Está en la página 1de 24

para la vida

Revista de actualidad pedagógica de


Ediciones COREFO
Año 2 - Número 6

LA EVALUACIÓN, un proceso de
reflexión docente
LA RÚBRICA como instrumento de
evaluación efectiva
www.corefo.com

Evaluar a través de Internet


Entrevista al Lic. José Zamora Zamora, asesor del MINEDU

LA EVALUACIÓN Y LOS APRENDIZAJES


Editorial
La forma de enseñar y aprender marcha acciones para ser mejo-
en la educación básica de nues- res personas y se aplique de ma-
tro país está cambiando acelera- nera continua.
damente y este cambio se debe
El fin de este propósito es que
en buena parte a la influencia del
la evaluación no solo se entienda
avance de la ciencia y tecnolo-
como una práctica de verifica-
gía y la globalización de diversos
ción y valoración de los resulta-
aspectos de la vida humana que
dos académicos, sino como una
han configurado la sociedad de la
capacidad que se cultive en to-
información y el conocimiento.
dos los ámbitos de la vida, en la
El aula escolar y la labor educa- perspectiva de buscar la perfec-
tiva del maestro no han estado ción en todas las actividades que
ajenas a este cambio, lo que ha se realicen.
motivado que se pase de una
Es ese sentido el presente nú-
enseñanza centrada en el maes-
mero de la revista “Educar para
tro al aprendizaje centrado en
la Vida” se complace en presen-
el educando, práctica pedagógi-
tar el tema de evaluación educa-
ca que requiere un compromiso
tiva. En la misma, pondremos a
E dición General: muy activo por parte de este úl-
su disposición artículos que nos
Dra. Erlita Ojeda Zañartu timo y la investigación e innova-
brindan información teórica y
ción por parte del primero, en
práctica sobre las nuevas concep-
todo su quehacer educativo y
Coordinación: sobre todo en la forma de eva-
ciones y metodologías de evalua-
Lic. Jacobo Miranda Cabrera ción que tienen como norte la
luar a los estudiantes.
integralidad de la persona.
En este nuevo escenario educa-
Diseño y diagramación: tivo, es fundamental que la eva-
Esperamos que los aportes al-
Departamento de diseño canzados sean de mucha utili-
Ediciones COREFO luación forme parte integral en el
dad para el desarrollo eficaz de
proceso de enseñanza aprendi-
su práctica pedagógica y el me-
zaje, brinde información útil para
joramiento de la calidad de los
estudiantes, profesores y padres
Agradecimientos: de familia; propicie debates so-
aprendizajes en sus respectivas
• I.E.P Mariscal Andrés Avelino Cáceres instituciones educativas.
bre las deficiencias detectadas en
• Lic. José Edgar Zamora Zamora el aprendizaje a fin de poner en
Asesor del MINEDU
• A todos los docentes que nos acom-
Lic. Jacobo Miranda Cabrera
pañaron en la presentación de la Jefe del Área de Capacitación
colección 2012

© Ediciones Corefo S.A. | Av. Canadá N° 3898 – San Luis | Central telefónica 436 - 0815 | E-mail: corefoweb@corefo.com

www.corefo.com
2 Ediciones Corefo
Índice 04 Actualidad pedagógica
La evaluación. Un proceso de reflexión do-
cente
Por equipo de Ediciones COREFO

06 Entrevista
La evaluación y los aprendizajes
Al Lic. José Zamora Zamora, Asesor del
MINEDU
04
09 Tecnología
Evaluar a través de Internet
Por Lic. Katheíne Esquía Flores

12 Investigación
Estándares de evaluación para la enseñanza
de la Matemática
Por equipo de Ediciones COREFO 06
14 Artículo pedagógico
La rúbrica como instrumento de evaluación
efectiva Por equipo Ediciones COREFO
Por Lic. Jacobo Miranda Cabrera

17 Proyecto de innovación pedagógica


Mejoremos nuestras capacidades cognitivas
y sociales
Por Silvia Salazar Ayzanoa
09
18 Columna de la doctora
20 Opinión La evaluación, una estrategia para el mejora-
miento de la calidad educativa
Evaluar, ¿un procedimiento complejo? Por Doc. Erlita Ojeda Zañartu
Por Lic. Katheíne Esquía Flores

21 Eventos
Lanzamiento de la colección COREFO 2012

22 Familia COREFO
I.E.P. Mariscal Andrés Avelino Cáceres:
estudio, disciplina y trabajo
21
23 Para reflexionar
Ediciones Corefo 3
Actualidad pedagógico

La evaluación. Un proceso de
REFLEXIÓN DOCENTE
E n el lenguaje cotidiano, el con-
cepto de evaluación es polisé-
mico porque este se impone o no
Evaluar es observar y analizar cómo avanzan los procesos de
aprendizaje y formación.
en la práctica, según las necesida-
des mismas de la evaluación y en
función de las diferentes formas de
concebirla. En efecto, puede signi-
ficar tanto estimar y calcular como
valorar o apreciar. Quizá en este
sentido, conviene no olvidar tam-
poco desde la dimensión pedagó-
gica las implicancias polivalentes del
término: la evaluación hace refe-
rencia a un proceso por medio del
cual alguna o varias características
de un alumno, de un grupo de es-
tudiantes o un ambiente educativo,
objetivos, materiales, profesores,
programas, etc, reciben la atención
de quien evalúa, se analizan y se
valoran sus características y condi-
ciones en función de parámetros
de referencia para emitir un juicio
que sea relevante para la educa-
ción.
Así pues, la evaluación, en térmi-
nos generales, supone una instan-
El fin de la evaluación como parte de la educación es propiciar la formación
cia de valoración. En los términos integral de los estudiantes.
particulares de la evaluación edu-
cativa es posible distinguir varios Como señala Francisco Imbernón, un medio de perfeccionamiento y
objetos de evaluación cuyas re- fue Ralph Tyler en los años cua- mejora constante.
laciones implícitas son evidentes. renta quien al plantear la educa-
Concepto de evaluación
Entre otros, es posible valorar: el ción como un proceso definió a la
sistema educativo, las instituciones, evaluación como una instancia en Una aproximación al concepto de
el profesorado, los materiales de la que debía establecer en qué medi- evaluación en nuestros días es la
da se había alcanzado los objetivos propuesta por Castillo Arredon-
enseñanza, los proyectos educati-
establecidos inicialmente. Dos dé- do, que señala que “La evaluación
vos y los aprendizajes.
cadas después, aparecerían nuevas permite adaptar la actuación edu-
En el caso particular de la evalua- preocupaciones éticas y sociales cativa del docente a las característi-
ción de los aprendizajes de los respecto a la problemática evalua- cas individuales de los alumnos a lo
alumnos, evaluar supone conocer tiva; desarrollarían en la década del largo de su proceso de aprendizaje;
qué y para qué evaluar, para lo setenta, otros enfoques como las y, comprobar si se han conseguido
cual es requisito esencial recoger alternativas cualitativas. Y así, pode- las capacidades, habilidades y metas
información, formular un juicio de mos llegar a concebir a la evalua- educativas que son el objeto y la
valor y tomar decisiones con vista ción educativa ya no como una fi- razón de ser de la actuación edu-
al futuro. nalidad de la enseñanza sino como cativa”.

