Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 1


CURSO PSICOLOGIA POLITICA

UNIDAD 1 - ORÍGENES, DESARROLLOS, FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y


EPISTÉMICOS DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA.

FASE 2 - ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN

GRUPO

403033_23

DIANA FERNANDA BERNAL CÓD.

LEYDI GUATAQUI CÓD. 46.383.683

JULISA BOHORQUEZ RINCON CÓD. 1.052.020.079

ANGIE LIZETH CARVAJAL MOJICA COD.

YOLBER PIÑEROS CÓD. 1.049.616.087

TUTORA

BIBIANA PATRICIA ROJAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 2
CURSO PSICOLOGIA POLITICA

WILFREDO PARETO
GUSTAVO LE BON
EMILE DURKHEIM ALEJANDRO DORNA
Dentro del énfasis que hacen acerca
de “Las Élites”, recalcan su Definió la psicología política como
Que desde la Sociología llevan a cabo Como líder dentro de su grupo de
importancia en el sentido cualquier “El conocimiento de los medios que
un paralelo entre dos perspectivas de las investigadores da un vuelco con el que
posición de poder dentro de una permite gobernar de forma útil a los
ciencias sociales. Este último, “rechaza logra la recuperación de lo que en tal
sociedad está normalmente pueblos
toda interpretación psicológica de los País redunda en eventos determinantes
encabezada por un líder que la puede
hechos sociales. que servirían más adelante como
llevar al pacifismo o a la violencia.
desarrollo de la Psicología Política.

1931
1858 1998 1923

1880 1890 1990 1920 1930 1940 1950

1925
1994 1948 1953

DANIEL LEVINSON ALBERT BANDURA JOSÉ LUIS PINILLOS


Es más conocido por su teoría de la crisis Albert Bandura, dentro de su aporte del HAROLD DWIGHT Quién desarrolló sus investigaciones
escénica, sin embargo, también hizo conductismo a la Psicología Política, LASSWELL sobre las actitudes sociales primarias
importantes contribuciones a los campos de la muestra que “la agresión es una conducta con influencias de los trabajos de Hans
Fundador de la psicología política,
psicología del comportamiento, social y del aprendida”, la que se confirma a través de Eysenck, y en la década de 1970
desarrollo. Su interés por las ciencias sociales para él la biografía de los políticos adaptaba la Escala F de autoritarismo.
estudios experimentales ante grupos, la
comenzó con estudios sobre la personalidad y transformación del ser humano ante es esencial para el estudio del juego Pinillos evaluará su trabajo dentro del
el autoritarismo, y finalmente progresó a los cualquier situación de agresión y conversión político. contexto europeo y de la identidad y
estudios sobre el desarrollo. ante este refuerzo dirigido o reforzado. psicología nacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 3
CURSO PSICOLOGIA POLITICA

EDGAR GALINDO
MARIZA MONTERO MARTIN BARO
Fundo el Centro de estudios de psicología política
El desarrollo y evolución de la psicología Propone una psicología de la liberación,
(CEPP) en la facultad de la Universidad de
propiamente política en nuestra América, la partiendo de una psicología social critica,
Lusófona de Humanidades y Tecnología, (ULHT)
cual asume ese carácter cuestionador del rol de para investigar los fenómenos políticos e
de Lisboa, la cual funciono. En ese periodo se
la disciplina y de los psico- logos, y que más intervenir para generar transformaciones
celebró un seminario de psicología política
tarde (años ochenta) va a asumir la vía de la sociales. Donde la finalidad de la psicología
ininterrumpidamente, organizando programas
liberación. Estudiar los fenómenos políticos, es la concientización que lleve a la
como; conferencias, talleres y coloquios.
estudiar la conducta política para señalar su liberación por los propios actores sociales.
carácter alienante o liberador.
2003
1978 1986

