Está en la página 1de 13

NORMA CHILENA OFICIAL NCh391.

Of60

Medidas adicionales de seguridad en el transporte en


camiones de explosivos y de materias inflamables

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La presente norma ha sido estudiada y preparada por la Especialidad de "Prevención de


incendios y explosiones". El Comité estuvo constituido por los señores:

Armería Italiana Enrique Borgheresi


Caja de Accidentes del Trabajo Rubén Cárdenas Seguel
Carlos Ochsenius
Comisión de Experiencias del Ejército Mario Meneses
Compañía de Petróleos de Chile, COPEC S.A. Gianfranco Innocenti
Compañía Sudamericana de Explosivos Raúl Navarro
Luis Soublette
D.T.W. Yeomans
Dirección de Reclutamiento y Estadística de
las Fuerzas Armadas, Sección Control de Armas
y Explosivos Carlos Sepúlveda A.
Empresa Nacional del Petróleo, ENAP Abdón Zomosa
Esso Standard Oil Co. (Chile) S.A.C. Juan Elton
Fábrica Nacional de Pólvoras de San Bernardo Ernesto Saúl U.
Ferrocarriles del Estado Carlos Arrizaga
Manuel Oyanedel

I
NCh391
Instituto Nacional de Investigaciones
Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR Pablo Ihl C.
Carlos Krumm
Ministerio de Minería, Depto. de Minas
y Combustibles Alfredo González
Oficina de Seguridad de los Ferrocarriles
del Estado Ovidio Calcagni
Shell Chile Limited Emilio P. Collard
Eduardo Costa L.
Sigmund Hjörnevik
Jorge Salvatierra
Sociedad Extinguidores Limitada Herbert Steinert
Técnica Limitada José Víctor Besa Vicuña
Erich Harsein

El Instituto no ha recibido comentarios sobre la presente norma.

En el estudio de la presente norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, los
siguientes:

El Instituto no ha recibido comentarios sobre la presente norma.

En el estudio de la presente norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, los
siguientes:

DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS (DNA): todas las normas del Comité


"Feuerlöschwesen" (de Prevención y extinción de Incendios).
DU POINT DE NEMOURS AND COMPANY (INC), Explosives Department: Blasters
Handbook 12a. edición, 1949, Delaware, U.S.A.
EJERCITO DE CHILE: Reglamento de Zapadores, III Parte "Destrucciones", edición 1943.
IMPERIAL CHEMICAL INDUSTRIES LIMITED: Blasting Practice, Glasgow, 1956.
INTERSTATE COMMERCE COMMISSION: Regulations for Transportation of Explosives
and other Dangerous Articles by Land and Water in Rail Freight Service and by Motor
Vehicle (Highway) and Water, Including Specifications for Shipping Containers, Nueva
York 1954 y sus suplementos Nos. 4 (1955), 7 y 8 (1956).
LUCKE, OTTO: Feuerschutz und Sicherheit in gewerblichen Betrieben, Berlín, 1951.
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL: Decreto Supremo N°3.144 del 24 de Noviembre
de 1954, que aprueba el Reglamento de fabricación y comercio de armas de fuego,
municiones, explosivos y productos químicos, publicado en el Diario Oficial N°23.177 del
21 de Junio de 1955.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DE COMUNICACION, Chile: Reglamento sobre
el uso de explosivos en las obras públicas, aprobado por Decreto Supremo N°73 del 31 de
Marzo de 1931.
NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION: National Fire Codes: Tomo I: Flammable
Liquids, Gases, Chemicals and Explosives, editado en 1951. Tomo II: The Prevention of
Dust Explosions, editado en 1950.

II
NCh391
La presente norma contiene referencias a las siguientes normas chilenas:

NCh382 Terminología y clasificación de materias inflamables y explosivas.


NCh383 Medidas de seguridad en el almacenamiento de explosivos.
NCh384 Medidas de seguridad en el empleo de explosivos.
NCh385 Medidas de seguridad en el transporte de materias inflamables y explosivas.
NCh386 Medidas de seguridad en la inutilización y destrucción de explosivos y de
municiones.
NCh387 Medidas de seguridad en el empleo y manejo de materias inflamables
NCh388 Prevención y extinción de incendios en almacenamientos de materias
inflamables y explosivas.
NCh389 Medidas de seguridad en el almacenamiento de materias inflamables.
NCh390 Medidas adicionales de seguridad en el transporte ferroviario de explosivos y
de materiales inflmables.
NCh392 Envases para el almacenamiento y transporte de explosivos y de municiones.
NCh393 Medidas especiales de seguridad en el transporte ferroviario o en camiones,
de petróleo, sus productos y materias similares.
NCh436 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo.
NCh438 Protección de uso personal.

II Observaciones

El Reglamento de fabricación y comercio de armas de fuego, municiones, explosivos y


productos químicos, que se cita en el Preámbulo de esta norma, contiene las siguientes
disposiciones.

"Artículo 5°°. Las Comandancias de Guarnición del Ejército y, donde éstas no existieren, la
Autoridad Naval o de Aviación más caracterizada, ejercerá la vigilancia directa sobre la
industria y el comercio de que trata el presente Reglamento, teniendo por territorio
jurisdiccional el departamento de su asiento".

"En aquellos departamentos en cuyas cabeceras no existieren estas autoridades, la labor


de fiscalización será ejecutada por la Autoridad de Carabineros de mayor jerarquía".

"Para el cumplimiento de su misión mantendrán relación directa con la Dirección General


de Reclutamiento y Estadística de las Fuerzas Armadas (Sección Control de Armas y
Explosivos)".

Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Carlos Höerning D. y
aprobada por el H. Consejo de este Instituto en sesión del 25 de Junio de 1959, que
contó con la asistencia de los Consejeros señores: Alvarez, Sergio; Frank, Emérico; Graf,
Alberto; Krassa, Pablo; Montecinos, Arturo; Mori, Carlos; Pinochet, Manuel; Toledo,
Norberto; Von Bennewitz, Jorge y Zúñiga Albino.

III
NCh391
Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la república por Decreto N°236, de
fecha 5 de Abril de 1960, del Ministerio de Economía.

Esta norma es una "reedición sin modificaciones" de la norma chilena Oficial


NCh391.Of60, "Medidas adicionales de seguridad en el transporte en camiones de
explosivos y de materias inflamables", vigente por Decreto N°236, de fecha 5 de Abril de
1960, del Ministerio de Economía.

IV
NORMA CHILENA OFICIAL NCh391.Of60

Medidas adicionales de seguridad en el transporte en


camiones de explosivos y de materias inflamables

A) Definición de esta norma

Artículo 1°°

1 Esta norma establece las medidas adicionales de seguridad que deben adoptarse en el
transporte en camiones de explosivos y de materiales inflamables.

2 Las prescripciones de esta norma también son aplicables a otras materias peligrosas, en
los casos establecidos en los artículos 3°, 4°, 5°, 6°, 8° y 9°.

3 Se consideran como materias peligrosas para efectos de esta norma, o sea, para el
transporte en camiones, fuera de las explosivas, los siguientes artículos (enumerados
también al final de la tabla 1 de NCh390).

a) Líquidos inflamables, excepto petróleo, sus productos y materias similares o gases


comprimidos inflamables. (Respecto a petróleo, sus productos y materias similares,
ver NCh393).

b) Sólidos inflamables o materias oxidantes.

c) Acidos o líquidos corrosivos.

d) Gases comprimidos no inflamables.

e) Gases o líquidos venenosos contenidos en cilindros, en proyectiles o en bombas.

f) Materias radiactivas y venenosas.

1
NCh391
B) Terminología

Artículo 2°°

1 Para los efectos de esta norma se entiende por "Autoridad Competente" la que indica el
artículo 5° del Reglamento de fabricación y comercio de armas de fuego, municiones,
explosivos y productos químicos, que se transcribe en Observaciones de esta norma.

2 guía de libre tránsito: ver artículo 3° de NCh390 y artículo 3° de la presente norma.

3 Para los efectos de esta norma, una materia se considera "inflamable" cuando su punto
de inflamación es menor que 80°C.

4 materias peligrosas: para los efectos de esta norma, son las enumeradas en el párrafo 3
del artículo 1°.

5 Otros términos especiales empleados en la presente norma se definen en NCh382.

C) Prescripciones

Guía de libre tránsito

Artículo 3°°

1 El transporte en camiones de materias explosivas y peligrosas en general, sólo se


permitirá con una "Guía de libre tránsito" extendida por la Autoridad Competente más
cercana al lugar desde el cual se hará la expedición.

2 Las empresas de transporte particulares o del Estado exigirán la "Guía de libre tránsito"
para aceptar el transporte de materias explosivas o peligrosas.

3 Sólo en los casos de productores y distribuidores que dispongan de licencia especial


otorgada por la Autoridad Competente, la "Guía de libre tránsito" podrá ser substituida por
la guía de despacho que será emitida en triplicado por el remitente, debiendo quedar un
ejemplar en poder de la empresa de transporte o del dueño del camión; otro ejemplar debe
ser enviado a la Autoridad Competente en la misma fecha del despacho, y el tercer
ejemplar, quedará en poder del remitente.

Envases

Artículo 4°°

Las materias explosivas y peligrosas, en general, para poder ser transportadas en


camiones, deben encontrarse colocadas en envases seguros y que cumplan las
prescripciones de NCh392.

2
NCh391
Camiones

Artículo 5°°

1 El transporte de materias explosivas y de otras peligrosas se podrá hacer sólo en


camiones que reúnan especiales condiciones de seguridad y que sean manejados por
choferes sobrios en sus costumbres, que posean los documentos de competencia
reglamentarios. Deberán, además, mantener al día el certificado de examen psicoténico.

2 Los camiones destinados al transporte de explosivos deben tener carrocería sólida; la


parte destinada a la carga debe encontrarse firmemente unida al chassis. Se exigirá que
su piso y sus paredes se encuentren forrados en su interior, preferentemente con madera
o con planchas de aluminio o de cobre.

3 Antes de cargar, los camiones deben limpiarse minuciosamente y se procurará que


tengan en su estanque el total de combustible que necesitarán para llegar a su destino.
Cada camión será inspeccionado minuciosamente, antes de partir, por la empresa de
transporte o por el propietario del camión.

4 En un mismo camión no podrán transportarse simultáneamente las materias indicadas


en la tabla 1 de NCh390.

5 Los camiones deben llevar dos letreros de advertencia del peligro: uno, adelante y el
otro atrás; las dimensiones mínimas de cada letrero serán 20 cm x 80 cm; en la
inscripción se emplearán letras del tipo de imprenta y de color negro sobre fondo amarillo.
Los letreros llevarán inscritas las palabras : Peligro: Explosivos.

6 Los camiones deben ser vigilados permanentemente por un cuidador especial, además
del chofer, hasta su descarga total.

7 Los camiones deben encontrarse en buen estado de conservación. La presión de los


neumáticos debe mantenerse constante, especialmente en los camiones con ruedas
dobles.

8 La cantidad máxima de explosivos que puede transportarse en un camión se encuentra


establecidas en el artículo 7°.

9 El camión en que se transportan explosivos y materias peligrosas en general, deberá


disponer de elementos extinguidores de incendio, los que deben acompañarse de
instrucciones claras y precisas sobre su empleo y renovación de su carga, (ver párrafo 10
del artículo 5° de NCh390 y tabla 3 de NCh388).

10 Ante de cargar explosivos o inflamables, deberá revisarse el sistema eléctrico del


vehículo. Se comprobará:

a) que los cables eléctricos se encuentren bien aislados, de tal manera que no puedan
calentarse o dar origen a chispas;

3
NCh391
b) los cables deben pasar a prudente distancia de los explosivos, o inflamables, de
manera que, al fallar eventualmente la aislación, no se inflamen y exploten los
explosivos;

c) no deben existir en el camión artefactos o aparatos eléctricos u otros de cualquier


naturaleza que puedan producir calor o chispas;

d) la instalación eléctrica debe ser a prueba de corto-circuitos: los cables bien aislados
(de preferencia embutidos en caños adecuados), con sus terminales protegidos
mediante goma u otro material similar.

11 Los envases en que se transporten materias peligrosas, deberán quedar perfectamente


ajustados, acuñados y amarrados, a fin de impedir todo desplazamiento durante el
trayecto.

12 Los camiones, destinados al transporte de materias peligrosas, deben tener carrocería


cerrada o disponer de un toldo metálico o de una carpa incombustible, para evitar la
entrada de chispas, de llama o de otros elementos de encendido que puedan inflamar o
hacer detonar los explosivos. La carpa debe rodear totalmente la carga.

13 Todo vehículo motorizado que transporte materias inflamables o explosivas deberá


arrastrar una cadena o cable que descargue hacia la tierra la electricidad que pueda
acumularse en la carrocería.

14 No se permitirá el transporte de materias explosivas en acoplados (trailers); tampoco


se permitirá que se agreguen acoplados vacíos o cargados con otra mercadería detrás de
los camiones que transportan estas materias.

15 Entre dos camiones en marcha que transportan explosivos se mantendrá una distancia
mínima de seguridad de 100 m en cualquier sentido. La velocidad máxima será de
60 km/h, en camino pavimentado y 40 km/h en camino sin pavimento y siempre que los
frenos garanticen una frenada eficaz a esta velocidad y que el camión pueda detenerse en
un espacio inferior a 60 m sin que se corra o desplace la carga y sin que se produzcan
topones peligrosos entre los envases u otros movimientos bruscos. Cuando se trate de
una columna de tres o más camiones, se adelantará un vehículo (por ejemplo motocicleta)
no cargado con explosivos, en forma de vanguardia de exploración, que advertirá todo
peligro. Por un túnel o por un puente carretero transitará cada vez sólo un vehículo
cargado con explosivos o materias peligrosas, no debiendo pasar simultáneamente dos o
más.

16 Se prohibe el empleo de "escape libre" en estos camiones. Deben disponer de buenos


silenciadores y de dispositivos especiales para absorber, eliminar o detener chispas,
debidamente aislados con asbesto.

17 Cuando en el trayecto sea necesario un nuevo aprovisionamiento o suministro de


combustible, los explosivos deberán previamente descargarse en lugar seguro, a una
distancia mínima de 60 m del lugar de aprovisionamiento.

4
NCh391
18 Toda empresa que transporte materias inflamables, explosivas o peligrosas, dispondrá
de personal seleccionado, mayor de edad, especialmente de buenos choferes, cuidadores,
mecánicos e inspectores responsables que tengan pleno conocimiento de las leyes,
reglamentos y normas vigentes sobre estas materias y de los peligros o graves
consecuencias que pueda ocasionar cualquier descuido o incumplimiento de sus
prescripciones.

19 Se prohibe el transporte simultáneo de cualquiera otra mercadería que no sea inerte o


que pueda producir chispas, en un camión que transporte explosivos. Las herramientas y
repuestos del camión deben ir en la cabina del chofer.

20 Los camiones que transporten explosivos o materias peligrosas en general, deben en lo


posible mantenerse a prudente distancia de otros vehículos y de edificios poblados y,
particularmente se procurará respetar las distancias de seguridad establecidas en la
tabla 1 de NCh383.

21 Estos vehículos jamás deben estacionarse cerca de cables de alta tensión, o de


antenas radioemisoras, u otras instalaciones que puedan producir descargas eléctrica.
Tampoco deben estacionarse cerca de motores y fogones; en general, nunca donde haya
fuego o donde puedan originarse llamas o chispas.

Carguío, descarga y transbordo de materias explosivas y peligrosas, en general

Artículo 6°°

1 Cuando se cargue o descargue un camión o cuando se transborde desde él o a él


materias peligrosas o explosivas, se cumplirán las prescripciones de seguridad
establecidas en el artículo 7° de NCh390, debidamente adaptadas al caso
correspondiente.

2 La persona responsable de la seguridad en el transporte, antes de efectuar cualquiera de


estas operaciones, deberá establecer los límites del respectivo sector de seguridad y las
señales de peligro correspondientes. Dicha persona será también responsable de las
condiciones de disciplina y de sobriedad del personal que intervenga en estas operaciones.

Cantidad máxima de explosivos que puede transportarse en un camión

Artículo 7°°

1 Siempre que se cumplan las prescripciones de seguridad establecidas en los artículos


anteriores, se podrá transportar hasta el 80% de la capacidad de carga autorizada y
registrada para el camión.

2 Para poder cargar hasta la capacidad total del camión, se necesita un permiso especial
de la Autoridad Competente.

5
NCh391
3 También se podrá transportar en un camión hasta su capacidad total, sin necesidad de
un permiso especial, sino disponiendo sólo de la "Guía de libre tránsito" o de la guía de
despacho, en la forma establecida en el artículo 3°, cuando se trate de transporte de:

a) mechas o guías para minas con alma de pólvora negra;


b) municiones metálicas para armamento menor y cartuchos de caza;
c) fulminantes para estas municiones y cartuchos.

Otras medidas de seguridad para el transporte en camión de materias inflamables,


explosivas y peligrosas, en general

Artículo 8°°

Además de las prescripciones establecidas en los artículos anteriores, deberán cumplirse


las siguientes:

1 El transporte de explosivos y de materias peligrosas en general en caminos de


apreciable tránsito debe hacerse durante las horas de menor congestión del tránsito.

2 Se prohibe abandonar vehículos que transporten materias inflamables, explosivas y


peligrosas, en general en las carreteras y, en general, en sitios donde constituyan un
peligro para la colectividad o la propiedad privada.

3 Las empresas que regularmente transporten materias inflamables, explosivas y


peligrosas en general, además de disponer de ejemplares de la presente norma, deben
tener un reglamento interno, que contenga las prescripciones complementarias y las
adaptadas al caso especial de cada empresa, como ser: medidas de seguridad en la carga
y descarga, en el aprovisionamiento de bencina, etc. Estos reglamentos deben ser más
estrictos cuando se refieran a la carga y descarga de explosivos en polvorines.

4 La Autoridad Competente dispondrá que se efectúen inspecciones periódicas de los


lugares en que se almacenen o usen materias inflamables y explosivas, así como también
de los vehículos en que ellas se transporten.

Explosivos y otras materias peligrosas cuyo transporte en camiones se prohibe

Artículo 9°°

Está prohibido transportar en camiones los siguientes explosivos y otras materias


peligrosas:

1 Diazodinitrofenol seco.

2 Dinamita que contenga más de 60% de ingredientes explosivos en estado fluido que
puedan escurrirse fuera del envase.

6
NCh391
3 Dinamita que tenga un absorbente insuficiente o no satisfactorio, o la que permita que
se escurra su ingrediente explosivo fluido haciendo inseguro su transporte o
almacenamiento.

4 Compuestos explosivos susceptibles de inflamarse espontáneamente o que se


descompongan al ser sometidos durante 48 h consecutivas a una temperatura de 75°C
(167°F).

5 Explosivos que contengan una sal de amonio y un clorato.

6 Explosivos en mal estado.

7 Explosivos mal embalados, cuyos envases no cumplan las prescripciones de NCh392


incluso los que se encuentran mal marcados.

8 Explosivos nuevos (tipos de explosivos no mencionados en la presente norma) excepto


las muestras destinadas a ser examinadas en un laboratorio oficial y hasta que sea
aceptado o rechazado su transporte por la Autoridad Competente.

9 La dinamita rechazada o que tenga filtraciones no se reembalará para ser transportada


nuevamente. Se comunicará a la Autoridad Competente más próxima y, en lo posible,
además al remitente, que se ha encontrado dinamita con filtraciones o en malas
condiciones, por lo que se ha rechazado su transporte, para que dicha Autoridad resuelva
lo que se deba hacer con ella.

10 Los envases con altos explosivos que aparezcan deteriorados o con filtraciones, no se
aceptarán para ser transportados por camiones. Se rechazará definitivamente todo envase
con productos de alto poder explosivo, que tenga demostraciones de excesiva humedad,
tendencia a amoldarse o manchas de aceite, o cualquier otro signo de que la absorción de
la parte fluida del explosivo no es perfecta, o de que la cantidad de fluido es superior a la
que el absorbente puede admitir. El remitente debe demostrar, antes de insistir en el
transporte, que las manchas aparecidas en los paquetes se deben al contacto con otras
materias ajenas al ingrediente fluido del explosivo. En caso de duda, la expedición será
rechazada y el producto debe ser retirado de inmediato por el remitente. Quedan excluidas
de esta prohibición los diferentes tipos de pólvoras.

11 Cohetes, voladores de luces y fuegos artificiales en que cada unidad contenga una
cantidad de explosivos superior a 777,6 mg (12 granos, prácticamente superior a
3/4 de g).

12 Fuegos artificiales en que se encuentren juntos un explosivo y un iniciador.

13 Fuegos artificiales que contengan una sal de amonio y un clorato.

14 Fuegos artificiales que contengan fósforo amarillo o blanco.

15 Fuegos artificiales o combinaciones de fuegos artificiales que puedan encenderse


espontáneamente o que se descompongan al ser sometidos durante 48 h consecutivas a
una temperatura de 75°C (167°F).
7
NCh391
16 Fuegos artificiales cuyo transporte sea prohibido por la Autoridad Competente,
excepto las muestras debidamente empaquetadas para ser examinadas en un laboratorio
oficial.

17 Fulminantes empaquetados (huatapiques, etc.) que contengan un explosivo iniciador


en cantidad superior al equivalente a 16,2 mg (0,25 de grano) de fulminato de mercurio
en cada cápsula.

18 Petardos corrientes que tengan dimensiones exteriores superiores a 2 cm


(7/8 pulgada), o los petardos que contengan un mezcla de clorato de potasio, antimonio
negro y azufre, con una composición explosiva, cuyo peso exceda de 259,2 mg
(4 granos) en cada petardo.

19 Petardos corrientes que contengan una cápsula fulminante, compuesta de una mezcla
de fósforo rojo y clorato de potasio en que cada cápsula contenga más de 32,4 mg
(0,5 grano) de estos explosivos.

20 Fulminato de mercurio seco.

21 Guanil nitrosamino guanilideno hidracina, seca.

22 Nitruro de plomo o plomoacida, seca.

23 Trinitroresorcinato de plomo o estifnato de plomo, seco.

24 Nitroglicerina líquida.

25 Nitromannita, seca.

26 Guanidina nitrosa, seca.

27 Tetranitrato de pentaeritrita, seco.

28 Tetraceno (guanil nitrosamino guanil tetraceno), seco.

29 Fuegos artificiales que contengan sulfato de cobre y un clorato.

8
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 391.Of60

INSTITUTO NACIONAL DE NO R M AL I Z A C I O N ! INN-CHILE

Medidas adicionales de seguridad en el transporte en


camiones de explosivos y de materias inflamables

Additional safety measures for motor vehicle transportation of explosives and


flammable materials

Primera edición : 1960


Reimpresión : 1999

Descriptores: química, seguridad en el transporte, medidas de seguridad, transporte,


transporte vial, explosivos, materiales inflamables, materiales peligrosos,
requisitos
CIN 13.300;03.220.20;71.100.30
COPYRIGHT © 1960 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte