Está en la página 1de 17

Antenas

Transmisoras para
Telefonía Celular

TRABAJO Nº1
Curso: Antenas

Profesor: Vallejos Laos,


Jaime
Cuaresma Urbano, John
Integrantes:
1313220641

Cumapa Roque, Erika Milagros


1123220181

C u n e o To r r e s , A l d o M a r t i n E m i l i o
1313220686

Dionicio Antunez, Grecia Melissa


1223210181

1313220285
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la tecnología de las telecomunicaciones ha estado


evolucionando rápidamente en todo el mundo, y en particular la red de
telefonía móvil que se viene realizando así también en el Perú.

Las empresas que brindan el servicio telefónico, necesitan de antenas para


hacer posible el proceso de la llamada de tal forma que llegue de manera
clara y precisa. Así las compañías telefónicas ponen cada vez mayores
antenas de telefonía móvil, antenas repetidoras que hacen posible que los
móviles tengan cobertura.

La generalización del uso del teléfono móvil es uno de los fenómenos


sociales que más ha cambiado la calidad de vida de millones de personas al
permitir la comunicación en infinidad de aspectos y situaciones. Durante la
última década, el teléfono móvil se ha convertido en herramienta
indispensable para los negocios, el comercio y la sociedad en general y lo
más importante, permite solucionar rápidamente situaciones de emergencia
como localización de personas extraviadas o peticiones de ayuda en
accidentes.

La telefonía móvil es posible gracias a una extensa red de antenas


convenientemente distribuidas que permiten recibir y realizar llamadas
desde cualquier teléfono móvil. La comunicación entre las antenas y los
terminales se establece mediante señales de radio que son ondas
electromagnéticas similares a las que emplean las emisoras de radio y
televisión.

En muchas de nuestras actividades diarias empleamos diversas tecnologías


que también emplean ondas electromagnéticas de diversos tipos, como
hornos microondas, la radio y la televisión mencionados anteriormente
etcétera. Incluso hay en la naturaleza diversas fuentes emisoras de ondas
electromagnéticas como la luz del sol o los rayos cósmicos.

1
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL

DEFINICIÓN:

Las antenas de radiofrecuencia de las estaciones de base de emisión de


telefonía móvil son estrechas y de 1 metro de longitud aproximadamente.
Varias antenas de esas características se montan sobre una torre, o
estructura generalmente de 15 a 50 metros. Ya que necesitan estar a cierta
altura para poder tener una cobertura más amplia. Es necesario aclarar que
estas estructuras son inertes, es decir no emiten ninguna radiación.

Las antenas de telefonía móvil emiten un rayo de radio frecuencia que se


extiende en forma horizontal y con una escasa amplitud vertical, es por ello
que la intensidad del campo de radio frecuencia directamente debajo de la
antena es escasa. La transmisión y recepción de estas ondas radioeléctricas
hace posible la comunicación entre los distintos dispositivos móviles y el
acceso a Internet móvil.

Las emisiones que producen estas antenas están dentro de las llamadas
radiación no ionizante, por lo tanto no afectan la estructura molecular de
una persona. A diferencia de la radiación ionizante, un ejemplo del mismo
serían los rayos X, donde la exposición constante altera nuestro organismo.

Las antenas nos permiten que nuestra señal de telefonía móvil se transmita
de forma adecuada y posibilite una buena comunicación. Las señales
emitidas por los teléfonos celulares son recibidas por antenas que a su vez
las retransmiten a otros teléfonos. Cada vez que la persona se desplaza, la
señal del teléfono móvil busca la antena más cercana para conectarse.

Debemos tener presente que las antenas de telecomunicaciones, muy


aparte que la señal abarca un área determinada, poseen una capacidad
limitada para el tráfico de servicios de comunicaciones. Por este motivo,
cuando la demanda de servicios móviles en una determinada zona alcanza
el límite de la capacidad de la antena, o incluso la sobrepasa, se requiere
implementar una nueva estación móvil cercana a la anterior para atender el
tráfico de voz y datos excedente, y de esta forma mejorar la calidad de los
servicios. Es por ello que a mayor cantidad de antenas en una zona urbana
como Lima, mayor es la calidad en la comunicación.

2
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

¿Cómo Funcionan las Antenas?

