Está en la página 1de 53

Tema 7

Registros y Contadores

© Luis Entrena, Celia López,


Mario García, Enrique San Millán
Universidad Carlos III de Madrid

1
Contenidos

1.  Registros
Ø  Registros con entrada serie y salida serie y paralelo
Ø  Registros con entrada paralelo y salida serie y paralelo
Ø  Registro universal de desplazamiento

2.  Contadores
Ø  Contadores síncronos
•  Concepto de contador síncrono.
•  Síntesis como máquina de estados con biestables T.
•  Contador ascendente-descendente.
•  Contadores con entradas de precarga, acarreo/habilitación y salida de acarreo.
•  Aplicaciones con contadores síncronos: secuenciadores.
Ø  Contadores basados en registros de desplazamiento
•  Contador en anillo. Contador Johnson.

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 2
Registro
Circuito digital con dos funciones básicas: almacenamiento de datos y
movimiento de datos (Floyd)
Es una colección de dos o más biestables tipo-D con una entrada común. Se
utiliza para almacenar una serie de bits relacionados, como un byte (8 bits) de
datos.

Dato(n)
Q(n)
Enable
Clear Registro •  Registra datos en los flancos activos del
Reloj
Reloj •  Borra el contenido ante el nivel activo del
Reset
Reset •  Puede tener señales de Habilitación y Clear
síncronos

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 3
Registro (1 bit)
Esquema

0
Dato 1 Q

Enable

Clear

Reloj

Reset

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 4
Registro (4 bits)
Entrada paralelo/salida paralelo
Esquema

Enable
Clear
Dato(1) Dato(2) Dato(3)
Dato(0) Q(3)
Registro Registro Registro Registro
1 bit 1 bit 1 bit 1 bit

Reset
Q(2)
Q(1)
Reloj
Q(0)
© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 5
Registro de desplazamiento
Es un registro que almacena y desplaza la información

Bit 0 Bit 1 Bit 2 Bit 3

•  Registra datos en los flancos activos del Reloj. Desplaza los bits..
•  Borra el contenido ante el nivel activo del Reset
•  Puede tener señales de Habilitación y Clear síncronos

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 6
Registro de desplazamiento
Entrada y salida SERIE

Entrada Salida
Bit 0 Bit 1 Bit 2 Bit 3

•  Un bit de entrada. Un bit de salida. SISO


•  Carga SERIE. Desplaza los bits.
•  4 Ciclos de reloj en cargar un dato
•  4 Ciclos de reloj en leer un dato
© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 7
Registro de desplazamiento
Entrada SERIE, salida PARALELO

Entrada
Bit 0 Bit 1 Bit 2 Bit 3

S(0) S(1) S(2) S(3)

•  Un bit de entrada. Cuatro bits de salida.


•  Carga SERIE. Desplaza los bits. SIPO
•  4 Ciclos de reloj en cargar un dato
•  1 Ciclo de reloj en leer un dato
© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 8
Registro de desplazamiento
Entrada PARALELO, salida SERIE

D(0) D(1) D(2) D(3)

Bit 0 Bit 1 Bit 2 Bit 3 Salida

•  Cuatro bits de entrada. Un bit de salida. PISO


•  Carga PARALELO. Salida SERIE.
•  1 Ciclo de reloj para almacenar el dato
•  4 Ciclos de reloj para leer el dato
© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 9
Registro de desplazamiento
Entrada serie/ salida paralelo-serie
Esquema

Enable
Clear

Dato Q(3)
Registro Registro Registro Registro
1 bit 1 bit 1 bit 1 bit

Reset
Q(2)
Q(1)
Reloj
Q(0)
© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 10
Registro de desplazamiento
Entrada serie-paralelo / salida paralelo-serie
Esquema

Dato(1) Dato(2) Dato(3)


S/P
Dato(0)
S_In S_Out

Enable
Clear
Q(3)
Registro Registro Registro Registro
1 bit 1 bit 1 bit 1 bit

Reset
Q(2)
Q(1)
Reloj
Q(0)

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 11
Registro de desplazamiento
Esquema
Dato(1) Dato(2) Dato(3) SISO
S/P
Dato(0)
S_In S_Out

Enable
Clear
Q(3)
Registro Registro Registro Registro
1 bit 1 bit 1 bit 1 bit

Reset
Q(2)
Q(1)
Reloj
Q(0)
© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 12
Registro de desplazamiento
Esquema
Dato(1) Dato(2) Dato(3) PIPO
S/P
Dato(0)
S_In S_Out

Enable
Clear
Q(3)
Registro Registro Registro Registro
1 bit 1 bit 1 bit 1 bit

Reset
Q(2)
Q(1)
Reloj
Q(0)
© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 13
Registro universal de desplazamiento

Dato Carga Serie.


