Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Ingeniería en Economía y Negocios

Crecimiento económico, bono demográfico y educación.

Autores:
Angee Dayana Gadea Gutiérrez
Adolfo Enrique Rocha Santana
Nidia Fernanda Suárez

Grupo: 3M1 - IEN

Tutor: MSc. Miguel Murillo

15 de febrero de 2019
Título delimitado

Elasticidad del PIB per cápita con respecto a la Población en Edad de Trabajar y
el gasto en educación en el periodo comprendido de 1960 hasta 2017 en Nicaragua.

2
TABLA DE CONTENIDO
I INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................4
II ANTECEDENTES ..............................................................................................................5
III JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................7
IV PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................9
V OBJETIVOS ....................................................................................................................... 11
Objetivo general ...................................................................................................................... 11

Objetivos específicos............................................................................................................... 11

VI MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 12


VII DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................... 22
VIII RESULTADOS ............................................................................................................... 27
IX. CONCLUSIONES.............................................................................................................. 33
X. Recomendaciones ............................................................................................................... 34
XII. Anexos............................................................................................................................. 37

3
I INTRODUCCIÓN
Nicaragua ha experimentado considerables cambios económicos y sociales en los últimos treinta y cinco
años, que han implicado un cambio en las condiciones de vida de las personas. Por un lado, si se
analizan cifras económicas, el producto per cápita no ha seguido una tendencia, sino que ha
experimentado variaciones que han sido explicadas por el contexto social en que se sumió el país.

Por otro lado, uno de los cambios más significativos es la variación demográfica. Las evidencias
recientes indican que, como consecuencia de esta, se están experimentando cambios sustanciales en su
estructura etaria, que se expresa principalmente a través de reducciones en el peso relativo de la
población en edad activa y el aumento sostenido del peso de la población de adultos mayores a futuro.

Como resultado de estas modificaciones, prácticamente Nicaragua está transitando por el llamado bono
demográfico, que se refiere al periodo en que las tasas de dependencia descienden y alcanzan mínimos
históricos, proporcionando una oportunidad para el incremento de las tasas de ahorro y el crecimiento
de la economía, como ha sucedido en países del sudeste asiático.

Para que este bono se convierta en beneficios reales para la sociedad, se requiere que las
transformaciones de la población sean acompañadas por fuertes inversiones en capital humano, es
especial en los jóvenes. Fundamentalmente, se necesitan políticas educativas e inserción laboral
adecuadas e integrales, para aprovechar los beneficios del bono sobre la cobertura educativa y potenciar
sus efectos sobre la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible.

El trabajo está estructurado en doceavos acápites. En el primero está la introducción, en esta sección se
presenta una descripción general del estudio. El segundo tema son los antecedentes de la investigación;
estos sirven como guía para el acercamiento a la realidad, y permiten enmarcar el contexto histórico de
esta. El tercer inciso es la justificación, en esta se señala la necesidad de este estudio para la sociedad
nicaragüense, y su impacto en la toma de decisiones. En el cuarto apartado se plantea el problema de
investigación el cual muestra la principal razón del trabajo de investigación, y el por qué la indagación
del fenómeno señalado, comprende las preguntas de investigación, las cuales orientan hacia las
respuestas que se buscan con la investigación. En el quinto acápite se indican los objetivos generales y
específicos del estudio, los que señalan lo que se aspira en la investigación y permitirán ser contrastados
con los resultados finales. En la sexta sección, se plantea el Marco Teórico, aquí se describe el marco
referencial, legal y conceptual. Se presentan las diferentes teorías asociadas al tema, definiciones básicas,
se presentan conceptos básicos, y vocabulario esencial para el desarrollo de la investigación. Se señalan
las diferentes leyes articuladas y permiten cambios en el estudio de la demografía nicaragüense. Así
como el contexto econométrico en que se desarrolla el estudio. El séptimo acápite indica la
metodología de la investigación especificando el tipo de investigación que se realiza, las técnicas de
análisis gráficos para la descripción de las variables y la especificación del modelo econométrico que se
estimara. El octavo inciso señala los resultados de la investigación a partir de las diferentes técnicas de
análisis descriptivos, estadísticas y econométricas. En el apartado nueve y diez se determinan las
conclusiones y recomendaciones de la investigación. Se proponen los desafíos y oportunidades que
deben enfrentar los tomadores de decisión y hacedores de políticas públicas en Nicaragua, a partir de
los resultados del estudio. En la onceava sección se muestra la bibliografía consultada para realización
del trabajo investigativo. En el doceavo y último acápite se encuentran los anexos. En este se presentan
los datos utilizados y las pruebas de validación del modelo de regresión.

4
II ANTECEDENTES

Para profundizar en el tema es necesario realizar una revisión a través del tiempo
en relación a los estudios ejecutados en Europa, Latinoamérica y en Nicaragua. Se
busca presentar argumentos sólidos, teóricos y metodológicos que validen las
implicaciones del bono demográfico y Gasto Público en Educación (GPE) en el
desarrollo económico del país.
En relación al bono demográfico, nos remontamos al año 2008, donde
encontramos la investigación vertida por (CEPAL, 2008) la cual lo conceptualiza
como el “proceso durante el cual se pasa de una dinámica de bajo crecimiento de
la población, con altos niveles de fecundidad y de mortalidad, a otra también de
bajo crecimiento, pero con mortalidad y fecundidad reducidas.”
(Jemna, 2011), habló sobre el tema de la transición demográfica y crecimiento
económico en Rumania en la serie de tiempo que va de 1990 a 2010, ambas
variables se relacionan con la natalidad, mortalidad, Población en Edad de Trabajar
(PET), migraciones y la Población Económicamente Activa (PEA). La conclusión
de este trabajo es que, para Rumania en el tiempo antes mencionado, las variables
demográficas no tienen una incidencia significativa sobre el crecimiento
económico.
En (Virginia Commonwealth University, 2007) se ejecutó una investigación que
afirma que el crecimiento poblacional y las inversiones en educación de la
población joven, en los países desarrollados han incidido de manera positiva en el
crecimiento económico mientras que en países en vías de desarrollo se tiene un
efecto positivo a largo plazo.
La autora (Ramirez, 2009) señaló que el aumento en la renta no incrementa la
población del país pero sí el incremento en el ingreso per cápita aumenta el capital
humano de tal que modo que si la población posee una alta cantidad de individuos
dependientes no aumentaría el nivel de vida de las personas.
Por otro lado, (Cerda, 2010), llevó a cabo una investigación de los efectos del Bono
Demográfico en Chile en la serie de tiempo que va de 1960 a 2005, señaló la
necesidad de este país por incrementar el capital humano a través de la educación
y maximizar la utilidad del Bono Demográfico para mejorar el nivel de vida,
aumentando el crecimiento económico del país.
En 2012, la CEPAL junto con las Naciones Unidas, realizaron un estudio cuyo
título correspondía a Juventud y Bono demográfico en Iberoamérica (CEPAL N.

5
U., 2012), el cual primero repasa las tendencias demográficas iberoamericanas,
presentando una clasificación de los países según las etapas de la transición
demográfica para luego compararlos según el impacto de los cambios
demográficos sobre su población joven así mismo evalúa el impacto económico
de los cambios en la estructura etaria de la población regional a través de la tasa de
dependencia económica y de las tasas específicas de dependencia para tres sectores
sociales relevantes: educación, salud y pensiones, todo ello poniendo énfasis en sus
implicancias sobre la juventud.
En el 2010, encontramos estudios del bono demográfico y sus efectos sobre el
desarrollo económico y social de Nicaragua (Delgadillo, 2010) donde se da
particular atención a la Región Metropolitana de Managua y al efecto que tendrá el
bono en el sistema de educación, salud y pensiones. Asimismo, en dicho
documento, se analizan los indicadores referidos a la dinámica de la población, los
cambios proyectados en los grandes grupos de edad, la relación de dependencia y
el bono demográfico. Incluso se consideran algunas consecuencias que tendrán los
cambios antes mencionados en la estructura por edades en el gasto público
destinado a salud y educación.
Abordando el mismo tema, en el año 2015, (Arguello León & González Castellón,
2015) cuyo propósito era describir el comportamiento de las variables que generan
los cambios demográficos como son la natalidad, mortalidad, población, grupos
etarios y esperanza de vida; estimaron a través de un modelo econométrico los
párametros que aproximan la incidencia de cambios estructurales en la PET y el
gasto en salud como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) sobre el PIB per
cápita.
Las bases teóricas de esta investigación se fundamentan en los trabajos previos
citados, siendo uno de los trabajos más destacados (Jemna, 2011) dado que
presenta las variables que debería incluir un modelo si se trata de explicar el
crecimiento económico; además se tiene a (Delgadillo, 2010) que señala las
oportunidades que posee Nicaragua a través del bono demográfico.
En este estudio se estimará un modelo econométrico donde se evaluarán las
variables que señala (Delgadillo, 2010) y (Jemna, 2011), que aproximan (Arguello
León & González Castellón, 2015), los efectos de las políticas públicas en las
variaciones del PIB per cápita, población en edad de trabajar y el gasto en
educación.

