Aprendizaje (ACRA) como método de obtención de datos.

22
La muestra de estudio estuvo conformada por 856 alumnos de entre 15 a 17 años
de edad, todos ellos del segundo semestre del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” del
turno Vespertino, que se encontraban inscritos al periodo Primavera 2014-A. Para el
análisis de resultados en ambos casos, se obtuvo la puntuación cruda y el percentil de
manera individual. Después se realizo el promedio de cada puntuación cruda de
manera general para así obtener el percentil de manera general.
Como resultado se encontró que la asertividad es el perfil que tienen los alumnos
del nivel medio superior y la escala de estrategias de codificación de la información
es la que presentan los alumnos del nivel medio superior, siendo esta es un recurso
que llegan a utilizar los alumnos, de tal manera, que les permita expresar sus
opiniones, ideas, limitaciones, sentimientos, deseos, derechos, saben hacer peticiones
y tiene un buen manejo de la crítica. Además, es usada de forma honesta, directa y
apropiada, de tal manera que los alumnos se llegan a sentir bien con ellos mismos, sin
menospreciar o desatender los derechos e intereses de las demás personas
Así como la subescala de asertividad estuvo presente de manera general, también
se presento de manera individual, es decir, tanto en mujeres como en hombres de
manera separada. Finalmente se resumen las principales conclusiones son: Emplear
algún tipo de curso o programa para la mejora continua de los alumnos para que se
desarrolle en un ámbito más agradable la asertividad para lograr menos conflictos
entre profesor-alumno. Este es relevante como antecedentes ya que estudia una
población similar siendo los estudiantes, también utilizan la misma escala de
medición para la asertividad, el cual da sustento a la investigación en curso.
A nivel nacional, Marcano (2018), realizo en una investigación titulada:
“Habilidades sociales y asertividad en adolescentes entre 15 y 17 años de la unidad
educativa privada Dr. José francisco Torrealba. Municipio francisco linares alcántara,
Estado Aragua. Tuvo como objetivo evaluar la correlación entre Habilidades Sociales
y la Asertividad en adolescentes entre 15 y 17 años, siendo un proyecto de campo con
un nivel descriptivo, correlacional y transversal.
Para ello, se seleccionó una muestra no probabilística e intencional, conformada
por 15 adolescentes hembras y varones, a los cuales se les aplicó la Lista de Chequeo

23
de Habilidades Sociales de Goldstein y el Test de Asertividad de Rathus. Los
resultados obtenidos indican un buen nivel de habilidades sociales; básicas y
avanzadas, así como las relacionadas con los sentimientos, enfrentamiento del estrés,
alternativas a la agresión y de planificación, y poseen en su mayoría un nivel de
asertividad aceptable, elemento este que depende enteramente de la motivación que
sientan en sus diferentes entornos tanto familiar como escolar.
Es importante destacar, que desde el punto de vista neuropsicológico esta
población adolescente se encuentra adaptada estructuralmente y funcionalmente a su
estadío evolutivo. Estos hallazgos ponen de manifiesto que las habilidades sociales y
la asertividad, en la población estudiada, están altamente relacionadas y en la muestra
que formó parte de este estudio se evidencia una actitud de reconocimiento del otro
de una manera empática y tolerante. En relación con el anterior es de gran relevancia
para el desarrollo de esta investigación, debido a que, e estudió la misma variable
asertividad, siendo relevante al momento de fundamentar o contrarrestar los
resultados que se obtengan en este estudio.
A nivel regional, Silva (2016) realizo una investigación titulada: “Motivación al
logro y satisfaccion laboral en los supervisores u el personal administrativo de la
agropecuaria GREEN HOUSE SUPPLY C.A” tuvo como objetivo establecer la
relación entre las variables motivación al logro y satisfaccion laboral. Para ello se uso
un paradigma positivista cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con un diseño
no experimental.
La población estuvo conformada por diecisiete (17) empleados tomándose una
muestra censal compuesta por todos los sujetos pertenecientes a las arias laborales ya
nombradas. Las técnicas de recolección de datos utilizadas para la comprobación de
los objetivos fueron la encuesta y el cuestionario: Inventario de motivación al logro
(MLP) de Romero Garcia y Salom de Bustamante (1990) y el cuestionario de
satisfaccion laboral S21/S26 de Melia y Cols (1990), la primera escala mencionada
midió creencias facilitadoras de logros, metas, instrumentación y compromiso con la
tarea mientras que el segundo instrumento evaluó el nivel general de satisfaccion
laboral.