4 Ediciones Corefo
La evaluación como proceso
Debemos recordar que la eva-
luación es un proceso, dinámico
abierto y contextualizado que se
desarrolla a lo largo de un período;
no es una acción puntual o aislada;
sigue pasos sucesivos que consisten
en obtener información, formular
juicios de valor y la toma de deci-
siones sobre los desempeños reali-
zados por los educandos.
Asimismo, la evaluación debe consi-
derar ciertas características significa-
tivas como ser continua, global, in-
tegradora e individualizada, a la vez
debe ser un instrumento de acción
pedagógica que pueda conseguir la
mejora de todo el proceso educa-
tivo.
A todo esto no debemos olvidar
las circunstancias en que se aplica:
el momento (¿cuándo evaluar?), las
La evaluación permite que el docente adapte el desarrollo de sus procesos a las
funciones (¿para qué evaluar?), los
características de sus alumnos
contenidos (¿qué evaluar?), los pro-
cedimientos (¿cómo evaluar?), los se diseñan conforme a pará- Diferencia entre técnicas e
ejecutores (¿quiénes evalúan?), etc. metros más precisos, como los instrumentos de evaluación
tests o entrevistas centradas en
Técnicas e instrumentos de • Debemos para ello saber di-
objetivos, así como el análisis ferenciar lo que es una técnica
evaluación de contenidos. Estos instrumen- de un instrumento de evalua-
En la evaluación de los logros de tos se caracterizan por poseer ción. La técnica es el método
aprendizaje se pueden hacer uso criterios explícitos aunque varíe operativo que pone en juego dis-
de técnicas e instrumentos para su nivel de puntualización. tintos procedimientos para ob-
valorar el desempeño de nuestros tener la información necesaria
• Evaluación durante el proce-
alumnos. Jean-Marie De Ketele, des- sobre el aprendizaje logrado por
so: aquí se encuentran diferen- los alumnos (la lista de cotejo,
cribe una serie de estrategias de
tes alternativas de observación la guía de observación, el re-
evaluación que, en nuestra opinión,
destinadas a establecer valora- gistro anecdotario, pruebas de
conforman una buena orientación
ciones a lo largo del proceso desarrollo, de opción múltiple,
al momento de definir cuál sería
educativo. De Ketele denomina de verdadero y falso, etc.). El
el instrumento de evaluación más
a estos instrumentos “observa- instrumento es un recurso con-
adecuado:
ción libre, sistemática y provo- creto o un material estructura-
• Evaluación clásica puntual em- cada”. do que se aplica para recoger
pírica: en esta categoría ubica datos de forma sistematizada
En esa perspectiva, no debemos limi- y objetiva sobre algún aspecto
los exámenes escritos tradicio-
tarnos solamente al uso de pruebas claramente delimitado (obser-
nales y la lección oral tradicional
objetivas y exámenes tradicionales vación sistemática, el análisis
que denomina entrevista libre.
como únicas formas de evaluar a los de los trabajos de los alumnos,
Al respecto de este tipo de
educandos. Es así que, la observa- las pruebas, las entrevistas, y la
evaluaciones señala que a me-
ción, la entrevista, los test, las encues- observación de las conductas
nudo no están establecidos cla- de los alumnos, etc.). El ins-
tas, etc. deben ser empleados en la
ramente los criterios de evalua- trumento es utilizado bajo una
medida que facilitan al docente un
ción porque muchas veces se técnica concreta. Podemos de-
conocimiento continuo y adecuado
trata de criterios implícitos. cir entonces que “las técnicas
del progreso del alumno y le permi-
• Evaluación centrada en los ten valorar en cada momento la ca- y los instrumentos de evalua-
lidad y el grado de los aprendizajes ción garantizan la calidad de
objetivos: incluye aquí otros
realizados. información que se pretende
instrumentos de evaluación que
recoger.”

Ediciones Corefo 5
LA EVALUACIÓN Y LOS APRENDIZAJES
ENTREV STA A José Edgar Zamora Zamora, Especialista del MINEDU

La evaluación implica un conjunto de situaciones que forman parte de un proceso de enseñanza


aprendizaje y no son un fin en sí mismas.

El proceso de evaluación es de enseñanza aprendizaje tivo, debe estar instalado


un tema que requiere de y no asumidas como un fin dentro del propio sistema
la reflexión de los docen- en sí mismas. Es fundamen- de enseñanza y aprendizaje,
tes, quienes deben entender tal entender a la evaluación a fin de recoger información
qué implica asumir el papel como un proceso continuo fidedigna para ayudar a me-
de evaluadores dentro de un de apreciación de lo que los jorar el propio proceso.
proceso de enseñanza-apren- estudiantes aprenden y de ¿Qué procesos son parte
dizaje. lo que el docente hace para de la evaluación?
El especialista del Ministe- conseguir esos aprendizajes,
formando parte integrante Para evaluar indefectible-
rio de Educación José Edgar mente se pasan por pro-
Zamora Zamora nos com- de toda actividad didáctica.
cesos como: el recojo de
parte sus reflexiones sobre la ¿Cómo se relaciona el pro- información mediante ins-
evaluación como proceso y ceso de evaluación con la trumentos o la observación
la relación indisoluble con los programación curricular? simple, la reflexión de lo
procesos de aprendizaje que La evaluación no debe estar ocurrido en la enseñanza y
realizan los educandos. aislada de la dinámica de la en el aprendizaje, la toma
¿Qué es la evaluación de clase ni de su programación, de decisiones y la valora-
los aprendizajes? sino que debe estar inte- ción; todo para conseguir
Para definir qué es evalua- grada a la programación de una mejora de la enseñanza
ción de los aprendizajes, largo como de corto plazo y el aprendizaje.
debemos partir asumiendo (programación anual, unida- El recojo de información
que evaluar no es tomar des didácticas y sesión de es indispensable para saber
exámenes, sino que la eva- aprendizaje) y a su ejecu- qué ocurre y tomar deci-
luación es un proceso. ción. siones. Se realiza durante
Implica entonces un conjun- En este sentido, la evalua- el seguimiento permanente
to de situaciones y activida- ción es un proceso integral que realiza el docente de la
des articuladas que forman sistemático y continuo como actuación de sus estudiantes
parte integrante del proceso el mismo proceso educa- en las actividades de apren-

6 Ediciones Corefo
dizaje (tomando como referencia to clave para la calidad de los su situación concreta; y adaptar las
las capacidades e indicadores), así aprendizajes, condiciona la pro- técnicas e instrumentos de evalua-
como de lo que manifiestan los fundidad y el nivel de los mismos; ción a las necesidades, posibilida-
estudiantes en su autoevaluación y sin embargo, diversas investiga- des e intereses de cada estudiante,
los otros estudiantes en la coeva- ciones han puesto de manifiesto así como a sus diferentes ritmos y
luación; mientras que el análisis de que la práctica de la evaluación estilos de aprendizaje.
la información permite describir y es disfuncional y desequilibrada ¿Cuál es la propuesta de evalua-
explicar tanto los procesos como en muchos aspectos. Solo se eva- ción del Ministerio de Educación
los resultados y reflexionar sobre lúa al alumno, solo se evalúan los que actualmente se está aplican-
lo acontecido. Ello permitirá emitir resultados y solo los conocimien- do en las escuelas?
juicios de valor, tomar decisiones tos. Se evalúa estereotipadamente,
pertinentes y oportunas para me- con instrumentos inadecuados y sin El Ministerio de Educación concibe
jorar los procesos de aprendizaje y informar al alumnado de las condi- a la evaluación como un proceso
de enseñanza, y también para cali- ciones de la evaluación. pedagógico continuo, sistemático,
ficar y comunicar. participativo y flexible, que for-
ma parte del proceso enseñanza
¿Por qué y para qué es importante
nstituye – aprendizaje. En él confluyen y se
la evaluación de los aprendizajes? “La evaluación co
e para el entrecruzan dos funciones distintas.
un elemento clav
La evaluación de los aprendizajes ación con la La función pedagógica es inheren-
es importante porque no solo pro- recojo de inform
ar la cali- te a la enseñanza y al aprendizaje,
porciona información que permita finalidad de mejor
izajes”. permite observar, recoger, analizar
corroborar el logro de las capaci- dad de los aprend
e interpretar información relevante
dades previstas, sino porque per- acerca de las necesidades, posibi-
mite por un lado identificar aque- lidades, dificultades y aprendizajes
llos factores que ayudan a tener ¿Cómo flexibilizar los criterios de de los estudiantes, con la finalidad
éxito, así como a encarar las fallas evaluación que muchas veces son de reflexionar, emitir juicios de va-
fundamentales de la práctica de los homogenizantes e impiden hacer lor y tomar decisiones pertinentes
diferentes actores educativos. el seguimiento de cada estudiante y oportunas para organizar de una
La evaluación entonces, debe ser que aprende de manera singular? manera más pertinente y eficaz las
aprovechada en el aula como uno Flexibilizar los criterios no debe actividades de enseñanza y apren-
de los elementos claves del pro- significar reducirle el grado de dizaje, tratando de mejorar los
ceso de enseñanza aprendizaje exigencia y complejidad a los aprendizajes.
fundamentalmente por la función aprendizajes que se esperan lograr La función social de la evaluación
reguladora que cumple, puesto en cada grado, ciclo o nivel edu- permite la acreditación de las capa-
que las decisiones que toman los cativo. Los criterios son siempre cidades de los estudiantes para el
estudiantes para gestionar su pro- referentes externos previamente desempeño de determina-
pio estudio les permitirá fijar sus definidos (competencias, capacida- das actividades y tareas
mejores estrategias que le ayu- des), lo cual permite identificar la en el escenario local,
darán a tener éxito en sus tareas actuación (desempeño) del edu- regional, nacional o
y actividades escolares, así como cando en relación con dichos refe- internacional.
reflexionar y tener autoconciencia rentes y hace factible la evaluación
de cómo aprende, cómo piensa, diferencial; es decir, hace posible
cómo atiende y cómo actúa. La determinar cuál es el nivel alcanza-
autoconciencia conduce al estu- do por los estudiantes de un grupo
diante al autocontrol, es decir a respecto del referente (competen-
su autorregulación cada vez más cia, capacidad) y establece “a qué
autónoma respecto a sus acciones distancia” de lograrlo se encuentra
para aprender. Esta evaluación se cada estudiante.
desarrolla durante todo el proceso
pedagógico y contribuye a la auto- Sin embargo, es necesario tomar
nomía de sus aprendizajes. en cuenta los ritmos y estilos de
aprendizaje del estudiante, consi-
En este sentido, la evaluación no derar su historia, intereses, capa-
es una simple actividad técnica, cidades, limitaciones y en general
sino que constituye un elemen-

