Está en la página 1de 38

ENFOQUES CURRICULARES

 Es un cuerpo teórico que sustenta la forma en que


se visualizan los diferentes elementos del currículo
y como se concebirán sus interacciones, de
acuerdo con el énfasis que se de a algunos de estos
elementos
 Los enfoques curriculares constituyen el énfasis
teórico que se adopta en un determinado sistema
educativo para caracterizar y organizar
internamente los elementos en el currículo.

 Esto implica que el enfoque curricular es el que


orienta los planeamientos curriculares que se
concretan en las acciones especificas del diseño
curricular.
DIFERENTES ENFOQUES
CURRICULARES
Academista e
Psicologista Tecnológico
intelectualista

Socio-
Dialéctico
recostruccionista
Enfoque Psicologista

 Se centra en los análisis psicopedagógicos del


individuo

 Pueden adoptar un carácter conductista ,


personalista de acuerdo con la concepción del
individuo que se maneja
Enfoque Academista e Intelectualista

 Este enfoque se centra en la valoración del


contenido cultural sistematizado y el proceso de
transmisión de ese contenido.

 Acentúa el carácter instrumental de la escuela


como transmisora de la cultura universal, visualizada
como asignatura aislada.
Enfoque Tecnológico

 Pretende alcanzar la mayor racionalidad en el proceso


de transmisión de los contenidos educacionales, para
que este sea mas eficiente.
Enfoque Socio- Reconstruccionista
 Este enfoque pretende transformar la educación en un
proceso de socialización o culturalización de la
persona.

 Acude a posiciones teóricas como liberalismo


idealista, y algunos aspectos provenientes de la
economía política y la cibernética social
Enfoque Dialéctico

 Este enfoque se enfatiza en el carácter de acción


socialmente productiva de la educación

 Asume como esencial en el currículo, la praxis


como el medio de relación entre en sujeto y la
realidad
Enfoques curriculares
Elementos del currículo
Se plantean en términos de habilidades,
OBJETIVOS destrezas, actitudes etc.
* Al planearlos se consideran los intereses y
necesidades del alumno.

1. Este enfoque se centra en el individuo.


Enfoque Interesan los procesos de la persona, sus
EL necesidades, intereses y problemas. Es activo,
Psicologista dinámico y participativo.
ALUMNO

EL Es facilitador y guía, investiga intereses y


necesidades del alumno. El contenido se asume
DOCENTE como un medio para el desarrollo del alumno.
Enfoques curriculares
Elementos del currículo

CONTENIDO Su énfasis esta en los valores, las actitudes


y las destrezas

Se estimulan las estrategias


metodológicas activas que propicien el
Enfoque Metodología respeto del ritmo de aprendizaje y las
Psicologista características e intereses de los alumnos

Contexto No se recurre como fuente esencial para el


social desarrollo del currículo
Enfoques curriculares
Elementos del currículo

RECURSOS En este enfoque estos se ven como


medios para estimular el desarrollo de
habilidades, destrezas, etc. en el alumno

Se evalúa tanto el proceso como el


Enfoque EVALUACION producto. Se da prioridad a la evaluación
Psicologista de habilidades, destrezas que garanticen
el desarrollo integral del alumno

EVALUACION Se enfatiza la evaluación formativa


Enfoque Academicista o Intelectual
OBJETIVOS
• Se orientan al desarrollo del potencial intelectual del alumno,
enfatizan el logro de conocimientos.
• El planeamiento se sustenta en el aporte de las áreas del saber

EL ALUMNO
• Tiene menos importancia, se enfatiza en contenido.
• Se percibe como receptor de información
• El educando es pasivo, aprende escuchando y leyendo

EL DOCENTE
• Asume un papel directivo; se le considera dueño y transmisor de
conocimientos
Enfoque Academicista o Intelectual
EL CONTENIDO
• Se valora como un fin en si mismo
• Se da primicia a las teorías, informaciones, datos, etc.
Proveniente de la cultura sistematizada

METODOLOGIA

• Se da prioridad a métodos y técnicas tradicionales como


la exposición magistral, la cultura, etc. Que posibilitan
la transmisión de conocimientos.

CONTEXTO SOCIAL
• La comunidad no se considera como fuente para el
currículo
Enfoque Academicista o Intelectual
RECURSOS
• Se conciben como instrumentos para la
transformación del contenido

EVALUACION
• Se evalúan prioritariamente la adquisición del
conocimiento proveniente de la cultura
sistematizada
• Se enfatiza en el proceso de medición y
evaluación sumativa
Enfoque Tecnológico

OBJETIVOS EL ALUMNO EL DOCENTE

• Se plantean en • Da énfasis a los • El educador es


términos de procedimientos para conductor,
conductas el desarrollo de los preocupado de la
observables que procesos de tecnología como
incluyen habilidades, enseñanza- medio para
destrezas y aprendizaje sobre el transmitir
conocimientos… papel del alumno. contenidos.
• El docente es el • El educando procesa
responsable de información;
plantearlos y para aprende a partir de
ello se sustenta en los los estímulos
programas de externos que se le
estudios vigentes presente
Enfoque Tecnológico

EL CONTENIDO METODOLOGIA CONTEXTO SOCIAL

• Se valora como • Los métodos de • La comunidad solo


elemento esencial enseñanza son poco se ve como recurso
del currículo y por flexibles. que facilita procesos
eso se emplean los • Se emplea la de enseñanza
medios y recursos enseñanza
tecnológicos que instruccional,
garanticen una fichas, módulos,
eficaz transmisión. enseñanza
Se da énfasis a los programada
contenidos de la
cultura
sistematizada.
Enfoque Tecnológico

RECURSOS EVALUACION

• Este elemento toma • Se enfatiza en la


en este enfoque un medición de los
lugar de prioridad; contenidos,
puesto que los habilidades y
recursos se valoran a destrezas
si mismo como alcanzados. Así
propiciadores de prioriza la
aprendizaje. evaluación sumativa.
Enfoque Socio-Reconstruccionista
• Tienden a lograr que los alumnos conozcan su propia realidad y adquieran
aprendizaje con sustento en el análisis de la problemática comunal
• En su elaboración participan el docente, los alumnos y miembros de la comunidad.
OBJETIVOS Se acude fundamentalmente al aporte del contexto socio-cultural.

• Se da primicia como un agente de cambio social


• Se sustenta en el individuo como realidad socio-cultural
EL • El educando es critico, creador, comprometido y dinámico.
ALUMNO • Participa en la selección de objetivos, contenidos, experiencias y recursos

• Es un guía activo, critico y facilitador del desarrollo del espíritu critico en el


EL alumno, para que se pueda generar el cambio social.
DOCENTE
Enfoque Socio-Reconstruccionista
• Se enfatiza como un elemento esencial que debe incorporar los aportes de la
cultura sistematizada y los de la cotidiana
EL CONTENIDO

• Las que se estimulan son las que se sustentan en procesos de socialización;


trabajo grupal, autogestión, análisis de problemas, investigación, etc.
METODOLOGIA

• El contexto socio-cultural es un elemento esencial en el currículo, al


visualizar la escuela como un medio para promover el cambio social.
CONTEXTO • Valora la cultura cotidiana como elemento fundamental para el currículo.
SOCIAL
Enfoque Socio-Reconstruccionista

• Se conciben como medios


importantes para el reconocimiento
RECURSOS del entorno socio-cultural

• Se evalúa tanto el proceso como el


producto
EVALUACION
• Se estimula la evaluación formativa, la
auto y mutua evaluación.
Enfoque Dialéctico
OBJETIVOS
Se orientan al desarrollo del pensamiento critico-
Son planteados por los alumnos, bajo la orientación de
reflexivo, que permita al alumno en proceso de
docente. No se elabora previamente sino que surgen en
reflexión- acción lograr incorporarse en el proceso de
el proceso de acción-reflexión
transformación social

EL ALUMNO
Asume un papel preponderante en este enfoque como El educando es activo y participativo dentro de la
sujeto de proceso- de acción-reflexión. practica socio-educativa.

EL DOCENTE
Participa como elemento interactuante con el alumno en el proceso de reflexión- acción. Se caracteriza por su
papel critico y activo dentro de la practica socio-educativa
Enfoque Dialéctico
EL CONTENIDO
Emerge del proceso acción-reflexión y enfatiza en los aportes provenientes de la cultura cotidiana.

METODOLOGIA
Los procedimientos metodológicos se centran
Incorpora metodologías participativas
en procesos sistemáticos de acción-reflexión.

CONTEXTO SOCIAL
Aquí se concibe el contexto socio-cultural como un elemento fundamental puesto que los
procesos de acción-reflexión se sustentan en la compresión y transformación de ese contexto.
Revaloriza la cultura cotidiana como elemento fundamental para el currículo.
Enfoque Dialéctico

RECURSOS
Es esencial para el desarrollo de la practica socio-educativa lo
constituyen el medio socio-cultural y los actores sociales.