24
Seguidamente, los resultados obtenidos muestran que estos poseen una motivación
al logro medianamente alta para supervisores y personal administrativo, mientras que
en la variable satisfaccion laboral los puntajes obtenidos se ubicaron en el nivel alto,
por otra parte no se obtuvo una relación signifcativo entre las variables. Se concluye
que la motivación al logro no es la única variable inmensa en la satisfaccion laboral.
Se utiliza esta investigación como antecedente, ya que estudia la variable motivación,
aunque en una población diferente, pero se sustenta en las mismas teorías de
motivación que es abordada para este muevo estudio.
Bolívar (2017), realizo una investigación titulada: “Asertividad y actitud laboral
del personal adscrito al ambulatorio Urbano tipo II de Ospino Estado Portuguesa,
tuvo como objetivo relacionar la asertividad y actitud laboral. Para ello se utilizo un
paradigma positivista con naturaleza de investigación cuantitativa, de tipo
correlacional, con un diseño no experimental transversal, además, la población objeto
de estudio estuvo conformada por 13 profesionales de servicios de salud.
Los resultados obtenidos por medio de los instrumentos: Escala de asertividad de
Rathus y comportamiento evitativo de la variable asertividad, el profesional se ubico
en un nivel medio, siendo el mismo para la dimensión comportamiento asertivo,
comportamiento confrontativo y comportamiento autorestrictivo. Referente a la
variable actitud laboral, se obtuvo un nivel alto de la dimensión satisfaccion en el
trabajo, participación en el trabajo y compromiso con la organización.
Finalmente los resultados obtenidos rechazan la hipótesis alternativa y se acepta la
hipótesis nula que indica que no existe relación entre la asertividad y la actitud
laboral, debido a que la relación que se determino no se considera estadísticamente
significativa. En relación con el antecedente anterior es de gran relevancia para el
desarrollo de esta investigación, debido a que, e estudió la misma variable asertividad
siendo relevante al momento de fundamentar o contrarrestar los resultados que se
obtengan en este estudio.

25
Bases Teóricas

las bases teóricas son las hipótesis que brindan al investigador el apoyo inicial
dentro del conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún
referente teórico, lo que indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el
desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien
exploratorias. (Bavaresco, 2006).

Motivación

McClelland (1961), en su teoría de las tres necesidades define tres tipos de


motivaciones compartidas por todas las personas, independientemente de su cultura,
su sexo y cualquier otra variable, si bien estas pueden influir en la preponderancia de
unas u otras necesidades. Según este autor las motivaciones deben ser entendidas
como procesos inconscientes, de modo similar a los planteamientos psicoanalíticos.
Es por ello que el término motivación significa “moverse”, “ponerse en movimiento”
o “estar listo para la acción”.
Para Moore (2001), la motivación implica “impulsos o fuerzas que nos da energía
y nos dirigen a actuar de la manera en que lo hacemos”. De acuerdo con Brophy
(1998), el término motivación es un constructo que se emplea hoy en día para
explicar la iniciación, dirección, intensidad y persistencia del comportamiento,
especialmente de aquel orientado hacia metas específicas. Por su parte, Santos
(1995), define la motivación como “el grado en que los alumnos se esfuerzan para
conseguir metas académicas que perciben como útiles y significativas”. El propósito
de la motivación consiste en despertar el interés y dirigir los esfuerzos para alcanzar
metas definidas”.
Finalemte, McClelland citado por Vicuña (1996) sostiene que la motivación
estaría constituida por grupo de expectativas o asociaciones que se forman alrededor
de las experiencias afectivas, determinantes en las diferentes formas en las cuales se
satisface el impulso dado por la motivación en torno a la relación que se establece

26
entre los individuos y el medio que lo rodea, desde la óptica de las motivaciones
sociales: la de poder, afiliación y logro.

Afiliación
Según McClelland (1961) en las personas con estas necesidades motivacionales de
afiliación, se puede expresar que su interés principal es establecer relaciones
interpersonales cálidas y amistosas. Toma sus decisiones con base en afectos y fobias,
es sensible a la crítica y la asume como un rechazo. Por otra parte, generalmente no
se inclina por actividades empresariales, teme la confrontación pero logra establecer
un clima de comunicación abierto y agradable.
Es por ello que estas personas tienden a ser mejores como empleados que como
líderes por su mayor dificultad para dar órdenes. No obstante, cabe mencionar que se
han descrito dos tipos de líder: el de tarea, asociado a una alta productividad, y el
socioemocional, especialista en mantener la motivación grupal.

Logro

Según McClelland (1961) si existe predominio de esta necesidad en la persona, se


le puede percibir como alguien con estándares y metas muy elevadas que se preocupa
por obtener resultados; desea cumplir la responsabilidad de su éxito o fracaso; le
gusta correr riesgos; requiere retroalimentación inmediata; se orienta hacia la tarea;
usualmente trabaja solo y con alto nivel de exigencia; orienta sus actividades hacia el
largo plazo.
Quienes puntúan alto en necesidad de logro sienten impulsos intensos de alcanzar
metas que comportan un elevado nivel de desafío, y no se oponen a tomar riesgos por
tal de conseguirlo, siempre que sea de forma calculada. En general prefieren trabajar
solas que en compañía de otras personas y les gusta recibir retroalimentación sobre
las tareas que desempeñan. McClelland y otros autores afirman que la necesidad de
logro está influida por las habilidades personales para proponerse metas, por la
presencia de un locus de control interno (percepción de autorresponsabilidad sobre

27
los eventos de la vida) y por la promoción de independencia por parte de los padres
durante la infancia.

