Está en la página 1de 43

Contenido

– Riesgos en el manejo de relaves


– Consideraciones para la Selección de
Sitio de Relaveras
– Consideraciones de Diseño y
Seguridad Inherente
– Tecnología de Pasta
Riesgos en el manejo de
relaves
Riesgo = Probabilidad de
Ocurrencia de un Evento
x Consecuencia
Consecuencia Menor = Menos
Riesgo
Causas de las Fallas de las
Presas de Relaves
• Rebalsamiento – operación inapropiada o
una estimación errada de un peligro
hidrológico
• Falla de la presa – normalmente debido a
drenaje interno incontrolable (tubificación)
• Falla de la cimentación – un conocimiento
inadecuado de las condiciones de la
cimentación de la presa
Relaveras de Alto Riesgo:
– Poseen por lo general extensas áreas de
agua empozada que puede acarrear los
relaves en caso falle la estructura de
contención .

– Solución – eliminar el agua empozada


y reducir el riesgo.
Incidentes recientes de relaveras
Fecha Ubicación Operador Tipo de Pérdidas
incidente
10 Mar 2000 Borsa, Rumanía Remin S.A. Falla de la presa de 22,000t de relaves
relaves después de lluvia contaminados con
fuerte metales pesados
30 Jun 2000 Baia Mare, Rumanía Esmeralda Falla de la cresta de la 100,000m3 de líquido
Exploration 50%, presa causada por contaminado con
Remin S.A. 44.8% lluvias fuertes y nieve cianuro

26 Abr 1999 Placer, Surigao del Manila Mining Corp. Fuga de relaves a través 700,000t de relaves
Norte, Filipinas de tubería dañada de cianurados
concreto
31 Dic 1998 Huelva, España Fertiberia Falla de presa durante 50,000m3 de agua
tormenta ácida y tóxica

25 Abr 1998 Los Frailes, España Boliden Ltd. Falla de la presa 4-5 millones de m3
de agua y pulpa

22 Oct 1997 Pinto Valley, Arizona BHP Copper (ex- Falla del talud de la 230,000 m3 de
Magma) presa relaves y roca

29 Ago 1996 El Porco, Bolivia Comsur (62%), Rio Rebalse presa 400,000 t
Tinto (33%)
Falla de Los Frailes en España
Consideraciones de Selección
de Sitio de Relaveras
Consideraciones más Significativas
en la Selección de Sitio
• Capacidad de la cuenca
– La cuenca debe tener potencial de expansión
• Zonas potenciales de mineralización
• Consideraciones geológicas e hidrogeológicas
– Formaciones estables y herméticas simplifican la
construcción de presas
• Distancia y diferencia de elevación con la planta
– Cuando más corta la distancia, menores costos de
caminos de acceso, tuberías y bombeo
Consideraciones más Significativas
en la Selección de Sitio -2-
• Relieve Topográfico
• Ratio Capacidad/Volumen de presa
– Cuando más alto el ratio, menor será el costo de
construcción por tonelada de mineral tratado
• Consideraciones de la Cuenca Hidrológica
– Menos agua para manejar y tratar, menos cara la
relavera
• Materiales de Construcción
– Cercanía a fuentes minimiza los costos de transporte
Consideraciones más Significativas
en la Selección de Sitio – 3 -
• Uso existente de la tierra
• Limitaciones ambientales
– Importante minimizar los impactos en flora y fauna
• Propiedad de la tierra
• Cierre
– Facilidad de cierre, pasivos de largo plazo, costos,
monitoreo e impactos ambientales son importantes
• Costos
Consideraciones de Diseño y
Seguridad de Presas de Relaves
Clasificación de las Presas
El diseño de Relaveras está
guiado por:
– Química / geoquímica de los relaves
– Propiedades físicas de los relaves
– Mecanismos para el transporte de
contaminantes
– Clima
– Topografía
– Peligros naturales (incluyendo eventos
sísmicos )
– Condiciones de la fundación
– Disponibilidad de Materiales de Construcción
– Limitaciones ambientales / sociales
– Requerimientos regulatorios
Opciones para la
disposición de relaves
– Deposición detrás de presas / diques
convencionales
• En valle, sobre laderas, perimétrico

– Rumas construidas con relaves


• presas de arena cicloneada, relaves espesados
(en pasta)

– Subacuática / disposición marina


– En tajos abiertos o tajeos subterráneos
Las presas de relaves son casi
siempre estructuras de tierra
– Estructuras zonificadas – presas
convencionales para el embalse de
agua
– Estructuras de roca compactada
– Presas de arena cicloneada
– Muros construidos con relaves
– La combinación de lo anterior
Presa convencional para la
disposición de pulpa de relaves
Represamiento en
valle y presa de roca
compactada con cara
de concreto
Presa convencional para la
disposición de pulpa de relaves
Represamiento en
valle y presa de roca
compactada

Canal de relaves y
spigots
Presa de Roca con
enrocado de protección
aguas arriba
Perfil típico de una presa de
arena cicloneada
Talud de aguas abajo de una
presa de arena cicloneada
Performance Insegura de las
presas
• Capacidad inadecuada del vertedero y poco borde libre
• Protección contra erosión inadecuada o deteriorada
• Filtraciones
• Tubificación
• Taludes inestables
• Asentamiento de la cresta
• Inestabilidad de la fundación
• Filtraciones alrededor de tuberías y estructuras
• Vegetación excesiva, raices de árboles
• Deterioro del concreto
• Deterioro de las conducciones hidráulicas
Opciones de Disposición de
Relaves
• Química del relave
– Genera ácido, metales tóxicos
• Medio físico
– En pulpa, pasta, filtrado
• Gestión de la instalación
– Sitio permanente, almacenamiento temporal
• Métodos de embalse
– Relleno de Valle
– Stacks o rumas
– Sub-acuático
– Subterráneo, relleno de mina
– In tajo (relleno de open pit)
– Co-disposición con desmonte
Tecnología de Pasta
El reto con los relaves en pasta
– Construir una ruma estable – inhibir el flujo del
relave
– Para inhibir el flujo, la resistencia interna al corte
tiene que incrementarse mediante:

• Disecación (secado) - efectivo


• Consolidación debido a la carga de su propio peso – no
muy efectivo en el corto plazo
• Crear una condición de licuefacción artificial de forma
que se disipen las presiones de poro en exceso - muy
efectivo pero requiere de más investigación y desarrollo
Beneficios de la disposición en
superficie de relaves en pasta
– La ausencia de pozas de agua sobre los relaves
• Se reduce el riesgo
– Menos agua que manejar en el área de deposición
– Facilita el cierre progresivo
– Conserva el agua
• Se recicla a la planta concentradora
– Pueden ser utilizado como relleno en los tajeos
subterraneos
– Una menor área de disposición
• Rumas más altas de relaves
Beneficios (cont.)
– Reducción de volúmenes de presa
– Reducción de la segregación
• menor potencial de infiltraciones
• mayor estabilidad química
– Minimiza los impactos ambientales adversos
– Elimina / reduce la necesidad de una
geomembrana
– Extiende la vida útil de una relavera existente
– Reduce los costos de capital y de operación
– Es una tecnología comprobada
Requerimientos para una ruma
de relaves en pasta
– Densificar para asegurar estabilidad – bajo carga
estática (aumento de la altura) y carga dinámica
(sismo)
– Permanecer virtualmente saturada inhibiendo la
oxidación
– Ser accesible al tráfico de a pie y de equipos
requiriendo una preparación razonable
– Ser resistente a la erosión de la superficie durante
la temporada de lluvias y a la contaminación
eólica durante la temporada seca
– Ser desarrollada de tal forma que facilite el cierre
progresivo y minimice el costo del mismo.
High Density Slurry Paste

a. On flat terrain without dams

b. On gently sloping or flat terrain

c. In a valley

d. At the base of foothills or mountains


De-watering Equipment
Placement Consistency Required

Slurry Placement

High Density
Slurry Placement

High Slump
Paste Placement

Low Slump
Paste Placement
Pumping System
Placement Consistency Required

Slurry Placement

High Density
Slurry Placement

High Slump
Paste Placement

Low Slump
Paste Placement
Relative Relative
Placement De-watering Equipment Capital Operating
Consistency Required Cost Cost/Tonne

Conventional
Slurry Placement Thickener 1.0 $0.20

High Density High Compression


Slurry Placement Thickener 1.5 $0.25

High Slump Deep Bed


Paste Placement Thickener 2.0 $0.30

Low Slump
Paste Placement Filters 2.5 $1.25
Placement Consistency Angle of Repose
(Degrees)
Slurry Placement 1° - 2° (large water
containment dams)

High Density
Slurry Placement 2° - 3° (small rock berm)

High Slump
Paste Placement 3° - 6° (small rock berm)

Low Slump
Paste Placement 6° - 10° (small rock berm)
Increased
Angle of Placement
Placement Consistency Repose(Degrees) Volume

Slurry Placement 1° -

High Density 2° 115%


Slurry Placement

High Slump 5° 450%


Paste Placement

Low Slump 7° 700%


Paste Placement
Potential Water
Recoverable
Placement Consistency (% of ex-process slurry water)

Slurry Placement 53%

High Density 67%


Slurry Placement

High Slump 82%


Paste Placement

Low Slump
88%
Paste Placement
Actual Estado del Arte
El proyecto Bulyanhulu en Tanzania
Relavera Bulyanhulu
 Rumas de pasta de 12m de alto

 Estabilización de los relaves


mediante desecación.

 Cero descarga de agua al


ambiente

 Dique de contención sin drenes


ni recubrimiento

 Cierre progresivo.
Relaves espesados desaguados
a un slump de 10” pulgadas
Disposición de relaves en pasta
Disposición de relaves en pasta
Torre de
disposición

Flujo activo

Flujo previo
Relaves en Pasta Disecados
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte