Está en la página 1de 6

Resumen de la batalla por la economía mundial

A inicios del ciclo XX frente a la globalización se preguntaban quién debe hacerse cargo del puesto
de mando, el estado o el mercado.

Durante la primera guerra mundial.

La lucha por la implantación de la ideología de los economista John Maynard Keynes y Friedrich
von hayek.

Keynes, opinaba que la economía del mercado llegaría a comerte excesos y cuando se enfrentara
con dificultades, los mecanismo del mercado no funcionarían por lo tanto el estado debía
intervenir para corregir los desequilibrios del mercado del sistema capitalista.

La crisis del 1929, la caída de la bolsa de valores, protagonizo una crisis tremenda en estados
unidos, donde en el gobierno del presidente Roosevelt tomo medias influidas por Keynes, algunas
de estas medidas eran:

 la intervención del estado para regular el mercado.


 Desarrollar una política de inversión estatales, tales como la construcción o infraestructura
para disminuir el desempleo.
 Se crearon organismos reguladores
 Aumentar el gasto publico

Por eso Keynes escribe su obra llamada las consecuencias económicas de la paz y también su libro,
la teoría general de la ocupación, el interés y el estado.

En 1933 publica la teoría general de la ocupación, interés y dinero.

Decía que el gobierno debía invertir restauración del pleno empleo y que el gobierno en tiempo de
bonanza debería reducir sus gastos y acumular superávit.

Mientras Hayek, un personaje Austriaco e influido por Ludwig von mises y por decía que el estado
se autorregulaba por si solo y que el estado no debería intervenir en el mercado. Hayek defendía
el liberalismo.

Hayek decía que la crisis economica se producía por la intervención del estado en el mercado,
porque el estado distorsionaba los precios, por lo tanto en 1944 escribe su obra “camino de
servidumbre”.

Con respecto al socialismo, hayek consideraba que el socialismo y el comunismo eran inviables por
no tener un sistema de precios, además decía que el socialismo iba en contra con la propiedad
privada y el capitalismo. Ósea un gobierno totalitarismo, el gobierno de Lenin.
SOCIALISMO y comunismo

Mientras los socialistas en tiempos de guerra prometían una mejor vida, influida por Karl Marx.
Losif Stalin, presidente de la unión soviética introdujo la planificación económica central, bajo su
gobierno el estado planifico su economía, donde hayek estaba en contra de esto, porque
argumentaba que sin la propiedad privada, donde se creaba una dependencia del estado.

DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Durante esta etapa, en estados unidos, influido por la teoría de Keynes, disminuyo el desempleo, y
la economía volvía a un estado normal.

Termino la segunda guerra mundial y se reunieron delegados de los países en bretton Woods para
planificar la posguerra, en este tiempo se constituyeron el fondo monetario internacional y el
banco mundial, inspirado por la ideología de Keynes.

GRAN BRETAÑA
se dio las elecciones generales donde el partido laborista llega al poder después de la segunda
guerra mundial.
Entonces los capitalistas se ven en obligación de vender sus empresas al estado, se produjo la
estatalización. Donde en gran Bretaña se producía la influencia del socialismo.

Año-1974 gobierno de Margaret Thatcher, se influencio con la obra camino de servidumbre de


Friedrich Hayek.

En este tiempo se daba un buen avance en Inglaterra.

1979-Como jefa de gobierno continuó su política neoliberal, con la privatización de empresas


estatales, de la educación y de los medios de ayuda social, la lucha contra el desempleo y la
limitación de las huelgas.

En 1987 ganó de nuevo las elecciones, pero en esta ocasión por un margen mucho más reducido.
Su negativa a la unión social y política del Reino Unido con Europa y la imposición del impuesto
regresivo, la poll tax, provocó una polémica generalizada que la enfrentó a su propio partido. No le
quedó otra alternativa que dimitir; le sucedió en el cargo John Major.

Se recuperó la isla Malvinas y con esto aumento su reputación en la política,

LA INDIA
Este gobierno dirigido por mahatma Gandhi. Donde decía que se debe adoptar un modelo
económico planificado por el gobierno, este gobierno es también influenciado por la ideología
socialista de la unión soviética.

Jawaharlal Nehru ministro de la india solicito que la economía de la india sea planificada.
La india llego a un colapso económico donde que tomo medidas para restablecer la economía.
Donde que se convirtió en un gobierno autárquico, donde cerró las puertas a la exportación e
importación.

EEUU-POS GUERRA MUNDIAL


Milton Friedman, influenciado por la teoría de Keynes, donde pertenecía a la escuela de chicago.
La era de los 30 años, se produjo una armonía y prosperidad de la posguerra mundial, donde todo
marchaba con normalidad.

AÑO 1970
Se produjo la estanflación, un paro de la economía de EEUU.
Richard Nixon: propuso el control de los salarios y los precios pero no funciono y se generó un
problema en los diferentes sectores económicos.

Hayek funda instituto de asuntos económicos en el año 1977.

EEUU -1979
las ideas de Keynes estaba a un punto extremo que ya no funcionaba. En los años 80 disminuyo la
inflación. Ahora estaba en los tiempos de HAYEK

LA UNION SOVIETICA

La Unión Soviética destinaba su presupuesto en un 80% a la compra de armamento, en conclusión


que su economía era deficitaria porque descansaba sobre una economía en crisis.

La unión soviética por hacer la planificación estatal y erradicar la pobreza llego a un colapso
económico, al igual que la india.

LATINO AMERICA

Decía que para empezar a desarrollar su economía debía cerrar en algunos aspectos al mercado
internacional y empezar a industrializarse.

En los años 70 en chile era gobernado por el presidente Salvador Allende. Pero le dieron golpe de
estado.

Entonces después del golpe de estado entra el gobierno de Pinochet en chile.

Milton Friedman acudió a chile para establecer una reforma ante el problema que pasaba chiles,
con su tesis la unión indisoluble entre el mercado libre y la libertad.

Dio medidas a Pinochet para poner medidas contra la inflación. Donde se empezó a privatizar las
empresas, recortar el gato público y no controlar el precio del mercado.
BOLIVIA
JEFFREY SACHS

Fue asesor de Bolivia, donde que ocurría la peor crisis que tenía Bolivia, la hiperinflación estas
entorno al 60,000%.

Entonces las elecciones la gano el partido de Gonzalo Sánchez de Lozada, y fue nombrado ministro
de planificación. Y en 1985 puso su programa la terapia de choque donde se eliminó la
dependencia tomando medidas de:

 Eliminaban los aranceles


 Se recortaban los gastos del estado, donde el estado gasta igual de lo que ingresa y no
pedir prestado al banco central.
 Se abolió el control de precio

También se aplicó esta reforma en el país de argentina y Brasil. Luego en Europa occidente,
Polonia.

Donde en Polonia se pretendía salir de la crisis que padecía, salir de las influencias del socialismo, y
entonces se redactó el programa de reforma, un plan estratégico.

Lester balserovich ministro de Polonia, y puso en práctica el programa de choque y ver si podía
funcionar, pero no funciono el plan estratégico, donde los precios se dobló, entonces se dice si
salía o producía huevos al mercado a un precio bajo, entonces el programa daba efecto y así fue,
el precio bajo, esto quiere decir que los demás implementos de producción para el huevo también
había disminuido de precio.

AÑO-1989

Se produce la caída del muro de Berlín.

Mientras china ya pasaba de una economía comunista a una economía mercantilista.

Gobierno de Gorbachov

La unión soviética ya estaba cayendo, no encontraban como solucionar la crisis en la que se


encontraba, donde su sistema colapsaba. Y no aplico el plan estratégico chino, el significado era
que Rusia era un país industrializado y la china de un país de economía rural.

Boris Yelsin: presidente de Rusia, después de Gorbachov, en este gobierno igual la inflación subió y
estaba en crisis.
Las nuevas reglas del mercado

Con la nueva globalización, se tenía que establecer las nuevas reglas de juego.

La caída del fondo de inversiones LTCM, protagonizó una paralización a la economía de EEUU.
Pero se estableció reformas en el mercado financiero y ayudo a salir de la nueva crisis de la nueva
globalización.

En 1999 los gobiernos se reunieron para establecer nuevos puntos del comercio.

La Organización Mundial del Comercio estableció algunos puntos para el comercio, pero estas
nuevas reglas perjudicaban a los países de subdesarrollo.

Solo una pequeña parte del mundo logró el desarrollo, mientras los demás países se quedaron en
vía de desarrollo.

Hernando de Soto; su objetivo era reinventar el capitalismo en los países pobres. Presto asesoría a
América latina.

En él años 2000 publico su obra “el fracaso del capitalismo en el tercer mundo”.

Dice que el capitalismo de PERU fracaso porque no funciono algunos elementos como la política
del derecho de propiedad.

Bill Clinton quiso señalar los retos de la globalización, y afirmaba que los mercados libres
beneficiaria a EEUU.

George Bush, presidente de estados unidos, durante su gobierno se estableció las reglas de libre
comercio internacional frente a la globalización.

Entonces México también se acogió a las nuevas reglas del mercado, después de una buena
temporada México pasaba a creer en las ideologías de EEUU.

Entonces se dice que se han diagnosticado que la economía global es responsable de toda la
miseria contra la que protestan.

Por otra parte es imposible tener una economía global que no afecte a la sociedad ni al entorno
mundial en la seguridad internacional. Entonces el nuevo retos es equilibrar este interdependiente
mundo en que saldo resulte mucho más positivo que negativo para que el XXI será mejor
desarrollado y próspero.

También podría gustarte