1960 1970 1980 1990 2000

2010
1987 2004

ANGEL RODRÍGUEZ KAUTH


Se considera que las primeras manifestaciones BRUSSINO, RABBIA E IMHOFF
de interés por la psicología política en España El desarrollo de la Psicología Política está vinculado a situaciones
JOST Y SIDANIUS Políticas específicas del País”. Ello se corrobora desde diferentes
aparecen en los 70 cuando el desarrollo de la Postula que las estructuras que sostienen
ciencia alcanza cierto nivel de madurez, con la ópticas; casos como la vinculación a gobiernos de dictaduras
la desigualdad social tienden a reforzarse militares y luchas sociales como fue ocurrió en Argentina,
fundación de las primeras facultades de a través de un mecanismo psicológico
psicología. La consolidación de la psicología procesos de estudios sobre memoria colectiva y genocidio político
llamado Orientación a la Dominancia de experiencias traumáticas como es el caso de Guatemala, análisis
política cristalizada en, el que tiene lugar el Social (SDO), susceptible de ser
primer “Congreso Nacional de Psicología sobre campañas electorales y sus incidencias sobre el voto
estudiado en el ámbito individual. asociada a altos niveles de corrupción generalizada como se
Política.
manifestó en la crisis socio-económica de Argentina, el estudio del
cambio y desarrollo de los partidos político.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 4
CURSO PSICOLOGIA POLITICA
Entre los precursores se encuentran 1930:
autores clásicos que trataron asuntos Se escribe una de las obras mas A partir de los 50 en EE.UU., el 1968:la Asociación Americana de
relacionados con la conducta política. representativas de Laswell área de interés de la psicología Ciencia Política ofrece la
"Psicología y Política" fue más bien política fue el área del Psicología
1513: un texto sobre la psicología de los
Es el estudio cientifico comportamiento electoral. Política como categoría
Maquiavelo introdujo una mentalidad políticos. Una de sus tesis apunta a
de los factores profesional a sus miembros.
realista en el análisis del poder y en la que las experiencias de la infancia
psicológicos que Había dos grupos, el Grupo Los años 70 son la década de los
adaptación de medios a los fines de la son decisivas en la conducta política Columbia que produjo el libro Las manuales.
determinan la comunidad. de la madurez: la biografía de los elecciones de la gente (1948), que 1972:publicaron Kirpatrick y
conducta política y el políticos es esencial para el estudio analizaba las variables decisivas a Pettit un libro titulado La
efectode los sistemas 1576: del juego político. Según Lasswell, la hora de predecir el voto de los PsicologíaSocial de la vida
políticos en los Bodino y Hobbes (1651) fueron los los motivos privados de los políticos ciudadanos. Este grupo concluye política, donde tratan de temas
procesos psicologicos teóricos de la monarquía absoluta. adquieren significación "pública", es que las campañas electorales como personalidad, socialización
decir la conducta pública de los tienen escasa influencia en la política, percepción política,
1748: políticos ha de verse como decisión de voto. El otro grupo, La necesidades y política,
Montesquieu el propugnador de la racionalización de motivos privados. Escuela de Michigan, publicó el motivación.
separación de poderes (legislativo,
libro, El votante americano (1960),
ejecutivo y judicial). Con sus teorías y 1934:
Knuts en el que incluyen variables 1973: Knutson publica el que es
las de Rosseau (1762) (soberanía del Se instaura como disciplina la
on psicológicas en la explicación de considerado por muchos, que no
pueblo, contrato social) se inicia la época Psicología Política, se considera a
1973 las preferencias electorales. por todos, el primer manual de
del liberalismo político. Harold Dwight Lasswell como uno de
stone Psicología Política.
1986 sus fundadores.

En
ener
o de
1987
Tercer período:
En España en 1953 se organiza la
Segundo período:
Escuela de Psicología y Psicotecnia
1910: de la Universidad de Madrid y se
Antecedentes de la Psicología Los años 40 y 50 en Estados Unidos En enero de 1978
La noción de "Psicología Política fue inicia un plan de estudios
Política fueron ambientalistas en la explicación se funda la Sociedad
introducida de manera explicita por psicológicos a nivel universitario.
Los antecedentes inmediatos de la del comportamiento pero la psicología Internacional de Psicología
Gustavo Le Bon, quién escribiera el prácticamente ignoró los temas Política (ISPP). Lo cual
psicología Política datan de En los años 60 aparecen obras sobre
primer estudio sistemático del tema en políticos. Los destacables fueron la constituye un hecho
principios del siglo XX, asuntos psico-políticos: Almona y
su libro «Psychologie politique». guerra psicológica y, sobre todo, la institucional clave formalizando
desarrollándose investigaciones y Verba publicaron La cultura Cívica
teorías en el marco de la Psicología participación política y el la creacion de una comunidad
Le Bon definió la Psicología Política 1963
y especialmente de la Psicología comportamiento de voto. que se identifica y es
como “el conocimiento . Un año antes 1962, Lane escribe
Social durante este siglo hasta identificada como psicólogos
de los medios que permite gobernar de Ideología Política.
terminar formalizando la 1948: Políticos. La presidencia la
forma útil a los pueblos”. Se escribe otra de las obras importantes ostentó Knutson, Lasswell fue
constitución En 1966 aparecen los primeros
de la disciplina en 1973 con la de Lasswell "Poder y Personalidad" nombrado
1924: diplomados en Psicología
publicación del primer manual de donde sostiene que los políticos son presidente honorario.
Charles Mirriam escribe un capítulo en Madrid, luego en Barcelona, y,
Psicología Política. personas infantiloides con una perpetua
sobre "Política y Psicología". Este más tarde en Sevilla, Valencia,
necesidad de reconocimiento social. En 1979 fundan la revista
autor Sostuvo que la psicología podría Salamanca.
Entre los precursores se encuentran Political Psychology, órgano
contribuir a un mejor desarrollo de la autores clásicos que trataron asuntos oficial de la sociedad.
política con sus teorías acerca de la relacionados con la conducta política. Precursores de la Psicología
Fundamentos teóricos y epistemológicos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD (Donnellson, Illinois, 1902 - Nueva York, 1978)
Los marcos teóricos
Sociólogo estadounidense. Profesor en la Universidad
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
En 1987 aparece el primer
5 de Yale y director de la Experimental Division for the
CURSO
Manual PSICOLOGIA POLITICA
de psicología Las ciencias sociales encuentran su lugar en el intersticio de estos tres de explicación del comportamiento humano que
Study of Wartime Comunication (División
política latinoamericana, saberes: la biología, la lingüística y la economía. Es decir, en el podemos encontrar en la Psicología Política, experimental para el estudio de la comunicación en
con autores tales como volumen definido por estas tres dimensiones del saber: saber sobre la según Jiménez Burillo (1996), son los siguientes: tiempos de guerra), fue uno de los fundadores de la
Rodríguez Kauth, Maritza vida, sobre la comunicación y sobre la relación trabajo-riqueza.
sociología política americana.
Montero, Ignacio Martín Psicoanálisis.
Baró, Christlieb, entre los el surgimiento de la psicología política latinoamericana como espacio
Lasswell, construyó sus planteamientos en base a
La influencia del Psicoanálisis es fundamental en su
más destacados. de saber, análisis, reflexión y compromiso con una realidad
obra. Lasswell investigó los efectos de la propaganda,
particular, determinan las causales epistemológicas que, a su vez la las premisas del Psicoanálisis. En esta línea
subrayando la tendencia a sustituir en los gobiernos los
1990: Se funda la Revista fundamentan. siguieron muchos autores.
expertos económicos por militares, y marcó el lugar del
Española de Psicología científico de la política en la sociedad como orientador
Política dirigida por A partir de los constructos teóricos de algunos epistemólogos Biopolítica: de los gobiernos para combatir las crisis de la época.
A.Garzón, con J.Seoane y historiadores- Khunn, Bachelard, Feyerabend- se podía dar razón de conjunto de explicaciones de los Estudioso de temas de comunicación y política, es autor
R.Dillehay como su existencia, no porque esta disciplina deba rendir cuenta de su
comportamientos políticos en términos de la fórmula «¿Quién dice qué, a quién, por qué canal
directores asociados. método de aplicación e investigación científica, sino por el contexto
etológicos, sociobiológicos e incluso y con qué efecto?», que se ha convertido en un esquema
de discumplimiento –las condiciones políticas, sociales, económicas,
neurofisiológicos.
rector de los análisis de contenido para la sociología de
etc.- que posibilitaron su existencia.
la comunicación.