Las antenas de telefonía móvil, son las intermediarias entre un usuario que
realiza una llamada de voz o el envío de datos y otro usuario que lo recibe.
Existen antenas que están situados en los centros urbanos para cubrir la
demanda de los usuarios en general y otras focalizadas en puntos de
especial concentración de gente, como grandes avenidas,
estacionamientos, túneles o lugares donde la señal de las antenas
necesitan refuerzos.

Existen antenas que emiten una señal amplia para abarcar grandes zonas,
este tipo de antenas se pueden encontrar en cerros, puntos estratégicos en
altura o zonas rurales. Existen otras antenas que emiten su señal a puntos
específicos a esto se le denomina, Alumbramiento, ya que literalmente
dirigen su señal a un sector de demanda recurrente.

3
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICIENCIA DE UNA ANTENA:

- Efecto Congestión:

Cuando una persona trata de comunicarse con otra, se comunica primero


con la antena de estación base más cercana, la cual se encarga de buscar y
asignar un canal libre enviando recién una señal en las demás estaciones
así hasta llegar al receptor de la llamada. Sin embargo si se está en la zona
donde muchos usuarios requieren de la misma antena base, existirá lo que
se conoce como congestión, por lo tanto el nivel de respuesta de esta será
menor por intentar atender la demanda de todos.

- La distancia:

Debido a la forma como una antena emite la radiación radioeléctrica, con


una reducida concentración en el área periférica, a una mayor distancia de
lejanía a la antena disminuye la cobertura de la misma.

- Efecto Respiración:

Se refiere a la concentración y desconcentración debido a la cantidad de


usuarios que estén usando esa antena, así si se está en el límite de
cobertura de una antena al mismo tiempo que aumenta la demanda de la
misma, la señal puede verse afectada al contraerse para satisfacer a todos
los usuarios.

4
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

- La dirección del alumbramiento:

Como se especificó el alumbramiento, se basa en cubrir un área en


particular y fuera de este sector la cobertura disminuye.

- La antena de baja potencia dentro del equipo móvil:

Todo móvil actual en su interior posee una pequeña antena la cual se


comunica con la estación base, depende mucho de esta para que la
comunicación sea fluida.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ANTENAS:

Las antenas de telefonía móvil suelen instalarse sobre elementos que las
elevan como torres o mástiles o también directamente sobre edificios. En la
práctica, se suelen instalar varias antenas en una ubicación para dar
cobertura circular. En la configuración de 3 antenas dirigidas a un mismo
sector, sólo emite la antena central, estando dedicadas las dos laterales
únicamente a mejorar la recepción, sin que efectúen ningún tipo de emisión.

En una antena típica de telefonía móvil, la emisión radioeléctrica se efectúa


hacia el frente y en horizontal, en forma de un haz sensiblemente plano, y
abarca un sector entre 60 y 120 grados. Las emisiones son casi inexistentes
en el resto de direcciones (atrás, abajo y arriba).

Las características de las antenas y las condiciones en que éstas son


instaladas habitualmente, hacen que los niveles de emisión suelan ser muy
bajos sobre el lugar en el que se ubican.

La intensidad de las emisiones disminuye rápidamente con la distancia.


Según los cálculos efectuados por fabricantes, operadores y entidades
independientes, el respeto de los límites de protección sanitaria está
asegurado, de manera general, considerando un sistema aislado, a partir de
unos cinco metros. En el caso de agrupamiento de múltiples sistemas de
telefonía móvil de un operador en una misma ubicación, dicha distancia
podría incrementarse hasta unos diez metros. Estas distancias están
referidas siempre en el sector de emisión de cada antena y en horizontal, en
otras direcciones, las distancias son mucho menores.

CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN QUE EMITEN:

Los teléfonos móviles, a diferencia de los convencionales, llevan


incorporado un pequeño emisor-receptor, este aparato es el que permite
conectar con la antena emisora–receptora que la red de telefonía móvil ha
instalado en diversos puntos de una ciudad, y de esta forma se puede
comunicar con otro teléfono.

5
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

La comunicación entre teléfono y antena se realiza mediante ondas


electromagnéticas, generadas artificialmente por ambos aparatos. Una vez
que las ondas han llegado a la antena más próxima, ésta las transforma
para pasar a la red telefónica convencional. Las antenas (antenas de
estaciones base) crean a su alrededor un campo electromagnético o un
espacio en el que actúan sus radiaciones. La intensidad de este campo
creado es inversamente proporcional a la distancia a la antena por lo que,
en principio, viviendas próximas a la antena instalada, del mismo edificio o
edificios próximos quedan dentro de este campo.

CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE ANTENAS PARA TELEFONÍA MÓVIL:

 Antenas omnidireccionales:

Las antenas omnidireccionales son buenas para cubrir áreas grandes, la


cual la radiación trata de ser pareja para todos lados, es decir, cubre 360°.

Orientan la señal en todas direcciones con un haz amplio pero de corto


alcance. Si una antena direccional sería como un foco, una antena
omnidireccional sería como una bombilla emitiendo luz en todas direcciones
pero con una intensidad menor que la de un foco, es decir, con menor
alcance.

Las antenas omnidireccionales "envían" la información teóricamente a los


360 grados por lo que es posible establecer comunicación
independientemente del punto en el que se esté. En contrapartida el
alcance de estas antenas es menor que el de las antenas direccionales.

La apertura es cuanto se abre el haz de la antena. El haz emitido o recibido


por una antena tiene una abertura determinada verticalmente y otra
apertura y otra apertura determinada horizontalmente.

En lo que respecta a la apertura horizontal, una antena omnidireccional


trabajará horizontalmente en todas direcciones, es decir, su apertura será

6
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

de 360°. Una antena direccional oscilará entre los 4° y los 40° y una antena
sectorial oscilará entre los 90° y los 180°.

La apertura vertical debe ser tenida en cuenta si existe mucho desnivel


entre los puntos a unir inalámbricamente. Si el desnivel es importante, la
antena deberá tener apertura vertical. Por lo general las antenas, a más
ganancia (potencia por decirlo de algún modo) menos apertura vertical. En
las antenas direccionales, por lo general, suelen tener las mismas aperturas
verticales y horizontales.

Antena omnidireccional

Lóbulo de una antena omnidireccional

7
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC
Frecuencia 2400-2500 MHz
Ganancia 14 dBi
Ancho de onda Horizontal 90 grados
Ancho de onda Vertical 20 grados
Impedancia 50 Ohm
Max. ingreso de energia 300 Watts
Polarización Horizontal
Peso 2 Kg
Dimensiones 500 x 180 x 90 mm

 Antenas sectoriales
Es un tipo de antena de microondas con un patrón de radiación en forma de
sector generalmente de 60°,90° y 120° pueden verse como la mezcla de las
antenas direccionales y las omnidireccionales , emite un haz más amplio
que una direccional pero no tan amplio como una omnidireccional . el
alcance de la antena sectorial es mayor que la omnidireccional para tener
una cobertura de 360° como una antena omnidireccional y un largo alcance
como de una antena direccional se instala 3 antenas sectoriales de 120°.

Usadas en puntos de acceso y para servir enlaces de punto multipunto


(ptmp) normalmente polarizadas verticalmente, pero también están
disponibles polarizadas horizontalmente ganancia típica de 10 - 19 dbi
.adecuadas para servir un grandes áreas con una densidad alta de
conexiones ancho de haz horizontal de aproximadamente entre 30 - 120 º.

Una antena sectorial con alta ganancia necesita montarse cuidadosamente


en lo que respecta al ángulo de inclinación ejemplo: antena de paneles
vertical 70°, 16.5 dbi. Algunas antenas sectoriales permiten modificar el
diagrama de radiación utilizando un reflector.

¿Por qué necesitamos sectorizar?

Nos permite colocar múltiples puntos de acceso en una torre, y así ofrecer
más ancho de banda permite aislar áreas con más alto niveles de ruido de
RF pueda separar enlaces de larga y corta distancia (estabilidad)

Imagen de ubicación de una sectorial

8
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

Antenas sectoriales con ángulo de 360°

 Antena parabólica

La antena parabólica es un tipo de antena que se caracteriza por llevar un


reflector parabólico.

Las antenas parabólicas proporcionan una ganancia y una frecuencia


extremadamente altas y son muy populares para los radios de microondas y
el enlace de comunicaciones por satélite. Una antena parabólica se
compone de dos partes principales: un reflector parabólico y elemento
activo llamado mecanismo de alimentación. En esencia, el mecanismo de
alimentación aloja la antena principal (por lo general un dipolo o una tabla
de dipolo), que irradia ondas electromagnéticas hacia el reflector. El
reflector es un dispositivo pasivo que solo refleja la energía irradiada por el
mecanismo de alimentación en una emisión concentrada altamente
direccional donde las ondas individuales están todas en fase entre sí (un
frente de ondas en fase).

Las antenas parabólicas suelen ser utilizadas a frecuencias altas y tienen


una ganancia elevada. Las antenas parabólicas son en esencia una
superficie metálica que sirve de reflector y un elemento radiante situado en
su foco. El reflector puede estar construido de diferentes materiales:

 Una superficie metálica, generalmente aluminio para reducir peso.

9
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

 Fibra con un baño de una sustancia metálica por su cara cóncava. Se


suele utilizar en parábolas de gran tamaño para reducir peso.

 Malla metálica que puede ser galvanizada o acerada.

Principio de un reflector parabólico

Un reflector es una superficie que refleja la luz o cualquier otro tipo de onda.

En muchos casos, como el de las antenas parabólicas o algunos espejos


concentradores de luz, las superficies reflectoras tienen la forma de una
parábola, o más precisamente de un paraboloide de revolución; y por ello
cumplen con su principal propiedad: que todos los haces que chocan en
ellas se reflejan en un punto en común, llamado foco.

Antena parabólica Imagen de cómo funciona una parabólica

PATRÓN O DIAGRAMA DE RADIACIÓN

El diagrama de radiación o patrón de radiación es una gráfica de la potencia


de la señal trasmitida en función del ángulo espacial, en ellos podemos
apreciar la ubicación de los lóbulos laterales y traseros, los puntos en los
cuales no se irradia potencia (NULOS) y adicionalmente los puntos de media
potencia.

En la mayoría de los casos, el patrón de radiación es determinado para la


región de campo lejano. Las propiedades de radiación incluyen: intensidad
de radiación, fuerza del campo, fase, polarización.

10
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

Patrones de radiación

a) Patrón de elevación de un dipolo genérico. b) Patrón


de azimuth
Los diseñadores de un dipolo
de antenas genérico.
se esmeran porc)reducir
Patrónal
demínimo
radiación
los lóbulos
3D
secundarios, laterales y traseros ya que generalmente son perjudiciales,
esto se logra mediante la modificación de la geometría de la antena. Desde
el punto de vista formal, el campo electromagnético producido por una
antena a gran distancia corresponde a la transformada de Fourier en dos
dimensiones de la distribución de cargas eléctricas en la antena.

Los diagramas de radiación son volúmenes y como tal se representan en


forma tridimensional, en la siguiente figura podemos ver dos diagramas de
radiación, en la misma observamos que se ha representado la intensidad
mínima por el color rojo y la máxima con el color azul.

11
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

Normalmente los diagramas de radiación se representan de forma


bidimensional en dos planos, el vertical y el horizontal, estos planos son
presentados en coordenadas rectangulares o en coordenadas polares como
se muestra a continuación.

Representación de un diagrama de radiación de una antena Yagi en


coordenadas rectangulares

12
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

Cuando el diagrama corresponde al esquema de intensidad de campo


eléctrico (E) o densidad de potencia (P) se denomina gráfica de radiación
absoluta, en donde se considera que la potencia es fija y la variable de
cambio es la distancia; en caso contrario se denomina radiación relativa en
la cual la potencia será variable y la distancia será fija.

Aunque las gráficas de radiación son bidimensionales la radiación en una


antena es un esquema tridimensional, pero con el fin de facilitar su análisis
se realizan cortes mediante planos horizontales o verticales para analizar
los parámetros de radiación producidos por una antena en una forma más
sencilla.

Ejemplos de diagramas de Radiación

Ancho de haz

El ancho de haz marca su importancia en la medida de qué tan exacto debe


apuntarse la antena y qué tan rápidamente la antena rechaza las señales
fuera de la región deseada. El ancho angular del haz principal del patrón de

13
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

radiación de la antena, es caracterizado por el ancho del haz a media


potencia (HPBW), que se define como el ancho angular total entre los dos
puntos que están 3dB abajo del pico del haz principal. El HPBW es
dependiente de la distribución de iluminación en la apertura de la antena y
la dimensión de la apertura en el plano en el cual el patrón es medido.

