Está en la página 1de 13

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DE LOS REPTILES.

Fuentes Mario José – Tovar Márquez José – Andrade Pérez Guido.

Zoología de Vertebrados, laboratorio – Programa de Biología – Facultad de


Educación y Ciencias - Universidad de Sucre.

RESUMEN.

Los reptiles (Reptilia) son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos


de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico,
época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios, plesiosaurios
y mosasaurios. Según la taxonomía tradicional los reptiles son considerados una
clase; según la sistemática cladística, son un grupo parafilético sin valor
taxonómico. La mayoría de los reptiles se han adaptado a la vida terrestre, pero
finalmente se ha descubierto que algunos viven en el agua. Una piel resistente y
escamosa es una de sus adaptaciones. Otras de las adaptaciones que han
contribuido al éxito de los reptiles en tierra firme son que incluyen pulmones bien
desarrollados, un sistema circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que
conserva el agua, fuertes extremidades, fertilización interna y huevos terrestres
con cascarón. Además los reptiles pueden controlar su temperatura corporal
cambiando de lugar.

INTRODUCCIÓN. proporcionaban una mayor protección


durante el desarrollo embrionario y
Los primeros reptiles surgen hace podía ser depositado sobre la tierra
aproximadamente unos 320 millones sin peligro de que se secara.
de años, en el periodo Carbonífero a
partir de una de las líneas evolutivas Según la taxonomía tradicional, los
de los anfibios. Tras la aparición de reptiles incluyen tres grandes linajes,
los reptiles primitivos, éstos se contemplados habitualmente como
diversificaron extraordinariamente subclases:
llegando incluso a tamaños
gigantescos, los que todos  Synapsida.
conocemos como dinosaurios.  Anapsida.
Colonizaron no sólo el medio  Diapsida.
terrestre, sino el acuático y el aéreo. Según la sistemática cladística, los
Unas de las ventajas evolutivas de reptiles son parafiléticos, como puede
los reptiles con respecto a los anfibios comprobarse en el siguiente
fue la aparición de los huevos con cladograma, basado en Tree of Life y
cáscara (huevos amniota), los cuales, muy simplificado:
Los sinápsidos, que incluyen los Reptilia (Synapsida + Anapsida +
actuales mamíferos y una gran Diápsida) tiende a abandonarse.
cantidad de formas fósiles
relacionadas con ellos y conocidos
como "reptiles" mamiferoides, no
deben clasificarse dentro de los
reptiles, que, en sentido estricto,
incluyen solo anápsidos y diápsidos.
Las aves quedan englobadas en el
clado Dinosauria, junto a
tiranosaurios y formas afines; nótese
que el grupo actual más cercano
filogenéticamente a las aves son los
cocodrilos. Si se incluyen las aves, el
grupo Reptilia (=Sauropsida) es
monofilético.

Actualmente, se usa el término


Sauropsida para designar la
agrupación Anapsida + Diapsida;
Sauropsida es sinónimo de Reptilia
en sentido restrictivo (no incluyendo
Synapsida); el antiguo concepto de
ANATOMÍA.

SISTEMA DIGESTIVO.

 Gran boca, que puede abrirse La mayor parte de los reptiles son
mucho, la que posee poderosos carnívoros y poseen un tracto
dientes que utilizan de defensa y digestivo sencillo y corto, ya que la
ataque. carne es bastante simple de
 Lengua plana. descomponer y digerir. La digestión
es más lenta que en los mamíferos, lo
 Poseen dos pliegues transversales
que refleja su lento metabolismo
en el borde posterior de la lengua,
durante el reposo y su incapacidad
los que al comprimirse permiten al
para dividir y masticar sus alimentos.
lagarto abrir la boca sin que entre
Este metabolismo tiene
agua a los pulmones.
requerimientos de energía muy bajos,
 Poseen una corta faringe, de la
permitiendo que los grandes reptiles,
sigue el esófago.
como los cocodrilos y las grandes
 El esófago es alargado y este
serpientes constrictoras, puedan vivir
conduce al estómago.
de una comida grande por meses,
 Él estomago comprende una gran
digiriendo lentamente una presa de
región esférica y una pequeña
gran tamaño.
región pilórica, en el lado derecho,
la que comunica con el intestino
Los reptiles herbívoros, en cambio,
delgado.
tienen los mismos problemas de
 El intestino delgado es arrollado y
masticación de los mamíferos
se comunica con el recto. herbívoros, pero, a falta de los
 El recto es mayor que el intestino dientes complejos que poseen éstos
delgado y desemboca en la cloaca últimos, los reptiles tragan rocas y
y en el ano. piedras (llamados gastrolitos) para
 Tienen hígado bilobulado, delante facilitar la digestión: las rocas se
del estómago. lavan en el estómago, ayudando a
 Su páncreas está ubicado en la moler la materia vegetal. Las tortugas
primera asa del intestino. marinas, cocodrilos e iguanas
 La cloaca la utiliza como marinas también utilizan los
desembocadura común del gastrolitos como lastre, lo cual les
sistema digestivo, excretor y sirve de ayuda para la inmersión.
reproductor.
SISTEMA RESPIRATORIO. SISTEMA CIRCULATORIO.

Respiración por pulmones, faringe o El corazón está situado en la parte


anteroventral del tórax, está formado
cloacal en algunas especies, el aire
por un pequeño seno venoso, dos
entra por aberturas nasales, pasa por aurículas y dos ventrículos.
encima del paladar duro y de ahí a La sangre tiene el siguiente recorrido:
las fosas nasales internas, luego a la seno venoso, aurícula derecha,
glotis y a la faringe. Su laringe está ventrículo derecho, arterias y venas
sostenida por algunos cartílagos y pulmonares de cada pulmón, aurícula
posee cuerdas vocales pares. La izquierda y ventrículo izquierdo.
Poseen dos arcos aórticos, que
tráquea, comunicada con la faringe,
rodean dorsalmente el esófago, los
es tubular y está reforzada por anillos que se unen en una aorta dorsal.
cartilaginosos. Esta luego se extiende La sangre venosa es recogida por
en dos cortos bronquios los que van una vena cava anterior y otra
uno en cada pulmón. Los pulmones posterior, por una vena porta y una
están divididos por tabiques internos vena epigástrica.
más altos que en la rana y más
esponjosos. Los cocodrilos y caimanes tienen los
corazones mejor desarrollados entre
Los pulmones de los reptiles son los reptiles modernos, pues están
esponjosos y tienen mayor superficie compuestos de dos aurículas y dos
para intercambio de gases que los ventrículos, conformación que
anfibios. Esto es debido a que la también existe en aves y mamíferos.
mayoría de los reptiles no puede
intercambiar gases a través de la piel, SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS
como hacen la mayoría de los DE LOS SENTIDOS.
anfibios de piel húmeda. Muchos
reptiles tienen músculos que rodean En el encéfalo poseen dos grandes
las costillas y expanden la cavidad lóbulos olfatorios, los que se
comunican con los hemisferios
torácica para inhalar, o colapsan la
cerebrales, detrás de estos se
cavidad para exhalar. Varias especies encuentran dos lóbulos ópticos
de cocodrilos también poseen ovales.
repliegues cutáneos que separan la Poseen un cerebelo en situación
boca de los conductos nasales; así media y de forma de pera.
respiran por las fosas nasales Tienen una medula oblongada que
mientras tienen la boca abierta. Para está expansionada lateralmente y que
luego forma el cordón nervioso
intercambiar gases con el medio
espinal.
ambiente, los reptiles poseen dos Poseen doce pares de nervios
pulmones funcionales o bien, en el craneales y un par de nervios
caso de ciertas especies de espinales en cada somito del cuerpo.
serpientes, solo uno.
Poseen papilas gustativas, células algunos suben a los árboles en busca
olfatorias y glándulas lacrimales. de comida (Powell y Censky 2002).
Su oído es como el de cualquier Las especies de Ameiva son
vertebrado terrestre con un pequeño
cazadores activos y las presas son
conducto auditivo externo, de cada
cavidad timpánica sale una trompa de principalmente los insectos, pero de
Eustaquio, las que se abren vez en cuando también lagartos
conjuntamente en el techo de la pequeños del género Anolis y pájaros
faringe. (Schwartz y Henderson 1991). Tienen
variación en el tamaño, colorido y
forma, en el número de poros
SISTEMA REPRODUCTOR.
femorales, y en el número de ventral
Tienen gónadas pares y estas no las escamas son transversales y
evolucionan mucho al llegar a la longitudinal las filas. Las relaciones
adultez. de especies indias Orientales en el
En el macho adulto los testículos son género Ameiva no han sido
redondeados y se ubican cerca del examinadas.
borde ventral medio de los riñones.
Un vaso deferente entra en la cloaca
por delante del uréter y desemboca OBJETIVOS.
en el pene, que está ubicado en la
pared inferior de la cloaca. 1. Identificar la organización
En la hembra adulta, hay dos ovarios morfológica y la anatomía, mediante
situados cerca de los riñones.
Cerca de los riñones existe un las estructuras externas y los
embudo abierto del oviducto, el que diferentes sistemas orgánicos de un
conecta directamente con la cloaca. “lobito” (Ameiva ameiva).
Los óvulos se forman en los ovarios y
son fecundados en los oviductos. 2. Describir la organización
morfológica y anatómica de los
El espécimen que se escogió para reptiles.
realizar este estudio es perteneciente
al género Ameiva.

