Está en la página 1de 21

TITULO:

“ESTABILIZACIÓN
DE SUBRASANTES Y AFIRMADOS EN
CAMINOS RURALES EMPLEANDO AGUA DE MAR EN EL CP.
TANGAY”

RESPONSABLE:

ING. JULIO CESAR RIVASPLATA DIAZ


RESUMEN
• La presente investigación trata de la posibilidad de
realizar técnicas de estabilización de suelos a nivel
de subrasante y afirmados empleando agua de mar,
haciendo que las superficies de rodadura actual de
los caminos rurales en el C.P. Tangay presenten una
adecuada transitabilidad para los vehiculos que
circulan en la zona y solucionar de manera practica y
eventual los problemas de transito vehicular que
existe en la actualidad en las vias carrozables de
acceso al C.P. Tangay, en el Distrito de Nuevo
Chimbote.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

• ¿LAS SUBRASANTES Y AFIRMADOS


ESTABILIZADOS EMPLEANDO AGUA DE MAR
DENTRO DEL PROCESO DE COMPACTACIÓN
GARANTIZARAN UNA SUPERFICIE DE
RODADURA DURABLE Y ECONOMICA?
HIPOTESIS:
Utilizando agua de mar dentro del proceso de
compactación de suelos se optimiza la densificación
del suelo, incrementándose la durabilidad de los
caminos rurales, en el centro poblado de tangay.

• VARIABLES:
• INDEPENDIENTE
• Cantidad adecuada de agua de Mar
• DEPENDIENTE:
• Índice CBR del terreno de la Subrasante y/o
Afirmado.
OBJETIVOS
• GENERAL
• PROPONER EL USO DEL AGUA DE MAR DENTRO DEL PROCESO
DE COMPACTACIÓN DE SUELOS EN LAS CARRETERAS
AFIRMADAS Y TROCHAS CARROZABLES
• ESPECIFICOS:
• CONOCER LAS BONDADES DEL AGUA DE MAR COMO AGENTE
ESTABILIZADOR EN EL PROCESO DE COMPACTACIÓN DE
SUELOS
• CONOCER LA RESISTENCIA Y DURABILIDAD DE LOS SUELOS
COMPACTADOS EMPLEANDO AGUA DE MAR EN EL PROCESO.
UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

Ruta a Tangay, partiendo de la culminación de la Av. Anchoveta.


Fundamento teórico
Intercambio iónico
FUNDAMENTO TEORICO
Porción de suelo al agregar agua

Porción de suelo después de compactar


PROBLEMA :
Carencia de una vía terrestre
adecuada para el tránsito de
vehículos que transitan dicha zona.

DE ACUERDO A SU RED VIAL TERCEARIA


FUNCION – SISTEMA VECINAL
DE ACUERDO A LA TROCHAS
DEMANDA CARROZABLE
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Efectividad

Costo S/. Beneficio


RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO - UNS - EAPIC

La granulometría nos dio como resultado lo siguiente.

SUELO – TERRENO NATURAL


Suelo según AASTHO – A-2-4 (0)
% de gravas = 34.19%
Suelo según SUCS – SP
% de arenas = 64%
LL=0 LP=0 IP=0
% de finos = 1.81%

SUELO – PRESTAMO Suelo según AASTHO – A-1-a(0)


% de gravas = 62.39%
Suelo según SUCS – GP –GM
% de arenas = 31.75%
LL=21.20 LP=17.24 IP=3.96
% de finos = 5.86%
RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO - UNS - EAPIC

El proctor nos dio como resultado lo siguiente

SUELO – TERRENO NATURAL

-Máxima densidad seca = 1.992 gr/cm3


-Optimo contenido de humedad = 6.40 %

SUELO – MATERIAL PRESTAMO

-Máxima densidad seca = 2.61 gr/cm3


-Optimo contenido de humedad = 7.20 %
C.B.R. MATERIAL DE PRÉSTAMO CON AGUA POTABLE C.B.R. 100% MDS ---- 72.50%
C.B.R 95% MDS ---- 58.00%

