Está en la página 1de 10

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EESTP- CAP. ALIPIO PONCE

Y DOCTRINA POLICIAL VÁSQUEZ

TRABAJO APLICATIVO
ASIGNATURA : MATEMATICA

TEMA : ESTADISTICA

DOCENTE :

BATALLÓN : I

SECCIÓN : 6

PROMOCIÓN : HONESTIDAD

INTEGRANTES :

N° DE APELLIDOS Y NOMBRES NOTA


ORDEN ELAB. SUST. PROMEDIO

06 Ayala Moreno, Darío César


Rojas Córdova, Michael Jhordy
15
Muñoz Castro, Erick Nicolás
17
Vásquez Hidalgo, Omar Joel
22
Pantoja Trujillo, José Antonio
23

2018
PROMOCIÓN HONESTIDAD
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a Dios, por la vida


que aún nos brinda, a nuestros padres, por el
esfuerzo que hicieron para nosotros poder
estar aquí, a nuestros superiores por sus
enseñanzas, que día a día comparten con
nosotros y por ello esperamos cumplir con las
expectativas. ¡Gracias!

PROMOCIÓN HONESTIDAD
INDICE

CARÁTULA 1

DEDICATORIA 2

ÍNDICE 3

INTRODUCCIÓN 4

I. PARTE: MARCO TEÓRICO 5

1. Planteamiento teórico-conceptual 5
2. Objetivo 6

II. PARTE: CONSIDERACINES METEDOLÓGICAS DE LA


INVESTIGACIÓN 7

1. Metodología de la Investigación 7
2. Tipo, Nivel 6-7

III. PARTE: EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS


DESARROLLADOS A LA VIDA POLICIAL

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
ANEXOS

PROMOCIÓN HONESTIDAD
INTRODUCCIÓN
El trabajo con datos se inició desde tiempos remotos en las sociedades primitivas,
cuando en los pueblos fue necesario contar sus habitantes y calcular
sus recursos para poder organizar sus comunidades y sus vidas.

La historia confirma que los primeros procesos de recopilación, procesamiento


y análisis de información fueron realizados por los gobernantes de las grandes
civilizaciones antiguas con la finalidad de que tuvieran conocimientos de
los bienes que el Estado poseía y cómo estaban distribuidos en la población. Desde
entonces en muchos Estados se ordenaban estudios que les permitieran tener
mayor conocimiento de determinadas características de la población, planificar
los impuestos y conocer la cantidad de hombres disponibles para la guerra.

Con el transcurso del tiempo ya por el siglo XVII en las sociedades era necesario
hacer análisis numéricos relacionados con la salud pública, nacimientos, muertes y
actividades propias del comercio, situación que determinó un perfeccionamiento
paulatino de los procesos de recopilación y tratamiento de información hasta llegar a
la actualidad en que el estudio y análisis de datos no se limita solamente al estudio
demográfico y de la Economía.

PROMOCIÓN HONESTIDAD
Su campo de aplicación se extendió a las diferentes esferas de la vida
del hombre pues día a día se presentan informaciones de carácter económico, político
y social que necesitan ser interpretados para una mejor comprensión de los hechos y
fenómenos de la sociedad y del mundo.

PROMOCIÓN HONESTIDAD
I PARTE
I. MARCO TEÓRICO
1. Planteamiento teórico-conceptual
Una vez conseguida la clasificación de los datos originales, cuyas
características más esenciales se destacan, será preciso calcular un
conjunto de indicadores que caractericen en forma más precisa
la distribución que se está estudiando.

Interesa, en primer lugar, dispones de estadígrafos que


representen valores centrales en torno de los cuales se agrupen las
observaciones, en general se les designa como "promedios", y son de
extraordinaria utilidad tanto en el análisis de una distribución, como en la
comparación entre distribuciones. Estos promedios son la media aritmética,
la mediana y la moda.

PROMOCIÓN HONESTIDAD
2. Objetivo

PROMOCIÓN HONESTIDAD
II. PARTE
2.1. CONSIDERACINES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Metodología de la Investigación

TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Por el tipo de investigación, el presente estudio reúne las condiciones
metodológicas de una investigación aplicada, en razón, que se utilizaron
conocimientos de las Ciencias Administrativas, a fin de aplicarlas en el
Proceso de la Gestión de evaluación de desempeño de una empresa
competitiva.

¿Qué es un promedio?

A menudo necesitamos un solo número para representar una serie de datos. Este
único número puede ser considerado como típico de todos los datos. La palabra
promedio es usada frecuentemente en nuestro lenguaje diario, normalmente nos
referimos a la media aritmética, pero podría referirse a cualquiera de los promedios.
Un término más preciso que promedio es una medida de tendencia central..

PROMOCIÓN HONESTIDAD
NIVEL DE INVESTIGACIÓN:
De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne
por su nivel las características de un estudio descriptivo,
explicativo y correlacionado.

PROMOCIÓN HONESTIDAD
OBSERVACIONES:
1. Los objetivos deben estar digitados, no imágenes
2. En el tipo de investigación y nivel no van imágenes.
3. Falta el marco teorico

Todo el trabajo debe tener :

1. Tipo de letra: Times New Roman


2. Tamaño de letra: 12
3. Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con
única excepción en las notas a pie de página
4. Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja
5. Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5
espacios.
6. Alineación del texto: justificado.
7. Al inicio un capitulo, el titulo debe estar a 10 espacios del
margen superior.

PROMOCIÓN HONESTIDAD

También podría gustarte