Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL


RODOLFO LOERO ARISMENDI
Extensión: Maturín Sede: Avenida Bolívar

EVALUACION DE LOS DEBERES FORMALES EN MATERIA DE


FACTURACION DENTRO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
DE LA EMPRESA PLTEX, C.A. UBICADA
EN MATURIN ESTADO MONAGAS

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al


Título de Técnico Superior en la carrera de Administración Tributaria.

Autores: Segovia Rafael


Tutor: Prof. Dayar Dignorah

Maturín, Septiembre 2016


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA
El presente capítulo contiene el planteamiento del problema, los objetivos
de la investigación, general y específicos, la justificación e importancia de la
misma como la delimitación en la cual se enmarca la investigación,
finalmente se anexa una breve reseña histórica de la empresa.

Planteamiento del Problema

El proceso de facturación es denominado dentro de las actividades


laborales de una empresa como un documento tributario de compra y venta
que registra la transacción comercial obligatoria exigida por la ley. Este
comprobante acredita la venta de mercaderías u otros efectos, porque con
ella queda concluida la operación; es importante destacar que este
documento registra el hecho imponible y las características del mismo, es
fundamental en el sistema tributario. Dentro de las grandes organizaciones a
nivel mundial se maneja como base esencial para el control de las
operaciones comerciales la facturación fiscal, cada empresa tiene en su
haber un departamento de administración que rige todas las compras y
ventas según su denominación o proceso laboral económico, esto permite
mantener el control de los gastos generados durante el ejercicio económico.
En Venezuela las empresas usan este mecanismo como base de apoyo
para gestionar todos los procesos contables y caculo de impuestos según su
actividad laboral, cada organización emplea su metodología de acuerdo a la
función que determine dentro del mercado competitivo, de esta manera se
podrán obtener los resultados esperados y a su vez se tendrá el soporte
reglamentario para compadecer con la facturación requerida ante el
organismo competente.
El estado Monagas no escapa de esta realidad, ya que existen empresas
que cuentan con una normativa interna de regulación de impuesto según su
actividad administrativa y financiera, los impuestos directos e indirectos son
los que conforman el Sistema Tributario Venezolano, estos procedimientos
son canalizados a través de la facturación manejada por la empresa dentro
de las compras y ventas ordinaria que se ejecutan en las actividades
laborales.
Actualmente dentro del proceso de facturación administrativo llevado por
la empresa PLTEX C.A, se denotan una serie de factores que generan
atrasos con el cumplimiento de los deberes formales establecidos por el
SENIAT, la entrega tardía de documentos específicos por parte de los
contribuyentes retrasa el cálculo de impuesto establecido para cada cierre
fiscal, las fallas generadas en los equipos a nivel de software ocasiona
perdida de información al momento de transcribir los datos reglamentarios,
otro elemento denotado en el sistema de facturación al momento de cálculos
para pagos de impuestos es la falta de documentación en las providencias
por parte de los contribuyentes, generando un incremento de 75% real a
100% de pago por falta de documentación.
Este tipo de inconvenientes genera una serie de causas negativas para el
funcionamiento idóneo de la empresa, tales como perdida de información
relevante, pago de 25% sobre el monto real de providencia por falta de
facturación y documentos, perdida de transcripción de datos debido a fallas
eléctricas o internas de los equipos usados, debido a estos inconvenientes
presentados en el proceso de facturación realizado por la empresa, el
departamento de administración de la misma sufre una serie de
consecuencia desfavorable para su ejercicio económico, entre ella se
mencionan las siguientes: pago de multas, elaboración de cálculos de
impuestos por relación tardía de facturas, pago de 25% de providencia,
perdida de información relevante para los cálculos emitidos para el ajuste de
cierre fiscal ante el organismo competente.
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Evaluar de los deberes formales en materia de facturación dentro del


proceso administrativo de la empresa PLTEX,C.A, ubicada en Maturín
Estado Monagas

Objetivos Específicos

 Conocer las bases teóricas y legales que sustentan la investigación.


 Describir la aplicación de los deberes formales dentro del proceso de
facturación de la empresa PLTEX, C.A.
 Identificar las fallas relacionadas en el proceso de facturación de la
empresa PLTEX, C.A.
 Determinar el funcionamiento de los deberes formales dentro del
proceso administrativo de la empresa PLTEX, C.A.
 Analizar los procedimientos adecuados dentro del proceso de
facturación de la empresa a la hora de realizar el cálculo de
retenciones de los contribuyentes.

Justificación e Importancia de la investigación

A través del siguiente trabajo investigativo se estará realizando un análisis


significativo sobre el proceso de facturación emitido por la empresa PLTEX,
C.A, de esta manera se podrá denotar el cumplimiento de los deberes
formales establecidos por la ley, durante el ejercicio económico la empresa
va calculando el pago de impuestos de los contribuyentes para el cierre
fiscal, la facturación es importante y significativa en la organización de allí se
obtiene el monto de pago al fisco.
Es importante destacar que las empresas deben realizar dentro de sus
actividades laborales un cierre mensual y anual de toda la facturación
generada en su proceso administrativo, la finalidad de este factor es calcular
el pago de I.V.A, y el I.S.L.R., de acuerdo a lo establecido en la ley, cada
organización cuenta con un aval para dar respuesta ante el SENIAT sobre el
ejercicio económico presentado durante el cierre fiscal según lo establecido
por el Código Orgánico Tributario.
A través de la presente se denotaran todos los objetos de estudio referente
al proceso de facturación establecidos a los contribuyentes, de esta manera
se cumple con los deberes formales establecidos por la ley, se promueve el
conocimiento de la normativa vigente en el I.V.A, y el I.S.L.R, se denota el
pago de providencias, entre otros elementos básicos para tales fines. La
importancia radica en dar a conocer como se emplea la facturación a nivel
administrativo para cálculos de pagos de impuestos, retenciones, multas y
otros. Aportes según la investigación.
Para el IUTIRLA: La institución cumple un papel fundamental dentro del
desarrollo cognoscitivo de cada bachiller, a través de esta casa matriz se
pueden formar grandes universitario que cumplan con las exigencias dentro
de la empresa donde desarrollen sus actividades laborales, dejando así en
alto el nombre de la universidad y cumpliendo al mismo tiempo con los
requisitos establecidos Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Superior.
Para los Estudiantes: Mediante el desarrollo de esta fase el estudiante
entra en un ciclo de oportunidades y destrezas que le permiten conocer todo
lo referente al proceso de facturación y su enlace con los deberes formales.
Para la Empresa: La empresa juega un factor fundamental en el desarrollo
del proyecto, a través de ella el alumno podrá conocer la metodología
utilizada para el proceso de facturación en cuanto a los deberes formales de
refiere, de esta manera el alumno podrá brindar sus conocimientos en el
campo laboral de acuerdo a su especialidad o carrera de estudio.
Para la Comunidad: Sirve como argumento para conocer los elementos
básicos dentro de los deberes formales a nivel de facturación, establecido
por las empresas a la hora de hacer los cálculos de impuestos de los
contribuyentes, de esta manera se podrá conocer los pasos usados dentro
de esta actividad económica.

Delimitación de la investigación

La investigación estará enmarcada dentro de la Empresa PLTEX,


C.A, la cual se encuentra ubicada en la Av. Libertador Edificio Demma PB,
local 1 frente a la plaza el Indio. Maturín Estado Monagas, Desde Agosto
2,016 hasta Septiembre 2,016 respectivamente).

Reseña Histórica

Hace 33 años iniciamos como Hilandería Suprema, confeccionando


hamacas, telas de cortina, y materiales para la industria del calzado.
Seguidamente pasamos a ser proveedores de materia prima de las grandes
empresas colchoneras, también para tapicerías, mueblerías, accesorios de
limpieza y pañaleras, posicionándonos como empresa líder en innovación y
tecnología aplicada a nuestros productos, en el mercado venezolano.
Hace más de 10 años incursionamos en el mercado de los colchones,
aprovechando las fortalezas de producción y los conocimientos tecnológicos.
Entrando al mercado de muebles como fabricantes y comercializadores, con
una línea que va desde sofácamas hasta muebles de diseñadores
exclusivos.
Preocupados por brindar el mejor servicio a nuestros clientes, y llegar a
todos los rincones de Venezuela, abrimos operaciones de distribución, lo que
nos permite llegar a todo el territorio nacional y los diferentes canales de
venta.
En Plitex C.A., somos pioneros en desarrollar los protectores de colchón y
lencería, con nuestros edredones, plumónes, duvets, todos productos de alta
tecnología y calidad. Estamos comprometidos en brindar servicio con pasión,
entrega y compromiso a todos nuestros clientes, con la firme convicción de
seguir creciendo de la mano con nuestros socios comerciales.
En Plitex C.A., estamos convencidos que seguiremos dejando huella en
todas las iniciativas que emprendamos, teniendo como principal objetivo
brindar sólo lo mejor, afianzando compromisos y expandiendo horizontes.

También podría gustarte