Psicología Cognitiva
. Ha propuesto modelos teóricos según los cuales
las personas, en tanto agentes de conocimiento,
tratan de mantener creencias (entre sí)

congruentes, atribuyen causas a los


comportamientos propios y ajenos y, en
definitiva, perciben la realidad selectivamente,

En el siglo XXI Y en el caso de Latinoamérica, su Y en el caso de Latinoamérica, su (Valladolid, 7 de noviembre de 1942 - San
Gustavo le bon Salvador, 16 de noviembre de 1989) fue un
realidad ha conjugado, por propia realidad ha conjugado, por propia
fermentación, sus particulares fermentación, sus particulares psicólogo y sacerdote jesuita español que dedicó
(En. 7 de mayo, 1841 - † 13 de
Con el transcurrir de los espacios de pensamiento, en tanto espacios de pensamiento, en tanto la mayor parte de su vida a la investigación de la
diciembre, 1931) fue un
últimos años la importancia de éstos puedan tener identidad y ser éstos puedan tener identidad y ser difícil realidad social y política de El Salvador,
sociólogo francés y físico
esta nueva área de la representativos de las representativos de las donde impartió clases en la Universidad
aficionado , en el campo de la
Psicología ha crecido a pasos cotidianeidades, de lo particular y cotidianeidades, de lo particular y Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA),
psicología social es una gran
agigantados, lo cual se puede de lo general, y conformar a la de lo general, y conformar a la vez, de la cual fue responsable del departamento de
influencia por sus aportaciones
contrastar con la celebración vez, un pensamiento universal. un pensamiento universal. Psicología y Educación y Vice-rector, fundó un
sobre la dinámica social y
del XXIV Congreso Mundial prestigioso instituto de opinión pública, el
grupal. Fue autor de numerosos
de la International Society of la psicología política se desprende la psicología política se desprende IUDOP.
trabajos en los que expuso
Political Psychology en Julio de la psicología social, constituye de la psicología social, constituye teorías sobre los rasgos
de 2011 donde concurrieron un nivel de análisis e un nivel de análisis e Luchó por los Derechos Humanos, la igualdad y
nacionales, la superioridad
mas de 30 países interpretación de la realidad de interpretación de la realidad de la justicia social en El Salvador. Criticó el
racial, el comportamiento y la
nivel superior, ya que, utiliza nivel superior, ya que, utiliza impacto negativo de la política estadounidense
psicología de las masas.
2003: Se celebra el XXIX onceptualizaciones psicosociales onceptualizaciones psicosociales para su país. Fue muy influyente en un amplio
Congreso Interamericano de como resultado de una síntesis como resultado de una síntesis que rango de académicos, y activistas en los Estados
Para Le Bon, "la psicología
Psicología Política que observa e integra los datos observa e integra los datos Unidos. Fue seguidor de la Teología de la
política era una ciencia que
sociológicos y psicológicos del sociológicos y psicológicos del Liberación, padre de la Psicología social de la
podía evitar los frecuentes y
entorno político con mayor entorno político con mayor alcance liberación y principal referente de la Psicología
costosos errores políticos"
alcance teórico que su antecesora. teórico que su antecesora. Social Latinoamericana, especialmente en
Psicología comunitaria y Psicología política.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 6
CURSO PSICOLOGIA POLITICA

