Está en la página 1de 6

Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”

1. Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela” Diagnóstico: Luego de realizar un


recorrido por la escuela, se pudo observar que las condiciones ambientales no estaban en
condiciones agradables, las pocas áreas verdes les daba un aspecto sobrio en las cuales los
niños no podían jugar por el sol inclemente que hacía en la hora del recreo. Motivada a esta
situación de ver a los niños que regularmente llegaban sudados, realizamos un paseo por la
escuela para ver que se necesitaba con urgencia para sentirse agradados en la hora del recreo,
por unanimidad decidimos cambiar el ambiente de la escuela, por un ambiente agradable
arborizando, todos con entusiasmo ofrecieron traer las plantas que adornaran la escuela y al
mismo tiempo les sirviera a futuro jugar debajo de los árboles. Este proyecto que por nombre
se le coloco “Un ambiente agradable para convivir en la escuela”, se extendió por toda la
escuela, por todos los grados, y conjuntamente con la comunidad y los entes encargados de la
comunidad en la que se encuentra la escuela tomó la importancia que todos los niños querían
tener una escuela bonita, agradable, llena de árboles y plantas ornamentales. Finalidad: Qué la
escuela tenga un ambiente con áreas verdes que sea agradable para la convivencia en un
entorno con plantas que permita a los niños en las horas de recreo organizar con los docentes
juegos dirigidos. De igual manera, organizar grupos para el mantenimiento de las áreas verdes
de tal forma que sea un ambiente agradable para convivir en la escuela.

2. Ejes integradores: Ambiente y salud integral Tecnología de la Información y Comunicación


Trabajo Liberador Objetivo General: Promover la lectura y escritura a través de actividades
significativas que permitan el logro de los objetivos y al mismo tiempo fortalecer los valores
para la buena convivencia en el entorno que los rodea, sembrando plantas y realzando el
cuidado del ambiente de la escuela con la participación activa de los entes encargados de la
conservación del ambiente. Objetivo del Proyecto: Promover a través de las actividades
significativas sobre el cuidado del ambiente la lectura y escritura, fortalecer los valores que
permitan internalizar los contenidos programáticos del grado y un aprendizaje de calidad.
Propósito del Proyecto: Se aspira que los alumnos, padres y representantes y docente a través
de la siembra de plantas y la importancias del cuidado del ambiente de la escuela, realicen
actividades significativas que les permita apropiarse de una lectura fluida, comprensiva,
escritura clara y legible, aplique los procesos matemáticos e internalicen los conocimientos del
grado sobre la protección, cuidado del ambiente que les rodea con la colaboración de los entes
encargados de solucionar problemas de la comunidad. Propósito del Docente: Se espera que el
docente aplique estrategias cognitivas que le permita a los alumnos apropiarse los
conocimientos del grado y de una lectura comprensiva, fluida, una escritura clara, legible y al
mismo tiempo cuiden el ambiente escolar y donde viven. Propósito del Alumno: Qué los
alumnos siembren y cuiden el ambiente de la escuela y donde viven a través de las actividades
que realicen durante la aplicación del proyecto al cuidar las plantas, mantengan un ambiente
limpio y agradable aplicando los conocimientos básicos del grado . Actividades Didácticas:
Redacción de cuentos, leyendas, retahílas, mitos, fabulas, experiencias, vivencias relacionadas
al ambiente que tienen que cuidar en la escuela

3. Dibujos de un ambiente descuidado y cuidado Realizan lecturas y escrituras comprensivas


de textos relacionados al medio ambiente, al cuidado de las plantas- Lecturas de cuentos,
poemas, fabulas, mitos, retahílas en voz alta. Realización de avisos, carteles para incentivar el
medio ambiente del la escuela Resuelven adiciones, sustracciones y multiplicaciones con
decimales. En hojas blancas colocar diferentes tipos de hojas y salpicar con un cepillo y dejar
secar Escribir una lista de medidas que deben realizar para el cuidado del ambiente. Escribir
oraciones relacionadas a las plantas e identificar sujeto, verbo y predicado. Trabajos en grupo
para evaluar la solidaridad, respeto, en las actividades realizadas para el cuidado del ambiente.
Tramas Integradoras: Contenidos AREA DE APRENDIZAJE LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y
CULTURA Componente s CONTENIDOS ESTRATEGIAS TÉCNICAS E INSTRUMEN TOS El lenguaje y
la comunicació n como eje central del desarrollo de la vida en la sociedad. El proceso de la
comunicación: aplicación y respeto a las normas de conversación en su ambiente familiar,
escolar y comunidad sobre un ambiente agradable en la escuela. Descripción de los elementos
del ambiente natural y cultural, identificando los naturales y diferenciándolos de los
elaborados por Dios y por el hombre Conversaciones acerca de un ambiente agradable en la
escuela. Observar el ambiente de la escuela y diferenciar entre el ambiente natural y el hecho
por el hombre. Lectura global de textos de acuerdo con propósitos definidos. Creación de
juegos con adivinanzas retahílas, chistes, canciones, poemas… relacionados con el ambiente
escolar . Observación. Entrevistas. Análisis de producciones. Preguntas abiertas. Escala de
estimación. Cuaderno de los a

4. Propósito de la lectura y la escritura Articulación de los sonidos, la entonación, la


acentuación, el tono de voz. La función imaginativa del lenguaje. Escritura de frases y
oraciones sencillas, reconocimiento de los elementos que conforman una oración: sujeto,
verbo y predicado Organización de actividades lúdicas en las cuales se haga uso de elementos
comunicativos no verbales (mímica, gestos, expresión corporal…). sobre el cuidado del
ambiente escolar que sea agradable para vivir. Lectura comprensiva de distintas
manifestaciones literarias. (poemas, cuentos, fábulas, mitos, leyendas). Relacionadas al medio
ambiente de la escuela.

También podría gustarte