Poder

Según McClelland (1961) una persona con predominio de necesidades de poder


desea tener influencia en la conducta y decisiones de otros, necesita que sus ideas
sean aceptadas y su autoridad reconocida, pero no se le puede considerar
necesariamente como autoritario. Su capacidad de liderazgo se da en la medida en
que pueda ejercer influencia directa sobre otros.
A diferencia de las personas más afiliativas, aquellas en las que predomina la
motivación de poder disfrutan compitiendo con otras por tal de ganar. Quienes tienen
una alta necesidad de poder valoran mucho el reconocimiento social. McClelland
distingue dos tipos de necesidad de poder: la de poder socializado y la de poder
personal. Las personas que se acercan más al primer tipo tienden a preocuparse más
por las demás, mientras que quienes tienen una alta motivación de poder personal
quieren sobre todo por obtener poder para su propio beneficio.

Asertividad

De acuerdo a Bello (2008), la Asertividad es la habilidad social que indica la


capacidad para poder expresarse socialmente de forma adecuada, que incluye todas
las formas de lenguaje, verbal y no verbal. Por otra parte, para Flores y Díaz (2004)
es la capacidad de las personas de expresar con seguridad sus ideas, creencias, gustos
e intereses de forma espontánea sin sentirse cohibido, ni recurrir a comportamientos
pasivos o agresivos, también es responder, escuchar las necesidades del otro sin
descuidar las propias defendiendo sus derechos sin la intensión de dañar a otros.
En virtud de ello, se tiene que asertivo es el comportamiento adecuado y reforzante
que ayuda al individuo a expresarse libremente y a conseguir, frecuentemente, los
objetivos propuestos. Entre sus características tenemos: Una persona con un estilo

28
asertivo de interacción actúa con naturalidad; escucha atentamente; expresa lo que
quiere y sus sentimientos sin temor; habla objetivamente y su comunicación es
directa. Su voz es firme, calurosa, relajada y bien modulada. Ve a los ojos, posee una
mirada franca y ojos expresivos. Su postura es balanceada; relajada y tranquila. Este
es el comportamiento al que se debe apuntar. Esta es la respuesta clave a obtener a
través de la intervención en la muestra seleccionada para esta investigación.

Asertividad indirecta

Según Flores y Díaz (2004) es la inhabilidad del individuo para tener


enfrentamientos directos, cara a cara con otras personas en situaciones cotidiana o de
trabajo, ya sea con familiares, amigos, jefes o compañeros; llevándolo por tanto a
expresar sus opiniones, deseos, sentimientos, peticiones, limitaciones personales,
realizar peticiones, decir no, dar y recibir alabanzas, manejar la critica a través de
cartas, teléfono u otros medios.

No asertividad

Según Flores y Díaz (2004) es la inhabilidad del individuo para expresar sus
deseos, opiniones, sentimientos, pensamientos, limitaciones, alabanzas, iniciar la
interacción con otras personas y manejar la critica

Asertividad

Según Flores y Díaz (2004) es la habilidad del individuo para expresar sus
limitaciones, sentimientos, opiniones, deseos, derechos, para dar y recibir alabanzas,
hacer peticiones y manejar la crítica.

29
Adolescentes

La adolescencia, como período del desarrollo del ser humano abarca por lo general
desde los 11 a 20 años, en el cual él sujeto alcanza la madurez biológica y sexual; y se
busca alcanzar la madurez emocional y social. Asimismo, cuando se habla del
concepto, se refiere a un proceso de adaptación más complejo que el simple nivel
biológico, e incluye niveles de tipo cognitivo, conductual, social y cultural. Además,
Este periodo, es reconocido en casi todas las culturas a nivel mundial (Papalia, 2010).
Por otro lado, Weissmann (2015), manifiesta, que en “el transcurso de este
proceso de transformación, provoca miedo e inseguridad al adolescente y suele
presentar algunas manifestaciones preocupantes del punto de vista de los adultos de
su entorno” (p.2). Al mismo tiempo, para este autor, estas manifestaciones pueden
abarcar, desde desprolijidad en su aspecto físico, falta de interés por la limpieza y el
orden, también por el desafío a la autoridad, provocación directa de los adultos,
abandono de la escuela, o vagar, hasta conductas que lo ponen en franca situación de
riesgo, como, fugas del hogar, consumo abusivo de alcohol y/o drogas.
Cabe decir que, es importante resaltar, los cambios que atraviesan los
adolescentes, Papalia (2010), involucran confusión emocional, conflictos con la
familia, alejamiento de la sociedad adulta, cambios físicos que estarán acompañados
por cambios psicológicos. Por esta razón, la adolescencia puede ser una etapa difícil
para los adolescentes y sus padres, las emociones negativas, los estados de ánimos
pudiesen ser más intensos debido al estrés asociado a la pubertad.