CURVA C.B.R. VS DENSIDAD SECA 2.25 CURVA PROCTOR


2.24
2.24
2.23 (73.26, 2.233)
2.23
2.22 2.22
2.21 2.21
Densidad Seca (gr/cm³)

2.20 2.20
2.19 2.19
2.18 2.18
2.17 2.17
2.16 2.16
2.15 2.15
2.14 2.14
2.13 (7.76, 2.132) 2.13
2.12
2.12
2.11
2.11
2.10
2.10
(4.87, 2.096) 2.09
2.09
40 45 50 55 60 65 70 75 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 12%
CBR %

C.B.R. MATERIAL DE PRÉSTAMO CON AGUA DE MAR C.B.R. 100% MDS ---- 78.00 %
C.B.R 95% MDS ---- 63.00%

CURVA C.B.R. VS DENSIDAD SECA


2.28
2.28 CURVA PROCTOR
2.27 (78.88; 2.265) 2.27
2.26
2.26
2.25
2.25
2.24
Densidad Seca (gr/cm³)

2.24
2.23
2.23
2.22
2.22
2.21
2.21
2.20
2.20
2.19
2.19
2.18
2.18
2.17
(11.08; 2.165) 2.17
2.16
2.16
2.15
2.15
2.14
2.14
2.13 (5.58; 2.129)
2.13
2.12
2.12
2.11
40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 2.11
CBR % 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 12%
A 0.1” de penetración la carga patrón es 70Kg/cm2

Agua potable ---- 72.50% ---- 50.75Kg/cm2


C.B.R. 100% MDS
Agua de mar ---- 78.00 % ---- 54.6 Kg/cm2

Kg/cm2

55
54
53
52
51
50
49
48
Agua Potable Agua de mar
A 0.1” de penetración la carga patrón es 70Kg/cm2

Agua potable ---- 58.00% ---- 40.6 Kg/cm2


C.B.R. 95% MDS
Agua de mar ---- 63.00% ---- 44.10 Kg/cm2

Kg/cm2

63

62

61

60

59

58

57

56

55
Agua potable Agua de mar
Tramo puesto a
prueba:
0+420 – 0+470

TRABAJOS EN
CAMPO
UNS - EAPIC Contenido de humedad
SPEDY = 7.23

Compactación en
campo al 102% de su
MDS.
TRAMO SIN ESTABILIZAR

TRAMO ESTABILIZADO
TRAMO SIN ESTABILIZAR
TRAMO ESTABILIZADO
CONCLUSIONES
• De los resultados, observados se puede anotar que
definitivamente la estabilización con agua de mar en los
suelos en Nuevo Chimbote es una alternativa formidable ya
que como se observa este puede soportar tranquilamente el
tráfico eventual que existen en las zonas rurales de Tangay en
el Distrito de Nuevo Chimbote.
• Este procedimiento de estabilización de suelos sirve
únicamente como capa superficial final, sin que sobre ella se
coloque estructura de pavimento alguno.
• En los cuadros mostrados se puede observar que el indice de
CBR de los suelos puede aumentar hasta niveles considerables
a ser usados como superficies afirmadas en el transito de
vehiculos en zonas de poca transitabilidad, donde no se
justifica inversiones costosas de infraestructura.
RECOMENDACIONES
• La presente investigación debe servir como inicio para
continuar con investigaciones similares en la estabilización de
suelo con agua de mar para optimizar en el futuro las vias de
circulación vehicular de las zonas rurales en la provincia del
Santa.
• Se recomienda llevar el presente trabajo a condiciones reales
de construcción para que de esta manera se pueda observar
directamente las bondades de estabilizar un suelo con el uso
de agua de mar y de esta manera verificar si existen algunas
falencias que puedan ser mejoradas en el futuro.
• Se recomienda continuar con investigaciones similares
optimizando el uso de agua de mar como agente estabilizador
de suelos a nivel de subrasante y carreteras afirmadas.

También podría gustarte