6
III JUSTIFICACIÓN

En está sección se evidenciará el motivo de la investigación, existe un


desconocimiento general de las estadísticas e indicadores económicos
primordiales, además las interpretaciones no son comprensibles para todos y todas.
Varias regiones del mundo enfrentan un proceso de envejecimiento poblacional,
Europa es el continente en el que más se visualiza dicho fenómeno. Existen
diversas causas, tal como, el avance en las tecnologías de la salud, en las últimas
tres décadas la esperanza de vida ha aumentado, algunas de las enfermedades más
mortíferas del siglo XX son ahora enfermedades crónicas.
En los países de América Latina y el Caribe la población de 60 años y más muestra
un incremento sustancial, lo más preocupante es el contexto social y económico
de la región, caracterizado por una alta incidencia de la pobreza, una persistente y
aguda inequidad social, una baja cobertura de la seguridad social y una probable
tendencia hacia el deterioro de las redes de apoyo familiar (Guzmán, 2002).
Nicaragua en la actualidad tiene una PET mayor que la cantidad de personas
dependientes esto representa una oportunidad para crecer económicamente, pero
claro esto deja un problema en el largo plazo, se tienen que adquirir los suficientes
fondos para hacer frente al deslizamiento de la PET hacia la jubilación. La
oportunidad de estos cambios demográficos en Nicaragua es evidente y única para
el desarrollo del país, sin embargo, los desafíos suponen un reto para aprovechar
todas las características demográficas que se observan, como es una mayor
inversión en capital humano, por eso el estudio presente esta focalizado en el gasto
público destinado a educación elemental, primaria, secundaria, técnica y superior.
Analizar las características demográficas nicaragüenses sirve para conocer las
oportunidades y desafíos que promueven el desarrollo del país. Este análisis es
transcendente porque muestra los retos y oportunidades para los dirigentes del
país, la lectura y realización de estos estudios propicia la información necesaria para
implementar las políticas públicas adecuadas.
Nicaragua al 2017 contaba con una población de 6,217,581 millones de habitantes,
de estos el 29.03% esta entre 0-14 años, el 65.52% entre 15-64 años, el 5.44% es
mayor de 64 años. La esperanza de vida al nacer es de 74.5 años, y abarca el rango
de edades de 71.5 años para los hombres y 77.7 años para las mujeres. (INIDE,
2005)

7
La tasa de natalidad y mortalidad ha descendido en los últimos 25 años, esto ha
dado espacio para que se presente un bono demográfico. Es inapelable estudiar las
variables antes mencionadas para el aprovechamiento de las características
demográficas del país. Esto acredita el estudio propuesto.

8
IV PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La mayoría de los países de América Latina comenzaron el proceso de transición


demográfica a mediados de la década de 1960, caracterizado por la reducción en
las tasas de fecundidad tras hacer avances destacables en la reducción de la tasa de
mortalidad (CEPAL N. U., 2012). Para el caso de Nicaragua, en el quinquenio
1950-1955 la esperanza de vida al nacer era de tan solo de 42 años, al paso del
tiempo esta fue aumentando hasta llegar a ser de 74.5 años en el quinquenio 2000-
2005, asimismo, para el quinquenio 1950-1955 morían 172 niños por cada mil
nacidos vivos, al paso del tiempo esta se redujo a 18 muertes por cada mil
nacimientos vivos; el otro aspecto a considerar es la evolución de la tasa de
fecundidad, que paso de 7.2 hijos por mujer (1950-1955) a 3 hijos por mujer en el
periodo 2000-2005 (Delgadillo, 2010). Esta dinámica ha propiciado la
transformación de la estructura de los grupos etarios y la relación de dependencia
entre ellos.
Debido a que el comportamiento económico de los agentes depende en que parte
del ciclo de vida estén posicionados (Franco, 1966), un cambio en la estructura por
edades tiene sus implicaciones económicas. Una tasa alta de personas dependientes
(infantes, personas de la tercera edad, etc.) ejercen presiones sobre los agentes
productivos, puesto que, se destinan recursos a satisfacer sus necesidades,
limitando el crecimiento económico, por otro lado, si se cuenta con una alta tasa
de personas productivas se puede dinamizar el crecimiento económico a través del
ingreso y acumulación de capital, este contexto debe estar acompañado por una
tasa baja de personas dependientes.
Sin embargo, el hecho de ser partícipes de este evento demográfico no garantiza
obtener los beneficios económicos-sociales que conlleva, es necesario focalizarse
en los cimientos que sostienen este proceso, los agentes productivos,
específicamente los jóvenes. Es un hecho que la combinación de trabajo amplio,
joven y altamente capacitado para el empleo acompañado de un menor número de
personas mayores dependientes, constituye un escenario favorable para el
crecimiento, así lo demuestra la experiencia de los países del sudeste asiático, el
aumento en la productividad observado en ellos se debió en gran medida a las
fuertes inversiones en la educación de los jóvenes durante el periodo del bono
demográfico (Andrew, 2002).
Por esta razón la presente investigación gira en torno al ámbito de la educación,
considerándose como una de las vías de crecimiento de largo plazo. Si se pasa por
alto esta variable se habrá desperdiciado una oportunidad valiosa para cambiar el

9
rumbo económico-social de Nicaragua; esto tendrá repercusiones negativas en la
calidad de vida de las futuras generaciones, en parte debido a un eminente
crecimiento de la población de la tercera edad que ejercerá presiones sobre la
población productiva y a otros factores, como lo son la pobreza y desigualdad.
Es evidente la necesidad de una fuerza laboral joven capacitada que haga frente a
los desafíos venideros, que se dedique a actividades productivas de alto valor
agregado, para que esto ocurra se deben formular políticas públicas orientadas a
los jóvenes en materia de educación, facilitando la inserción laboral, entre otros
elementos.

10
V OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la incidencia de las políticas públicas en materia de educación en el


crecimiento económico de Nicaragua, midiendo la elasticidad del PIB per cápita
con respecto a la Población en Edad de Trabajar y el gasto público en educación
por medio de un modelo econométrico con base en el trabajo de Mankiw, Romer
y Weil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Describir las teorías de crecimiento económico existentes para la utilización


de la más adecuada en Nicaragua.
- Construir un modelo econométrico que estime la elasticidad del PIB per
cápita con respecto a la Población en Edad de Trabajar y el Gasto en
Educación.
- Examinar la contribución de las políticas públicas en materia de educación
para el aprovechamiento de las particularidades demográficas.

11
VI MARCO TEÓRICO

En esta sección, se exhiben los determinantes de la Población en Edad de Trabajar,


descripción demográfica, información sobre el Gasto en Educación Público y el
crecimiento económico del país, se abordan las definiciones básicas de la
investigación. Se traza el marco referencial de las teorías asociadas con la
demografía, evidencias empíricas acerca de la relación entre mayor inversión
pública en educación y el crecimiento económico y el abordaje teórico de la
elaboración del modelo econométrico.
El marco teórico representa la descripción, explicación y análisis, en un plano
teórico del problema central que trata la investigación. Proporciona los principios
teóricos y conceptos sustentadores del trabajo de investigación (Sampieri &
Mendoza, 2018).
A. Marco referencial
En esta parte se define y delimitan los conceptos y variables involucradas en la
investigación. En este caso se constituye lo que es el marco legal de Nicaragua
sobre aspectos que se deben precisar y normar con respecto a variables
demográficas, laborales y educativas. También se presentan definiciones básicas
que otorgan el soporte teórico a la investigación.
i. Marco legal
Algunas de los aspectos relevantes del ámbito laboral con respecto PET se
encuentran en el código del trabajo, (Ley Nº185, 1996), publicada en la gaceta
número 205 el 30 de octubre de 1996. Fue aprobada por la Asamblea Nacional, el
primer principio de la ley dice lo siguiente “El trabajo es un derecho, una
responsabilidad social y goza de la especial protección del Estado. El Estado
procurará la ocupación plena y productiva para todos los nicaragüenses.” El
propósito de dicho código es regular las relaciones de trabajo estableciendo los
derechos y deberes mínimos de empleadores y trabajadores, según su primer
artículo.
Para establecer los rangos de la población en edad de trabajar, se recurre a los
artículos siguientes: Art. 22 que cita así “Son capaces para contratar en materia
laboral, los mayores de dieciséis años de edad”, Art. 131 “La edad mínima para
trabajar será de catorce años, la Inspectoría General de Trabajo reglamentará las
excepciones.”, sin embargo las definiciones de la PET a lo largo de los años han
variado, por tanto la Población en Edad de Trabajar se define según el código del

12
trabajo por las personas de ambos sexos mayores a 14 años pero los datos incluyen
el rango de edad de 10 y 80 años y más. Para efectos de esta investigación fijaremos
un rango de edad estandarizado a nivel mundial entre 15 y 65 años.
Los aspectos relevantes del gasto público en educación, se encuentran en el
Presupuesto General de la República (PGR). La educación básica, media y
formación docente está a cargo de: 1) El Ministerio Educación (MINED), que
ejecuta las partidas presupuestarias relacionadas con la educación preescolar,
primaria, secundaria, especial, de adultos, y capacitación y formación docente; 2)
El Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), que cubre proyectos de
inversión en estructura educativa; y 3) otras partidas referentes subvenciones a
algunos centros escolares, el programa de formación de maestros empíricos, entre
otros. El gasto en educación técnica lo ejecuta el Instituto Nacional Tecnológico
(INATEC), adscrito al ministerio del trabajo (MITRAB), y el Instituto Tecnológico
Nacional (INTECNA). Finalmente, el gasto en educación terciaria incluye el 6%
del PGR destinado a las universidades públicas y centros de educación técnica
superior por mandato constitucional y el gasto en servicios básicos de las
universidades públicas.1
ii. Definiciones básicas
Los siguientes conceptos presentados en este acápite proporcionan el vocabulario
necesario para una mejor comprensión del documento investigativo, en especial
las partes técnicas venideras. A continuación se define:
Censo (INIDE, 2005) Son la única fuente de información en una gran mayoría de
países, con referencia al tamaño y la distribución de la población en datos
geográficos y administrativos, en que se dividen los respectivos territorios
nacionales.
Análisis cuantitativo (Sampieri & Mendoza, 2018) Usa la recolección de datos
para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico,
para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
Tasa bruta de natalidad (INIDE, 2005) Expresa la frecuencia con que ocurren
los nacimientos en una población determinada. Se calcula haciendo el cociente

1Las asignaciones a las universidades públicas y centros de educación técnica superior se incluyen en la
partida de asignaciones y subvenciones del gasto del gobierno central.

13
entre el número de nacimientos ocurridos durante un período dado y la población
media de ese período; por mil.
Transición demográfica (Thompson, 1929) El término transición demográfica
define como tal al “proceso durante el cual se pasa de una dinámica de bajo
crecimiento de la población, con altos niveles de fecundidad y de mortalidad, a otra
también de bajo crecimiento, pero con mortalidad y fecundidad reducidas”
Bono demográfico (Thompson, 1929) Durante la transición demográfica hay un
periodo en que la proporción de personas en edades potencialmente productivas
crece de manera sostenida en relación con la de las personas en edades
potencialmente inactivas. En este período, durante el cual la relación de
dependencia desciende a valores nunca antes observados, se genera una situación
particularmente favorable para el desarrollo ya que aumentan las posibilidades de
ahorro y de inversión en el crecimiento económico, en tanto que en el mismo
tiempo, disminuye la presión sobre el presupuesto de educación.
Tasa de fertilidad (INIDE, 2005) Es el número de nacimientos durante un
periodo específico dividido entre el tamaño de la población.
Tasa de mortalidad (INIDE, 2005) Es el número de muertes durante un periodo
específico dividido entre el tamaño de la población.
Gasto público (Mares, 2009) Es la cantidad de recursos financieros, materiales y
humanos que el sector público representado por el gobierno emplea para el
cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial
la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad.

PIB (Mankiw G. , 2012) Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos dentro de un país en un periodo determinado.

PIB per cápita (Mankiw G. , 2012) Es el cociente entre el PIB y el total de la


población de un país.
Población en edad de trabajar (INIDE, 2017) Conjunto de personas de 14 años
y más de edad que suministran mano de obra disponible para la realización de una
actividad económica. Es decir, la oferta potencial de trabajo de una economía.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el criterio que se utiliza
para clasificar a la población en edad de trabajar debe ser fijado por cada país,
conforme a sus circunstancias nacionales o características propias, como la edad
de escolaridad obligatoria, la edad mínima de admisión en el empleo, las
proporciones del trabajo infantil, entre otras.
14
Econometría (Gujarati & Porter, 2010) Consiste en la aplicación de la estadística
matemática a los datos económicos para dar soporte empírico a los modelos
construídos por la economía matemática y obtener resultados numéricos.
Modelo econométrico (Gujarati & Porter, 2010) Modelo que sigue los preceptos
de la econometría, aplicando las técnicas estadísticas a las teorías económicas para
su verificación y la solución de los problemas económicos.
Capital humano (Mankiw G. , 2012) Acumulación de inversiones en las personas,
como educación y capacitación en el trabajo.
Variables endógenas (Gujarati & Porter, 2010) Variable dependiente
Variables exógenas (Gujarati & Porter, 2010) Variable independiente
A continuación se describen primero las teorías relacionadas a los cambios
demográficos para luego hacer mención de las teorías de crecimiento, las cuales
responden al planteamiento de investigación. Antes de abordar propiamente la
teoría demográfica es necesario definirla, “una teoría demográfica pretende
hablarnos de la estructura y la dinámica de las poblaciones estableciendo leyes o
principios que regirían esos fenómenos. Una teoría demográfica explicaría los
cambios y acontecimientos de las poblaciones humanas, de su dimensión,
estructura, evolución y características, tanto desde un punto de vista cuantitativo-
estadística – como cualitativo – sociológico y económico.
iii. Teorías sobre demografía
Dado lo anterior, se han desarrollado diferentes teorías sobre demografía. Sin
embargo, solo se tomará en cuenta en este documento la desarrollada por Thomas
Malthus durante la revolución industrial en Inglaterra, conocida propiamente
como Malthusianismo. A finales del siglo XVIII se publica su libro Ensayo sobre
el principio de la población en 1798, el cual tenía como tesis principal que “el ritmo
de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica mientras que
el ritmo de aumento de los recursos lo hace en progresión aritmética” (Malthus,
1798). Por esa razón, y según esta hipótesis, si no existe ningún tipo de obstáculo
represivo” – hambre, guerra, pestes. – el nacimiento de nuevos seres humanos
mantiene a la población en el límite de la subsistencia, en el hambre y en la miseria.
El crecimiento de la población mundial ha variado a lo largo de la historia: hasta el
siglo XIX aumentó de forma lenta e irregular, pero en la siguiente centuria se

15
produjo una verdadera explosión demográfica; en 1900 había 1.600 millones de
habitantes, mientras que a principios del siglo XXI ya se han superado los 6.500.
Por tanto, la cifra actual no es el resultado de una evolución progresiva, regular o
constante, si no consecuencia de los grandes cambios producidos a lo largo del
tiempo.
El régimen demográfico se define como el comportamiento de una población a
partir de la evolución de sus tasas de natalidad, mortalidad y el crecimiento natural
o vegetativo, es decir, la diferencia entre el número de nacidos y fallecidos. Su
finalidad es explicar los cambios que se producen en la evolución de la población
mundial. El modelo más aceptado es el de la teoría de la transición demográfica,
que se produce cuando la natalidad y la mortalidad, o por lo menos uno de los dos
fenómenos, ha dejado sus elevados niveles tradicionales para dirigirse hacia
porcentajes más bajos, asociados a la fecundidad dirigida y al uso de métodos de
lucha contra la natalidad, pasando de una demografía antigua y tradicional a otra
moderna. Sin embargo, el modelo se cumple más fielmente en las sociedades
industrializadas europeas al producirse el cambio de la dinámica demográfica a raíz
de la Revolución industrial, mientras se duda de si es aplicable o no a los países del
Tercer mundo.
Según la teoría de la transición demográfica, existen cuatro fases:
1. Antiguo régimen demográfico. En esta primera fase, las tasas de natalidad y
de mortalidad son muy altas, por lo que el crecimiento natural de la
población es muy lento.
2. Comienzo de la transición. Los índices de mortalidad empiezan a caer
gracias a las mejoras introducidas en la higiene, a los avances en medicina, a
la alfabetización de la población y a las innovaciones tecnológicas agrarias
3. Final de la transición. Los índices de natalidad inician un descenso motivado
por la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, acceso
a los medios anticonceptivos, al estado de bienestar, a la sustitución de la
agricultura de subsistencia por la agricultura industrial junto a cambios
profundos de la estructura y de la dinámica social.
4. Régimen demográfico moderno. Se caracteriza porque las tasas de natalidad
y de mortalidad caen en picado, igualándose. El crecimiento natural de la
población es muy bajo o nulo.

