Está en la página 1de 9

Universidad Cristiana de Honduras

(UCRISH)

Catedratico: Lic. Jesús David Castillo

Asignatura: Gimnsia

Trabajo: Informe Hipertensión Arterial

Fecha: 21 de Julio 2018

Integrantes:

Wilmer Rolando Bonilla 11718040005


Introduccion

En el presente informe trataremos el tema Hipertension


Arterial y actividad fisica. Un concepto claro: Es el factor de
riesgo más importante para la enfermedad cardiovascular y
cerebrovascular, y a menudo, puede asociarse con otros
factores de riesgo tales como la dieta, elevación de lípidos
en sangre, obesidad, tabaquismo, diabetes mellitus e
incluso la inactividad física (sedentarismo).
Objetivos

 Tener un concepto claro sobre lo que es la hipertension


arterial.
 Saber cuales son los factores que provocan esta
enfermedad.
 Conocer los efectos de la actividad física sobre la
persona hipertensa.
 Poner en practica los consejos para aumentar el tiempo
de actividad física.
Marco Teórico

La hipertensión arterial afecta aproximadamente al 20% de la población adulta de la mayoría de los


países, es la primera causa de mortalidad y motivo de gran número de consultas dentro de las
afecciones del aparato circulatorio.

¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL? La hipertensión arterial se define como el nivel de


presión arterial sistólica (PAS) mayor o igual a 140 mm Hg, o como el nivel de presión arterial
diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mm Hg. Cuando la presión arterial sistólica (PAS) es igual o
mayor a 160 mmHg, generalmente en personas mayores de 60 años, se considera hipertensión
sistólica y es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular y cerebrovascular.
La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa y lentamente progresiva que se presenta en
todas las edades con énfasis en personas entre 30 y 50 años, generalmente asintomática, que
después de 10 o 20 años ocasiona daños significativos en órganos blancos.
Se sabe que la HTA constituye un factor de riesgo, el más importante en el anciano, para la
prevalencia de accidentes cerebrovasculares y cardiovasculares. Factores como la hiperlipidemia,
obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y hábito de fumar no contribuyen en el mismo grado a
la presentación de estas complicaciones.

Factores de riesgo
A continuación se identifican diferentes factores de riesgo (genéticos, comportamentales, biológicos,
sociales y psicológicos) en la aparición de la hipertensión arterial, los cuales han sido clasificados de
acuerdo a su posibilidad de intervención, de la siguiente manera:
Factores de riesgo modificables
 Tabaquismo: el tabaco es responsable de la muerte anual de aproximadamente 3.000.000
de personas en el mundo. Es el responsable del 25% de las enfermedades crónicas. Una
persona que fume tiene el doble de probabilidades de padecer hipertensión.

 Alcohol: el consumo de una copa de alcohol aumenta la PAS en 1 mmHg, y la PAD en 0.5
mmHg, y además, está demostrado que el consumo diario de alcohol provoca aumentos de
los niveles de PAS de 6.6 mmHg y PAD de 4.7 mmHg, que son más elevados que los que lo
hacen una vez por semana, independiente del consumo semanal total.

 El sedentarismo: una vida sedentaria aumenta de la masa muscular, provocando sobrepeso,


y aumenta el colesterol. Una persona sedentaria tiene un mayor riesgo de contraer
hipertensión (20 a 50%).

 Estrés: es un factor de riesgo mayor para la hipertensión. Asociado a éste se encuentra el


patrón de comportamiento tipo A ( competitividad, hostilidad, impaciencia, verbalización y
movimientos rápidos).

6
 Nutrición: tanto el elevado consumo de sodio presente en la sal como el bajo consumo de
potasio están asociados a la hipertensión arterial. Además, el consumo de grasas
(especialmente saturadas de origen animal), es un factor de riesgo de hipercolesterolemia, ya
que poder aterogénico (conjunto de alteraciones que permiten la aparición en la pared de las
arterias de un depósito de lípidos, que finalmente se transformará en una placa de calcificación
y facilitará la pérdida de elasticidad arterial y otros trastornos vasculares) de las grasas
incrementa los niveles de colesterol.

 La obesidad: el exceso de peso está asociado con un riesgo seis veces mayor de
padecer hipertensión arterial, al igual que un IMC (peso / altura2) > de 27. Por cada 10
Kg. de aumento de peso, la PAS aumenta de 2-3 mmHg y la PAD de 1-3 mmHg.

 Otros: Las dislipidemias (hay estudios que demuestran que el aumento de los lípidos
conduce a enfermedad coronaria e hipertensión); la diabetes mellitus (aumenta 2-3 veces el
riesgo de Hipertensión); el trastorno del metabolismo (conlleva a un cambio en el manejo de
los lípidos además del daño vascular que produce la enfermedad.
Factores de riesgo no modificables

 Sexo: la hipertensión es más frecuente en mujeres menopáusicas. La enfermedad coronaria


se da con mayor frecuencia en el sexo masculino
 Raza (origen étnico): la hipertensión arterial se presenta frecuentemente y de manera más
agresiva en la raza negra
 Edad: las personas mayores de 65 años tienen un mayor riesgo de padecer hipertensión
sistólica. La edad de riesgo disminuye al asociarse dos o más factores de riesgo
 Herencia: la presencia de enfermedad cardiovascular en un familiar de hasta 2º grado antes
de los 60 años de vida, va a influir definitivamente en la presencia de enfermedad
cardiovascular en él.

Efectos de la actividad física sobre la persona hipertensa

 Efectos sobre el apetito y la obesidad: hacer ejercicio no produce aumento de apetito


como mucha gente cree. Por el contrario se produce un cierto rechazo por los alimentos
grasos y se modifica favorablemente la composición corporal.

 Efectos sobre la masa muscular: con el paso de los años se va perdiendo el tono y la
fuerza muscular lo que puede provocar la redistribución de la grasa por la falta de sujeción
de la musculatura por ejemplo en la zona abdominal y con mayor predilección en las
mujeres.
 Efectos sobre la masa ósea: el ejercicio produce la disminución de la pérdida de masa
ósea al favorecer la entrada del calcio en el hueso.
 Efectos sobre las articulaciones: se reduce la aparición de artrosis.
 Efectos sobre la velocidad psicomotora: se mejora la velocidad de movimientos, el
tiempo de reacción y la coordinación de los movimientos.
 Efectos sobre el insomnio: el ejercicio aumenta las ondas lentas y disminuye el tiempo de
movimiento durante el sueño, lo que favorece el descanso.

El ejercicio como herramienta para controlar la tensión


El ejercicio provoca una disminución de la presión arterial en los diez minutos siguientes a la
realización del mismo, por lo que no podemos tomarnos la tensión justo después de hacer actividad
física porque los valores serán engañosos.
El ejercicio físico ideal en el hipertenso sería aeróbico de una duración de unos
aproximadamente 30 a 60 minutos, lo cual podríamos ir aumentando con el paso del
tiempo. El rango de pulsaciones no debería sobrepasar nunca el 70% del máximo y la
frecuencia ideal sería hacerlo sobre unas 3 a 5 veces por semana.
Consejos para aumentar el tiempo de actividad física
Además de la prescripción de ejercicio que hemos realizado, es muy importante que la persona
mayor hipertensa adquiera ciertos hábitos muy sencillos de seguir y que le pueden ser muy
beneficios para su salud y bienestar diario. Algunos de estos serían:

 Utilizar el transporte motorizado lo menos posible de forma que se vaya caminando a la


mayor parte de los sitios.
 Subir a los edificios por las escaleras en la medida de lo posible utilizando cada vez menos
los ascensores.
 Salir a practicar algún deporte por el que se tenga afición evitando quedarse en casa
llevando un estilo de vida sedentario (ver televisión, trabajo con el ordenador, dormir de
forma excesiva).
Conclusiones

 La hipertensión arterial es una de las


patologías más prevalentes en el mundo
actual, con cifras que se acercan hasta a el
25% de la población adulta de los países
desarrollados.

 El ejercicio físico se convierte en un medio


ideal en el hipertenso para paliar esa
patología. El entrenamiento ideal sería aquel
en el que combinamos programas aeróbicos
con programas o ejercicios de fuerza, ya que
está demostrado que es lo que mayor efecto
produce sobre la reducción de la tensión.

 El control de la presión arterial en la persona


mayor debe ser entendida en el contexto de
una valoración global de su estado, en el que
se incluyan aspectos clínicos, funcionales,
cognitivos y sociales.

También podría gustarte