Ediciones Corefo 7
La evaluación permite la acreditación de las capacidades del estudiante, así como de su desempeño en tareas a nivel
regional, nacional o internacional.

¿Cuál es la finalidad de la evaluación? aprender, se la considera como un diantes, al tiempo que realizan sus
La evaluación del aprendizaje tiene medio por el que valoramos un aprendizajes efectúan reiterados
dos finalidades, una formativa, que aprendizaje y, a partir de los datos procesos valorativos de enjuicia-
proporciona información que le obtenidos, se inician nuevos apren- miento y de crítica, que les sirven
permite al docente regular y reali- dizajes o, si es necesario, se reali- de base para tomar las decisiones
mentar los procesos de enseñanza zan actividades de reforzamiento o que los orientan en su desarrollo
y de aprendizaje y la otra informa- recuperación. educativo.
tiva, que permite que las familias y Aún se sigue apreciando en las ¿La evaluación debe fomentar la
la sociedad estén informadas de los aulas, prácticas de evaluación in- metacognición?
resultados académicos de los estu- coherentes con el proceso de en- La relevancia que ha tomado la
diantes. señanza – aprendizaje o indepen- metacognición dentro del proceso
Sin embargo, es necesario revisar dientes del mismo; disfuncionales educativo por su incidencia en la
y reorientar ciertos énfasis y pers- y desequilibradas, solo se evalúa capacidad de aprender a apren-
pectivas en la práctica de evaluar; al alumno, solo se evalúan los re- der es uno de los factores que
no es igual creer que el objetivo sultados y solo los conocimientos. exige nuevos planteamientos en
principal de la evaluación es tan Muchas veces se evalúa estereoti- la evaluación, ello implica regular
solo conocer los resultados de los padamente, con instrumentos poco el “diálogo interno” que induce a
adecuados y sin informar a los es- reflexionar sobre qué hacemos,
aprendizajes y, en cambio, no pen-
tudiantes de las condiciones de la cómo lo hacemos y por qué lo
sar en la evaluación como la acti-
evaluación. hacemos. La evaluación se convier-
vidad que los impulsa y favorece
te así en un instrumento significa-
para que sean de mejor calidad. La Nos ayudaría mucho preguntar- tivo en manos del estudiante para
evaluación se debe convertir en el nos por qué siempre debe ser el tomar conciencia de lo que ha
motor del proceso de enseñan- docente quien ha de detectar los aprendido, de los
za - aprendizaje ya que de ella éxitos y errores de los que apren- procesos que
depende qué y cómo se enseña, den y proponer qué han de hacer le han permi-
como el qué y cómo se aprende. ellos para mejorar. ¿Por qué no tido adquirir
¿Usted cree que los maestros es- dejar que sea el propio estudiante nuevos
tán capacitados para aplicar los quien reconozca sus aciertos y sus aprendi-
distintos tipos de evaluación que dificultades, pues ello implica com- zajes, así
prender que la evaluación no es ni como
se proponen?
un acto final, ni un proceso parale- para
En mi percepción, la evaluación regular
lo; sino algo imbricado en el mis-
sigue siendo vista por un buen dichos
mo proceso creándose relaciones
sector de maestros como un ele- proce-
dinámicas e interactivas? Los estu-
mento paralelo a la actividad de sos.

8 Ediciones Corefo
Tecnología

EVALUAR a través
de INTERNET Por Katheíne Esquía Flores

La tecnología nos facilita el trabajo de evaluar a nuestros estudiantes, sin embargo,


estas no pueden reemplazarnos.

Con Internet, las fuentes de infor- zaje; además de tomar un tiempo


mación y comunicación de la eva- para observar y evaluar las herra-
Las nuevas tecnologías nos luación se amplían; el profesor no mientas que esa le ofrece y que
brindan un sinfín de herra- es el responsable único sino tam- podrá emplear en el trabajo de
mientas que nos facilitan el bién el alumno, los compañeros y aula.
proceso de evaluación, sin otros docentes. La evaluación no
Por ejemplo, si se va a hacer uso
embargo, para no perder de está circunscrita a un sitio físico
de un software para la elaboración
vista la finalidad formativa estático, sino que a través de las
de pruebas objetivas, el docen-
del proceso, debemos tener herramientas de comunicación que
te debe analizar las posibilidades
un proyecto bien definido la red nos brinda, podemos ejecu-
de autocorrección, la adaptabilidad
con objetivos y metas traza- tar actividades de evaluación de de
que este presenta a diversas cir-
das, además de considerar manera sincrónica y asincrónica.
cunstancias, el tipo de preguntas
la evaluación cuantitativa y
El Internet en la evaluación que permite desarrollar e incluso
cualitativa, así como los di-
Cuando el Internet la autocomprobación por parte del
versos tipos de evaluación.
se integra al alumno.
proceso de Concepto de evaluación
evalución,
Antes de seguir analizando los be-
el profesor
neficios que nos brinda el Internet
no solo debe-
en el proceso de evaluación de los
ría capacitarse en
aprendizajes, debemos deternos a
el manejo de esta
analizar qué entendemos por eva-
tecnología, sino que debería
luación, ¿es un proceso? ¿un fin?
analizar los beneficios pedagó-
¿una herramienta? ¿qué evaluamos?
gicos que el uso de esta implica en
y ¿por qué lo hacemos?
el proceso de enseñanza-aprendi-

Ediciones Corefo 9
La accesibilidad permite que personas con alguna discapacidad puedan tener acceso al contenido de las web,
pero también a recursos que los ayuden a desarrollarse.

Todo docente no puede negar el pero su uso no significa que estos de ese modo y para esos fines,
carácter formativo de la evalua- hayan mejorado, necesariamente. etc.
ción, es decir, como instrumento El uso de recursos web para la Internet y evaluación
para el perfeccionamienteo didác- evaluación requiere el plantea-
tico y, en concreto, de cada uno Las TIC pueden ampliar la can-
miento de un proyecto educativo tidad y calidad de la información
de sus procesos y componentes previo que le dé sentido y cober-
curriculares. para evaluar, pero esto no signifi-
tura teórico-práctica, pues de lo ca que la evaluación sea entonces
La evaluación nos permite tomar contrario se caería en el facilismo más rica y positiva, ya que esto
medidas de mejora no solo del de usar el Internet para evitar la dependerá del contexto curricular
aprendizaje del alumno sino tam- revisión o acortar el trabajo do- en que se desarrolle el proceso.
bién de nuestras actividades como cente.
docentes. Por esto, no podemos Es necesario que las TIC se inte-
Los valores educativos deben estar gren a la evaluación de los apren-
pretender que la tecnología reem- presentes SIEMPRE y por lo tanto
place la función evaluadora del do- dizajes, pero no debemos olvidar
las fundamentaciones curriculares, que las evaluaciones sirven para
cente sino que la utilice como una pedagógicas y psicológicas que
herramienta y así optimice este potenciar el aprendizaje, dinamizar
sustenten el trabajo, a fin de no el desa- rrollo
proceso. perder el horizonte.
Los intrumentos aplicados vía In- Cuando una evaluación se di-
ternet, nos facilitan la accesibilidad seña y se pone en funcio-
y nos brindan diversa información namiento a través de la
que nos servirán para tomar deci- web será imprenscin-
siones en pro de la mejora educa- dible conocer su ob-
tiva de nuestros discentes. jetivo y la finalidad.
La evaluación a través de la web Debemos poder
ayuda al diálogo, comprensión y contestar por qué
mejora de los programas educati- esta evaluación y
vos en las instituciones educativas, no otra, por qué

10 Ediciones Corefo
de las lecciones y mejorar la pro-
puesta de la institución educativa.
• Realizar los tests y encuestas
publicados por los profesores. SITIOS
Al usar las TIC en el proceso de • Descargar los apuntes, enun- RECOMENDADOS
evaluación debemos: ciados de prácticas, ejercicios,
1. Introducir las formas de eva- exámenes, etc. que hayan pu-
luación: diagnóstica, formativa y blicado otros profesores.
Blogs
sumativa. • Corregir y guardar los resulta-
2. Integrar en el proceso de en- dos que han obtenido al reali-
señanza-aprendizaje las finali- zar cada test.
dades de la evaluación como • Mensajería integrada, para la
medida, comprensión y mejora comunicación entre alumnos y
de la calidad. los profesores. http://elbloggdeelena.blogspot.com/
3. Considerar que las herramien- • Leer las noticias publicadas por Blog con abundante material pedagógico
listo para ser empleado en aula.
tas y los servicios de la Web los profesores o la dirección
para la evaluación no son solo del centro de formación.
las pruebas de evaluación ob- • Realizar búsquedas entre todos
jetivas, sino también las de los tests y encuestas que hayan
comunicación bidireccional, la publicado los profesores.
edición de trabajos individuales
o de equipo, y la exploración y Por ejemplo, un tipo de con-
búsqueda en la web. sulta que es posible realizar http://profeblog.es/pedro/
podría ser: “Quiero ver tests Blog creado por el profesor Pedro Martí-
4. Elaborar pruebas objetivas con de Física, Geografía Española o nez donde comparte material para Mate-
autoevaluación. Derecho Constitucional”. mática
5. Plantear la carpeta del alumno • Permite realizar consultas sobre
(portafolio) los resultados que el alumno Páginas web
Colección de trabajos que ilus- ha obtenido.
tra los esfuerzos, progreso y Por ejemplo, un tipo de con-
rendimiento en una o más sulta que es posible realizar
áreas a lo largo del tiempo. podría ser: “Quiero ver todos
Permite incluir productos en los tests en los que haya fallado
muchos tipos de medios (au- más de 4 preguntas”. http://www.mobiletest.es/
dio, vídeo, gráficos, texto). Interesante página web donde se pueden
• Permite obtener distintos tipos desarrollar evaluaciones de alternativa múl-
Mobile Test de gráficas sobre los resultados tiple, en línea.

Gracias a esta aplicación, los usua- que haya ido obteniendo.


rios (alumnos) podrán acceder có- • Realizar búsquedas de informa-
modamente al espacio privado del ción cómodamente desde la
centro de formación, empresa o aplicación.
profesor particular a través de su Si eres un docente interesado
navegador web favorito (Internet en integrar las nuevas tecnologías
http://www.sectormatematica.cl/index.htm

Explorer, Firefox, etc). Página web con abundante información y


como un COMPLEMENTO a tus recursos sobre el área de Matemática.
De esta manera los alumnos po- procesos educativos y quieres in-
drán repasar y verificar sus cono- novar con el uso de tecnología
cimientos apoyándose en los tests para el desarrollo de evaluaciones
y documentos que los profesores en línea, puedes visitar la página
van publicando de cada tema que http://www.mobiletest.es/ el recur-
se imparte en clase. so es completamente gratuito, solo
Entre las características generales será necesario que leas las instruc- http://www.corefonet.com

que tiene Mobile Test tenemos: ciones y te inscribas a su base de Comunidad virtual de docentes usuarios de
datos. ediciones COREFO, con acceso a recursos
didácticos y comunicativos.

Ediciones Corefo 11
Investigación

Estándares de evaluación para la


enseñanza de las MATEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN matemática: El proceso y los focos estudiantes, el análisis de múltiples


Las decisiones tomadas por los do- de la evaluación. episodios de enseñanza en clase y
centes, administradores escolares y En el primero, se señala que la evidencia de la comprensión y acti-
otros profesionales de la educación evaluación de la enseñanza de las tud de los estudiantes hacia la ma-
en relación con el contenido y el matemáticas debería ser un pro- temática.
carácter de las matemáticas esco- ceso cíclico que empieza con la En lo correspondiente a focos de
lares, tienen consecuencias impor- recolección periódica y análisis de evaluación, nos indica que la eva-
tantes tanto para los estudiantes información sobre la enseñanza de luación de la enseñanza debería
como para la sociedad. Estas deci- la matemática, el desarrollo profe- proporcionar evidencia de que el
siones deberían basarse en una só- sional a partir del análisis de la en- profesor demuestra un conoci-
lida dirección profesional. señanza, y la mejora como conse- miento adecuado de los concep-
Los principios y estándares para cuencia del desarrollo profesional. tos y procedimientos matemáticos
matemáticas escolares tienen por Asimismo debería ser un proce- y los representa como una red de
objeto convertirse en dicha guía. so participativo que proporciona conceptos y procedimientos inter-
Particularmente los estándares des- oportunidades progresivas para que conectados, integrado con otras
criben el contenido y los procesos los mismos docentes: analicen su áreas del currículo y la vida diaria.
matemáticos que los estudiantes propia enseñanza, deliberen con Comprometiendo a los estudiantes
deben aprender lo que constituye sus colegas sobre su enseñanza; en tareas que promueven la com-
una visión para guiar a los docen- y consulten con sus supervisores prensión de los conceptos, proce-
tes en su esfuerzo para lograr el sobre la práctica realizada. Final- dimientos y conexiones matemáti-
mejoramiento continuo en la en- mente, debería estar basada en cas en un discurso matemático que
señanza de las matemáticas en las información procedente de una va- amplía su comprensión. Asimismo,
aulas de clases, las escuelas y los riedad de fuentes incluyendo, los debería proporcionar evidencia de
sistemas educativos. objetivos del profesor y las expec- que el profesor ejemplifica y enfa-
tativas sobre el aprendizaje de los tiza los aspectos de resolución de
DESARROLLO estudiantes, los planes y archivos problemas, incluyendo su formula-
En el Manual de Didáctica de las del profesor para el logro de estos ción, planteamiento, y resolución
Matemáticas para Maestros (2004), objetivos, formados por una mues- utilizando diferentes estrategias y
se señala que la National Council of tra de planes de lecciones, activida- verificando e interpretando resul-
Teachers of Mathematicas, propone des y materiales de los estudiantes, tados y generalizando soluciones.
dos categorías de estándares de los medios utilizados para evaluar Igualmente Enfatiza y ejemplifica el
evaluación para la enseñanza de la la comprensión matemática de los papel del razonamiento matemá-

12 Ediciones Corefo
tico y la comunicación matemáti-
ca usando formas escritas, orales
y visuales. Comprometiendo a los
estudiantes en tareas que implican
la resolución de problemas, el ra-
zonamiento y la comunicación, que
amplía su comprensión y su capa-
cidad para razonar y comunicarse
matemáticamente.
Por otra parte la evaluación de la
enseñanza de la matemática, de-
bería proporcionar evidencia de
que el profesor modela una dis-
posición para hacer matemática,
muestra su valor como un modo
de pensar, sus aplicaciones en
otras disciplinas y en la sociedad.
Promueve la confianza en los es-
tudiantes, la flexibilidad, perseve-
rancia, curiosidad, e inventiva por
medio del uso apropiado de tareas
y comprometiendo a los estudian-
tes en el discurso matemático.
Igualmente, proporciona evidencia
de que el profesor utiliza una va-
riedad de métodos de evaluación
para determinar la comprensión do su curiosidad y espontaneidad la comprensión de las matemáticas,
matemática de los estudiantes, los para que extraigan y validen sus la integración con otras áreas del cu-
mismos concuerden con el nivel propias conclusiones. Seleccionan- rrículo y su relación con la realidad.
de desarrollo, madurez matemáti- do las tareas que permitan a los Asimismo, debe evidenciar el desa-
ca, y la cultura de los estudiantes. estudiantes construir nuevos signi- rrollo de las competencias previstas
Los métodos de evaluación se co- ficados mediante la construcción y para el área haciendo uso para ello
rresponden con lo que se enseña la extensión de su conocimiento diversas estrategias escritas, orales y
y cómo se enseña, de modo que previo, haciendo un uso apropiado visuales que amplíen la comprensión
la información sobre su desarrollo de los recursos disponibles, respe- en la resolución de problemas, el ra-
matemático pueda ser proporcio- tando y respondiendo a los diver- zonamiento y la comunicación mate-
nada a los estudiantes, padres y al sos intereses de los estudiantes así mática.
personal escolar pertinente, a par- como a sus identidades culturales, La evaluación de la enseñanza de
tir de la información obtenida en la lingüísticas y socioeconómicas. las matemáticas debe evidenciar
evaluación de la comprensión de que los métodos de evaluación
CONCLUSIONES
los estudiantes y de su disposición que se utiliza para la comprensión
hacia las matemáticas. Finalmente, La evaluación de la enseñanza de las matemática deben responder a las
debería evidenciar la capacidad del matemáticas debe ser un proceso etapas de desarrollo del niño y al
profesor para crear un entorno de cíclico y participativo que se vale de curriculum propuesto así como dis-
aprendizaje que estimula el desa- varias fuentes de información vincu- poner de mecanismos de comuni-
rrollo de la capacidad matemática ladas al currículo para elaborar pro- cación para los educandos, padres
de cada estudiante, transmitiendo puesta de mejora para su enseñanza de familia y las instancias educativas
la idea de que la matemática pre- y el desarrollo profesional docente. correspondientes.
senta contenidos para ser explo-
Asimismo, la evaluación de la ense- La evaluación debe ser un medio
rados y creados tanto individual-
ñanza de las matemáticas debe evi- y no un fin en la la educación de
mente como en colaboración con
denciar el dominio del área por par- calidad, esta debe servir como una
otros, respetando a los estudiantes
te del docente, el compromiso de brújula a la hora de tomar decisio-
y sus ideas, animando y estimulan-
los educandos con el aprendizaje y nes para dirigir una institución.

Ediciones Corefo 13
Artículo pedagógico

La RÚBRICA como INSTRUMENTO de


EVALUACIÓN EFECTIVA

La rúbrica establece ciertos criterios para evaluar la calidad de los productos elaborados por los educandos.

C omo señala el profesor Wil-


fredo Rimari «el tercer mile-
nio se conoce como la sociedad
nivel de desarrollo esperado para
obtener diferentes niveles de cali-
dad. Estos pueden estar expresa-
calificación o puntaje corresponde
cada nivel. Las rúbricas son espe-
cialmente útiles cuando se trata
del conocimiento, que proyecta la dos en términos de una escala (Ex- de actividades y tareas complejas,
formación de “sociedades inteligen- celente, Bueno, Necesita mejorar) en las que existe un alto riesgo de
tes” que piensan crítica y creativa- o en términos numéricos (4, 3, 2, evaluar sesgada y parcialmente, las
mente, para las cuales es necesario 1), que al final se suman para de- labores de los alumnos.
diseñar modelos educativos que terminar una resultado al que se le
Importancia de utilizar la
propicien el desarrollo del talen- asigna una nota (A, B, C, o usando
rúbrica
to, de las inteligencias y del pen- la escala vigesimal, es decir, de 0 a
samiento innovador. Estos mode- 20). Cuando los profesores diseñan
los requieren también de nuevas rúbricas para evaluar los trabajos
Muchas rúbricas detallan también
propuestas de evaluación. El reto o los proyectos de sus estudian-
un nivel de asistencia (independien-
consiste, entonces, en desarrollar tes propician situaciones evalua-
te, con ayuda mínima de un adul-
estrategias y técnicas alternativas tivas que le ayuden a mejorar la
to, con bastante ayuda de un adul-
de evaluación que respondan a las enseñanza y el aprendizaje de los
to) para cada nivel de calidad.
nuevas demandas de nuestro tiem- alumnos, los prepara para valo-
po». Se puede inferir que la rúbrica es- rar y mejorar las actividades de
tablece ciertos criterios para eva- aprendizaje. Los estudiantes cuan-
La rúbrica como instrumento
luar la calidad de los desempeños do reciben de antemano las rúbri-
de evaluación alternativa
y los productos elaborados por cas, saben qué se espera de ellos
Según Heidi Goodrich, la rúbrica los educandos. Asimismo, para y cómo serán evaluados; lo cual
es “una herramienta de evalua- cada uno de los criterios propues- se percibe como justo y objetivo.
ción que identifica ciertos crite- tos describe claramente cuáles son De ese modo, pueden prepararse
rios para un trabajo”. Especifica el los niveles de desempeño y a qué mejor, regular el tiempo dedica-

14 Ediciones Corefo
do al aprendizaje y la elaboración nos, regulares y en inicio?, ¿cómo • Diseñar una escala de calidad
de trabajos. Como consecuencia, podemos estar seguros que nues- para calificarlas, esto es, esta-
aprenden a regular sus procesos tros juicios (calificación) son válidos blecer los niveles de desem-
de aprendizaje y de producción, así y confiables? peño que puede alcanzar el
como su proceso de autoevalua- estudiante. Estos pueden ir por
Procedimientos para elaborar
ción. Es decir, gracias a las rúbricas, ejemplo, de excelente hasta
una rúbrica
desarrollan habilidades metacogni- pobre.
tivas como el control de sus pro- Existen diversas formas de hacer
cesos de aprendizaje y la reflexión una rúbrica o matriz de valoración, • Determinar las características
sobre la calidad de sus productos. pero, todas incluyen los siguientes que definen un buen trabajo.
pasos: Describir lo más claramente
En suma, desarrollando una rúbrica posible, los criterios específicos
y poniéndola a disposición de los • Señalar con precisión el conte- de desempeño que va a utilizar
educandos se les proporciona un nido o unidad que se va a es- para llevar a cabo la evaluación
instrumento para mejorar la calidad tudiar y el producto que va ser de esas áreas. Estos deben
de su trabajo, para aumentar su evaluado. permitir establecer qué tanto
conocimiento y para desarrollar sus ha aprendido el estudiante del
Establecer con claridad los objeti-
habilidades metacognitivas. tema que se está trabajando.
vos, desempeños, comportamien-
Una rúbrica responde a las siguien- tos, competencias, capacidades o • Revisar lo que ha plasmado en
tes preguntas: ¿A través de qué cri- actividades en los que se van a en- la matriz para asegurarse de
terios será juzgado el trabajo?, ¿cuál focar. Determinar cuáles se van a que no le falta nada.
es la diferencia entre trabajos bue- evaluar.

MODELO DE RÚBRICA
Rúbrica para la evaluación de un
texto argumentativo

NIVELES DE DESEMPEÑO
CRITERIOS Excelente Bien Regular Deficiente
(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (1 puntos)

Todas las ideas del


Coherencia: Existe relación Sus ideas no
texto estaban rela- Las ideas se apartan
relación entre las entre algunas ideas corresponden al
cionadas entre sí y del tema.
ideas y el tema. tema.
con el tema.
Presenta su tesis o
Elementos cons-
punto de vista de
titutivos del texto No mantiene la te-
manera explícita y Tesis poco clara. No presenta tesis.
argumentativo: sis durante el texto.
sostenida durante
Tesis
el texto.
Elementos consti- Presenta dos argu- Expone un argu-
Presenta dos argu- No presenta argu-
tutivos del texto: mentos incomple- mento sin informa-
mentos con base. mentos.
Argumentos tos. ción.
Elementos consti- La conclusión no
Presenta una con- Presenta una con- No presenta con-
tutivos del texto: coincide con la
clusión explícita. clusión difusa. clusión.
Conclusión tesis.
Presenta 15 fal-
El texto no presen- El texto presenta
El texto presenta 5 tas en el uso de
ta faltas de ortogra- entre 5 y 10 faltas
Ortografía faltas de ortografía mayúsculas, acen-
fía o solo algunas de ortografía im-
importantes. tuación y uso de
mínimas. portantes.
letras.

Ediciones Corefo 15
Rubistar, página web de acceso gratuito que facilita la creación y edición de rúbricas.

• Practicar el modelo o matriz. derá a respuestas “pobres”, con escoger de las diez categorías de
vocabularios limitados, errores en destrezas: Ciencias, Matemática,
Se recomienda que los estudiantes
la expresión, presentación de un Arte, Música, Lectura, Multimedia,
conozcan con anticipación los cri-
trabajo incompleto que necesita Productos, Experimentos, Proyec-
terios con los cuales será evalua-
refuerzo, etc. tos Orales, Investigación y Escri-
do, lo que sería conveniente para
tura, y Destrezas de Trabajo, cada
la motivación de la autoevaluación Si bien iniciar el diseño de una rúbri-
una de ellas con un listado de pro-
con el uso de las rúbricas. ca, es un trabajo que requiere rigu-
ductos como debate en clase, en-
rosidad, en Internet encontraremos
Las categorías o criterios de eva- trevistas, relatos digitales, línea de
abundante información acerca sobre
luación varían según la actividad a tiempo, reportes, gráficas, redac-
sus características, guías para la crea-
evaluar, así la Rúbrica para la eva- ción, expresión oral, etc.
ción de rúbricas y páginas que reali-
luación de un texto argumentati-
zan el trabajo del diseño por noso- El acceso a esta página es com-
vo del ejemplo, tiene cinco crite-
tros, como es el caso de Rubistar pletamente gratuito, solo requie-
rios; sin embargo esto no es una
( http://rubistar.4teachers.org/index. re de la creación de una cuenta,
generalidad.
php) para lo cual recomendamos prestar
La escala de calificación puede va- atención a las indicaciones y apun-
Esta página elimina el proceso te-
riar entre cuatro y cinco niveles, tar los datos de inscripción. Esto
dioso de crear rúbricas desde el
los cuales deben presentarse de le permitirá ingresar a la base de
principio, permitiéndonos ajustar a
mayor a menor valoración. El nivel datos de Rubistar e iniciar la ex-
su necesidad muchas de las plan-
más alto corresponderá a respues- periencia de la creación y edición
tillas de las rúbricas ofrecidas. Así,
tas completas, donde por ejemplo, de diferentes rúbricas, las cuales
podemos usar las rúbricas tal y
se presentan ideas en forma preci- podrán ser impresas o visualizadas
como están o podemos modificar
sa y clara, no se cometen errores como una página web, así no solo
las plantillas para servir mejor a las
gramaticales, no necesita refuerzo, nos beneficiaremos nosotros sino
necesidades particulares de nues-
etc. El nivel más bajo correspon- también nuestros alumnos.
tros estudiantes. Además, podemos

16 Ediciones Corefo
Proyecto de innovación pedagógica

Mejoremos nuestras capacidades


cognitivas y sociales
Proyecto de la profesora Silvia Salazar Ayzanoa
ex alumna del diplomado de Liderazgo directivo 2010

El proyecto consiste en mejorar


la autoestima de los alumnos, ele-
var el rendimiento académico y su
participación en la solución de los
problemas a nivel del hogar y el
centro educativo.
Este proyecto se presenta tras ob-
servar estudiantes desmotivados por
aprender y superar dificultades, situa-
ciones que afectan en su rendimien-
to académico y en su vida personal.
Es un Proyecto Innovador porque
presenta estrategias innovadoras
como la ejecución de Talleres la-
borales, formativos, creativos entre
otros, a través del cual podemos
fortalecer el desarrollo individual y
colectivo mejorando el bienestar
de los estudiantes.
OBJETIVOS
Su objetivo general es elevar las
capacidades cognitivas y sociales de
los estudiantes a través de estra-
tegias innovadoras que contribuyan
a brindar una educación de calidad.
Los objetivos específicos que busca ETAPAS DE DESARROLLO proyecto se inicia con la con-
lograr son: formación de una red articu-
Las actividades se desarrollarán a ladora en el centro educativo,
• Organizar y monitorear la asis- través de cuatro etapas:
la cual está conformada por la
tencia a seminarios, talleres de 1. Sensibilización y capacitación Dirección del plantel, el equipo
capacitación docente acorde a los padres de familia y co- de tutoría, el grupo pastoral y
con las necesidades y expecta- munidad educativa a través de representantes de la comuni-
tivas de la institución. campañas y talleres de Escuela dad educativa y local.
• Aplicar novedosas estrategias y de Padres y Madres de Familia.
Esta red es la encargada de
técnicas en las sesiones de cla- 2. Comunicación manteniendo a organizar y dirigir las activida-
ses. la comunidad educativa sensi- des del proyecto.
• Desarrollar talleres que pro- bilizada e informada dándole a
muevan la formación integral conocer sobre el Buen Trato al La finalidad que persigue la insti-
de los estudiantes a través de niño y al adolescente. tución educativa es ayudar a los
Talleres laborales, formativos, estudiantes a razonar sobre sus
3. Monitoreo y evaluación a tra-
creativos y círculos de Estudio. conflictos morales, a reconocer-
vés de permanente comunica-
los en su vida diaria y a fortalecer
• Organizar talleres sobre téc- ción con el equipo técnico del
proyecto para compartir infor- aquellas características personales
nicas de orientación oportuna que lo harán ser una persona éti-
de alumnos con problemas de mación y detectar dificultades
durante el desarrollo de las di- camente más sensible, más lúcida y
aprendizaje y conductuales.
ferentes actividades; asimismo, más proclive a mantener coheren-
• Organizar escuelas de padres, emprender acciones que con- cia entre su acción y los principios
jornadas y reuniones para que lleven a mejorar el trabajo. morales para así enfrentar los retos
asuman su misión de ayudar que se presenten en su vida fami-
en la educación de sus hijos. 4. Procesos. La ejecución del liar y social.

Ediciones Corefo 17
LA EVALUACIÓN
Una estrategia para el
mejoramiento de la
Dra. Erlita Ojeda Zañartu calidad educativa
Columna de la Doctora

Gerente General de Ediciones Corefo

Los sistemas de evaluación están es fuente importante para la realiza- • Evaluar impactos de políticas, in-
asociados fundamentalmente a un ción de investigaciones educativas e novaciones o programas especí-
creciente interés por conocer los innovaciones pedagógicas. ficos.
resultados de la calidad de la educa- En otras palabras, la finalidad de es- • Retroalimentar el currículo y los
ción. tas evaluaciones es obtener infor- planes de estudio.
Surgen por la necesidad de saber mación confiable que permita tomar • Realizar estudios de costo-bene-
si los estudiantes están adquiriendo decisiones hacia un mejoramiento ficio que orienten decisiones so-
realmente los conocimientos, com- continuo y progresivo de la calidad bre distribución de recursos.
petencias, actitudes y valores nece- de la educación.
• Promover una responsabilidad
sarios para desempeñarse con éxito En complemento a lo anterior, el efectiva de todos los actores in-
en el trabajo y en la sociedad. PREDIAL (Programa de Promoción volucrados en los procesos edu-
¿QUÉ MIDEN LAS de la Reforma Educativa en América cativos, incluyendo a los propios
EVALUACIONES? Latina y el Caribe), ha identificado, estudiantes.
entre otros, los siguientes fines de
Desde El Ministerio de Educación LAS PRUEBAS
los sistemas de evaluación:
Nacional se afirma que una educa- INTERNACIONALES
ción es de calidad en la medida en • Informar a la opinión pública so-
Si bien es cierto, cada país cuenta
que los estudiantes logren los obje- bre la calidad educativa y gene-
con su propio sistema de evaluación,
tivos propuestos, o alcancen lo que rar una cultura social de la eva-
también existen organismos interna-
se espera de ellos; en otras palabras: luación.
cionales que aplican pruebas en di-
“que aprendan lo que tienen que • Proporcionar información para
ferentes países, las cuales son consi-
aprender, en el momento en que lo investigación aplicada sobre im-
deradas como medidas comparables
tienen que aprender y que lo hagan pacto de variables sociales y es-
de resultados educativos que se to-
en felicidad”. colares sobre el aprendizaje y
man simultáneamente a un número
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS los tipos de intervenciones más
de países, y que recogen informa-
efectivos.
EVALUACIONES? ción sobre logros de aprendizaje en
• Identificar áreas o unidades prio- diferentes disciplinas y los factores
La evaluación se ha posicionado a
ritarias de intervención focalizada asociados. Los resultados de estas
nivel internacional como una he-
para garantizar igualdad de opor- pruebas se entregan a cada país eva-
rramienta útil para el mejoramiento
tunidades. luado con el fin de retroalimentar
de la calidad educativa, ya que al
aproximarse con ella al estado actual • Motivar mejoras y logros, vía la sus propios sistemas educativos en
de la educación en determinada re- comparación o emulación. general y evaluativos en particular.
gión o país, proporciona información • Devolver información a escuelas 1. PRUEBA PISA (Programa In-
que permite establecer fortalezas y y maestros para análisis y planes ternacional de Evaluación de
debilidades que orientan el diseño de mejoramiento. Estudiantes)
de políticas y la definición de pro- • Contribuir a establecer o moni- Prueba comparativa de la Or-
gramas por parte de los organismos torear estándares de calidad. ganización para la Coopera-
rectores del sector, así como tam- ción y el Desarrollo Económico
• Certificar el dominio de compe-
bién, la elaboración de planes de (OCDE), se aplica regularmente
tencias por estudiantes que fina-
mejoramiento por parte de las mis- en países de todo el mundo a
lizan un determinado nivel de
mas instituciones escolares; además, estudiantes de 15 años de edad,
enseñanza.

18 Ediciones Corefo
cualquiera sea su grado de es- como también la relación entre mientras que en Matemática se
colarización, con el fin de de- Ciencias y Matemáticas como evaluó la lectura de gráficos, el
terminar en qué medida estos componentes separados del cu- reconocimiento de patrones, no-
jóvenes, que se aproximan al fin rrículo. ciones de probabilidades y rela-
de la escolaridad obligatoria, es- 4. PRIMER ESTUDIO INTERNA- ciones entre datos dados.
tán preparados para satisfacer los CIONAL COMPARATIVO DEL Entre los factores asociados se
desafíos de la sociedad de hoy. LLECE (Laboratorio Latino- examinó el contexto familiar del
PISA mide las habilidades en lec- americano de Evaluación de la estudiante, la gestión escolar, va-
tura, Matemática y Ciencias. El Calidad de la Educación). riables del currículo y la gestión
tema es medir la habilidad de El LLECE es la Red de Sistemas pública de las instituciones a ni-
aplicar y relacionar tanto conoci- de Medición y Evaluación Educa- vel nacional. El estudio dejó de
mientos como habilidades en es- tiva de los países de la región, y manifiesto que un buen sistema
tas áreas, más que en la memo- un ámbito de discusión y acción educativo, o una buena escuela,
rización. Más bien quiere evaluar técnico-política sobre temas del no tiene porqué ser especial-
la capacidad de aplicar estos aprendizaje, sus variables rela- mente oneroso. Dentro de las
conceptos, los cuales habrán cionadas y su traducción en po- escuelas estudiadas hay algunas
aprendido dentro y fuera de la lítica pública en educación. En que funcionan en condiciones
escuela, para resolver situaciones 1997 realizó un primer estudio desfavorables, pero comparadas
de la vida real. internacional comparativo en con otras de nivel sociocultu-
2. PRUEBA DE CÍVICA DEL IEA Lenguaje, Matemática y Facto- ral más alto, alcanzan resultados
(International Association for res Asociados en tercer y cuarto dignos de destacarse.
the Evaluation of Educational grados de educación básica, con CONSIDERACIONES
Achievement) el propósito de entregar infor- No obstante las ventajas que repre-
Esta prueba –realizada en 1995- mación útil para formular y eje- sentan las pruebas internacionales y
forma parte de un estudio com- cutar políticas educativas en los el aprovechamiento que se puede
parado en 28 países sobre el países de la región, con el fin de derivar de la participación en ellas,
estado del conocimiento y acti- mejorar la calidad y equidad de se ha observado en la experiencia
tud cívica de los jóvenes escola- la educación. Las principales mo- de la mayor parte de los países lati-
rizados entre los 14 y 15 años tivaciones para realizar el estudio noamericanos, que los aspectos más
de edad; vale decir que esta es comparado fueron la necesidad débiles de las evaluaciones han sido
una de las dos pruebas interna- de establecer una comparación el de la interpretación de los resul-
cionales que se han hecho en el “de raíz latinoamericana” que tados y su posterior difusión. Estos
mundo sobre el tema (la otra se contemplara las particularidades factores han determinado una reduc-
hizo en el año 1971) y la única culturales y educativas de la re- ción de las posibilidades de impacto
que evaluó países latinoamerica- gión y obtener información para en el mejoramiento de la implemen-
nos (en total fueron 11 del an- apoyar las decisiones de política tación de reformas y en la reformu-
tiguo bloque socialista, 15 países educativa. Sus objetivos particula- lación de objetivos curriculares. Por
industrializados y 2 países lati- res consisten en la identificación eso se afirma, que el impacto de
noamericanos). de estándares de aprendizaje la participación en pruebas interna-
escolar para Latinoamérica y la cionales depende no solamente del
3. TERCER ESTUDIO INTERNA-
apreciación del nivel de logro potencial informativo de las pruebas
CIONAL DE MATEMÁTICAS
alcanzado en los países; el fo- que se aplican, sino también de las
Y CIENCIAS (TIMSS)
mento del cambio educativo que estrategias de sensibilización previas
Está considerado como el pro-
permita alcanzar tales estándares; y de las estrategias de difusión final
yecto y evaluación curricular más
y la formación de recursos hu- de los resultados. Se confirma ade-
importante de la década de los
manos que hagan posible dicho más, que la ausencia de un diálogo
noventas en la enseñanza de la
cambio. informado entre los funcionarios y
Matemática y las Ciencias Na-
En Lenguaje se evaluó por ejem- usuarios de la información sistemáti-
turales, a nivel de educación
plo, el reconocer la información ca, resulta en un escaso impacto de
básica en el mundo, auspiciado
específica de un texto y el iden- las evaluaciones en las decisiones so-
por la IEA. El diseño del TIMSS
tificar el vocabulario relaciona- bre políticas educativas, y sobre polí-
consideró al currículo como una
do con el sentido de un texto; ticas curriculares en particular.
variable central en el estudio,

Ediciones Corefo 19
Opinión

Evaluar, ¿un procedimiento


Por Lic. Katheíne Esquía Flores
complejo?
Profesora de Lengua y Literatura

E n nuestro quehacer docente,


nos topamos con actividades
y procesos que debemos realizar
de manera rutinaria. Algunos de
estos requieren mayor inversión
de tiempo que otros o quizás
más esfuerzo.
Entre estos debo mencionar el
proceso de evaluación. Todos los
docentes sabemos que si bien
la evaluación es constante y se
realiza durante todo el proceso
de enseñanza, la semana final de
cada período académico nos en-
frenta a la realidad que muchas
veces no queremos aceptar, la
hora de revisar exámenes, eva-
luar el logro de los objetivos al-
canzados y asignar un calificativo
a cada uno de nuestros estudian-
tes.
Personalmente, me preocupa ser
lo más justa posible al asignar las
calificaciones, pues pienso en el
significado que tienen estas para
muchos de mis estudiantes, cuyos Como profesores, debemos ser veía menospreciado con la lla-
rostros preocupados vienen a mi conscientes de que el obtener mada de atención. Él tenía toda
mente mientras hago el cálculo notas altas no es señal de ser, la razón. Cuántos de nosotros
de los promedios bimestrales. necesariamente, un buen alum- menospreciamos, sin querer, a
no. Son muchos los factores que nuestros alumnos y no nos dete-
A estas alturas, es necesario re- debemos tener en consideración nemos a ver que quizá para ellos
cordar que la evaluación es un al emitir un juicio con respecto un 14 sea un logro digno de ser
proceso FORMATIVO y CON- al desempeño de nuestros es- reconocido.
TINUO que busca reconocer tudiantes. Nunca olvidaré cuan-
los logros obtenidos durante el Al realizar la evaluación deten-
do un alumno ante la anotación
proceso de aprendizaje. Por su gámonos a reconocer no sola-
que colocaba en su cuaderno
naturaleza continua, nos ayudará mente los logros de aprendizaje
de control por presentar la tarea
a obtener información antes, du- de los alumnos sino también sus
con algunos pendientes, me hizo
rante y después del desarrollo de avances personales que los lleva-
VER que sus notas eran bajas y
la programación curricular, de tal rán a formarse como personas
no hacía las tareas, no porque no
quisiera, sino porque no entendía competentes y esforzadas con
manera que todos nuestros estu-
cómo hacerlas; por lo que, la ta- valores que los acompañarán du-
diantes tengan la oportunidad de
rea incompleta significaba para él rante toda la vida y les asegura-
alcanzar las capacidades que pla-
un gran logro, el mismo que se rán el éxito.
nificamos.

20 Ediciones Corefo
Eventos

L A N Z A M I E N T O
COLECCIÓN 2012

En el Centro de Convenciones del Colegio Médico del


Perú se realizó la presentación de la colección 2012.

E l viernes 14 de octubre fue un día especial para


toda la familia de Ediciones COREFO, pues como
todos los años se realizó la presentación de nuestra
colección COREFO 2012, en el Centro de Conven-
ciones del Colegio Médico del Perú. Este evento, pro-
bablemente el más esperado por todos nuestros usua-
rios, contó con la presencia de todos los directivos de
nuestra empresa editora, la Dra. Erlita Ojeda Zañartu,
Gerente General de Ediciones COREFO, la Mag. Eli-
zabeth Aldazabal, Gerente de Diseño y Desarrollo de
Producto, El Sr. Mauricio Arrieta, Gerente de Finanzas
y el Sr. Hugo Arrieta, Gerente de Comercialización;
además de la asistencia de directivos y docentes de las
instituciones educativas usuarias de los textos de CO-
REFO.

La Dra. Erlita Ojeda Zañartu, quien dio la bienvenida a


todos los asistentes y destacó el compromiso inaltera-
ble que tiene Ediciones COREFO con la educación na-
cional a través de la innovación constante, un completo
El show musical estuvo a cargo de Damaris quien sistema de capacitaciones y el desarrollo de herramien-
deleitó a todos con su espectáculo. tas que facilitarán el trabajo de nuestros usuarios.

Ediciones Corefo 21
Familia COREFO

I.E.P. Mariscal Andrés Avelino Cáceres:


estudio, disciplina y trabajo
Todos conocemos la historia de An-
drés Avelino Cáceres, héroe perua-
no que resistió la invasión española
y chilena; fue además, Presidente
del Perú y en él se destacaron su
responsabilidad, ímpetu, fuerza, per-
severancia y el amor por la patria.
Es en honor a este héroe nacional
que los señores Rafael Horna Hi-
dalgo y su madre, Edelina Hidalgo,
fundaron en el año 1989 el colegio
que lleva el mismo nombre, la IEP
Mariscal Andrés Avelino Cáceres
(MAAC), en Comas.
Con una extensión de 5 000 me-
tros cuadrados y atendiendo a una
población de aproximadamente 900
alumnos en su local principal, el IEP
MAAC se destaca por el desarro-
llo de la educación en valores y el
manejo de la disciplina en sus aulas
a través de su enseñanza militariza-
da. “La sociedad cambia, así como
sus problemas. Actualmente vemos
una constante pérdida de los valo-
res y el respeto que se tiene hacia
los otros. La idea de disciplina se ha
tergiversado y esta es una preocu-
pación constante de los padres de
familia”, nos comenta la profesora que el alumno no se quede en casa
Maribel Sánchez Carhoachin, Coor- sin monitoreo adulto, sino que apro-
dinadora de la institución educativa veche su tiempo avanzando con sus
quien asegura además “nuestros pa- actividades escolares; y el desarrollo
dres de familia se encuentran con- de inteligencias múltiples a través de
tentos y agradecidos con nosotros visitas a diversos destinos cercanos
porque con nuestra formación mi- a la comunidad. Este año viajaron a
litarizada ayudamos a conservar los Canta donde los estudiantes tuvie-
valores y educar con disciplina a las ron la oportunidad de aplicar todo lo
nuevas generaciones”. aprendido en aulas a través del aná-
lisis de casos, la exploración de am-
Su propuesta ha sido bien recibi- bientes, el recojo de muestras, la re-
da, pues actualmente cuentan con copilación de narraciones de la zona,
locales en San Juan de Lurigancho, etc.
Callao, La Victoria, San Martín de
Porres, Carabayllo, Pro y Comas, La profesora Sánchez asegura que
siendo este último el principal. estas salidas de estudio no solo mo-
tivan a los estudiantes sino que han
Entre las actividades que desarro- desarrollado en ellos la independen-
llan, destacan sus proyectos de re- cia, logro que ha sido bien recibido
forzamiento educativo que se rea- por los padres y autoridades de la
lizan por la tarde, lo que permite Institución Educativa.

22 Ediciones Corefo
Para reflexionar

Una historia que nos muestra el trabajo de un maestro, además de hacernos reflexionar sobre la familia.

Los dos hermanos


N o hace mucho tiempo, dos
hermanos que vivían en
granjas adyacentes cayeron en un
ja, ahí vive mi vecino, bueno de
hecho es mi hermano menor. La
semana pasada había una her-
so, cuando el granjero regresó, el
carpintero justo había terminado
su trabajo.
conflicto. Este fue el primer pro- mosa pradera entre nosotros y
El granjero quedó con los ojos
blema serio que tenían en 40 él tomó su bulldozer y desvió el
completamente abiertos, su quija-
años de cultivar juntos hombro cauce del arroyo para que queda-
da cayó. ¡No había ninguna cerca
a hombro, compartiendo maqui- ra entre nosotros.
de dos metros! En su lugar había
naria e intercambiando cosechas
Bueno, él pudo haber hecho esto un puente, ¡un puente que unía
y bienes en forma continua. Esta
para enfurecerme pero le voy a las dos granjas a través del arro-
larga y beneficiosa colaboración
hacer una mejor. ¿Ve usted aque- yo! Era una fina pieza de arte,
terminó repentinamente. Comen-
lla pila de deshechos de made- con todo y pasamanos.
zó con un pequeño malentendido
ra junto al granero? Quiero que
y fue creciendo hasta llegar a ser En ese momento, su vecino, su
construya una cerca de dos me-
una diferencia mayor entre ellos, hermano menor, vino desde su
tros de alto, no quiero verlo nun-
hasta que explotó en un inter- granja y abrazando a su hermano
ca más”.
cambio de palabras amargas se- le dijo: “¡Eres un gran tipo, mira
guido de semanas de silencio. El carpintero le dijo: “Creo que que construir este hermoso puen-
comprendo la situación. Muéstre- te después de lo que he hecho y
Una mañana alguien llamó a la
me donde están los clavos y la dicho!”.
puerta de Luis. Al abrir la puerta,
pala para hacer los hoyos de los
encontró a un hombre con herra- Estaban en su reconciliación cuan-
postes y le entregaré un trabajo
mientas de carpintero. “Estoy bus- do vieron que el carpintero to-
que lo dejará satisfecho”.
cando trabajo por unos días”, dijo maba sus herramientas. “¡No,
el extraño, “quizá usted requiera El hermano mayor le ayudó al
espera!”, le dijo el hermano ma-
algunas pequeñas reparaciones carpintero a reunir todos los ma-
yor. “Quédate unos cuantos días.
aquí en su granja y yo pueda ser teriales y dejó la granja por el res-
Tengo muchos proyectos para ti”.
de ayuda en eso”. “Sí”, dijo el to del día para ir por provisiones
“Me gustaría quedarme”, dijo el
mayor de los hermanos, “ten- al pueblo. El carpintero trabajó
carpintero, “pero tengo muchos
go un trabajo para usted. Mire al duro todo el día; midiendo, cor-
puentes por construir”.
otro lado del arroyo aquella gran- tando, clavando. Cerca del oca-

Ediciones Corefo 23
Inicial
Aprestamiento
Mi Pequeño Mundo (x3 + CD)
2 años
Aprestamiento e inglés + Mi literatura Corefo + Mis
valores Corefo + CD
Mi Pequeño Mundo (x6 + CD)
3, 4 y 5 años

COLECCIÓN Aprestamiento y computación + Preescritura y


lectoescritura + Razonamiento verbal y
matemático + inglés + Mi literatura Corefo + Mis
valores Corefo + CD

Primaria
Comunicación
Mundo de Signos (x3 + CD)
Libro de Comunicación + Razonamiento verbal +
Mi literatura Corefo + CD
Matemática
Mundo de Cifras (x2 + CD)
Libro de Matemática + Razonamiento
matemático + CD
Ciencia y Ambiente
Ecoambiente
Personal Social
Vida y Sociedad
Plan Lector
El Mágico Mundo de la Lectura
Caligrafía
Calimundo

Secundaria
Comunicación Secundaria
Letras y Signos (x2)
Libro de Comunicación + Razonamiento verbal
Matemática Secundaria
Cifras y Signos (x2)
Libro de Matemática + Razonamiento matemático
Plan Lector
Plan Lector

- San Luis
á 3 8 9 8 U rb . Villa Jardín
. Canad
Oficina: Av 6 0830
36 0815 - 43 om
Teléfonos: 4 a il: c o re fo@corefo.c
2 E -m
Fax: 436734 om
orefo.c
web: www.c

También podría gustarte