16
iv. Teorías de crecimiento económico
Al abordar las teorías de crecimiento, se observa la importancia, en los últimos
años del capital humano como factor de producción para el crecimiento
económico. La formación educativa es importante por varias razones: una de ellas
es la inserción en el mercado laboral cada vez más exigente, unido esto, un mundo
globalizado que requiere de un mayor y mejor entrenamiento. Otro de los motivos
es que mediante la educación, los individuos puedan tener igualdad de
oportunidades. (Irastroza & Wilfredo, 2010).
Según (Solow & Swan, 1956) en el modelo de crecimiento neoclásico o Solow-
Swan, no se la asigna un rol específico al capital humano en la generación de la
producción. Los escenarios que se plantearan en la metodología, en este trabajo el
capital humano sí estará representado por el Gasto en Educación Pública, esto es
plausible gracias al modelo desarrollado por (Mankiw, Romer, & Weil, 1992),
también conocido como el modelo de Solow-Swan ampliado con capital humano,
por lo tanto, hace suyas también tanto la hipótesis de rendimientos constantes a
escala como la función de producción Cobb-Douglas, asimismo establece que el
crecimiento de la población es exponencial. El motivo de la introducción de esta
nueva variable es que los datos empíricos se ajusten mejor que en el modelo
original de Solow.
En la teoría de crecimiento económico existe un modelo de crecimiento endógeno
en los cuales se asigna un rol central al capital humano, se puede dividir en dos
categori ́as. En la primera se ampli ́a el concepto de capital incluyendo al capital
humano, se plantea que la calidad del trabajo que ofrece una persona puede variar
enormemente según su cualificación. Una de las principales diferencias entre el
modelo neoclásico y planteado anteriormente es que la tasa de crecimiento de PIB
per cápita puede ser positiva sin necesidad de tener que suponer que alguna
variable crece continua y exógenamente. Entonces se concluye que el crecimiento
sostenido se genera gracias a la acumulación de capital humano a través del tiempo.
Según (Lucas, 1988) la producción y el capital humano crecen a la misma tasa en
estado estacionario. El crecimiento sostenido se genera porque existen
rendimientos constantes en la producción de capital humano.
La segunda categoría de los modelos de crecimiento endógeno atribuye el
crecimiento a la existencia de un stock de capital humano (Romer, 1986) o mejora
la habilidad de un país para imitar, absorber y adaptar nueva tecnología (Nelson &
Phelps, 1966).

17
Los modelos basados en la evidencia empírica llegan a las siguientes conclusiones:
La primera nos dice que el stock de capital humano importa más que el cambio en
el capital humano y la segunda que la educación secundaria y universitaria tiene un
efecto mayor en el crecimiento que la educación primaria.

(Barro, 1991) En su trabajo “Economic Growth in a Cross Section of Countries”


concluye que el crecimiento per cápita está relacionado positivamente con el nivel
de capital humano inicial, así mismo una tasa de natalidad menor. Mide el efecto
de la asistencia a la educación secundaria y terciaria en la educación y concluye que
un año adicional de escolarización aumenta la tasa de crecimiento en 0.44% por
año. Con respecto a la medida del impacto de la educación primaria, los resultados
que obtiene no son significativos estadísticamente.

B. Marco conceptual

Nicaragua ha crecido en promedio 3.75% del 2001 al 2016, sin embargo, en los
últimos 100 años ha crecido alrededor de 1% anual, esto debido a diversos factores
como desastres naturales, guerras, bloqueos económicos, recesiones
internacionales y revueltas sociales. Cabe destacar que ha partir de 1994 Nicaragua
ha experimentado un notable cambio económico, como resultado principalmente
de tres factores: 1) Mejor gestión macroeconómica y alivio de la deuda, 2)
Reformas encaminadas a transformar Nicaragua en una economía de mercado y 3)
Cambio demográfico que redujo los índices de dependencia y aumento la
proporción de la Población en Edad de Trabajar.

Sin embargo, durante un periodo más largo Nicaragua no ha sido capaz de seguir
el ritmo de los comparadores sobre la base del ingreso per cápita. Hasta ahora, este
cambio económico se ha basado principalmente en la acumulación de factores.
Para acelerar el crecimiento a mediano plazo Nicaragua necesita realizar mejoras
en el capital humano que le permita beneficiarse plenamente de la transición
demográfica en curso.

El gasto público en educación del Gobierno Central se ha concentrado


históricamente en la educación primaria (44.1% en 2013), educación terciaria
(30.2% en 2013) y educación secundaria (8% en 2013). Durante el periodo 2004-
2013, el presupuesto para educación primaria es el que más ha aumentado su
participación en el GPE (9.6 puntos porcentuales), a pesar de una disminución en
la cantidad de alumnos matriculados en este nivel.

18
En lo que se refiere a la educación de adultos, se observa que su participación en
el Gasto del Gobierno Central (GGC) se incrementó hasta 3.1% en el 2008 y 2009,
pero luego cayó a 1.7% para 2013. Esto se debe a que entre junio 2007 y junio
2008 se dio marcha a la campaña nacional de alfabetización como parte del
programa de educación para adultos. En 2009 el gobierno decreto al país como
territorio libre de analfabetismo en las personas mayores a 15 años. En cuanto al
gasto en servicios personales (que incluye sueldos y salarios) para la educación
preescolar, primaria y secundaria del MINED, éste se ha incrementado de 0.32%
del PIB en 2004 a 1.65% del PIB en 2012, y representa aproximadamente la mitad
del gasto total en educación del gobierno central. Las mayores partidas salariales
corresponden a la educación primaria (1.4% del PIB) y secundaria (0.2% del PIB
en 2012), el dato anterior se explica por la mayor atención brindada por el gobierno
a la educación primaria, especialmente en lo que se refiere a la “batalla por el sexto
grado”.

El aumento en la población independiente que además ha estado en una etapa en


la que se ha constatado una mayor asignación de recursos para mejorar el capital
humano, brinda el clima propicio para el crecimiento económico sostenido del
país, Nicaragua en la actualidad posee una PET más alta que en las ultimas 4
décadas, la población dependiente es menor que la independiente, a esto podemos
aunar que la PEA ha aumentado.

En base a los hallazgos anteriores, se espera que el GPE sea significativo para
explicar el crecimiento, debido a que proporciona un capital humano más
calificado, que aumenta la productividad de la PET.

C. Modelo econométrico
El modelo planteado a continuación estima la elasticidad del PIB per cápita con
respecto al Gasto Público en Educación y la Población en Edad de trabajar. La
variable dependiente es el PIB per cápita.
En las investigaciones macroeconómicas se suele considerar la tasa de crecimiento
del PIB por persona y no la tasa de crecimiento del PIB agregado. La razón es que
no se considera que un país sea rico porque produce mucho, sino que un país es
rico si sus habitantes, en promedio, producen mucho.
Como variables independientes o explicativas se considera el gasto público en
educación y la población en edad de trabajar (PET), su importancia radica en que
constituye la fuerza laboral del país, es la base para evaluar el grado y calidad de los
recursos humanos con que cuenta el país.
19
La presente investigación se sustenta teórciamente en el modelo de crecimiento
económico de Solow Swan ampliado, el cual considera rendimientos marginales
decrecientes, el modelo parte de la función de producción Cobb-Douglas
presentada a continuación:

𝑌 = 𝛽𝑋1𝛼 𝑋2𝛿 𝑒 𝑢
En donde,
𝑌 = 𝐺𝐷𝑃= Producto Interno Bruto (per cápita).
𝑋1 = 𝑃𝐸𝑇= Población en edad de trabajar.
𝑋2 = 𝐺𝑃𝐸= Gasto Público en educación.
𝑢 = Término de perturbación estocástico.
𝑒 = Base del logaritmo natural
Para poder obtener la regresión a través del método de mínimos cuadrados
ordinarios, el modelo debe cumplir los supuestos del modelo clásico de regresión
lineal. Si bien la ecuación planteada no es lineal, si se transforma este modelo
mediante la función logarítmica, se obtiene la siguiente expresión:
ln(𝑌) = ln(𝛽) + 𝛼 ln(𝑋1 ) + 𝛿 ln(𝑋2 ) + 𝑢
Reemplazando:
ln(𝐺𝐷𝑃) = C + 𝛼 ln(𝐺𝑃𝐸) + 𝛿 ln(𝑃𝐸𝑇) + 𝑢
De esta manera, el modelo es lineal en los parámetros c, 𝛼, 𝛿 y por lo tanto se
puede analizar como un modelo de regresión lineal. Sin embargo, es importante
aclarar que el modelo no es lineal en las variables GDP, GPE y PET, aunque si en
los logaritmos de éstas.
Los parámetros c, 𝛼 , 𝛿 son los coeficientes de regresión parcial y miden las
elasticidades parciales del PIB per cápita con respecto a cada variables explicativa.
El parámetro 𝛼 mide la elasticidad parcial del PIB per cápita (GDP) con respecto
al gasto público en educación (GPE), es decir que mide el cambio porcentual en el
PIB per cápita debido a la variación del 1% en el gasto público en educación,
manteniendo las demás variables constantes. De la misma manera 𝛿 , mide la
elasticidad parcial del PIB per cápita con respecto a la PET.

20
21
VII DISEÑO METODOLÓGICO

En está sección se aborda la metodología de investigación que se utiliza en el


trabajo, se define el tipo de investigación a realizar y se orienta el estilo de
recopilación de datos.
A. Tipo de estudio
Este trabajo investigativo se elabora con base en un estudio cuantitativo, no
experimental, asimismo es longitudinal de tendencia, porque se desea observar el
comportamiento y relación de las variables en el tiempo de una población.

Se realiza un informe explicativo, según (Sampieri & Mendoza, 2018) está dirigido
a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Se enfoca
en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por
qué se relacionan dos o más variables. La literatura puede revelar que hay una o
varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación; en estos casos, el
estudio puede iniciarse como explicativo.

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos,


o del establecimiento de relaciones entre conceptos, están dirigidos a responder las
causas de los eventos físicos o sociales, su interés se centra en explicar por que
ocurre un fenómeno y en que condiciones se da este, o porque dos o más variables
están relacionadas, es decir, existe una relación clara de causalidad. (Sampieri &
Mendoza, 2018)
La importancia de este tipo de análisis radica en la deducción que se logra al
entender el comportamiento de las variables según su correlación y causalidad, las
conclusiones son una proposición este conjunto de premisas se compone de leyes
generales y otros enunciados referidos a hechos particulares.
i. Hipótesis
A continuación se postula una hipótesis multivariada que plantea una relación entre
diversas variables independientes y una dependiente.
“Un aumento en el gasto en educación así como en la Población en Edad de
Trabajar de un país generan un incremento en el PIB per cápita.”

22
Gasto Público en
Educación (GPE)
PIB Per cápita
(GDP)
Población en Edad
de Trabajar (PET)

ILUSTRACIÓN 1 CAUSALIDAD ENTRE LAS VARIABLES

B. Técnica de análisis de datos


Con el fin de cumplir con el objetivo principal de este trabajo, y luego de hacer una
revisión bibliográfica de documentos investigativos e informes del crecimiento
económico, desarrollo poblacional y rendimientos de la educación, se decidió
tomar como apoyo el modelo de crecimiento económico de Solow-Swan ampliado
y la metodología de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO).
Para verificar de manera empírica que el modelo de Solow-Swan ampliado se ajusta
a la realidad de Nicaragua, se propone hacer uso de MCO. Este método de
estimación es uno de los más implementados a la hora de realizar el ajuste al
modelo de regresión lineal en los parámetros, consiste en minimizar la suma al
cuadrado de los errores, (entiendase esto como la diferencia entre el valor
observado y su valor previsto), para la estimación de los parámetros del modelo
(Gujarati & Porter, 2010).
Se aplicaran técnicas de análisis estadísticas cuantitativos básicos, intermedios y
bivariado como distribuciones de frecuencias, medidas de tendencia central,
medidas de dispersión y análisis de regresión log-log.
i. Análisis de regresión
(Gujarati & Porter, 2010) define al análisis regresión como un proceso
econométrico y estadístico que estima relaciones entre variables. Ayuda a entender
cómo el valor de la variable dependiente varía al cambiar el valor de una de las
variables independientes, manteniendo el valor de las otras variables
independientes fijas (Ceteris Paribus).

23
El análisis de regresión es ampliamente utilizado para la predicción y previsión,
donde su uso tiene superposición sustancial en el campo de aprendizaje
automatico. Se utiliza también para comprender cuales de las variables
independientes están relacionadas con la variable dependiente, y explorar las
formas de estas relaciones. Puede utilizarse para inferir relaciones causales entre las
variables independientes y dependientes a como es el caso de esta investigación.
El análisis de regresión puede mal utilizarse sino se toman en cuenta los supuestos
del modelo de regresión lineal clásico y por tanto dar inferencias erradas como
estimadores sesgados e inconsistentes.
ii. Fuente de información

Variable Fuente de información y tratamiento de la base de datos


PIB Per cápita (GDP) Está serie fue construida por los investigadores, a
continuación se explica el procedimiento.
La base de datos del PIB (en dólares) y en valores corrientes
se extrajo de la base de datos publicada por el (Banco
Mundial, s.f.). Para realizar un análisis más profundo se
obtuvo el PIB en valores constantes2, con 2006 como año de
referencia para la serie de 1980 a 2017, se realizó el empalme
de todas las series de 1980, 1994 y 2006, por medio de una
retropolación de datos, se utilizó una nota metodológica
publicada por el (Banco Central de Nicaragua).3
Al tener la serie de PIB homogeneizada se procedió a dividirla
entre la población total de cada año, cuyos datos se extrajeron
del (Banco Mundial, s.f.).
Gasto Público en Educación La base de datos se extrajo de (Index Mundi, 2015), no se le
(GPE) dio ningún tipo de tratamiento y se encuentra en dólares.
Población en Edad de Trabajar Los datos históricos de la PET provienen de las publicaciones
(PET) del (INIDE, 2016) (INIDE, 2017).
TABLA 1 MATRIZ DE FUENTES DE INFORMACIÓN

2¿Por qué utilizar el PIB en valores constantes y no corrientes? Porque se busca estudiar el aumento real de la
producción del país más no la variación de precios.
3Esta es la tercera nota metodológica publicada por el Banco Central de Nicaragua, en ella se explica el tratamiento
para las series del PIB con distintos años de referencia.

24
iii. Técnica gráfica
Se desarrollan las siguientes técnicas gráficas para simplificar los análisis de datos,
según (Sampieri & Mendoza, 2018):
Diagrama de dispersión: Representación gráfica del grado de dispersión entre dos
variables cuantitativas. Un diagrama de dispersión muestra la posibilidad de la
existencia de correlación entre dos variables.
Gráfico de lineas de tendencias: Muestran los datos en forma de puntos y todos
los puntos de la misma serie se unen mediante una línea; de ahí su nombre. Cada
valor aparece representado por un punto que es la intersección entre los datos del
eje horizontal y los del eje vertical.
C. Planteamiento del modelo econométrico
Las variables escogidas a implementar y cuyas definiciones tomadas del Banco
Mundial se presentan en la siguiente tabla, obedecen a la siguiente ecuación:
ln(𝐺𝐷𝑃) = 𝛽0 + 𝛽1 ln(𝐺𝑃𝐸) + 𝛽2 ln(𝑃𝐸𝑇) + 𝑢

Variable Definición
PIB per cápita El Producto Interno Bruto PIB a precio de comprador es la suma del valor
(GPD) agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo
impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los
productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes
manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales,
luego se divide entre la población total de un país. (Mankiw G. , 2012)
Población en Conjunto de personas de 14 años y más de edad que suministran mano de
Edad de Trabajar obra disponible para la realización de una actividad económica. Para efectos
(PET) de simplificación y estandarización, se utilizo la población entre 14 y 65 años.
(INIDE, 2017)
Gasto público en El gasto público en educación comprende el gasto público total (corriente y
educación (GPE) de capital) en educación expresado en dólares corrientes. También incluye el
gasto del Gobierno en instituciones educativas (públicas y privadas),
administración educativa y subsidios o transferencias para entidades privadas
(estudiantes/hogares y otras entidades privadas). (Index Mundi, 2015)
TABLA 2 PLANTEAMIENTO DEL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL

Se inició el análisis de regresión con la variable explicada ln(GDP) y con variables


explicativas como la ln(PET), ln(GPE) y se incluyo la Formación Bruta de Capital
ln(FBK) para explicar mejor el fenómeno, los resultados arrojados por el software

25
demostraron que el estimador para la FBK no es significativo en el modelo, se
procedió a eliminar dada la no relevancia.
Seguidamente se realizó la regresión prevista con solo dos variables explicativas,
las cuales eran ln(GPE) y ln(PET), se obtuvieron estimadores significativos para
explicar el fenómeno pero no con los signos esperados a priori. Se procedió a
realizar las respectivas pruebas de estacionareidad, multicolinealidad, error de
especificación (Test reset) y heterocedasticidad (Test de Breusch-Godfrey) que
dieron resultados satisfactorios, es decir, el modelo solo presentaba problemas de
autocorrelación que se corrigio agregando un rezago al residuo (AR1).
Existe un cambio estructural en la economía en el año 1989, debido al contexto
sociopolitico como es la guerra civil, la devaluación del córdoba frente al dólar,
hiperinflación e incertidumbre y desconfianza con el sector financiero, debido a
esto se capturo el quiebre de la serie de tiempo por medio de una variable dummy
(D89)
Con las correcciones que se han explicado se llego a la forma funcional del modelo
que emitió estimadores insesgados, consistentes, significativos y se logró una
correcta inferencia estadística.
D. Procesamiento de la información
La información fue procesa por hojas de cálculo de Microsof Excel 2016 y el
software para análisis económetricos Eviews versión 9.

26
VIII RESULTADOS
En este apartado se presentan los hallazgos relevantes del estudio. Se inicia con una analisis descriptivo
del comportamiento de las variables en los últimos treinta y cinco años, posteriormente se interpretan los
resultados de las regresiones realizadas para responder a la problemática de la investigación.

A. Comportamiento de la Población en Edad de Trabajar.

Comportamiento de la Población en Edad de Trabajar


6,000,000.00

5,000,000.00

4,000,000.00

3,000,000.00

2,000,000.00

1,000,000.00

ILUSTRACIÓN 2 COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR

Anteriormente se expusieron las caracteristicas demográficas en Nicaragua en los ultimos 40 años, como
tasas de mortalidad y natalidad en descenso que han propiciado la creación de un bono demográfico, esto
se constata con las bases de datos proporcionadas por el INIDE, con las cuales se realizo el gráfico de
lineas de tendencia (de la ilustración 2).

Se observa como a medida que pase el tiempo existe una tendencia de crecimiento en la Población en
Edad de Trabajar, en la actualidad en Nicaragua la población dependiente es menor que la fuerza laboral.

B. Comportamiento del Producto Interno Bruto per cápita

La serie del PIB per cápita en dólares constantes de 2006 presenta una tendencia creciente de 1980 a
1988, aquí hay un cambio de pendiente en la serie, esto se interpreta como una caída del PIB per cápita,
puede convenir de un cambio estructural en la economía. Luego de este evento adverso la serie de 1989
a 2015 ha presentado una tendencia hacia el crecimiento economico.

Nicaragua de 1988, estaba sumida en una guerra civil y una situación inestable en materia económica, que
dio lugar a lo que conocemos como “operación Bertha”, es el traslado de córdobas viejos a córdobas
nuevos, una emisión de una moneda nueva para eliminar el exceso a ceros existentes en la anterior; pero
según lo planteado por la teoría economica la incertidumbre de los agentes juega un papel importante en
politica monetaria, la falta de conocimiento de los nicaragüenses, confianza en el sistema financiero y de
promoción de educación económica originó una de las devaluaciones más altas en el hemisferio.

27
Cambios estructurales como los mencionados anteriormente marcan las series de datos de los indicadores
economicos, el tratamiento más parsimonioso para enfrentar esta problemática es el uso de variables
dummy.

Comportamiento del Producto Interno Bruto Per Cápita


2,500.00
PIB per cápita en dólares corrientes

2,000.00

1,500.00

1,000.00

500.00

ILUSTRACIÓN 3 COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

C. Comportamiento del Gasto Público en Educación

El Gasto Público en Educación guarda cierta relación con el PIB de un país, cabe recalcar que este esta
en función del Presupuesto Geneeral de la república, asi que puede verse como un indicador prociclico,
es dcir, en los momentos de expansión económica el gasto aumenta, puede comprobarse analizando
detalladamente el comportamiendo de GDP y GPE en las ilustraciones 3 y 4.

Comportamiento del Gasto Público en Educación


600,000,000
Gasto en dólares corrientes

500,000,000

400,000,000

300,000,000

200,000,000

100,000,000

ILUSTRACIÓN 4 COMPORTAMIENTO DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN

28
D. Comportamiento de la Formación Bruta de Capital

La Formación Brutal de Capital (FBK) para Nicaragua, mide el valor de las adquisiciones de activos fijos
nuevos o existentes menos las cesiones de activos fijo realizados por sector empresarial, los gobiernos y
los hogares, de este concepto se excluyen la compra y venta de tierras.

Los datos históricos muestran que entre los años de 1980 a 1994 la FBK tuvo un crecimiento minimo,
causado principalmente por el contexto social, un país sumido en la guerra no es atractivo para ningún
inversor, el clima de negocios era bastante malo, existian pocas industrias dentro del país. En el año 1994
se observa un salto en la serie de tiempo, la FBK empieza a crecer a pasos agigantados debido a los
cambios sociales y económicos en el país.

Comportamiento de la Formación Bruta de Capital


60,000,000,000

50,000,000,000

40,000,000,000
FBK

30,000,000,000

20,000,000,000

10,000,000,000

ILUSTRACIÓN 5 COMPORTAMIENTO DE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL

E. Modelo econométrico

En este apartado se construye el modelo econométrico con el fin de determinar el aporte que tiene la
Población en Edad de Trabajar y el Gasto Público en Educación al PIB per cápita.

El modelo final estimado es:

ln(𝐺𝐷𝑃) = 𝛽0 + 𝛽1 ln(𝐺𝑃𝐸) + 𝛽2 ln(𝑃𝐸𝑇) + 𝛽3 𝐷89 + 𝛽4 𝐴𝑅(1)


+ 𝛽5 𝑆𝑖𝑔𝑚𝑎𝑠𝑄 + 𝑢
Estimaciones MCO utilizando 36 observaciones (1980-2015)
Variable dependiente: ln(GDP)
Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad
C -7.749226 3.32582 -2.33002 0.0267

29
𝐥𝐧(𝑮𝑷𝑬) 0.262115 0.043643 6.005838 0
𝐥𝐧(𝑷𝑬𝑻) 0.693383 0.248761 2.78734 0.0091
𝑫𝟖𝟗 -0.655909 0.084704 -7.743508 0
𝑨𝑹(𝟏) 0.528874 0.126025 4.196564 0.0002
𝑺𝒊𝒈𝒎𝒂𝒔𝑸
+ 0.008723 0.001964 4.441894 0.0001

R2 0.936088
R2ajustado 0.925436
F-estadistico 87.87922
Akaike info criterion -1.56143
Schwarz criterion -1.29751
Durbin Watson stat 1.9594
Pruebas de hipotesis

Tipos de prueba Hipótesis Valores Conclusiones

Hipótesis global 𝐻0 : 𝛽1,2,3,4,5 = 0 p-value = 0.000 Se rechaza la hipótesis nula al


𝐻1 : Al menos un 𝛽 es diferente Significancia= 0.05 nivel de 0.05 de significancia
de 0
Hipótesis 𝐻0 : 𝛽1 = 𝛽 ̂1 ̂1=|6.005|
T-Stat para 𝛽 Se rechaza la hipótesis nula al
individual 𝐻1 : 𝛽1 ≠ 𝛽1 ̂ ̂2=|2.787|
T-Stat para 𝛽 nivel de significancia de 0.05,
̂2 ̂ los parametros estimados son
𝐻0 : 𝛽2 = 𝛽 T-Stat para 𝛽3=|−7.743|
̂2 significativos.
𝐻1 : 𝛽2 ≠ 𝛽 ̂4 =|4.196|
T-Stat para 𝛽
𝐻0 : 𝛽3 = 𝛽 ̂3 ̂5=|4.441|
T-Stat para 𝛽
𝐻1 : 𝛽3 ≠ 𝛽 ̂3
𝐻0 : 𝛽4 = 𝛽 ̂4
𝐻1 : 𝛽4 ≠ 𝛽 ̂4
𝐻0 : 𝛽5 = 𝛽 ̂5
𝐻1 : 𝛽5 ≠ 𝛽 ̂5

Normalidad de los 𝐻0 : ℇ ∼ 𝑁 JB≤X2 0.9151≤ 5.99 No se rechaza la hipótesis nula


residuos 𝐻1 : ℇ ≁ 𝑁 JB>X2 0.9151> 5.99 al nivel de significancia de 0.05,
los residuos tienen una
distribución normal
Heterocedasticidad 𝐻0 : 𝝈 ∼ 𝑁 0.0839>0.05 No se rechaza la hipótesis nula
(Test Breusch- 𝐻1 : 𝝈 ≁ 𝑁 al nivel de significancia de 0.05,
Pagan-Godfrey) no hay evidencia de
heterocedasticidad.

30
Error de Fitted2 0.8294>0.05 No se rechaza la hipótesis nula
especificación Fitted3 0.6683>0.05 al nivel de significancia de 0.05,
(Test Reset) los estimadores de Fitted2 y
Fitted3 no son estadisticamente
significativos, no existen no
linealidades omitidas.
Durbin Watson 𝐻0 : 𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4-du=2.558 No se rechaza la hipótesis nula.
𝐻1 : 𝐻𝑎𝑦 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 du=1.442
Durbin Watson=1.9594
Estadistico Q 𝐻0 : 𝜌̂𝑘 ~𝑁(0,1/𝑛) 2
Q-stat<𝑋16 No se rechaza la Hipótesis nula
(Box y Pierce) 𝐻1 :No son simulatenamente 10.97<26.30 al nivel de 0.05, la serie es
iguales a cero 2
LB-stat<𝑋16 estacionaria.
12.64<26.30

Test de Chow4 𝐻0 : 𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑟𝑢𝑝𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 0.0002>0.05 Se rechaza la hipótesis nula al


𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 nivel de significancia de 0.05,
𝐻1 : ℎ𝑎𝑦 𝑟𝑢𝑝𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 existen cambios estructurales en
𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 las series de tiempo.

TABLA 3 PRUEBAS DE HIPÓTESIS

Luego de llevar a cabo la prueba de Chow se procedió a realizar la prueba de la variable


dicotómica alternativa a la prueba de Chow para conocer si, el cambio estructural, se debe al
intercepto diferencial o a las pendientes diferenciales, los resultados:

ln(𝐺𝐷𝑃) = 𝛽0 + 𝛽1 ln(𝐺𝑃𝐸) + 𝛽2 ln(𝑃𝐸𝑇) + 𝛽3 𝐷89 + 𝛽4 𝐷89 ∗ ln(𝑃𝐸𝑇)


+ 𝛽5 𝐷89 ∗ ln(𝐺𝑃𝐸) + 𝑢
Estimaciones MCO utilizando 36 observaciones (1980-2015)
Variable dependiente: ln(GDP)
Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad
C 8.185998 7.121578 1.149464 0.2594
𝐥𝐧(𝑮𝑷𝑬) 0.280566 0.120076 2.336566 0.0263
𝐥𝐧(𝑷𝑬𝑻) -0.423093 0.566105 -0.747375 0.4607
𝑫𝟖𝟗 -18.07110 8.065720 -2.240481 0.0326
D89*ln(GPE) -0.030926 0.151305 -0.204392 0.8394
D89*ln(PET) 1.229589 0.670498 1.833846 0.0766

4Para realizar el test de Chow se debe comprobar que las varianzas en los dos periodos (antes y después del
cambio en la estructura económica) son iguales, Fcalculado= 1.28, es menor que el Fcritico=2.64. Por tanto las
varianzas de los residuos en ambos periodos son estadísticamente iguales.

31
Tipos de prueba Hipótesis Valores Conclusiones

Hipótesis 𝐻0 : 𝛽4,5,6 = 0 𝑝 − 𝑣𝑎𝑙𝑢𝑒𝛽4 = 0.0326 No rechaza la hipótesis nula al


Individual 𝐻1 : 𝛽4,5,6 ≠ 0 𝑝 − 𝑣𝑎𝑙𝑢𝑒𝛽5 = 0.8394 nivel de 0.05 de significancia
𝑝 − 𝑣𝑎𝑙𝑢𝑒𝛽6 = 0.0766 para 𝛽5,6 , en cambio para 𝛽4 si
se rechaza
Hipotesis conjunta 𝐻0 : 𝛽4 − 𝛽5 = 0 No se rechaza la Hipotesis nula
(Test de Wald) 𝐻1 : 𝛽4 − 𝛽5 ≠ 0 𝑝 − 𝑣𝑎𝑙𝑢𝑒 =0.1197 con un nivel de significancia de
0.05, las pendientes diferenciales
son estadísticamente iguales
Por tanto, el cambio estructural observado se debe al intercepto diferencial, las pendientes
diferencial resultaron ser estadísticamente iguales, por lo cual, se consideró únicamente el
intercepto diferencial en el modelo final, a como se había enunciado inicialmente.

Con los resultados que se obtuvieron en la regresión y bajo el supuesto de Ceteris Paribus se
puede decir lo siguiente:

i. El intercepto no brinda información relevante para predecir el PIB Per cápita.


ii. La elasticidad del PIB per cápita con respecto al Gasto Público en Educación es de
0.2621.
iii. La elasticidad del PIB per cápita con respecto a la Población en Edad de Trabajar es de
0.6933.
iv. El PIB per cápita disminuye en 65.59% con respecto a los valores observado en el
periodo 1980-1988.

También se realizó la validación del modelo, implementando todos los test pertinentes y se
demostró que cumple con todos los supuestos del modelo de regresión multiple. Además las
variables utilizadas en el modelo son estadisticamente significativas y pueden explicar el
logaritmo del PIB per cápita en 93.6%.

Los signos de los estimadores son los esperados, es decir, se sospechaba que un cambio
porcentual en el Gasto Público en Educación provoca un incremento porcentual en el PIB per
cápita, dando validez a los estudios realizados en otros países y citados en esta investigación asi
mismo a las teorías de crecimiento economico que postulan que un aumento en el capital
humano en el mediano y largo plazo aumenta la productividad y producción de un país. En esta
misma linea, para la Población en Edad de Trabajar se esperaban signos positivos o negativos,
un cambio porcentual en la Población en Edad de Trabajar provoca un aumento porcentual en
el PIB per cápita, esto se une con la teoría plasmada en los diversos acapites del trabajo y con las
característica demograficas nacionales en las cuales se refleja el transito del bono demografico, a
mayor fuerza laboral mayor producción.

32
IX. CONCLUSIONES
El análisis descriptivo y longitudinal de la educación, las características demográficas de Nicaragua
focalizadas en la Población en Edad de Trabajar y su impacto en el crecimiento económico permite
plantear las siguientes conclusiones:

En este trabajo se ha discutido el comportamiento de cada una de las variables durante 36 años en
Nicaragua, tambien teorías demograficas y de crecimiento economico. Las caracteristicas demográficos
no son estáticas, por tanto la oportunidad que tiene Nicaragua no es por tiempo indefinido, de hecho se
esperan considerables cambios tanto en tamaño poblacional como en la distribución entre los grupos
etarios antes del 2050.

Luego del análisis minucioso de las teórias clasicas de crecimiento y desarrollo económico se logró
converger a un modelo que a pesar de que no toma en consideración el capital fisico de la economía
permite cuantificar el efecto del gasto publico en educacion y de la fuerza laboral

Se realizo un análisis de regresión del PIB Per cápita con respecto al Gasto Público en Educación y la
Población en Edad de trabajar, por medio del cual se puede teorizar que hay una relación positiva entre
las tres variables, la elasticidad del GDP con respecto al GPE es demasiado baja, es decir el GDP es casi
inelástico con respecto a las variaciones del GPE. A pesar de que existe una tendencia creciente en la
serie del GPE, las politicas públicas implementados no logran sus objetivos, esto puede ser causado por
una mala administración de los recursos y a una focalización erronea de las metas.

33
RECOMENDACIONES
Teniendo como bases los diversos analisis aplicados en este trabajo y los citados a lo largo de la
investigación, se concretaron las siguientes recomendaciones:

i. Administrar los recursos de manera eficiente y eficaz para lograr los objetivos de políticas
públicas, como es evitar la descerción estudiantil y erradicar el estigma elitista para la educación
superior, además lograr incidir en la producción y productividad del país.

ii. Elaborar planes estrategicos de seguimiento de la eficacia y calidad de la educación pública en el


país.

iii. Incrementar la asignación de recursos al programa de formación y capacitación docente del


MINED asimismo revisar el marco político-jurídico actual, puesto que se observa la necesidad
de posicionar una docencia de calidad como actor clave y dinamizador del sistema educativo, se
recomienda integrar políticas y estrategias de desarrollo profesional de la docencia para que el
sistema educativo garantice formación profesional de calidad, capacitación permanente,
actualización y un nivel de vida decente.

iv. Implementar un sistema de evaluación para valorar la eficiencia y efectividad del servicio docente
y así establecer estímulos con bases en rendimiento laboral.

v. Impulsar políticas públicas que generen en primera instancia empleos con salarios competitivos,
además de mejoras a la educación e instando a la capacitación de mano de obra calificada para
diferentes sectores productivos de la economía, para aprovechar la oportunidad demográfica que
atraviesa el país. Al igual de incrementar las oportunidades de los jóvenes para ingresar al
mercado laboral.

vi. Reestructurar el Plan Estratégico de Educación. Otra temática de vital importancia es la


existencia de un sistema de evaluación del aprendizaje que permita el mejoramiento continuo, es
necesario evaluar su implementación, el instrumental de apoyo al docente, y articularlo con el
currículo de formación docente, técnica y superior, armonizándolo al Plan Nacional de
Desarrollo Humano.

34
XI. BIBLIOGRAFIA
Guzmán, J. M. (Mayo de 2002). Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe. . Santiago
de Chile, Chile.

INIDE. (2005). Vlll Censo poblacional y lV de vivienda. Managua.

CEPAL. (2008). Cambios demográficos de América Latina. Santiago de Chile.

Arguello León, C. A., & González Castellón, C. J. (2015). Cambios demográficos, desafíos y oportunidades en
Nicaragua. León.

Fiscal, A. N. (2015). Bono demográfico, bono de género y carga tributaria. Managua.

Jemna, D. V. (2011). Transición demográfica y crecimiento económico en Rumania. El progreso de las


ideas, 110.

Virginia Commonwealth University. (2007). Evidence of demographic transicion. Virginia Commonwealth


University. Nuevo Mexico.

Ramirez, M. (2009). Colombia, expectativas de crecimiento demográfico y crecimiento económico. Cartagena.

Cerda, R. (2010). CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y SUS IMPACTOS EN CHILE. Santiago de Chile.

Delgadillo, M. (2010). EL bono demográfico y sus efectos sobre el desarrollo económico y social de Nicaragua.
Managua: UNFPA, CEPAL - CELADE.

CEPAL, N. U. (2012). Juventud y Bono demográfico en Iberoamérica. Madrid.

Franco, M. (1966). "The Life Cycle Hypothesis of Saving, the Demand for Wealth and the Supply of
Capital".

Andrew, M. (2002). Population Change and Economic Met, Opportunities Seized. Stanford University
Press.

Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill.

(1996). Ley Nº185.

Irastroza, M., & Wilfredo, N. (17 de Agosto de 2010). La influencia del capital humano en el crecimiento
económico. Obtenido de Ecolink: https://www.econlink.com.ar/capital-humano-crecimiento

Solow, R., & Swan, T. (1956). Solow-Swan, El modelo de crecimiento de Solow-Swan.

Lucas, R. (1988). Teoría del crecimiento económico .

Romer, P. (1986). Increasing Returns and Long-Run Growth.

Nelson, R., & Phelps, E. (1966). Investment in Humans, Technological Diffusion, and Economic
Growth. The American Economic Review, 69-75.

Barro, R. (1991). Economic Growth in a Cross Section of Countries. The Quarterly Journal of Economics,
407-443.

35
Thompson, W. (1929). Demographic Trancision. Whashington: McGrew.

Mares, A. I. (2009). Introducción a las finanzas públicas. Cartagena de Indias. Obtenido de EUMET:
http://www.eumed.net/libros-
gratis/2010a/665/CONCEPTO%20DE%20GASTO%20PUBLICO.htm

Malthus, T. (1798). Ensayo sobre el principio de la población. Inglaterra.

Mankiw, G. (2012). Principios de Economía. Mexico D.F: Cengage Learning.

Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría. México D.F: Mc Graw Hill.

INIDE. (2017). Informe de empleo. Encuesta Continua de Hogares (ECH).

Banco Central de Nicaragua. (2004). Estadísticas históricas. Obtenido de Banco Central de Nicaragua:
https://www.bcn.gob.ni/estadisticas/estadisticas_historicas/produccion/index.php

Index Mundi. (2015). Nicaragua - Education expenditure. Obtenido de Index Mundi :


https://www.indexmundi.com/facts/nicaragua/education-expenditure

INIDE. (2016). Publicaciones Estadísticas . Obtenido de INIDE Instituto Nacional de Información de


Desarrollo: http://www.inide.gob.ni/Publi_INIDE/Anuarios.html

Mankiw, N. G., Romer, D., & Weil, D. N. (1 de Mayo de 1992). A contribution to the empirics of
economic growth. Quarterly Journal of Economics, 407-437.

Banco Mundial. (s.f.). Data base. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de Banco Mundial:
https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD?locations=NI

Banco Central de Nicaragua. (s.f.). Nota 3: Empalme. lll. Managua, Managua, Nicaragua.

Banco Mundial. (s.f.). Banco Mundial. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de Data base:
https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?locations=NI

36
XII. ANEXOS

Bases de datos
Años PET GDP GPE Dummy FBK
1980 1,911,500.00 1,179.45 55,659,220 0 2,075,948,000
1981 1,970,900.00 1,282.35 79,446,150 0 3,174,419,000
1982 2,032,100.00 1,256.29 80,705,140 0 2,616,141,000
1983 2,095,300.00 1,361.43 82,144,260 0 2,844,568,000
1984 2,160,400.00 1,502.28 154,975,700 0 2,869,552,000
1985 2,227,500.00 1,266.84 135,810,900 0 2,852,420,000
1986 2,290,000.00 1,330.63 160,752,700 0 2,817,204,000
1987 2,354,300.00 1,736.50 176,200,000 0 2,773,839,000
1988 2,488,100.00 1,160.70 83,762,800 0 1,958,344,000
1989 2,420,300.00 437.43 24,827,050 1 1,668,111,000
1990 2,488,100.00 426.43 35,422,650 1 1,431,772,000
1991 2,557,800.00 615.23 41,553,420 1 1,656,154,000
1992 2,649,400.00 724.69 53,193,400 1 1,639,557,000
1993 2,744,300.00 694.71 51,512,420 1 1,395,129,000
1994 2,842,400.00 854.55 47,444,280 1 16,159,540,000
1995 2,943,900.00 897.72 56,549,280 1 18,519,430,000
1996 3,048,900.00 916.52 59,760,780 1 22,363,050,000
1997 3,141,400.00 917.13 150,581,300 1 27,118,170,000
1998 3,236,600.00 951.87 145,873,600 1 28,029,980,000
1999 3,334,700.00 981.02 140,865,300 1 36,618,260,000
2000 3,577,200.00 1,016.02 135,836,100 1 30,448,220,000
2001 3,680,000.00 1,043.60 127,809,200 1 27,893,050,000
2002 3,800,000.00 1,010.15 113,413,900 1 25,913,940,000
2003 3,870,300.00 1,015.57 127,593,900 1 25,646,200,000
2004 3,977,700.00 1,091.51 152,414,300 1 28,386,400,000
2005 4,096,700.00 1,175.12 182,054,400 1 31,599,530,000
2006 4,203,600.00 1,240.99 207,415,100 1 33,574,760,000
2007 4,254,800.00 1,344.30 246,611,400 1 39,647,500,000
2008 4,332,100.00 1,518.81 300,906,800 1 43,600,400,000
2009 4,408,100.00 1,464.50 314,457,600 1 29,829,000,000
2010 4,476,855.00 1,526.50 348,517,200 1 33,025,700,000
2011 4,549,679.00 1,682.96 389,607,800 1 42,656,800,000
2012 4,704,356.00 1,792.04 414,626,500 1 45,065,500,000
2013 4,766,384.00 1,847.20 432,443,400 1 46,630,500,000
2014 4,829,648.00 1,975.46 470,532,400 1 46,425,800,000
2015 4,895,712.00 2,073.50 506,397,300 1 56,774,700,000

37
ILUSTRACIÓN 6 DISTRIBUCIÓN NORMAL DE LOS RESIDUOS

38

También podría gustarte