El género Ameiva incluye


actualmente 32 especies reconocidas
que se distribuyen principalmente en
las Indias Orientales (18 especies),
pero también en América Central y
América del Sur. Ocupan hábitats
variados incluyendo sabanas
abiertas, los bosques tropicales y
playas arenosas. La mayoría de las
especies viven en tierra, aunque
RESULTADOS.

fig. 1 Biometría de un lagarto.

fig.2 partes constitutivas del cuerpo del lagarto.


Fig.3 Vista ventral del cuerpo del lagarto

fig.4 Vista de la parte anterior (cefálica)


fig. 5 Vista general de algunos órganos y sistemas.

ANALISIS DE RESULTADOS.

EXCRECIÓN.

La orina se produce en los riñones, ayuda a expulsarlo. En contraste,


en algunos reptiles, la orina fluye a muchos otros reptiles, sobre todo los
través de unos tubos directamente que viven exclusivamente en tierra
hacia una cloaca parecida a la de los firme, no excretan amoniaco
anfibios. En otros casos, la vejiga directamente. En vez de ellos
urinaria almacena la orina antes de convierten el amoniaco en un
eliminarla por la cloaca. La orina de compuesto llamado ácido úrico. El
los reptiles contiene amoniaco o ácido úrico es mucho menos tóxico
ácido úrico. Los reptiles que viven que el amoniaco, así que no hace
principalmente en el agua, como los falta diluirlo mucho. En estos reptiles,
cocodrilos y caimanes, excretan la el exceso de agua se absorbe en la
mayor parte de sus desechos cloaca y convierte la orina en cristales
nitrogenados en forma de amoniaco, de ácido úrico que forman un sólido
un compuesto tóxico. Los caimanes y blanco y pastoso. Como eliminan
cocodrilos beben mucha agua, y esto desechos que contienen poco líquido,
diluye el amoniaco de la orina y los reptiles pueden conservar agua.
CIRCULACIÓN.

Los reptiles poseen un eficaz sistema corazón actuando como una


membrana serosa, formando parte
circulatorio de doble circuito. Una de
del pericardio visceral.
las vías lleva y recoge sangre de los
pulmones. La otra vía lleva y recoge El miocardio se asemeja al de los
sangre del resto del cuerpo. El mamíferos, pero la pared del
corazón de los reptiles contiene dos ventrículo es más gruesa. Este grosor
aurículas y uno o dos ventrículos. La varía según la región anatómica,
mayoría de los reptiles tienen un siendo más grueso en el ventrículo y
menos grueso en las aurículas. Los
ventrículo único con un septo parcial,
núcleos de las fibras musculares
permite separar la sangre oxigenada miocárdicas son numerosos y se
de la sangre no oxigenada durante el localizan en la porción axial de las
ciclo de bombeo. fibras, a diferencia de las fibras
musculares esqueléticas donde se
RESPIRACIÓN. localizan más periféricamente.
Se pueden observar grandes células
poliédricas llamadas células de
Los lagartos no tienen músculo
Purkinje en agregados ovales o
diafragma para la ventilación redondos en la base de la válvula
pulmonar: los músculos que usan aurículo-ventricular. Las ramas del
para la locomoción son los mismos sistema de conducción del estímulo
utilizados por su sistema respiratorio. nervioso son especialmente
Los músculos contráctiles y flexibles numerosas en las porciones
del cuerpo mueven sus costillas y centrales de la pared ventricular. La
estructura histológica avascular de
llenan sus pulmones. La mayoría de las válvulas es semejante a la
los reptiles escamosos debe contener descrita en vertebrados superiores,
la respiración cuando se involucran con una porción central de tejido
en episodios de actividad física conectivo denso revestido en sus dos
intensa. Algunos lagartos caras por un endotelio.
complementan la ventilación
FARINGE.
pulmonar con el bombeo bucal. Esto
La faringe está tapizada por un
implica el uso de los músculos de la
epitelio estratificado plano. La faringe
garganta para ayudar a llenar sus
de muchos reptiles, aunque no todos,
pulmones.
contiene numerosas glándulas
CORAZÓN. mucosas simples caracterizadas por
núcleos aplanados en posición basal.
El saco pericárdico está compuesto Estas glándulas son especialmente
por tejido conectivo fibroso susceptibles al déficit de vitamina A.
relativamente avascular. El epicardio
cubre la superficie externa del
ESÓFAGO.
El esófago, la mucosa consta de un la hembra. Después de la
epitelio estratificado plano o columnar fecundación, el aparato reproductivo
bajo, lámina propia rica en tejido de la hembra cubre a los embriones
conectivo fibroso, y muscular de la con varias membranas y un cascarón
mucosa. Se pueden encontrar correoso.
agregados linfoides debajo de la
membrana basal. La submucosa MOVIMIENTO.
consta de tejido conectivo areolar En comparación con muchos anfibios,
laxo existiendo numerosas glándulas los reptiles con patas tienden a tener
mucosas en la misma cuyos extremidades más grandes y fuertes
productos de secreción son que les permiten caminar, correr,
transportados a la luz esofágica excavar, nadar o trepar. Además, las
mediante ductos tapizados por patas de algunos reptiles están más
epitelio simple cúbico. La túnica por debajo del cuerpo que en los
muscular es doble estando anfibios, lo que les permite cargar
constituida por una capa circular más pesos. Igual que en los anfibios,
interna y una longitudinal externa de la espina dorsal de los reptiles ayuda
músculo estriado. La capa más a realizar gran parte del movimiento.
externa es una túnica adventicia.