Bases legales
Según Palella, (2004) se refiere a las bases legales como a las normativas jurídicas
que sustenta el estudio desde la carta magna, las leyes orgánica, las resoluciones entre
otros. Es importante que se especifique el número de articulado correspondiente así
como una breve paráfrasis de su contenido a fin de relacionarlo con la investigación a
desarrollar.

30
Declaración Universal de los Derechos Humanos

Artículo 26. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser
gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental.
La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional
habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para
todos, en función de los méritos respectivos.
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y
el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo
de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos. (p. 8).

Este artículo señala la universalidad y obligatoriedad del derecho a la educación


como un elemento de suma importancia para la consolidación del desarrollo íntegro
de las personas; asimismo señala el deber de los padres de garantizar este derecho y la
autoridad que tienen los mismos sobre el tipo de educación que deseen brindarles a
sus niños, niñas o adolescentes.

Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Artículo 53. Derecho a la Educación. Todos los niños y adolescentes tienen


derecho a la educación. Asimismo, tienen derecho a ser inscritos y recibir
educación en una escuela, plantel o instituto oficial, de carácter gratuito y
cercano a su residencia. Parágrafo Primero: El Estado debe crear y sostener
escuelas, planteles e institutos oficiales de educación, de carácter gratuito, que
cuenten con los espacios físicos, instalaciones y recursos pedagógicos para
brindar una educación integral de la más alta calidad. En consecuencia, debe
garantizar un presupuesto suficiente para tal fin.
Parágrafo Segundo: La educación impartida en las escuelas, planteles e
institutos oficiales será gratuita en todos los ciclos, niveles y modalidades, de
conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico.
Artículo 54 .Obligación del padre, de la madre, representantes o responsables
en materia de educación. El padre, la madre, representantes o responsables
tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los niños,
niñas y adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos oportunamente
en una escuela, plantel o instituto de educación, de conformidad con la

31
ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y participar
activamente en su proceso educativo.
Artículo 55 .Derecho a participar en el proceso de educación. Todos los niños,
niñas y adolescentes tienen el derecho a ser informados e informadas y a
participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen el
padre, la madre, representantes o responsables en relación al proceso
educativo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo su
Patria Potestad, representación o responsabilidad. El Estado debe promover
el ejercicio de este derecho, entre otras formas, brindando información y
formación apropiada sobre la materia a los niños, niñas y adolescentes,
así como a su padre, madre, representantes o responsables.
Artículo 56. Derecho a Ser Respetado por los Educadores. Todos los niños y
adolescentes tienen derecho a ser respetados por sus educadores. (p. 4)

Los artículos antes mencionados, que forman parte de la legislación venezolana en


materia de educación, señalan la importancia de la educación y el deber que tiene el
estado de garantizar este derecho a la población de niños, niñas y adolescentes,
igualmente indican las obligaciones de los padres en cuanto la escolarización de sus
hijos, el derecho que tienen todos los niños y adolescentes de ser partícipes y estar
informados de los elementos concernientes a su educación, así como también el
derecho que tienen de ser respetados por las personas que les impartan la educación
en las escuelas.

Código de Ética del Psicólogo Venezolano (1981)


De los Deberes Éticos en el Área de la Investigación

Artículo 54. La investigación en Psicología debe inspirarse en los más elevados


principios éticos y científicos.
Artículo 55.La investigación en psicología debe ser realizada y supervisada por
personas técnicamente entrenadas y científicamente certificadas.
Artículo 60.El investigador deberá garantizar el anonimato de las respuestas de los
sujetos sometidos a investigaciones y evitar aminorar la posibilidad de cualquier daño
moral a aquellos.

32
Artículo 63. Como científico, el Psicólogo debe, en lo posible, comunicar los
resultados de su investigación a otros investigadores.

Los artículos expuestos con anterioridad, se encuentran en el Código de Ética


Profesional de la Psicología, indican los deberes del psicólogo en el área de la
investigación, las competencias y limitaciones; es relevante para la investigación
debido a que enmarca el deber como profesionales de la psicología, respetando la
confidencialidad en cuanto a los sujetos de estudios en estudio

Sistema de Variables

Según Sampieri, Fernández y Baptista (2014), señalan; “Una variable es una


propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u
observarse.” (p.105). A continuación, se presentó la definición conceptual y
operacional de las variables, debido a que esta es una cualidad dispuesta a sufrir
múltiples cambios.

Definición Conceptual de Motivación

McClelland citado por Vicuña (1996) sostiene que la motivación estaría


constituida por grupo de expectativas o asociaciones que se forman alrededor de las
experiencias afectivas, determinantes en las diferentes formas en las cuales se
satisface el impulso dado por la motivación en torno a la relación que se establece
entre los individuos y el medio que lo rodea, desde la óptica de las motivaciones
sociales: la de poder, afiliación y logro.

Definición Operacional de Motivación

Se definió operacionalmente mediante las respuestas de la muestra ante la


administración del instrumento: Escala de Motivación de Vicuña (1996) basado en la

33
teoría sobre las motivaciones de McClelland, evaluando cuantitativamente la
motivación, consta de 53 items distribuidos en tres dimensiones: Motivación de
poder, afiliación y logro.

Cuadro n°1. Operacionalización de la variable Motivación


Variable Dimensiones Indicadores Ítem
1(A),2(B),3(B),4(B),5(C),6(A),7(A),
8(A),9(B),10(B),11(C),12(B),13(C),
Influenciar en la 14(A),15C),16(C),17(A),18(C),19(A),
Motivación de conducta y 20(A),21(B)22(B),23(C),24(B),25(C),
poder decisiones de otros. 26(C),27(B),28(A),29(B),30(B)31(A),
32(A),33(C),34(B),35(C),36(B),37(A)
38(B),39(B),40(C),41(B),42(A),43(A),
44(A),45(B),46(B),47(B),48(B),49(C),
50(A),51(B),52(C) ,53(B).
Establecer 1(C),2(A),3(C),4(A),5(A),6(C),7(B)
Motivación de relaciones 8(B),9(A),10(C),11(A),12(C),13(B),
afiliación interpersonales 14(C),15(A),16(A),17(B),18(B),19(B),
cálidas y amistosas. 20(C),21(C)22(A),23(A),24(A),25(B)
Toma sus 26(B),27(A),28(B),29(A),30(A),31(C)
decisiones con base 32(B),33(B),34(C),35(B),36(C),37(B)
en afectos. 38(A),39(C),40(A),41(A),42(C),43(B)
44(B),45(C),46(C),47(A),48(A),49(B),
50(B),51(C),52(A) ,53(C).
Cumplimiento de 1(B),2(C),3(A),4(C),5(B),6(B),7(C)
metas muy 8(C),9(C),10(A),11(B),12(A),
Motivación de elevadas. 13(A),14(B),15(B),16(B),17(C),
logro Preocupación por 18(A),19(C),20(A),21(A)22(C),
Motivación obtener resultados. 23(B),24(C),25(A),26(A),27(C)
28(C),29(C),30(C),31(B),32(C),
33(A),34(A),35(A),36(A),37(C)
38(C),39(A),40(B),41(C),42(B)
43(C),44(C),45(A),46(A),47(C)
48(C),49(A),50(C),51(A),52(B),
53(A).
Fuente: Vicuña (1996)

34
Definición Conceptual de Asertividad

Según Flores y Díaz (2004) es la capacidad de las personas de expresar con


seguridad sus ideas, creencias, gustos e intereses de forma espontánea sin sentirse
cohibido, ni recurrir a comportamientos pasivos o agresivos, también es responder,
escuchar las necesidades del otro sin descuidar las propias defendiendo sus derechos
sin la intensión de dañar a otros.

Definición Operacional Asertividad

Se definió operacionalmente mediante las respuestas de la muestra ante la


administración del instrumento: Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) de
Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) de Flores y Díaz (2004), evaluado
cuantitativamente, consta de 45 items distribuidos en tres dimensiones: Asertividad
indirecta, no asertividad y asertividad, con sus respectivos indicadores: Aislamiento,
creencias, miedo, ansiedad, angustia, degeneración, evitación, desesperanza, afecto,
negación, adaptación, afrontamiento, conocimiento, preocupación.
Cuadro n°2. Operacionalización de la variable Asertividad
Variable Dimensiones Indicadores Ítems
Asertividad Dificultad para 4, 16, 18, 20, 23, 24,
indirecta expresarse 25,28,29,32,35,36,3
abiertamente 7,40,44.

No asertividad Inhabilidad para 2, 3, 5, 6, 9,10,


expresar sus 13,30,31,34,39,
deseos, opiniones y 41,42,43,45
sentimientos
Asertividad
Habilidad de
expresar sus
deseos, 1,7,8,11,12,14,15,
Asertividad
sentimientos y 17,19,21,22,26,27
opiniones 33,38
adecuadamente.

Fuente: Flores y Díaz (2004)

35
CAPÌTULO III

MARCO METODOLÒGICO

El marco metodológico representa la estructura bajo la cual se realizará el trabajo,


es decir, para Arias (2012), el marco metodológico incluye el tipo o tipos de
investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo
la indagación, es el cómo se realizará el estudio para responder al problema
planteado. A continuación, el presente capítulo se refiere a la metodología que se
aplicó el cual parte de; naturaleza de la investigación, tipo de la investigación, diseño
de la investigación, población y muestra, técnica de recolección de datos, validez y
confiabilidad, técnica de análisis de datos.

Naturaleza de la Investigación

En este sentido, todo trabajo debe enmarcarse dentro de una naturaleza, por lo
tanto, se debe considerar que el presente proyecto se enmarca en la naturaleza
cuantitativa, la cual según Sampieri, Fernández, y Baptista (2014) consiste en:
utilizar la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación
y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el
conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con
exactitud patrones de comportamiento en una población. De tal manera, es el
enfoque que permite conseguir resultados bajo la estadística, los mismos son
puntuales y proporcionan respuestas a las hipótesis planteadas en la investigación.
Asimismo, como bien se mencionó anteriormente la naturaleza cuantitativa se
encuentra dentro del paradigma positivista, el cual es definido por Coolican (1997),
como “creencia metodológica de que la descripción de los fenómenos que ocurren en

36
el mundo, incluyendo experiencias humanas y comportamiento social, se reducen a
hechos observables y la relación matemática entre ellos” (p.74). Entonces, esto está
directamente relacionado, ya que, esta busca calcular y requiere también de datos
estadísticos, por lo tanto, de las matemáticas, que además van de la mano, debido a
que, tienen como finalidad llevar a cabo investigaciones objetivas.

Tipo de Investigación

Corresponde a un tipo de investigación descriptiva-correlacional, asimismo, los


estudios descriptivos se enfocan a realizar una descripción o caracterización de la
variable de estudios; a su vez los estudios correlaciónales dan a conocer la relación o
grado de asociación que exista entre dos o más conceptos. Cabe resaltar que los
estudios descriptivos según Arias (op.cit), consisten en la caracterización de un
hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento.
Para Sampieri, Fernández, y Baptista (op.cit), estudios descriptivos se busca
especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera
independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto
es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. A su vez los estudios
correlaciónales tienen como propósito conocer la relación que exista entre dos o más.

Diseño de Investigación

El diseño de esta investigación que se utilizó fue no experimental, que es definido


por Sampieri, Fernández, y Baptista (op.cit), como aquella investigación que se
realiza sin manejar deliberadamente variables, es decir, se trata de estudios donde no
se hace variar en forma intencionada las variables independientes para ver su efecto

37
sobre otras variables, lo que se hace en la investigación no experimental es observar
fenómenos tal como se dan en su contexto natural.

Población y Muestra
Población

Es definida por Sampieri, Fernández, y Baptista (op.cit) “la población o universo


es el conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones”
(p.174), esto quiere decir, que la población es el conjunto total de personas que se
pretenden estudiar, para esta investigación se tomará la muestra completa. La
población para este estudio estará constituida por 120 estudiantes adolescentes del 4to
y 5to año del liceo Hilarión López del Municipio Araure del Estado Portuguesa.

Muestra

Según, Sampieri, Fernández, y Baptista (op.cit), la muestra es un subgrupo de la


población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y
delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la
población. Cabe destacar que el mismo autor señala algunos criterios para estimar el
tamaño de la muestra y describe específicamente que en investigaciones sociales, en
la presente investigación, la muestra quedará conformada por 50 estudiantes
adolescentes del 4to y 5to año del liceo Hilarión López del Municipio Araure del
Estado Portuguesa., número que representa un 30% de la población.
Se destaca, a su vez, que la selección de la muestra fue a través de la técnica
denominada muestreo probabilístico en el subtipo de muestreo estratificado, definido
por Arias (op.cit) como el procedimiento de dividir la población en subgrupos cuyos
elementos posean características comunes, es decir, que sean homogéneos en su
interior para posteriormente hacer la selección aleatoria en cada estrato; en la presente
investigación se escogieron a los adolescentes 4to y 5to año del liceo Hilarión López
del Municipio Araure del Estado Portuguesa

38
Técnicas o Instrumentos de Recolección de Datos

Para lograr llevar a cabo una investigación se requiere de unos instrumentos y


técnicas que colaboren con la recolección de los datos, en este sentido, la técnica e
instrumento de recolección de datos, según Arias (op.cit.) “es cualquier recurso,
dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o
almacenar información”. (p.69). El mismo autor señala que, los instrumentos son
medios materiales que se emplean para recoger y almacenar datos, partiendo de esto.
Asimismo, el procedimiento consistió en la realización de observación directa, y
aplicación del instrumento.
Instrumentos

Escala de Motivación de Vicuña Peri (1996) basado en la teoría sobre las


motivaciones de McClelland

Explorar la motivación de Logro, Afiliación y Poder en jóvenes y adultos. Basado


en la teoría sobre las motivaciones de Mcclelland tipo de ítem: Enunciados de
situaciones estructuradas acompañadas por tres alternativas de respuesta obligada.
Cada alternativa identifica un tipo de motivación cuyas respuestas van en una escala
de seis grados que van desde el definitivamente en desacuerdo (grado 1), hasta el
definitivamente de acuerdo (grado 6). Es necesario poner énfasis en las instrucciones
de cómo debe responder el examinado, debe quedar claro que deberá contestar a cada
una de las alternativas de cada situación estructurada.

