Está en la página 1de 1

2

ORTOGRAFÍA ADAPTACIÓN CURRICULAR

Ficha 6. La tilde diacrítica

! Los monosílabos son palabras de una sola sílaba que, en general, se escriben sin tilde.
! Se llama tilde diacrítica aquella que se coloca en algunos monosílabos para diferenciar
su significado del de otros que tienen la misma forma: mas (conjunción adversativa
equivalente a pero) y más (adverbio comparativo de adición, ampliación).

! Subraya todos los monosílabos que aparecen en este texto de don Juan Manuel y razona su ortografía.

Patronio, bien reconozco que Dios me ha concedido muchas mercedes, más de las que yo le podría agradecer,
y en todos los demás asuntos sé que mi hacienda es suficiente y que poseo mucha honra.
El conde Lucanor, Castalia

" Completa los siguientes enunciados con uno de los dos monosílabos que aparecen entre paréntesis.
a) ¿ (te / té) vienes esta noche al cine con nosotros?
b) No (se / sé) descifrar este enigma.
c) (tu / tú) estás mucho (mas / más) distraído ahora.
d) (si / sí) prefieres la tarta (de / dé) fresas, la haré por ti.
e) (el / él) hermano menor de Carmela organizó una fiesta sorpresa para (mi / mí).

# Escribe al dorso una oración con cada uno de los monosílabos que no has empleado en la actividad 1.

$ Indica cuál es la primera persona del singular del presente de indicativo de saber y del presente de
subjuntivo de dar, y justifica por qué llevan o no tilde diacrítica.

% Rellena los huecos con monosílabos que hayas reconocido en las actividades anteriores.
a) Tomaremos el a las cinco la tarde.
b) No bañes después comer, mientras estás haciendo la digestión.
c) A me sienta muy mal pescado frito.
d) No cabía en de alegría y nos contagió a todos.
e) tienes que echar suavizante en pelo.

& Coloca en los pétalos de la flor los pronombres personales que llevan tilde diacrítica y aparecen en esta
página. Luego, escribe una oración con cada uno de ellos.

' Todos los pronombres interrogativos llevan tilde, mientras que los relativos no la llevan. A continuación,
coloca los pronombres interrogativos y sus correspondientes relativos en las pautas.
a) ¿ me has preguntado? d) Esa es la cláusula a la me sujeto.
b) ¿ ha llegado el primero a la meta? e) Me interesa mucho la pregunta me hiciste.
c) ¿ de las leyes se ha aprobado? f) Solo salió antes de tiempo podía llegar ahora.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 2.º ESO

También podría gustarte