Está en la página 1de 13

 

Anexo 4

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIVERSIDAD

El objetivo de este anexo es presentarle una guía de los recursos de la Uned


que le permita conocer mejor las opciones que existen, adquirir las
competencias básicas para el estudio, mejorar su motivación y aprovechar
mejor las posibilidades que brinda la Universidad.

0. Introducción 

¿Cómo recuerdas tu paso por el colegio o el instituto? Probablemente todos


podríamos relatar una serie de elementos comunes: las clases en grupo, el
profesor dando su clase y escribiendo en su pizarra, los recreos, los deberes
de la tarde, las horas de estudio compartido con los compañeros, los controles
y exámenes, etc. En definitiva, un sistema muy centrado en pautas temporales
y espaciales fijas y en el ritmo de avance marcado por los profesores.
Ahora mira a tú alrededor en este preciso momento; podrás apreciar varias
cosas:
– no te encuentras en un aula
– no hay un profesor enfrente explicándote la lección que debes aprender,
ni una pizarra repleta de frases, ecuaciones o esquemas;
– tampoco escuchas a tus compañeros removerse en sus pupitres, quizás
aburridos con lo que el profesor les está contando;
– no existe un horario de clase; y
– no hay horas de descanso para disfrutar con tus compañeros.

Sin embargo, eres un/a estudiante universitario/a.


Mira nuevamente a tu alrededor ¿qué hay en tu entorno?
– quizás te encuentres en tu despacho trabajando, o quizá estés en tu
casa después de la jornada de trabajo; o a lo mejor estás en el autobús
o en el metro, en cualquier parque o, incluso, en el campo o en la playa;
eres tú quien ha decidido dónde y cuándo llevar a cabo esta actividad de
lectura, como harás con el resto de las actividades que el estudio de tu
carrera requiera;
– tienes delante este documento a través del cual llegamos a ti. De la
misma forma, tendrás manuales, guías de estudio, contenidos y

 
comunicación en red a partir de los cuales tus profesores intentarán
llegar a ti;
– no estás solo/a en esta aventura; tienes compañeros y profesores,
aunque estos puedan encontrarse a cientos de kilómetros, o incluso
estar distribuidos por varios países, y tienes tutores que apoyarán tu
proceso de aprendizaje cuando así lo desees;
– no hay aula, pero podrás asomarte a una especie de ventana digital, que
es el ordenador, para entrar en un espacio en donde puedes compartir
información, materiales, actividades, y comunicarte con tus compañeros
cuando lo desees; y
– probablemente, a lo largo de los años, tendrás la oportunidad de
participar activamente y desarrollar trabajos en red con tus compañeros,
aunque no coincidas con ellos ni en el tiempo ni en el espacio, o bien a
través de las tutorías presenciales.

En suma, eres un/a estudiante “a distancia” del siglo XXI. Ahora y gracias a
los recursos que te vamos a presentar, podemos decir que serás un estudiante
“sin distancias”.
Como estudiante de nuestra universidad puedes encontrarte en diferentes
fases o momentos:

1-. Una primera fase, de información y orientación


2-. Una segunda fase, formativa
3-. Tercera fase, clave en el proceso, de seguimiento.

1. Información y Orientación:

Antes de cumplimentar tu matrícula, podrás encontrar información sobre la


UNED y su oferta de estudios a través de distintas vías: en un DVD informativo,
en la web de la UNED o en las jornadas informativas que se lleven a cabo en tu
Centro Asociado. La información y calendario de los distintos eventos está
disponible en la web de cada uno de los Centros Asociados.

Asimismo, la UNED te proporciona orientación para que tu matrícula se ajuste


al tiempo real de estudio del que dispones, a tus conocimientos previos y los
requerimientos de las materias. Con esto se pretende que te adaptes bien a la
Universidad. Puedes acercarte al COIE de tu Centro Asociado para recibir
orientaciones más específicas.

2. Formación:

Necesitas prepararte para estudiar a distancia. Para lograrlo es conveniente


que te entrenes en la metodología propia de la UNED y que desarrolles las
competencias que se necesitan para estudiar de forma autónoma y
autorregulada.

 
La UNED te brinda esta formación a través de Jornadas de Bienvenida y de
Formación (plan de acogida) para nuevos estudiantes, que tienen lugar en los
Centros Asociados. La información sobre fechas y sedes de las acciones
presenciales del Plan de Acogida podrás obtenerla en la página web de cada
Centro Asociado, en la sección del Plan de Acogida. Asimismo, dispones de
diversos materiales en-línea preparados para cubrir este objetivo en el
apartado "¿Cómo estudiar a distancia?".

Como estudiante nuevo formarás parte de la "Comunidad virtual de


estudiantes nuevos" de tu Facultad/Escuela, en la que se te brindará
información y orientación precisas sobre la UNED y su metodología, así como
sugerencias para guiarte en tus primeros pasos.