39
Cuadro 3. Baremos de interpretación de la Escala de Motivación de Vicuña Peri
(1996) basado en la teoría sobre las motivaciones de McClelland
CATEGORÍAS AFILIACIÓN PODER LOGRO
Muy alto 101 – 108 101 – 108 101 – 108
Alto 83 – 100 83 – 100 83 – 100
Tendencia alto 65 – 82 65 – 82 65 – 82
Tendencia bajo 47 – 64 47 – 64 47 – 64
Bajo 29 – 46 29 – 46 29 – 46
Muy bajo 18 – 28 18 – 28 18 – 28
Fuente: Vicuña Peri (1996)

El cómputo de las puntuaciones es muy práctico, sólo debe efectuar la suma


aritmética de los valores según la respuesta dada por el sujeto siguiendo la siguiente
clave:
Para afiliación sume los valores sólo de las respuestas correspondientes a la
alternativa “a”.
Para poder, sume los valores sólo de las respuestas correspondientes a la
alternativa “b”.
Para logro, sume los valores sólo de las respuestas correspondientes a la
alternativa “c”.

Validez

La demostración si las escalas cumplen con su propósito fue establecida por el


método de análisis de contenido mediante el criterio de jueces y por la validez de
constructo. Para la validez de contenido se puso a consideración de 10 psicólogos con
experiencia en psicología de la motivación y en psicología de las organizaciones,
quienes debían opinar acerca de las situaciones estructuradas y las alternativas
correspondientes a cada tipo motivacional, las que en un inicio fueron 24 quedando
después del análisis solo las 18 situaciones mencionadas, las mismas que por el

40
análisis del Ji cuadrado resultaron significativas en la opinión favorable de los jueces
a un nivel del 0.01 de significación.
Para el método de constructo se efectuaron correlaciones inter escalas y escala
total esperando encontrar correlaciones significativas entre cada uno de sus
componentes y puntuaciones totales, debiendo obtenerse correlaciones significativas
pero de baja intensidad con la puntuación total como un índice de que cada escala
mide un componente diferente pero a su vez todas evalúan motivación encontrándose
los resultados que a continuación se reproducen.

Confiabilidad

Fue por el método del test – retest con un intervalo de tres meses entre la primera
y segunda aplicación encontrando un coeficiente de 0.88

Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) de Flores y Díaz (2004)

El instrumento utilizado fue la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA).


Esta Escala fue diseñada por Flores y Díaz-Loving en 2004. Es un instrumento
validado con población mexicana, es auto aplicable, consta de 45 afirmaciones tipo
Likert de cinco opciones de respuesta. Puede administrarse a adolescentes y adultos a
partir de los 15 años de edad y evalúa 3 dimensiones de asertividad (asertividad, no
asertividad y asertividad indirecta), cada una de las cuales contiene 15 ítems. El
cuestionario es de aplicación individual y/o grupal y el tiempo de aplicación es
variable (20- 30 minutos). Las dimensiones son las siguientes:
Asertividad indirecta. Es la inhabilidad del individuo para tener enfrentamientos
directos, cara a cara con otras personas en situaciones cotidianas o de trabajo, ya sea
con familiares, amigos, jefes o compañeros de trabajo llevándolo por tanto a expresar
sus opiniones, deseos, sentimientos, peticiones, limitaciones personales, realizar
peticiones, decir no, dar y recibir alabanzas y manejar la crítica a través de cartas,
teléfonos u otros medios.

41
Si el individuo obtiene puntuaciones por arriba de la media en este factor, implica
que es un individuo inhábil para decidir o expresarse abiertamente, es decir, le es
difícil tener enfrentamientos directos con otras personas en diversas situaciones y con
distinta gente, por lo que se ve en la necesidad de manifestar opiniones, deseos,
sentimientos, peticiones, etcétera, por medios indirectos, como son las cartas o el
teléfono. Por el contrario, si los individuos obtuvieran puntuaciones por debajo de la
media se señala que son capaces de expresarse de manera directa, por lo que no
necesitan hacerlo de manera indirecta.
No asertividad. Es la inhabilidad del individuo para expresar sus deseos,
opiniones, sentimientos, limitaciones, alabanzas, iniciar interacción con otras
personas, y manejar la crítica. Cuando se obtienen en este factor puntuaciones por
arriba de la media, se sostiene que son definitivamente personas inhábiles para
expresar sus deseos, opiniones, sentimientos, etcétera, así que serian sujetos no
asertivos. En cambio puntuaciones por debajo de la media indican que son personas
que carecen de este tipo de problema en sus relaciones interpersonales.
Asertividad. Es la habilidad del individuo para expresar sus limitaciones,
sentimientos, opiniones, deseos, derechos, para dar y recibir alabanzas, hacer
peticiones y manejar la crítica. Para analizar los resultados de la Escala
Multidimensional de Asertividad (EMA) se tuvieron en cuenta los puntajes
respectivos obtenidos por los participantes, clasificados en las categorías de alto,
medio y bajo. Puntuaciones por arriba de la media significa que la persona sería capaz
de expresar sus limitantes, opiniones, sentimientos, etcétera, es decir, sería un
individuo hábil socialmente; en cambio si obtuviera puntuaciones por debajo de la
media indicaría que tiene problemas para poder expresarse durante sus relaciones
interpersonales.

Calificación e interpretación de resultados

La puntuacion de la escala se realiza asignando un número a cada una de las


repuestas de los reactivos de cada factor con base a un rango de 1 a 5 en donde

42
1=completamente en desacuerdo.
2= En desacuerdo.
3=Ni de acuerdo ni en desacuerdo.
4= De acuerdo.
5= Completamente de acuerdo.
En los items 15,22,33 son inversos es decir
5=completamente en desacuerdo.
4= En desacuerdo.
3=Ni de acuerdo ni en desacuerdo.
2= De acuerdo.
1= Completamente de acuerdo.
En la calificación de la escala multidimensional de asertividad se deberá seguir
estos pasos:
1. Verifique que todos los reactivos sean contestados.
2. Sume las puntuaciones por dimensión para obtener la puntuacion cruda
correspondiente a cada factor.
3. Coloca el total
4. En el caso de asertividad global sumar los valores totales de cada
dimensión para luego ubicarla en el siguiente baremos

Asertividad Global
Ausente 1-75
Moderada 75-150
Presente 151-225

Validez

La validez se realizó a través del análisis factorial, reunieron varios instrumentos


que miden asertividad, obteniendo el agrupamiento en tres factores sin embargo por
la cantidad extensa de ítems se consideró realizar una depuración de reactivos, en

43
donde como validación definitiva quedaron 15 reactivos para cada dimensión,
considerando esto correlación mayor a 0,40.

Confiabilidad

La confiabilidad fue obtenida por medio de la consistencia interna, en donde el


índice Alfa de Cronbach del Instrumento es de 0.91, de igual manera la escala de
Asertividad Indirecta se obtuvo una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.86, la
escala de No asertividad obtuvo confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.85, y la
escala de Asertividad obtuvo una confiabilidad de Alfa de Cronbach, de 0.80.

Análisis de Datos

Para la presentación y comprensión de los datos que se obtengan y al mismo


tiempo representación gráfica, se utilizará el programa Excel, ya que, mediante este
se pueden realizar los análisis de frecuencia, descriptivos y las gráficas de manera
relativamente sencilla, seleccionando el tipo de grafica que mejor represente los
resultados.

REFERENCIAS

44
Miranda, M. (2015).Asertividad y estrategias de aprendizaje en alumnos del nivel
superior.[Documento en línea].
Disponible:http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/49923/Tesis%2
0Final%20Miriam.pdf?sequence=1. [Consulta: 2018, octubre 30]

Villagrán, W. (2014). "Bienestar psicológico y asertividad en el adolescente”.


Universidad Rafael Landívar en Lima-Peru. [Documento en línea]. Disponible:
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/22/Villagran-Wendy.pdf.[Consulta:
2018, octubre 30]

Marcano , R. (2018). “Habilidades sociales y asertividad en adolescentes entre 15 y


17 años de la unidad educativa privada Dr. José francisco Torrealba. Municipio
francisco linares alcántara, Estado Aragua.

Código de ética del psicólogo venezolano. (Sancionado en la II Asamblea Nacional


Ordinaria de la Federación de Psicólogos de Venezuela). (1981. Marzo
28).[Transcripción en línea].Disponible:
http://fpv.org.ve/documentos/codigodeetica.pdf [Consulta: 2018, Junio 03]

Declaración Universal de los Derechos Humanos (Asamblea General de las Naciones


Unidas). (1948, Diciembre 10). [Transcripción en línea]. Disponible:
https://goo.gl/VpFui4 [Consulta: 2018, Junio 08].

Palella, A. (2004) Modalidades de investigación. Argentina. Editorial UTEHA.


Argentina Editorial Humanidades. Consulta 2016, Junio 2.

Bavaresco, A. (2006) Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un


Diseño de Investigación). Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad
del Zulia.

Bello, J. (2008). Diccionario de Psicología.


Editorial Panapo. Caracas. Venezuela

McClelland, D. C. (1961). The Achieving Society. Princeton, Nueva Jersey: Van


Nostrand.

Puchol, L. (2010). Libro de las habilidades directivas.


Díaz de Santos, S. A., Madrid.

McClelland(1961).http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/5768/S
anchez_gw.pdf?sequence=1

Papalia, D. (2010). Desarrollo humano.

45
México, D. F.McGraw-Hill

Lilliana Marín Badilla (2009) Adolescencia ¿Crisis o duelo?


http://www.monografias.com/trabajosl5/adolescencia-crisis/adolescencia-
crisis.shtm

Rodriguez (2001). Asertividad.


http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/handle/UNAMAD/42/004-1-6-
019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Santa, W. (2003). La asertividad otra gran virtud, http://dr.wilfredo.santa.google.com.

46

También podría gustarte