Está en la página 1de 16

Chile

Perspectivas 2018

1. Rasgos generales de la evolución reciente

La economía de Chile se encuentra en un proceso de recuperación, luego de un periodo en el


que su crecimiento fue muy reducido, en especial durante el periodo comprendido entre los años 2014
a 2017. Esta recuperación, se basa de manera principal en el aumento del precio del cobre así como
también en la recuperación de la industria manufacturera del país. La extracción del cobre, se
constituye en una de las primeras fuentes de ingreso en su economía, por esta razón se puede indicar
que el sector minero, es uno de los principales en la economía de este país.

Según una fuente que se consultó del FMI, “conforme al Artículo IV de su Convenio
Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros, habitualmente todos los
años. Un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recaba información económica y financiera,
y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras regresar
a la sede del FMI los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio
Ejecutivo”. Se encontró la siguiente variación del PIB en los últimos años:

Proy.
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
(Variación porcentual anual, salvo indicación en contrario)
Producto
PIB real 4,1 1,8 2,3 1,3 1,5 4 3,4
Consumo 4,4 2,9 2,6 2,8 2,8 3,7 3
Inversión 1,0 -10,3 2,6 -3,6 5 5,6 2,5
Exportaciones netas 0,4 2,2 -0,2 -0,1 -1,6 -0,2 0,5

Fuente: Directorio Ejecutivo del FMI. Consulta del Artículo IV correspondiente a 2018 con Chile

De la información que se presenta en el cuadro superior, se puede destacar lo siguiente:

1. El consumo y la inversión, son las variables que contribuyen de manera principal para que el
crecimiento del PIB se consolide.
2

2. El sector minero, como se enunció antes, es el principal en la economía de este país. Necesita
que se realicen fuertes inversiones para contribuir a su crecimiento, por esta razón se
encuentra lógica que el PIB se incremente a la medida que el Gobierno como el sector privado
contribuyan con recursos de inversión.
3. Si el país genera u obtiene mayores recursos en inversión, se puede esperar que también el
consumo se dinamice, porque las personas contarían con mayores ingresos que ingresarían a
la economía interna.

Además con los datos que se recabó del Banco Central de Chile, se puede verificar que la
información del FMI no tiene mucha variación. La proyección del crecimiento del PIB para el año
2018 es la única que presenta una diferencia relevante.

2. La política económica

a) Política Fiscal

En 2018, el gobierno planteo políticas para incentivar la IED (Inversión Extranjera


Directa),para poder generar más apoyo al sector real; debido a que la crisis de volatilidad del precio
del cobre en el 2017 de $ 3,28 por libra y en 2018 cerrando en los primeros tres trimestres con precio
de $2,78 según la cotización en bolsa de valores; por tanto, el sector no minero ha sido la fuente que
provee un mejoramiento continuo y desarrollo; motivo por el cual la estabilización del déficit del
2,8% del PIB en 2017 ha mejorado su indicador en los tres primeros trimestres del 2018 con un 2.3%
que comprende $ 3.395 millones de dólares de deuda local más una deuda neta al resto del mundo de
$77.461 millones de dólares; que en términos relativos comprende el 27,3% del PIB según el Banco
Central de Chile.

Este efecto se comprende debido al cambio de régimen desde marzo del 2018, en donde se
incentiva una reforma tributaria que busca mitigar la política fiscal expansiva de un aumento en el
gasto público planteado por Bachelet a un crecimiento gradual promedio de al menos 4.2% del gasto
fiscal en 2018 que representaba una participación del 24,3% del PIB según el Banco Central de Chile;
mientras que, en el gobierno de Piñera se plantea un crecimiento del gasto público de solo el 3,2 %
para el 2019, manteniendo desde luego el porcentaje de gasto social al 41% para conservar el primer
lugar en el IDH de la región.
3

La política actual plantea una reforma tributaria para mitigar impuestos que desincentivan la
producción local presentando un sistema tributario más simple y equitativo con la reducción de 50
puntos en la participación impositiva pasando del 17,3% del 2017 a un 16,8% a finales del 2018
derogando impuestos burocráticos y direccionando estas brechas arancelarias a la economía digital
que no es un mercado no regulado y que es representativo en el dinamismo económico según el
Ministro de Hacienda Felipe Larraín.

La evolución de los ingresos tributarios a finales del tercer trimestre de 2018 arrojó una
creciente en la formación bruta de capital del 4%; debido a factores políticos, con lo cual la reforma
tributaria aumento la inversión del sector no minero en un 5%, tasa que en el 2017 era negativa en un
-3.1% en términos reales; además, la reforma focalizo el impuesto a la renta no minero la cual
compenso la base imponible del régimen anterior haciendo que la recaudación fiscal crezca de un
6,5% del PIB en 2017 a un 7% en 2018, según el Banco Central de Chile. Esta creciente económica
en relación al cambio de régimen es debido a que Chile tenia las tasa más altas de impuesto en la
región en y el segundo puesto a nivel de economías después de Japón, en 2017: un IVA del 19%,
Bienes suntuarios hasta un 59,7%, un impuesto a la renta de hasta el 27% y un impuesto adicional
que afecta a quien no reside en Chile a una tasa del 35% sobre rentas atribuidas, como menciona el
SII (Servicio de Impuestos Internos de Chile), mientras que dentro de las nuevas políticas de reforma
se estableció desde 2018 la extensión tributaria a los procesos productivos de innovación y desarrollo
buscando acrecentar el gasto público que en 2017 fue de 0,4% del PIB en al manos el 1% para finales
del 2018.

Los impuestos mineros aumentaron debido al aumento en el precio del cobre en el primer
trimestre del 2018 a un precio de $3,18 pero el mismo se deterioró en el último trimestre de 2018 a
un valor de $2,79 para cerrar este año según la cotización en bolsa, motivo por el cual su porcentaje
de participación de la producción nacional bajo de 42% en 2017 a un 40% en 2018, con lo cual su
carga tributaria sobre el PIB en el 2018 fue del 1,7%, datos de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico.

b) La política monetaria

La política monetaria del Banco Central de Chile (BCCh) tiene como principal objetivo
mantener una inflación baja, estable y sostenible en el tiempo. Su compromiso explícito es que la
inflación anual del IPC se ubique la mayor parte del tiempo en torno a 3% anual, con un rango de
tolerancia de más/menos un punto porcentual. Para cumplir con esto, el BCCh orienta su política
4

monetaria de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% anual en el horizonte de política en


torno a dos años. El control de la inflación es el medio por el cual la política monetaria contribuye al
bienestar de la población. Una inflación baja y estable promueve un mejor funcionamiento de la
economía y un mayor crecimiento económico, al tiempo que evita la erosión de los ingresos de las
personas. Además, la orientación de la política monetaria hacia el logro de la meta de inflación ayuda
a que se moderen las fluctuaciones del empleo y la producción nacional.

En el tercer trimestre el PIB redujo su tasa de crecimiento anual respecto de la primera mitad del año.
Esto es coherente con un escenario en que la economía crece a tasas más cercanas a su potencial —
que se estima entre 3 y 3,5 por ciento— dado el avance en el proceso de cierre de las holguras de
capacidad, la desaparición de factores puntuales que favorecieron el crecimiento del primer semestre
y una base de comparación más exigente en el segundo como se muestra en la figura:

Gráfico 1

En todo caso, la desaceleración del último trimestre fue superior a lo esperado, destacando
un peor desempeño de la minería y la industria. En el primer sector, incidieron dificultades operativas
en algunos aspectos; en el segundo, un efecto significativo y mayor a lo previsto de la combinación
de días feriados de septiembre.

De acuerdo con la información preliminar, el Índice Mensual de Actividad Económica


(IMACEC) de octubre 2018 creció 4,2% en comparación con igual mes del año anterior. La serie
desestacionalizada aumentó 0,2% respecto del mes precedente y creció 3,2% en doce meses. El mes
registró dos días hábiles más que octubre de 2017.
5

El IMACEC minero disminuyó 6,1%, mientras que el IMACEC no minero aumentó en 5,1%.
Este último se vio favorecido por el desempeño del comercio y la industria manufacturera. En
términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el IMACEC minero cayó 4,1% y el
IMACEC no minero aumentó 0,6%.

Cuadro No 1

Según el cuadro No 1 se destaca que en el 2018 del mes de septiembre tuvo dos
particularidades que ampliaron el efecto calendario más allá de lo estimado: dos días hábiles menos
que septiembre del año pasado y una distribución en Fiestas Patrias que llevó a que muchas personas
tomaran la semana completa de vacaciones. Esto produjo una caída significativa de actividad de la
industria manufacturera, que se refleja también en el consumo de energía y las horas trabajadas en el
mes del gráfico 2.

Gráfico 2
6

De este modo, las fuertes fluctuaciones que puede provocar el efecto calendario en meses
particulares realzan la necesidad de analizar con cuidado la evolución de los indicadores de actividad
de alta frecuencia. Es posible que el dato de un mes muestre caídas significativas de la actividad que
no responden necesariamente a factores económicos y que luego son compensadas en meses
posteriores, sin que ninguna de ellas deba ser leída como un cambio en la trayectoria de mediano
plazo de la economía.

Por el lado del gasto interno, uno de los elementos más destacables del tercer trimestre fue el
mayor dinamismo de la inversión que compensó un crecimiento algo menor del consumo. Al interior
de la inversión resaltó especialmente el mejor desempeño de la formación bruta de capital fijo en
maquinaria y equipos, cuyas tasas de variación anual se han mantenido elevadas durante todo el año
como se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico 3
7

De esta manera, reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad,


de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años

La acotada reacción del mercado chileno a los episodios de los shocks financieros globales
de los últimos meses responde en gran medida al rol estabilizador que cumple el tipo de cambio
flotante en el marco de política actual.

Chile enfrenta la coyuntura actual con buenos indicadores macroeconómicos en términos de


crecimiento, inflación y del balance de sus cuentas fiscales y externas.

De todos modos, el sesgo y probabilidad de los escenarios de riesgo externo vuelve a reforzar
la necesidad que una economía pequeña y abierta como la chilena mantenga fundamentos
macroeconómicos sólidos, en particular una senda de consolidación fiscal, niveles de endeudamiento
sostenibles y una adecuada capitalización del sistema bancario.

c) La política cambiaria

En la actualidad, Chile posee un sistema de tipo de cambio flexible, lo que significa que la
autoridad monetaria, deja que el valor de la divisa se ajuste libremente para equilibrar las fuerzas de
la oferta y la demanda de divisas. Debido a lo anterior, el Banco Central, no puede adoptar una política
cambiaria en forma directa (modificar el valor del dólar, por ejemplo), pero si puede intervenir el
mercado de divisas, modificando su estructura. Así por ejemplo, si quiere reducir su valor puede
liberalizar la entrada de capitales extranjeros, con el fin de crear una mayor abundancia de divisas en
Chile.

Como vamos a ver, una reducción en el tipo de cambio, genera pérdida de competitividad
para el país que apreció su moneda, lo que reduce el crecimiento económico, porque reduce nuestras
exportaciones netas.

No obstante, cuando en un país prevalece un tipo de cambio excesivo, como el caso actual de
Chile, las personas tienden a usar las divisas como mecanismos especulativos, lo que conduce a que
la moneda nacional se deprecie en forma alarmante, y desencadene en una espiral inflacionaria difícil
de contener.

Un elevado tipo de cambio, si bien favorece los retornos de exportación (los exportadores
cambian más pesos por los dólares que reciben de sus exportaciones), la cantidad exportada se reduce
8

excesivamente e incluso las ganancias por tener un tipo de cambio más alto se ven contrarrestadas e
incluso sobrepasadas por las pérdidas que genera estar exportando una cantidad de mercaderías menor
a la óptima.

Un excesivo tipo de cambio, no sólo perjudica a los exportadores, sino que también repercute
en las importaciones, haciendo más caro comprar bienes extranjeros, si bien esto protege a la industria
nacional sustituidora de importación, perjudica al consumidor, porque su poder adquisitivo se ve
reducido.

Por otra parte, el excesivo tipo de cambio, eleva el precio de los insumos importados, donde
resalta el valor de los combustibles, insumo necesario para el transporte de mercaderías, que produce
inflación exponencial, ya que si todos los bienes necesitan transportarse, al elevarse el precio del
transporte, se eleva el precio de todos los bienes.

Efecto de una reducción en el tipo de cambio real:

Un efecto en las exportaciones e importaciones, es el tipo de cambio real y no el nominal, ya


que el real considera el tipo de cambio nominal y la inflación externa relevante para Chile. Por lo
tanto considera la convertibilidad de la moneda y la inflación externa, en comparación a la interna.

Si Chile exporta uva a Estados Unidos y el dólar en Chile aumentó en un 3 %, nominal, pero
el precio de la uva en Chile se elevó en un 5 %. Si consideráramos el tipo de cambio nominal, se
concluiría que a los Estados Unidos le sale más barato comprar uva en Chile. No obstante, al
considerar el tipo de cambio real, se llega a la conclusión opuesta, ya que si la moneda de depreció
en un 3 % y el precio aumentó en un 5 %, a los EE.UU., se sale un 2 % más caro comprar uva chilena.

3. La evolución de las principales variables

a) La evolución del sector externo

Para Chile sus principales socios comerciales son China, Estados Unidos y la Zona Euro en
general, se destaca que al tratarse de una economía primaria, porque su principal fuente de
crecimiento es el sector minero, tiene un alto grado de vulnerabilidad porque cualquier cambio que
afecte a este sector incidirá de manera directa en la economía chilena.

La gran tensión comercial que se presenta entre Estados Unidos y China, por las restricciones y
barreras arancelarias que ambos países están implementado, crea una incertidumbre muy grande a
9

nivel mundial. En estos momentos, tal vez ningún país se encuentra exento, de mantener relaciones
comerciales con Estados Unidos o China. Este aspecto preocupa mucho al Banco Central de Chile
porque considera que China podría disminuir sus relaciones comerciales, esto traería como
consecuencia una disminución el precio del cobre.

El cobre que se constituye en la materia prima de mayor exportación en Chile, refleja un


precio alto según el Banco Central de Chile, para el año 2018 el precio por cada libre de cobre es
USD 2.95 y las proyecciones para los años 2019 y 2020 son de USD 2.85 y USD 2.8 de forma
respectiva. Estas proyecciones indican precios casi estables, lo cual concuerda con la proyección de
crecimiento del PIB para los siguientes años. También se podría afirmar que la inversión y el consumo
podrían mantener su crecimiento en los siguientes años, porque los proyectos mineros requieren de
una fuerte inversión.

b) El crecimiento económico

En el 2018 promediando los tres trimestres y la proyección del cuarto, la economía chilena
plantea un mejoramiento en la demanda de consumo de al menos un 3,2% para este año, entre los
factores que hacen posible dicho crecimiento tenemos el crecimiento poblacional del 0.8% respecto
al crecimiento sostenido que se plantea en la economía de al menos el 1.48% en 2018, respecto al
1.49% en 2017, el cual generando un escenario de crecimiento pretendiendo cerrar en un crecimiento
del PIB en 2018 de un 3,9%; lo cual genera una mejora en la distribución local y un PIB per cápita
anual promedio de al menos $ 25.891,00 dólares, (que en un tipo de cambio de $1 a 682 pesos genera
un total de $ 17.653.778 Pesos chilenos; tipo de cambio tomado del Banco Central Chileno); lo cual
fortaleció un mercado de consumo con mayor poder o capacidad de compra que a inicios del segundo
trimestre de 2018 el consumo de los hogares represento 64% del PIB lo que ha impulsado la
producción no minera en la industria manufacturera con una participación en la producción local del
25,86% del PIB y de servicios de un 67% en el cierre de proyecciones a 2018, debido al aperturismo
de la economía chilena y el cambio de régimen.

La creciente dinámica del consumo se manifiesta debido a que la formación bruta de capital
creció en un 4% en 2018 de una tasa negativa de -3.1% en 2017 y la inversión extranjera directa que
creció en los dos trimestres medios según el Banco Central Chileno; alcanzando una IED de $ 8.475
millones en 2018, en relación a los $ 6.419 millones de 2017 presentando un aumento del 24,3% que
es creciente y se ha ido solidificando en los dos últimos trimestres del 2018.
10

A nivel de sectores la economía chilena está dominada por el sector industrial y los servicios,
que juntos aportan más del 96% del PIB en los tres primeros trimestres de 2018. Los principales
sectores de actividad aparte de la minería son; los productos manufacturados y la agricultura.

La participación de los sectores no mineros en este 2018, va focalizada desde el sector


industrial con un 1,89% del PIB, el sector agrícola con el 4,3% del PIB; mientras que el sector de
servicios ha crecido abismalmente con el 64,4% del PIB, cabe mencionar que como dato importante
de la misma es la creciente en el turismo que escalo un 17,3% con respecto a 2017. Por último, Chile
también comenzó a invertir en energías renovables, que aportarán el 20% de la producción energética
del país en 2020.

Los desafíos de la economía chilena son en el escenario actual dos; en primer lugar superar
su dependencia del precio del cobre, esta representa casi el 50% de las exportaciones del país, y esto
debido a la guerra comercial entre sus principales socios comerciales como lo son los Estados Unidos
y China, en donde Estados Unidos aplica políticas proteccionistas de aranceles pesados de $ 34.000
millones a productos chinos que corresponde a un 60% de las importaciones de EE.UU. según The
Economist; lo cual ha genera un deterioro en el precio de los commodities cargado además de una
devaluación de la moneda de las economías emergentes, por lo cual desarrollar una producción
alimentaria autosuficiente es necesaria y aún más el hecho de aumentar la productividad, en particular
en el sector minero y los sectores no mineros que están escalando en tasas graduales del 23,7% en
2018, según datos del Banco Central de Chile.

En un segundo plano, el control de la tasa de interés es primordial, debido a que el crédito de


consumo en el primer trimestre se situaba en una tasa superior al 22,4% en 2017 y que por la reforma
monetaria en el último trimestre se redujo en dos puntos en 2018 a un 20,7%, con el fin de incentivar
el desarrollo del consumo amparado en una tasa inflacionaria que llega a cerrar el año en un 3% que
es comparable al 5% de crecimiento que se espera en el PIB en 2019, todo con el fin de mitigar la
llamada trampa de los ingresos medios y catapultar el crecimiento económico que se venía
sosteniendo.

c) La inflación, las remuneraciones y el empleo

Entre el 2014 y 2017 el crecimiento Chileno sufrió un desaceleramiento reflejado en el PIB


que paso del 4.1% en el 2013 a 1.8% al 2014, manteniéndose en similares condiciones hasta el 2018,
esto debido a la caída de los precios del cobre sobre la inversión privada y las exportaciones.
11

El 2017 la inflación Chilena cerro en 2.2%, uno de los porcentajes más bajos en los últimos
cuatro años, varios economistas apuntan que este es el resultado de una combinación de hechos como
son una actividad débil y un buen desempeño del peso chileno a lo largo de año

Para noviembre del 2018, la inflación se ubicó en un 2.82%, incrementándose en relación al


2017 donde se ubicó en 2.2% ubicándose bajo las expectativas planificadas por el Banco Central,
quien planifico terminar el año con una inflación del 3%.

A pesar de que se observa un incremento de la inflación de un año al otro es importante


observar que para el mes de noviembre del 2018 los precios al consumidor en Chile presentaron una
variación nula. El Índice de Precios al Consumidor (IPC), alcanzó 119,57, los factores que
contribuyeron al alza principalmente según Miguel Ricaurte fueron; recreación y cultura (1.3%),
alimentos y bebidas no alcohólicas (0.4%), mientras los que bajaron se destacan vestuario y calzado
(-0.9%), transporte (-0.6), vivienda y servicios básicos (-0.4).

Este comportamiento de los precios de factores que forman parte del IPC se contrarrestarían
con el alza de otros factores indicando que la baja inflación refleja que existen holguras en la
economía Chilena,

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas – Chile

De acuerdo al instituto nacional de estadísticas – Chile, la tasa de desocupación del periodo


agosto – octubre 2018 alcanzo un 7.1% incrementándose en 0.2% en relación al periodo enero –
marzo 2018, dentro de las estadísticas presentadas se puede determinar que en el último periodo
publicado, la tasa de desocupación de mujeres es mayor en 0.5% en relación a la tasa de desocupación
12

de hombres, para varios economistas este incremento fue mayor al esperado por el mercado, el alza
la tasa de desocupación fue consecuencia del crecimiento del 2,2% de la fuerza de trabajo, por sobre
el reportado por los ocupados de 2,1%, generando una mayor presión en el mercado laboral, reflejado
un incremento del 4,1% de los desocupados, si bien es cierto las estadísticas muestran un incremento
en las tasas de desempleo estas deben observarse como positivas ya que reflejan una mayor
disposición de las personas buscar empleo, esto de da básicamente porque la fuerza de trabajo como
los ocupados se incrementaron lo que desaceleró la presión en el mercado laboral e influyó en el alza
de los desocupados.

El incremento del porcentaje de ocupados en un año, se dio principalmente por los sectores
de enseñanza (10,6%), actividades profesionales (21,4%) y transporte (8,0%), mientras que la
categoría que más incidió fue trabajadores por cuenta propia (5,1%).

ANEXOS:

Fuente: Banco Central Chile


Elaboración: BCC
13

Evolución de Crecimmiento PIB


2.50%
Porcentajes de Crecimiento

2.00%

1.50%

1.00%

0.50%

0.00%
2014 2015 2016 2017 2018
t=^ 1.77% 2.31% 1.27% 1.49% 1.48%

Fuente: Banco Central Chile


Elaboración: Propia

Fuente: Banco Central Chile


Elaboración: BCC
14

Indice de Precios al
Consumidor
125.0
120.0
115.0
110.0 2015
105.0
100.0 2016
95.0
2017
Julio

Diciembre
Enero

Abril
Mayo
Junio

Agosto

Octubre
Febrero
Marzo

Septiembre

Noviembre
2018

Fuente: Banco Central Chile


Elaboración: Propia

Sectores de la Economía
Chile
   Textil, prendas de vestir,…
Alimentos
Otras actividades mineras
Minería
Agropecuario-silvícola
0 5,000 10,000 15,000 20,000

2017 2016 2015

Fuente: Banco Central Chile


Elaboración: Propia
15

Fuente: Banco Central Chile


Elaboración: Propia
16

Bibliografía
 CEPAL. (s.f.). CEPAL . Obtenido de https://www.cepal.org/es

 CHILE, B. C. (SEPTIEMBRE de 2018). Informe de polictica monetaria sept-2018. Obtenido


de http://www.bcentral.cl/-/informe-de-politica-monetaria-septiembre-2018

 CHILE, B. C. (SEPTIEMBRE de 2018). Informe de politica fiscal . Obtenido de


http://www.bcentral.cl/-/informe-de-politica-fiscal-septiembre-2018

 CHILE, B. C. (MARZO de 2018). INFORME POLITICA MONETARIA . Obtenido de


https://www.24horas.cl/incoming/article2670910.ece/BINARY/ipom_marzo2018.pdf

También podría gustarte