Desplazamiento a la Izquierda CSDI
Q(n)
Dato Carga Serie.
Dato Salida.
Desplazamiento a la Derecha CSDD N bits salida Paralelo
Registro Bit 0 salida Serie
Dato Entrada. Universal
N bits entrada Paralelo D(n)
Bit 0 entrada Serie de
Modo de operación Modo (2) desplazamiento

Reloj

Reset
Registro de desplazamiento con entrada serie y paralelo. Los datos se
pueden desplazar a izquierda o a derecha.

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 14
Registro universal de desplazamiento

Dato(0) Dato(1) Esquema


Modo
CSDI
11 11
CSDD 10 10
01 01
00 00

Registro Registro
0 1

Reset
Q(1)
Q(0)
Reloj

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 15
Registro universal de desplazamiento

Dato(0) Dato(1) Esquema


Modo
CSDI
11 11
CSDD 10 10
01 01
00 00

Registro Registro
0 1

Reset
Q(1)
Q(0)
Reloj

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 16
Registro universal de desplazamiento

Dato(0) Dato(1) Esquema


Modo
CSDI
11 11
CSDD 10 10
01 01
00 00

Registro Registro
0 1

Reset
Q(1)
Q(0)
Reloj

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 17
Registro universal de desplazamiento

Dato(0) Dato(1) Esquema


Modo
CSDI
11 11
CSDD 10 10
01 01
00 00

Registro Registro
0 1

Reset
Q(1)
Q(0)
Reloj

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 18
Contadores síncronos

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 19
Contadores síncronos
Contador básico

Enable Q(n)

Contador

Fin
Reloj

Reset

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 20
Contadores síncronos
Cronograma de funcionamiento

Reset

Clk

Enable

Q 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1

Fin

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 21
Contadores síncronos
Cronograma de funcionamiento

Reset

Clk

Enable

Q 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1

Fin

Inicialización Asíncrona

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 22
Contadores síncronos
Cronograma de funcionamiento

Reset

Clk

Enable

Q 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1

Fin

Parada de cuenta

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 23
Contadores síncronos
Cronograma de funcionamiento

Reset

Clk

Enable

Q 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1

Fin

Fin de cuenta

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 24
Contadores síncronos como FSM
1.  Entradas y Salidas
2.  Diagrama de estados. Asignación de estados. Biestables
3.  Tabla de transiciones
4.  Optimización
5.  Esquemático

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 25
Contadores síncronos como FSM
Contador
en binario natural
1.  Entradas y Salidas de 0 a 7
Moore

Enable Q(3)

Contador

Fin
Reloj
Entrada__Salidas
Reset
Ena__Q-F

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 26
Contadores síncronos como FSM
2.  Diagrama de estados
0
7

6 1

2
5

4 3

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 27
Contadores síncronos como FSM
2.  Diagrama de estados 0
Entrada__Salidas 0 1
Ena__Q-F 7

6 1

2
5

4 3

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 28
Contadores síncronos como FSM
2.  Diagrama de estados 0
1
Entrada__Salidas 0 0 1
Ena__Q-F 7
1 0
0
6 1
1 1

2
5
0 0
4 3 1
1
0
0 1
© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 29
Contadores síncronos como FSM
Salidas
2.  Diagrama de estados 0
1 Moore
Entrada__Salidas 0 0 1
7 000_0
Ena__Q-F
1 111_1 0
0 6 1
110_0 001_0
1 1
2
5 010_0
101_0
0 0
4 3
1 100_0 011_0 1

0
0 1
© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 30
Contadores síncronos como FSM
2.  Asignación de estados 7 estados è 3 biestables

Estado__Codificación
0 à 000
1 à 001
2 à 010
3 à 011
4 à 100
5 à 101
6 à 110
7à 111

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 31
Contadores síncronos como FSM
Estado
Entrada +Estado Entradas T Salidas
siguiente
E Q2 Q1 Q0 Q2 Q1 Q0 T2 T1 T0 Q2 Q1 Q0 Fin
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0
0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0
0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0
0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0
0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0
0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0
0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0

32
Contadores síncronos como FSM
Estado
Entrada +Estado Entradas T Salidas
siguiente
E Q2 Q1 Q0 Q2 Q1 Q0 T2 T1 T0 Q2 Q1 Q0 Fin
1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0
1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0
1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0
1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0
1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0
1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0
1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0
1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

33
Contadores síncronos como FSM
4.  Optimización

T2 T1
Q1Q0 Q1Q0
00 01 11 10 00 01 11 10
EnQ2 EnQ2

00 0 0 0 0 00 0 0 0 0

01 0 0 0 0 01 0 0 0 0

11 0 0 1 0 11 0 1 1 0

10 0 0 1 0 10 0 1 1 0

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 34
Contadores síncronos como FSM
4.  Optimización

T0 Fin
Q1Q0 Q1Q0
00 01 11 10 00 01 11 10
EnQ2 EnQ2

00 0 0 0 0 00 0 0 0 0

01 0 0 0 0 01 0 0 0 0

11 1 1 1 1 11 0 0 1 0

10 1 1 1 1 10 0 0 0 0

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 35
Contadores síncronos como FSM
4.  Optimización

T0 = Enable

T1 = Q0·Enable

T2 = Q1·Q0·Enable

Fin = Q2·Q1·Q0·Enable

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 36
Contadores síncronos como FSM
Esquema
5.  Esquemático

Enable
Fin

T0 Q0 T1 Q1 T2 Q2 Q(0)

Q(1)
Reloj
Q(2)
Reset

37
Contadores síncronos
Contador Ascendente/Descendente

Enable Q(n)

UpDown
Contador

Fin
Reloj

Reset

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 38
Contadores síncronos (Asc/Desc)
Cronograma de funcionamiento

Reset

Clk

UpDo

Enable

Q 0 1 2 3 4 5 6 5 4 3

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 39
Contadores síncronos (Asc/Desc)
Cronograma de funcionamiento

Reset

Clk

UpDo

Enable

Q 0 7 6 5 4 3 2 3 4 5

Cuenta Descendente

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 40
Contadores síncronos (Asc/Desc)
Cronograma de funcionamiento

Reset

Clk

UpDo

Enable

Q 0 7 6 5 4 3 2 3 4 5

Cuenta Ascendente

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 41
Contadores síncronos
Contador con Precarga /Clear síncrono

Clear
Q(n)
Enable
Load
Contador
Dato(n)
Fin
Reloj

Reset

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 42
Contadores síncronos
Cronograma de funcionamiento

Reset

Clk

Clear

Enable

Load

Dato 9 3

Q 0 1 2 3 4 5 3 0 1 2

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 43
Contadores síncronos
Inicialización Asíncrona

Reset

Clk

Clear

Enable

Load

Dato 9 3

Q 0 1 2 3 4 5 3 0 1 2

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 44
Contadores síncronos
Habilitación de cuenta

Reset

Clk

Clear

Enable

Load

Dato 9 3

Q 0 1 2 3 4 5 3 0 1 2

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 45
Contadores síncronos
Precarga de valor de cuenta

Reset

Clk

Clear

Enable

Load

Dato 9 3

Q 0 1 2 3 4 5 3 0 1 2

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 46
Contadores síncronos
Inicialización Síncrona

Reset

Clk

Clear

Enable

Load

Dato 9 3

Q 0 1 2 3 4 5 3 0 1 2

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 47
Contadores síncronos (FSM)
Contador con entrada Clear Ejercicio
Clear
Q(n)
Enable

Contador

Fin
Reloj

Reset

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 48
Contadores síncronos (FSM)
Contador con entrada Clear
X0 Ejercicio
Entradas__Salidas 11
01 01
00
Clear-Ena__Q-Fin 1X 0
6 00
1X
01 1
1X
1X 01
5 1X 1X
2
00
01 4 00
3 01
00
01 00

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 49
Contadores síncronos (FSM)
Contador con entrada Clear Ejercicio

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 50
Contadores basados en registros
de desplazamiento
Un contador basado en un registro de desplazamiento es básicamente un
registro de desplazamiento con la salida serie realimentada a la entrada
serie, de modo que se generen secuencias especiales (Floyd)

Contador Johnson Bit 0 Bit 1 Bit 2

Contador en anillo
Bit 0 Bit 1 Bit 2

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 51
Contadores basados en registros
de desplazamiento
Contador Johnson
D0 Q0 D1 Q1 D2

Ciclo Q2 Q1 Q0
Clk Clk Clk Q2
0 0 0 0
Reloj
1 0 0 1
2 0 1 1
3 1 1 1 Clk
4 1 1 0 Q0
5 1 0 0
Q1
6 0 0 0
7 0 0 1 Q2
2n patrones

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 52
Contadores basados en registros
de desplazamiento
Contador en anillo Q0 D1 D2
D0 Q1 Q2

Ciclo Q2 Q1 Q0 Clk Clk Clk

0 0 0 1 Reloj
Reset
1 0 1 0
2 1 0 0
Clk
3 0 0 1
4 0 1 0 Q0
5 1 0 0 Q1
6 0 0 1
Q2
7 0 1 0
n patrones

© Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán. Universidad Carlos III de Madrid, 2008 53

También podría gustarte