Está en la página 1de 41

EVOLUCION DE LOS ADITIVOS EN

EL HORMIGON. Presente y futuro.


5 MARZO 2014

JUAN JOSE OLCINA SANTOS


Licenciado Ciencias Quimicas
jefe de zona Levante BASF CCE SL
BASF en el mundo

Ventas (millones de €)
(+15% respecto a 2010) 73.497
Beneficio-EBIT (millones de €)
(+11% respecto a 2010) 8.586
Colaboradores
(+2% respecto a 2010) 111.141

05.03.2014 2
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Érase una vez…
2000 años a.C.

05.03.2014 3
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Notas historicas

 EPOCA ROMANA Clara de huevo como aireante-plastificante.


 1895 Cal grasa (FRANCIA).
 1923 Sulfonatos (EEUU).
 1923 Naftalenos sulfonados (EEUU).
 1930 Lignosulfonatos.
 1940 Aireantes.
 1960 Naftalenos sinteticos.
 1965 Melaminas sinteticas.

05.03.2014 4
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
EL HORMIGÓN Y LOS ADITIVOS

Presente en casi todos los hormigones.

Gran numero de controles.

Fundamental para la durabilidad y colocación del hormigon.

Los aditivos se presentan ya como componentes indispensables.

Sin embargo, deben conocerse las ventajas y las limitaciones de cada


familia de aditivos para su óptimo funcionamiento y rendimiento.

05.03.2014 5
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
CLASIFICACIÓN DE LOS ADITIVOS
Clasificación según aplicación

Aditivos que reducen agua


Plastificantes / Reductores de agua
Superplastificantes / Reductores de agua de alta actividad
Polifuncionales

Aditivos de acción específica


Retardantes y acelerantes de fraguado
Inclusores de aire
Hidrofugantes e impermeabilizantes
Anticongelantes

05.03.2014 6
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ADITIVOS QUE REDUCEN AGUA
Tipos y funciones

PLASTIFICANTES / REDUCTORES DE AGUA


Tres familias
SUPERPLASTIFICANTES / REDUCTORES DE AGUA DE ALTA ACTIVIDAD
básicas
POLIFUNCIONALES

Acción principal: Actúan como dispersantes del cemento


GENÉRICAMENTE DENOMINDADO EFECTO PLASTIFICANTE

Capacidad fluidificante/reductora de agua


Efectos
Evolución de resistencias
intrínsecos al
Mantenimiento de efecto
empleo del
aditivo Retraso de fraguado

05.03.2014 7
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Uso de los aditivos para hormigón

Resistencia :< A - agua


Resistencia :> A
+ RA
Consistencia: > B Consistencia: = B

+ agua - agua
- cemento
+ RA
Resistencia := A Resistencia := A
Consistencia: = B Consistencia: = B

- agua + RA

Resistencia :> A Resistencia := A


Consistencia: < B Consistencia: > B

05.03.2014 8
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ADITIVOS QUE REDUCEN AGUA
Aditivos plastificantes/reductores de agua

Aditivo que, sin modificar la consistencia, permite reducir el contenido de


agua de un determinado hormigón, o que, sin modificar el contenido de
agua, aumenta el asiento (cono/escurrimiento), o que produce ambos
efectos a la vez.

Efecto secundario principal: retraso de fraguado.


Reducción de agua limitada por el efecto retardante.
Al incrementar la dosificación, aumenta considerablemente el efecto
retardante de fraguado.
Ofrecen un buen mantenimiento de la consistencia.
Sobredosificados, pueden producir oclusión de aire y reducen resistencias
mecánicas.

05.03.2014 9
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Aditivos plastificantes/reductores de agua
Composición

Las materia primas típicas con efecto plastificante son varias:


– Lignosulfonatos modificados
– Polialcoholes
– Ácidos polihidroxilados, pce PRESENTE
– Polisacáridos específicos
El mecanismo de actuación es específico para cada uno.
Basado en la química de adsorción sobre superficies sólidas, que generan diferencias
de potenciales superficiales.

Los lignosulfonatos son las materias primas principales más comunes:


-Se obtienen a partir de madera, a partir de procesos de fermentación, sulfonación,
fraccionamiento…
- Secuencias poliméricas irregulares (fenil-propano sustituido)
-Su secuencia química y composición, y por lo tanto su efecto, depende tanto del
proceso de síntesis y diseño del producto final (presencia de agentes auxiliares) como
de la procedencia de la materia prima para su elaboración: la madera.

05.03.2014 10
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Aditivos plastificantes/reductores de agua
Proceso de síntesis

El tipo de madera es el primer


factor clave
que determinará las
características del
lignosulfonato obtenido.

Depende
Factores de...
climáticos...
Lluvias...
Sol...

05.03.2014 11
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Aditivos plastificantes/reductores de agua
Composición química

Secuencias típicas de un lignosulfonato

La secuencia y naturaleza de la estructura es fundamental en el


rendimiento del lignosulfonato

05.03.2014 12
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Aditivos plastificantes/reductores de agua
Composición química

Debido a la dualidad de caracteres hidrofílicos e hidrofóbicos, en solución acuosa el


lignosulfonato se halla formando microgeles cerrados, orientando los grupos ionizados
al exterior.
Su porcentaje de ionización, depende del número de grupos activos, del pH, etc, y
puede
modificarse por la acción de compuestos específicos.

05.03.2014 13
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Aditivos plastificantes/reductores de agua
Mecanismo de acción

DISPERSIÓN

Se genera un proceso de repulsión entre partículas, responsable del efecto


dispersante del aditivo plastificante.

05.03.2014 14
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Aditivos plastificantes/reductores de agua
Mecanismo de acción

La actividad del lignosulfonato cede cuando el crecimiento de los


hidratos invade su zona de actuación. Se pierde el efecto de la densidad
de carga negativa y cede la capacidad de repulsión.

05.03.2014 15
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ADITIVOS QUE REDUCEN AGUA
Aditivos superplastificantes/reductores de
agua de alta actividad

Aditivo que, sin modificar la consistencia, permite reducir fuertemente el


contenido de agua de un determinado hormigón, o que, sin modificar el
contenido de agua, aumenta el asiento (cono/escurrimiento), o que
produce ambos efectos a la vez.
No producen retraso de fraguado, prácticamente con independencia de la
dosificación usada.
Reducción de agua superior, tanto por una mayor capacidad reductora de agua
natural del aditivo como por no ofrecen límite de dosificación por retraso de fraguado.
Mantenimiento de consistencia limitado.
Sobredosificados, pueden producir exudación y segregación.

05.03.2014 16
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Aditivos superplastificantes/reductores de agua
de alta actividad
Composición

Las materia primas típicas con efecto plastificante son varias:


– Condensados de formaldehido-β-naftalensulfonato (BNS)
Condensados de formaldehido-melaminasulfonada (MNS)
– Sales de éter policarboxílico (PCE)

Mecanismo similar al de los plastificantes convencionales, pero


con una intensidad más pronunciada.

05.03.2014 17
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Aditivos superplastificantes/reductores de agua
de alta actividad
Estructura química

BNS MNS
Condensado de formaldehido Condensado de formaldehido
naftaleno sulfonado melamina sulfonada

Son polímeros de síntesis

05.03.2014 18
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Aditivos superplastificantes/reductores de agua
de alta actividad
Mecanismo de acción
Repulsión

_ + + + +
_ + + +
SO3- Zona + + +
_
hidrofóbica
+ + +
_
SO3-
+ +
_ +
SO3-
_
Fase C3A
BNS
Partícula de
cemento

05.03.2014 19
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Aditivos superplastificantes/reductores de agua
de alta actividad
Mecanismo de acción

N
-
N

N
N
Repulsión
Repulsión Repulsión
N - - -
N
N N N N

05.03.2014 20
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Aditivos superplastificantes/reductores de agua
de alta actividad
Estructura química

Unidad de
anclaje
Cadena
principal

Cadena
lateral

Terminación
cadena lateral

05.03.2014 21
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Aditivos superplastificantes/reductores de agua
de alta actividad
Mecanismo de acción

Mecanismo de dispersión por impedimentos estéricos

05.03.2014 22
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ADITIVOS QUE REDUCEN AGUA
Aditivos polifuncionales

Aditivo de propiedades comunes entre los aditivos reductores de agua /


plastificantes y reductores de agua de alta actividad / superplastificantes.

Plastificantes Superplastificantes
Polifuncionales
SUPERPLASTIFICANTES

POLIFUNCIONALES

PLASTIFICANTES

0,3% 0,5% 0,7% 0,9% 1,1% 1,2% 1,4%

05.03.2014 23
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ADITIVOS INCLUSORES DE AIRE
Introducción

Aditivo que permite controlar durante el amasado una cantidad controlada


de pequeñas burbujas de aire, uniformemente repartidas, que permanecen
después del endurecimiento.

Estos aditivos se caracterizan por una estructura común:

• Cadena hidrofóbica (cadena orgánica): repelente al agua (insoluble)


• Terminal hidrofílico (grupo sulfónico): alta solubilidad en agua

05.03.2014 24
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
EFECTO AIREANTE
Mecanismo de actuación

La dualidad de comportamientos frente al agua hace que el tensoactivo se


organice formando estructuras llamadas miscelas.
La miscela se estabiliza ocluyendo aire en su interior.
– El tamaño de la burbuja introducida depende de la longitud y secuencia de la cadena
orgánica. Por lo tanto es controlable.
– Por la estructura de la miscela, la burbuja es siempre esférica.
– La carga negativa exterior de la miscela crea repulsión entre “burbujas”, de tal
manera que estas se reparten uniformemente (reducido factor de espaciado).

05.03.2014 25
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
INCLUSORES DE AIRE
Características

Utilizados en hormigones sometidos a ciclos hielo deshielo y aplicados


por extrusión (muros New Jersey, cunetas, medianas)
Coste medio
Dosis limitada: 0.1-0.3%
Sobredosis: Pérdida de resistencia

05.03.2014 26
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ADITIVOS ACELERANTES DE FRAGUADO
Introducción y características

Aditivo que disminuye el tiempo de transición de la mezcla para pasar


del estado plástico al estado rígido.

CARACTERÍSTICAS
Usados en tiempo frío, cementos lentos, etc.
La reducción del tiempo de fraguado es función de varias condiciones (Tª,
dosis...)
Coste medio
Dosis limitada
Sobredosis: Poco efecto
Pueden reducir las resistencias a largo plazo

05.03.2014 27
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ACELERADORES / RETARDADORES DE
FRAGUADO
Efectos sobre las resistencias

05.03.2014 28
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ADITIVOS HIDRÓFUGOS
Introducción y características

Aditivo que reduce la absorción capilar del hormigón endurecido

CARACTERÍSTICAS
El hormigón aditivado repele el agua.
Prefabricado ligero (bloques y elementos de hormigón seco
compactado).
Morteros de revoco.
No se aconseja en elementos estructurales ya que pueden reducir
la adherencia entre hormigón y armadura.

05.03.2014 29
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
EFECTO HIDROFUGANTE
Mecanismo de actuación

La baja solubilidad de la molécula genera un mecanismo de reorientación en


busca de la forma de mayor estabilidad.
Ocluyendo
Por migración
aire: solo en un % reducido

Aire H2
O
¡¡ La estabilización
Zona
por Terminal hidrofóbico
repelente
al agua oclusión de aire no
es Terminal hidrofílico
Mortero !!
suficiente
endurecido

05.03.2014 30
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
EFECTO HIDROFUGANTE
Mecanismo de actuación

05.03.2014 31
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ADITIVOS IMPERMEABILIZANTES
Introducción

Aditivo que permite la fabricación de hormigones de reducida penetración


de agua bajo presión.

CARACTERÍSTICAS:
Utilizados en obras hidráulicas (canales, presas...)
Reducen la relación A/C e interrumpen la red capilar
Coste medio
Dosis: 1- 3 %
Sobredosis: Segregación

05.03.2014 32
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ADITIVOS COHESIONANTES
Introducción

Incremento de la cohesión de la masa de mortero por la formación de un


entramado químico, minimizando el riesgo de exudación y disgregación
de la masa, sobretodo en hormigones de elevada fluidez y con deficiencia
de finos.

CARACTERÍSTICAS:
Hormigones bombeados.
Hormigones con deficientes granulometrías o faltos de finos.
Diseñados para la fabricación de HAC.
Su sobredosis implica pérdidas de consistencia.
Dosis limitada, en función de las caracteríasticas del hormigón.

05.03.2014 33
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ANTICONGELANTES
Introducción

Aditivo que permite hormigones en condiciones de baja


temperatura, evitando los efectos secundarios producidos por el
frío
En tiempo frío
Los anticongelantes solo son una
Actúan como acelerantes y reduciendo el ayuda. Se han de tomar las
punto de congelación del agua precauciones para el hormigonado en
A base de aminas, nitratos... tiempo frío (EHE Art.72)

Dosis: 1-2 %
Sobredosis: Poco efecto

05.03.2014 34
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ESPUMANTES

“Aditivos que permiten la formación de espuma durante el


mezclado del hormigón o mortero para obtener masas de baja densidad”

Para hormigones ligeros (celulares), con densidades 0.6 -1.5 kg/l


Actúan ocluyendo gran cantidad de aire
Dosis variable según efecto
Sobredosis: Exceso de espuma y pérdida de resistencia

05.03.2014 35
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ADITIVOS PARA BOMBEO

“Aditivo que reduce la fricción entre el hormigón y los conductos de la bomba,


permitiendo bombeos de mezclas de deficiente granulometría”

Facilitan la puesta en obra del hormigón bombeado


Aumentan la cohesión del hormigón
Costo elevado
Dosis reducida: 0.1 - 0.5 %
Sobredosis: Excesiva cohesión

05.03.2014 36
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
REDUCTORES DE RETRACCIÓN

“Aditivo que reduce la retracción por secado del hormigón”

Se utilizan en hormigones especiales, rellenos, anclajes...


Reducen la retracción y la fisuración
Coste elevado
Requiere dosis elevada
Sobredosis: Retraso de fraguado

05.03.2014 37
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
INHIBIDORES DE CORROSIÓN
“Aditivo que minimiza el efecto catalizador de la corrosión generado por los
cloruros”

Utilizados en ambientes con riesgo de corrosión (marinos, sales de deshielo...)


Actúan interfiriendo el proceso de iniciación de la corrosión
Costo elevado
Dosis elevada: 5 l/m3
Sobredosis: Poco efecto

05.03.2014 38
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
ADITIVOS PARA HORMIGONAR BAJO EL AGUA

“Aditivo que reduce el efecto de lavado de la pasta de cemento producida por


el agua del medio”

En hormigones puestos en obra bajo el agua (obras hidráulicas, puertos, canales...)


Evita que el agua “lave” el hormigón eliminando los componentes finos
Coste elevado
Dosis media sobre el 1%
Sobredosis: Hormigón excesivamente espeso

05.03.2014 39
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
Futuro…

¿….?
http://www.master-builders-solutions-basf.es/profesionales/home

05.03.2014 40
JUAN JOSE OLCINA SANTOS
GRACIAS POR SU ATENCION

05.03.2014 41
JUAN JOSE OLCINA SANTOS

También podría gustarte