Está en la página 1de 6

Instrumentas Financieros

María Luisa Sánchez Centurión

Finanzas a Costo Plazo

Instituto IACC

09-12-2018
Desarrollo

Desarrolle un breve documento en el cual (con sus propias palabras) compare y

contraste las características y usos específicos de los instrumentos de renta fija y de

los instrumentos de intermediación financiera. Identifique algunos instrumentos

especifico en cada caso.

Para conocer las características y usos específicos de los instrumentos de renta fija y

los instrumentos de intermediación financiera, debemos conocerlos por separado.

Instrumentos de Renta Fija: la renta fija es un tipo de inversión formada por todos los

activos financieros en los que le emisor está obligado a realizar pagos en una entidad y

en un periodo de tiempo previamente establecido, es decir, el emisor garantiza la

devolución del capital invertido y una cierta rentabilidad.

Los instrumentos de renta fija nacen de la necesidad de las organizaciones o empresas

que no cuentan con el financiamiento necesario para realizar sus proyectos, tienen que

recurrir a terceros para buscar el financiamiento a mediano o largo plazo. Los

instrumentos de renta fija se ponen a disposición en forma directa con el acreedor,

negociando en individual con la persona o institución que proporcionaron los fondos o

directa al público mediante una oferta pública de valores. Los instrumentos de renta fija

son muy respetados por el mercado, de manera que siempre existirán personas

dispuestas a comprar o vender. Resaltan de manera a nivel de inversionistas

institucionales.

La organización que emite los instrumentos de renta fija se debe comprometer el

capital prestado más los intereses en una fecha determinada. Si el acreedor decide

vender antes del tiempo pactado, los instrumentos de renta fija se transforman en
instrumentos de renta variable, por lo tanto, la tasa de interés será la vigente en el

mercado, pudiendo sufrir pérdidas.

Siempre se ha inferido que los instrumentos emitidos por el estado son más seguros

que aquellos emitidos por el sector privado. Actuando el estado como emisor posee

una capacidad de pago superior al de cualquier empresa privada, exigiendo un retorno

menor.

Algunos ejemplos de rentas fijas:

a- Algunos instrumentos de renta fija emitidos por el gobierno por empresas

estatales:

 Bonos de reconocimiento emitidos por la caja de empleados públicos.

 Certificados de ahorro reajustable emitido por el Banco Central de Chile.

 Pagares reajustables emitidos por la Tesorería General de la Republica.

b- Algunos instrumentos de rentas fijas emitidos por privados:

 Debentures: utilizados por las empresas para financiar proyectos o obtener

recursos para financiar deudas de corto plazo.

 Bonos bancarios: bonos emitidos por bancos y sociedades financieras para

renegociar colocaciones vencidas.

 Bonos leasing: emitidos por compañías leasing para financiar el giro de su

negocio.
Instrumentos de intermediación financiera: son instrumentos que representan deuda de

corto plazo, no más de un año. Los instrumentos de intermediación financiera se

transan en la bolsa, no de forma habitual. Se realiza remate virtual donde los

corredores compradores conectados a un terminal de un computador central de la

bolsa, se le asignan una inscripción a una determinada hora para que realicen sus

posturas. La postura de los compradores es de acuerdo a las tasas o el precio, de

acuerdo a los criterios del sistema son adjudicados a la mejor propuesta. Estos

instrumentos se transan una sola vez. Algunos ejemplos:

 Pagare descontables de la tesorería con el objetivo de obtener información.

 Pagare de instituciones financiera para obtener recursos a corto plazo.

 Efectos del comercio permiten financiar las operaciones de corto plazo.

Diferencias

Los instrumentos de renta fija son:

- Son acciones que se venden para financiar proyectos.

- Si son cobrados antes de la fecha, se transforman en instrumentos de renta

variable perdiendo su condición llevando al comprador a perder las ganancias.

Los instrumentos de intermediación financiera:

- Son pagares o deudas que se transan en forma de remate.

- Si son cobrados lo antes posible se obtendrán las ganancias de los interesa.


www.bolsadesantiago.com

IACC (2012). El Mercado de capitales chileno- segunda parte. Semana 6.


Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el
tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

También podría gustarte