EVALUACION
Se concibe como un proceso constante y participativo en el
que se propicia la evaluación formativa, la auto y la mutua
evaluación.
Modelos de Planificación Curricular

Los enfoques curriculares constituyen la opción teórica que


asume un determinado sistema educativo para caracterizar
y establecer las interacciones entre los elementos del
currículo.

 Estos enfoques originan una serie de modelos curriculares,


entendidos como la estructura de organización de
currículo.
 Lo anterior permite definir el modelo curricular: como
la representación grafica y conceptual del proceso de
planificación del currículo.

 En el se incorporan los elementos, organizados de


acuerdo con la forma en que interactúan unos con
otros. Asi mismo en el modelo se evidencia el lugar
que ocupa cada uno de esos elementos, lo que permite
percibir la importancia o prioridad de cada uno de
ellos según el enfoque que asuma.
 Para comprender el papel que juegan los modelos
de planificación curricular dentro de un sistema
educativo es necesario clasificar la relación que
existe entre estos y los enfoques curriculares.

 En este sentido debe aclararse que el enfoque


curricular provee las líneas que permiten percibir
como se visualiza cada uno de los elementos del
currículo.
 Con base en esa visualización los diseñadores del
currículo en el nivel central de planificación plantea el
modelo curricular que serviría como guía del proceso
de planificación y ejecución del currículo.

 Esto es, elaboran una representación grafica y


conceptual en la que se presentan los elementos
organizados de acuerdo con el papel que va asumir y
con la forma en que se van a interrelacionar para llenar
las intencionalidades del enfoque que los sustentan.
De acuerdo con la caracterización que se ha dado
sobre lo que es un modelo de planificación
curricular, puede afirmarse que en ellos se
manifiesta la dinámica de este proceso, en tanto
incorporan la forma en que se relacionan los
elementos del currículo.
Existen tres tipos fundamentales de modelos de
planificación curricular, de acuerdo con las
formas de relación que se dan entre los
elementos del currículo:

a) Modelos lineales
b) Modelos sistémicos
c) Modelos integradores
Modelos Lineales
 Estos modelos se caracterizan por establecer una
relación lineal de reacción en cadena de elemento
del currículo. Así por ejemplo, en ellos se puede
plantear los objetivos como elementos de los que
se derivan una serie de contenidos que
condicionan determinadas estrategias
metodológicas, etc.
Modelo Lineal Del Profesor Tyler
Sociedad

Especialistas Alumno

Objetivos
Sugeridos

Filtro De Filosofía

Filtro De
Psicología

Objetivos
Definidos

Selección De
Actividades De
Aprendizaje

Organización De
Actividades De
Aprendizaje

Evaluación De
Experiencias

Reiniciación del Ciclo


Modelo sistemático
 Aquí el currículo es un subsistema de sistemas
englobantes.

 Este modelo se desenvuelve en un sistema social.

 Este sistema social hace que el currículo se enmarque


en el microsistema socio-histórico
ESQUEMA DE MODELO SISTEMATICO
MODELO INTEGRADOR
 En este modelo los elementos del currículo se
conciben como un proceso permanente de interacción.
 En este modelo el planteamiento de los elementos del
currículo son en forma de ciclos.
 Ejemplos de ciclos:
Los objetivos condicionan el contenido, y las estrategias
metodológicas condicionan los recursos y el ambiente
ESQUEMA DE MODELO INTEGRADO
Relación de los enfoques
curriculares con los modelos de
planificación curricular
 El enfoque psicologista da origen a modelos centrados en la
persona o desarrollo personal.
 El enfoque socio- reconstruccionista origina modelos que
privilegian las relaciones entre el individuo y la sociedad.
 El enfoque academicista o intelectualista derivan modelos
centrados en las disciplinas de estudios .
 El enfoque tecnológico los modelos se caracterizan por
enfatizar en la búsqueda de estrategias más efectivas para el
desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
 En el enfoque dialéctico origina modelos participativos y
centrados en la experiencia cotidiana y el la forma como
aprehende y transforma esa realidad inmediata.
CONCLUSIONES
 El docente debe planificar el currículo en el nivel
institucional con el sustento en el modelo curricular
vigente , por tal razón esencial que comprenda ese
modelo y analice la forma en que se plantean las
relaciones entre los elementos del currículo.

 Los enfoques curriculares orientan teóricamente los


planteamientos curriculares que se concentran en
acciones como la elaboración de planes y programas
de estudios
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte