Está en la página 1de 6

Curso: Dinámica de Grupos

9. EL TRABAJO EN EQUIPO

Estudiantes de Psicología haciendo competencia de fuerza en una mañana de i


ntegración estudiantil en el Vivero forestal de Chimbote, 2010

Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos


podemos hacer grandes cosas.
Madre Teresa de Calcuta

La magia del trabajo en equipo reside en su sinergia, en ese concurso activo y


concertado de relaciones interpersonales que tienen una función, en esa acción
conjunta cuyo resultado final es mayor que la suma de los efectos independientes de
cada uno de los individuos que están comprometidos en ella. El trabajar en equipo no
es exclusividad de los hombres, dentro del reino animal también existe esa tendencia
que son muy útiles como se narra a continuación:

Mirad a los Gansos


“El próximo otoño, cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para el
invierno, fíjate que vuelan formando una V. Tal vez te interese saber lo que la ciencia
ha descubierto acerca del por qué vuelan de esa forma. Se ha comprobado que
cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al
pájaro que va detrás de él. Volando en V la bandada completa aumenta por lo menos
un 71% más su poder que si cada pájaro volara solo”.

Lo anterior implica que si compartimos una dirección común y tenemos sentido


de comunidad podemos llegar a cumplir nuestros objetivos más fácil y rápidamente.

Doris Jannet Cachay Agurto Página 1


Primera edición
Marzo 2015
Curso: Dinámica de Grupos

“Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la


resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa
a su formación para beneficiarse del poder del compañero que va adelante”.

Si nos unimos y nos mantenemos juntos a quienes van en nuestra misma


dirección, el esfuerzo será menor, más sencillo y más placentero alcanzar las metas.

“Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa uno de los lugares de atrás y
otro ganso toma su lugar”.

Los seres humanos obtendremos mejores resultados si nos apoyamos en


momentos difíciles, si nos respetamos y en todo momento compartimos los problemas
y los trabajos más duros.

“Los gansos que van atrás graznan para alentar a los que van adelante a
mantener la velocidad”.

Una palabra de aliento a tiempo brinda ayuda, da fuerza, motiva, produce un


gran beneficio.

“Finalmente, cuando un ganso enferma o cae herido, otros dos gansos salen
de la formación y lo siguen para apoyarlo y protegerlo”.

Si nos mantenemos juntos, apoyándonos y acompañándonos; si hacemos


realidad el espíritu de equipo; si pese a las diferencias conformamos un grupo humano
para afrontar todo tipo de situaciones; si entendemos el verdadero valor de la amistad;
si somos conscientes del sentimiento de compartir, ¡la vida será más simple y el vuelo
más placentero!

“Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso salvaje nos mantendríamos


en formación con aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección”.

La sinergia reporta consecuencias de elevada calidad, las cuales redundan


positivamente al interior de los grupos, modificando favorablemente el comportamiento
de sus integrantes.

Pero como todo en la vida, depende de la subjetividad, de una decisión, de un


acto de fe, una creencia más allá de lo evidente, que instruya a hombres y mujeres,
por igual, en el sentido que es posible colaborar más que competir. Que es posible
multiplicar más que dividir. Que es posible controlar la agresividad y la ira....En fin ¡qué
sí se puede!

9.1. Definición:

Para entender el trabajo en equipo se mencionan las siguientes


definiciones:

Fainstein Héctor un equipo es un conjunto de personas que realiza


una tarea para alcanzar resultados". Tomando en cuenta tales definiciones
podríamos entonces decir que, el trabajo en equipo, es un grupo de personas,
que tienen un objetivo y/o meta en común y que se esfuerzan por alcanzarla.

Doris Jannet Cachay Agurto Página 2


Primera edición
Marzo 2015
Curso: Dinámica de Grupos

Katzenbach y K. Smit dicen que trabajo en equipo es un número


reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con
un propósito, un objetivo de trabajo y un planteamiento común y con
responsabilidad mutua compartida".

9.2. Características del trabajo en equipo:

 Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por


diferentes personas.
 Para su implementación requiere que las responsabilidades sean
compartidas por sus miembros.
 Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma
coordinada.
 Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un
objetivo común.
 Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo,
dado que se han de adquirir habilidades y capacidades especiales
necesarias para el desempeño armónico de su labor.

9.3. Formación de los equipos

Para que un equipo funcione eficientemente y que permitan el logro de


los objetivos debe existir:
 Cohesión.

 Asignación de roles y normas.

 Comunicación.

 Definición de objetivos.

 Interdependencia.

La cohesión Se refiere a la atracción que ejerce la condición de ser


miembro de un grupo. Los grupos tienen cohesión en la medida en que ser
miembro de ellos sea considerado algo positivo y los miembros se sienten
atraídos por el grupo. En los grupos que tienen asignada una tarea.
Existen actividades para la formación de grupos con un componente de
diversión o juego que pueden ser de gran utilidad para promover la
cohesión social. Algunos ejemplos son: diseñar un logotipo u otra clase
de identificación del equipo, compartir información sobre sus primeros

Doris Jannet Cachay Agurto Página 3


Primera edición
Marzo 2015
Curso: Dinámica de Grupos

trabajos, o promover actividades que revelen las características en común


de los integrantes.

Para desarrollar la cohesión para las tareas, resulta útil realizar actividades
que permitan a los miembros del grupo evaluar sus respectivas
habilidades, fortalezas y debilidades.

La asignación de roles y normas Con el transcurso del tiempo, todos los


grupos asignan roles a sus integrantes y establecen normas. Las normas
son las reglas que gobiernan el comportamiento de los miembros del
grupo. Atenerse a roles explícitamente definidos permite al grupo realizar
las tareas de modo eficiente.

La comunicación: Una buena comunicación interpersonal es vital para el


desarrollo de cualquier tipo de tarea. Los grupos pueden tener estilos de
funcionamiento que faciliten o que obstaculicen la comunicación. Se
pueden realizar actividades en donde se analicen estos estilos. Algunos
especialistas sugieren realizar ejercicios donde los integrantes deban
escuchar a los demás y dar y recibir información.

La definición de objetivos: Es muy importante que los integrantes del


equipo tengan objetivos en común en relación con el trabajo del equipo y
que cada uno pueda explicitar claramente cuáles son sus objetivos
individuales. Para ello se sugiere asignar a los grupos recién formados la
tarea de definir su misión y sus objetivos, teniendo en cuenta que los
objetivos compartidos son los que definen al grupo como equipo.

La interdependencia positiva: El aprendizaje colaborativo se caracteriza


por la interdependencia positiva entre las personas participantes en un
equipo, quienes son responsables tanto de su propio aprendizaje como del
aprendizaje del equipo en general. Sus miembros se necesitan unos a
otros y cada estudiante aprende de los demás compañeros con los que
interactúa día a día. Para que los integrantes tomen conciencia (darse
cuenta) y experimenten lo que significa la interdependencia.

Tener en cuenta estos elementos puede ser de gran utilidad para


pensar actividades tendientes a promover un verdadero trabajo en equipo
donde:"El todo sea mucho más que la suma de las partes", o que “La unión
haga la fuerza”.
Es importante siempre contar con el apoyo de los compañeros en
determinada situación, ya que sintiendo su colaboración y aprobación, se
logra una satisfacción muy grande que ayudará a que las labores se

Doris Jannet Cachay Agurto Página 4


Primera edición
Marzo 2015
Curso: Dinámica de Grupos

realicen mejor y de una manera más eficiente y que puede ser aplicada en
cualquier tipo de grupo sea este educativa, social u organizacional.

9.4. Condiciones que deben reunir los miembros del equipo

Todos los integrantes del equipo deben saber que son parte de un
grupo; por lo mismo, deben cumplir cada uno su rol sin perder la noción del
equipo. Para ello, tienen que reunir las siguientes características:
Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los
integrantes del equipo.

Ser leales consigo mismo y con los demás.

Tener espíritu de autocrítica y de crítica constructiva.

Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos.

Tener capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad.

Tener inquietud de perfeccionamiento, para la superación.

Se deben emplear las habilidades de comunicación interpersonal como


son: la atención, el respeto y comprensión del otro- así como una buena
planificación de reuniones.

También es importante recompensar los avances, tanto individuales como


grupales, expresando verbal y corporalmente la satisfacción:

Como por ejemplo:


"Ese es un buen trabajo", "Estamos avanzando más rápido de lo
que suponía", “Estupendo, sabía que podríamos hacerlo”, “Definitivamente
nuestro trabajo constante y unido ha hecho que trabajemos cada vez mejor
y los resultados sean excelentes”.

9.5. Ventajas del trabajo en equipo

Hace posible la realización de tareas complejas que los miembros no


podrían realizar individualmente.
Es una oportunidad para el desarrollo personal y profesional: cada miembro
del equipo aporta su competencia y saber y, al mismo tiempo, aumenta sus
propios conocimientos y habilidades.
Cada miembro puede constatar el valor que añade su contribución a los
esfuerzos, objetivos y resultados compartidos, con lo que aumenta la
responsabilidad.

Doris Jannet Cachay Agurto Página 5


Primera edición
Marzo 2015
Curso: Dinámica de Grupos

Encierra un potencial para el cambio, de la organización miembro


(aprendizaje y progreso profesional).
El clima de trabajo es más satisfactorio y estimulante.
Recuerde que para enfrentar los problemas, siempre se debe hacer
hablando con el equipo, el grupo debe mantenerse con todos su miembros,
sin sacar a ningún miembro y manteniéndose unidos. (Acosta, 2011).

Doris Jannet Cachay Agurto Página 6


Primera edición
Marzo 2015

También podría gustarte