Ganancia y directividad son cantidades que definen la capacidad de


concentrar la energía de una antena en una dirección particular, y están
directamente relacionadas al patrón de radiación de la antena. La
ganancia de una antena en una dirección específica está definida
como la razón de la potencia radiada por unidad de ángulo sólido , en
la dirección a la potencia por unidad de ángulo sólido radiada desde
una antena isotrópica, alimentada con la misma potencia total PT. La antena
isotrópica es una antena hipotética, la cual radia uniformemente en todas
direcciones. Por lo tanto:

Esta cantidad es una propiedad inherente de la antena e incluye pérdidas


por disipación.

Cuando sólo nos importa qué tan bien se forma el haz en el espacio, en
lugar de las pérdidas, entonces se aplica el término de directividad. La
directividad de una antena, no incluye las pérdidas por disipación y
está definida como la razón de a la potencia por unidad de ángulo
sólido, desde una antena isotrópica radiando la misma potencia PR. Por lo
tanto:

La razón de a se conoce como "eficiencia de radiación" de la


antena.

El valor de , donde la máxima radiación ocurre, se le conoce


simplemente como "ganancia" de la antena, y en la mayoría de los casos se
expresa en dBi (decibeles con relación a una antena isotrópica). Este valor
corresponde al pico del haz principal del patrón de radiación, el cual es
generalmente la dirección (0,0) referida como "la dirección de apuntamiento
o eje de apuntamiento de la antena".

El factor de mayor importancia para determinar la eficiencia de la utilización


de la órbita geoestacionaria es el patrón de radiación asociado a la antena
de la estación terrena, particularmente en la región angular de 0–50° desde
el eje de apuntamiento. Para cálculos de interferencia es conveniente

14
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

describir la envolvente de los lóbulos laterales de la antena de una estación


terrena de la siguiente forma:

para > 1 ° que es el ángulo en grados desde el eje de apuntamiento, A y


B son coeficientes numéricos representando el nivel de la envolvente a 1°,
fuera de la línea de apuntamiento y la tasa de disminución de la envolvente,
respectivamente.

CONCLUSIONES:

 La infraestructura de telecomunicaciones móviles e inalámbricas es


de interés nacional y necesidad pública, para el desarrollo social y
económico. Es por ello que considerando la geografía y dispersión
poblacional del Perú, se requieren actualmente al menos 30 000
antenas más a nivel nacional, para mejorar la cobertura y calidad de
servicios. Sin embargo solo en Lima y Callao con unos 9 millones de
habitantes, existen alrededor de 3 583 antenas, es decir una antena
por cada 3 462 individuos, muy inferior en comparación a otros
países.
Esto se debe en parte a las trabas que ejercen algunas entidades
públicas, como municipios y sobre todo la población, que a partir de
una opinión no técnica a cerca de que las antenas producen una serie
de enfermedades. Lo cierto es, que el MTC ha realizado cerca de 1
700 mediciones de comprobación, y ninguna de las antenas supera el

15
Antenas Transmisoras para Telefonía Celular E.P. Ing.
Electrónica-UNAC

2% de radiación de lo permitido. Es mas, al instalar más antenas en el


país, cada vez más cerca una de otras, la emisión de radiación no
ionizante podría ser inclusive menor al 2%.

 Las onda generadas por algunas antenas (radio FM y televisión en


VHF) son más absorbidas por el cuerpo humano que las generadas
por antenas de telefonía móvil. Además las antenas de radio FM y
televisión son cientos de veces más potentes que las antenas de
estación base, pero al instalarse en torres mucho más lejanas a la
población, no se perciben como tan dañino. A diferencia los teléfonos
móviles operan a frecuencias muy altas y en teoría a más frecuencia
menos capacidad de alterar los mecanismos fisiológicos de un
organismo vivo, pero también es verdad que las dosis acumulativas y
cercanas producen calor.

 Generalmente podemos ver que se usan más las antenas sectoriales


para diseñar una red móvil debido a su potencia con la que irradia, es
por eso que podemos ver en una central cuatro antenas juntas debido
a que te pueden barrer con ángulo de 360 juntas.

 Se puede observar como el diagrama de radiación puede variar su


forma de acuerdo a distintos factores como el ángulo en que se mida
la potencia o la longitud de onda de cada antena. Podemos observar
también que dependiendo de la longitud de onda el número de
lóbulos en el diagrama puede aumentar o disminuir variando así su
forma en el diagrama como los ejemplos que se dio.

16

También podría gustarte