En estados unidos hubo


un área de interés, esta
Charles E Merriam---
Fundó la fue el comportamiento
-----planteó que la
psicología electoral. El grupo
psicología política
política y afirmó Columbia analizaba las
puede realizar
que las decisiones al momento La asociación
grandes Knutson publica el
conductas de los de que la ciudadanía americana de ciencia
contribuciones para manual de la
políticos deben diera su voto. La política concibe a la
un mayor desarrollo psicología política.
ser vistas como escuela de Michigan psicología política
de la política. Sus
la racionalización propuso variables como una categoría
teorías fueron la
de motivos psicológicas que profesional.
Gustavo Le Bon psicología infantil, la
privados. explicaron las
psicología anormal y
preferencias
la psicología social.
electorales.
Gustavo Le Bon

1908 1910 1924 1930 1950 1953 1968 1972 1978

Definió la psicología Fue fundada la revista de


política como el Harold Dwight Surge la escuela de la Kirpatrick y Pettit --
“political psichology”, la
conocimiento de los Lasswell psicotecnia y publicaron el libro de “la
cual fue relevante en la
medios que permite psicología en Madrid, psicología social de la vida
sociedad.
gobernar de manera en la cual se política”, en el que explican
útil a los pueblos implementan planes temas como personalidad,
de estudios socialización política,
psicológicos a nivel necesidades;
universitario. percepción política,
entre otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 7
CURSO PSICOLOGIA POLITICA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 8
CURSO PSICOLOGIA POLITICA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 9
CURSO PSICOLOGIA POLITICA

LINEAS DE TIEMPO

1. JULISA BOHORQUEZ RINCON


2. DIANA FERNANDA BERNAL
3. LEYDI GUAYAQUI
4. ANGIE LIZETH CARVAJAL MOJICA
5. YOBER PIÑEROS

PREGUNTAS ORIENTADORAS

 Hablar sobre la psicología política, implica retomar varios debates generales de la


psicología social en relación con fenómenos como el poder, la persuasión y la
exclusión. Además de lo anterior, responder en qué otros temas específicos se
requieren sumergiese o profundizar en la psicología política. (Nombrar y describir
con ejemplos).

Podríamos dar un repaso a los orígenes de la psicología política y realizar un


acercamiento a sus lineamientos conceptuales, según Sabucedo quien durante más
de treinta años investigo en el área de la Psicología social y política, y afirma que
"la psicología política tiene una corta historia pero un largo pasado. En un ámbito de
conocimiento que relaciona fenómenos psicológicos y políticos con tradición social,
hallar la especificidad de la psicología política y sus aportes para analizar
fenómenos particulares en contextos que permiten evidenciar las aristas de este
campo, los debates que suscita y los retos a los que se enfrenta.

La psicología social es una forma de entender la escala del comportamiento


humano, que nació en una época muy específica y con un objetivo también muy
particular que es evitar los reduccionismos que existen cuando analizamos el
comportamiento. La psicología social nació con la vocación de enfrentarse al
reduccionismo psicologicista que entiende el comportamiento como resultado única
y exclusivamente de procesos intrapsicológico. Creo que hoy en día no hay ninguna
subdisciplina de la psicología que asuma de forma radical ese reduccionismo
psicologicista, ni el campo de la psicología evolutiva, ni ningún otro que intente
justificar el comportamiento únicamente a partir procesos intrapsicológico.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 10
CURSO PSICOLOGIA POLITICA

La psicología política se presenta como una disciplina novedosa pero tiene más de
un siglo de existencia, además contribuye al conocimiento y critica de la realidad;
así mismo a través de los diferentes autores y sus planteamientos contribuyen al
fortalecimiento de esta disciplina desempeñando un rol social.

En plena expansión, en los Estados Unidos, Europa y América Latina, la Psicología


Política es una disciplina científica que busca nuevos lazos interdisciplinarios y una
clarificación de las opciones conceptuales actuales en ciencias sociales.
La Psicología Política aborda e integra las urgencias sociales de la actualidad: un
diagnóstico de la crisis contemporánea y la construcción de instrumentos de gestión
capaces de informar de la gravedad de las "fiebres sociales"; re-orientar la práctica
educativa del bien pensar y la educación de los ciudadanos; replantear los
problemas del liderazgo político y la significación psicológica de los movimientos
sociales, fenómenos carismáticos y neo-populismo, los estudios prospectivos de las
causas de la violencia y el terrorismo; analizar los impactos de los medios de
comunicación de masas y las prácticas de la desinformación.

 En Latinoamérica una de las características de la psicología política es su


heterogeneidad temática, lo cual puede ser interpretado como un signo de vitalidad,
en su práctica centra sus orientaciones en torno a unas áreas temáticas o
preocupaciones. De acuerdo a lo anterior, nombre cuáles son las áreas temáticas que
corresponde a estas orientaciones. (nombrar y explicar en detalle).

Según Parisi (1999) las temáticas, los enfoques y los recursos metodológicos
utilizados implican una distintividad del quehacer psicopolítico surgido en cada uno
de ellos". Se trataba, en todos los casos, de psicólogos que habían cumplido dos
condiciones necesarias para dar lugar a la superación dialéctica del estado de
insatisfacción intelectual en que se encontraban. Estas dos condiciones a que
hacemos referencia se pueden desarrollar paralela o interactivamente, según la
situación laboral y la representación espacial que vive cada psicólogo en su
quehacer psicosocial.
La primera es haber atravesado los límites de la interpretación de hechos o datos
puntuales tanto de campo como de experiencias de laboratorio, ceñidos a una
inmediatez circunstancial, en los cuales tradicionalmente se prestigiaba más el rigor
de la aplicación metodológica como "deporte" intelectual. Y la segunda es el estar
en condiciones de asumir un compromiso reflexivo y práctico con la realidad
política que se vivía por entonces, la cual abastecía de datos a los investigadores
que, trascendiendo la frialdad del trabajo analítico de corte positivista o
reduccionista, los sentían como suyos, identificándose así con los problemas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 11
CURSO PSICOLOGIA POLITICA

Una observación del campo puede permitir centrar las orientaciones dominantes
entorno a cuatro grandes preocupaciones:

 las investigaciones que están en relación directa con la problemática social.


 los enfoques que tratan de comprender la interacción de los procesos psicológicos y
los procesos políticos.
 los estudios que ponen el acento sobre el carácter histórico de la conducta
sociopolítica.
 los análisis cuyo objeto es la producción discursiva de los actores y las instituciones
políticas.

 Para hablar de una Psicología propia, es importante revisar desde dónde partimos y
desde dónde nos fundamentamos para proponer una Psicología Política
Latinoamericana es desde la Psicología de la Liberación, tomando como base estos
y otros planteos teórico-prácticos planteados por Ignacio Martín-Baró. De acuerdo
al enunciado anterior, escriba cuáles aspectos pueden contribuir a la formación de
una identidad, personal y colectiva, que responda a las exigencias más auténticas de
los pueblos. (Nombrar y describir)

Llamada también psicología política comunitaria, su objetivo principal está


enfocado en el trabajo con comunidades deprimidas, a través de la inclusión de
aquellas personas desfavorecidas mediante diferentes disciplinas sociales. Lograr en
estas comunidades la recuperación de su memoria histórica, tiene gran significado
dentro de su inclusión, ya que a través de la memoria colectiva se pueden
seleccionar factores o elementos del pasado que de alguna manera sirvieron para
defender los intereses de las clases explotadas y que son objeto clave dentro de los
objetivos de querer lograr algo y de concientizar. El hecho de lograr a través de una
memoria histórica la recuperación de aquellos modelos que permitieron una
identificación a los pueblos, es la clave de lograr desencadenarlos y abrirles
caminos hacia su realización y liberación; dicho en otras palabras La revalorización
de los saberes locales y los métodos cualitativos.
De igual manera, procurar cambiar la ideología, aquellas formas que a través de
construcciones sociales, lograron el sometimiento, ej. Discursos de solo mentiras
que lo que hacen es disfrazarles su realidad. Los medios de comunicación son por
ejemplo el principal elemento de construcciones sociales, las informaciones que de
allí se emiten constituyen en ellos marcos de referencia que son formalizados a
través de la experiencia del día a día de las personas y que se constituyen una
especie de material subjetivo que termina convirtiéndose en actos conformistas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 12
CURSO PSICOLOGIA POLITICA

La historia de nuestros pueblos siempre ha estado enmarcada en rictus de dolor y


dicha, opresión y fe, represión y solidaridad, siendo estas las tareas para una
Psicología de la liberación, y es allí donde la práctica debe estar enfocada o
comprometida hacia los sufrimientos y esperanzas de los pueblos de América
Latina.

En la actualidad, la Psicología Política suele entenderse no sólo como un campo


separado de la Psicología Social, sino fundamentalmente como un nivel superior de
análisis e interpretación de la realidad, en el que se utilizan tanto
conceptualizaciones psicosociales como políticas, históricas, ideológicas, filosóficas
y económicas. Todo esto –cuando así lo realizamos– es resultado de una síntesis que
absorbe e integra los datos psicológicos y sociológicos del entorno político por el
que se encuentra atravesada la subjetividad, tanto la individual como la colectiva,
para lograr un mayor 42 Psicología Política, No. 22 Mayo 2001 alcance teórico en
los procesos de investigación, a la par que una mayor efectividad en cuanto al
análisis, la comprensión y la intervención en los hechos político-sociales que
ocurren en nuestro entorno. Al respecto, es oportuno recordar Según Félix Guattari
expresadas en un periódico porteño, cuando dijo que: "Me parece que lo que
enriquece la potencialidad de un intelectual es su capacidad de dispersar su
producción de registros heterogéneos"
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 13
CURSO PSICOLOGIA POLITICA

Valoración cualitativa

Indicadores LEIDY ANGIE DIANA YOLBER JULISA


1-cumple con las
indagaciones que el 5.0
equipo y el tutor
asigna.
2- fue responsable
con la entrega del 4.5
trabajo individual y
grupal.
3- compartió ideas y
opiniones con los 4.5
compañeros del
grupo.
4- respeto las ideas y 4.5
críticas de los
compañeros.
5-Motivo el trabajo en 4.0
equipo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 14
CURSO PSICOLOGIA POLITICA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Cardona, A. (2014). Psicología política: Conversación a dos voces entre España y


Colombia. (Spanish). Revista CES Psicologia, 7(2), 173. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0
&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edb&A
N=100933868&lang=es&site=eds-live
(Leer: Pág. 173 a 183)

 Magaña, I. (2016). Contribuciones a la psicología política en América Latina:


contextos y escenarios actuales. Santiago de Chile, CHILE: RIL editores. Retrieved
from
http://www.ebrary.comhttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.a
ction?docID=11286276&ppg=222
(Leer: Pág. 221a 246)

 Suarez, I. (2016). Aspectos conceptuales psicología política. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/9952

 Gaviria, M. (2012). La psicología política: El eslabón perdido en tiempos de crisis.


(spanish). psychologia, 6(1), 149. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0
&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edb&A
N=77904802&lang=es&site=eds-live
(Leer: Pág. 159 a152)

 Viera, E. (2013). Construyendo Psicología Política Latinoamericana desde la


Psicología de la Liberación. (Spanish). Revista Electrónica De Psicología Política,
11(30), 37-56. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0
&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&A
N=89592803&lang=es&site=eds-live
(Leer: Pág. 38 a 52)

También podría gustarte