ESTOMAGO. RESPUESTA.
El estómago de los reptiles es similar El patrón básico del encéfalo de un
al de vertebrados superiores. En la reptil es semejante al de un anfibio,
mayoría de los reptiles se distinguen aunque el cerebro y el cerebelo son
las regiones cardial, fúndica y pilórica. considerablemente más grandes
La región cardial cambia de epitelio comparadas con el resto de la masa
desde un epitelio estratificado plano encefálica. Los reptiles que son
de la región esofágica a un epitelio activos durante el día, suelen poseer
simple cilíndrico con núcleos en ojos complejos y pueden percibir bien
posición basal. los colores. Muchas serpientes tienen
también un excelente sentido del
REPRODUCCIÓN. olfato. Además de las fosas nasales,
Todos los reptiles se reproducen por la mayoría de los reptiles tiene un par
fertilización interna, donde el macho de órganos sensoriales en el paladar,
deposita su esperma en el interior del los cuales pueden detectar la
cuerpo de la hembra. Casi todos los presencia de sustancias químicas
reptiles machos poseen un órgano cuando el reptil saca la lengua. Los
semejante al pene que les permite reptiles tienen oídos simples con
depositar el esperma en el cuerpo de tímpano externo y un hueso único
que conduce el sonido al oído interno.
Las serpientes también pueden BIBLIOGRAFÍA.
captar vibraciones del suelo mediante
los huesos del cráneo. DEVILLERS, C. & P.
CLAIRAMBAULT. 1977. Zoología.
CONCLUSIONES. Tomo 2 Vertebrados (Anatomía
Comparada). Toray-Masson, S.A.
1. El cuerpo de los reptiles está Ed., Barcelona.
cubierto totalmente de escamas.
2. Sus extremidades tienen forma de PIRLOT, P. 1976. Morfología
patas, que suelen ser muy cortas. Evolutiva de los Cordados. Omega,
3. Su temperatura corporal es Barcelona.
variable, es decir, son animales de
sangre fría. Por ello suelen vivir en GRASSÉ, P.P. 1978. Vertebrados.
ambientes cálidos, y se aletargan Tomo 3. Reproducción, Biología,
durante el invierno. Evolución y Sistemática. (Agnatos,
4. Respiran por pulmones. Peces, Anfibios y Reptiles) 534 pp.
5. La mayoría son carnívoros. En la Toray – Masson, S.A. Ed., Barcelona.
boca suelen tener muchos dientes,
todos del mismo tamaño, con los que
retienen a sus presas.
6. Son ovíparos, es decir, se
reproducen por huevos.
7. Su fecundación es interna. El
macho se aparea con la hembra y se
forman huevos fecundados. la
hembra pone los huevos sobre la
hierba o los entierra.

También podría gustarte