Infórmate asimismo del curso que podrás realizar en línea, Entrenamiento en


Competencias para el Estudio Autorregulado a Distancia (ECEAD), que sin
duda te ayudará a rentabilizar los recursos y reflexionar sobre tus capacidades.

3. Seguimiento:

¿Tienes dificultades para el estudio?. Puedes dirigirte al Centro de Orientación,


Información y Empleo (COIE) de la Sede académica, así como a los COIE de
los Centros Asociados, para recibir una orientación más específica.

I. Quiero estudiar en la UNED  

1. ¿Qué puedo estudiar en la UNED?

Para elegir correctamente los estudios más interesantes y adecuados para ti,
es importante que consideres su contenido y salidas profesionales. La UNED
tiene una amplia oferta formativa, que incluye, no sólo los grados y másteres
oficiales, sino también otros cursos de formación continua que pueden
complementar tu formación actual.
Ponemos además a tu disposición programas formativos de extensión
universitaria, que incluyen idiomas (CUID), cursos de verano y cursos de
extensión universitaria.
Si te interesa echarle un vistazo a toda nuestra oferta formativa consulta el
siguiente enlace.
Las salidas profesionales de tus futuros estudios pueden ayudarte a la hora de
decidir qué quieres estudiar y cuál puede ser posteriormente tu futura
profesión.

1.1. Oferta formativa de la UNED

La UNED pone a tu disposición un amplio abanico de posibilidades de


formación. Así tenemos los estudios conducentes a títulos oficiales: grados;
másteres universitarios oficiales, doctorado;. Si eres graduado, diplomado,
licenciado o arquitecto técnico pueden interesarte la oferta de títulos propios de

 
la UNED: estudios de postgrado de especialización (títulos propios de máster,
especialista universitario y experto universitario) y formación del profesorado.
Si lo que buscas es ponerte al día en algún campo concreto puedes informarte
de los estudios de actualización de conocimiento (enseñanza abierta y
desarrollo profesional)
Si estás interesado concretamente en el área de Salud puedes solicitar
información sobre nuestro programa de formación en el área de la Salud en
este enlace.

El programa de extensión universitaria te facilita cursos de idiomas, cursos de


verano y cursos de extensión universitaria.
Si eres una persona mayor de 55 años interesada en enriquecer tus
conocimientos puedes informarte en UNED Sénior.
La UNED y el portal UNIVERSIA ofrecen cursos en abierto para que actualices
y compartas conocimientos de manera gratuita.

1.2. Salidas profesionales de las titulaciones de la UNED

Cuando te planteas realizar unos estudios es fundamental que conozcas las


salidas profesionales que puedes tener para facilitar posteriormente la
búsqueda de empleo y tu inserción laboral. Puedes acceder a la información
sobre las salidas profesionales de las titulaciones de la UNED aquí.
Próximamente añadiremos a este enlace las salidas profesionales de los
Grados.

1.3. ¿Tengo el nivel suficiente para cursar los estudios que quiero?

Los cursos de nivelación o cursos en abierto pueden servirte como primera


toma de contacto con la metodología de la UNED y poner a prueba tus
competencias como alumno a distancia.

1.4. Adaptación de mis estudios al Plan Bolonia

El Plan Bolonia ha supuesto una modificación de los estudios universitarios


españoles para adaptarlos al Espacio Europeo de Ecuación Superior. Te
interesa por tanto conocer la integración de tus estudios en el llamado Plan
Bolonia. (Mirar www.uned.es/eees )

1.5. Elección de asignaturas

Cuando te estás planteando qué estudios realizar es importante que conozcas


qué asignaturas tienes que cursar obligatoriamente, qué asignaturas puedes
decidir cursar o no. Esto te facilitará planificar tu formación. En la UNED tienes
acceso a la guía didáctica de todas las asignaturas. Para recibir orientación
sobre la elección de asignaturas pincha aquí. Puedes ampliar esta
información consultando los Planes de Estudios de las distintas Facultades

1.6. Plazos y procedimientos de admisión y matrícula

 
Los procedimientos de admisión y matricula en la UNED son sencillos y los
plazos amplios Puedes consultar los plazos y procedimientos de admisión y
matrícula de este curso en el enlace. Estos te servirán de orientación para el
curso que viene, aunque debes consultarlos cuando estén actualizados, ya que
pueden sufrir ligeras modificaciones.

1.7. Coste de estudios

En la UNED puedes matricularte por curso completo o por asignaturas. Puedes


consultar el Coste de estudios por curso completo o por créditos de las
asignaturas.

1.8. Becas de estudio


Si necesitas ayudas económicas para realizar tus estudios puedes informarte
sobre becas de estudio en el enlace .

1.9. Metodología de estudios

Si te estás planteando estudiar en la UNED es importante que conozcas las


características propias del modelo de enseñanza a distancia y que desarrolles
una serie de competencias que te van a facilitar tu proceso de aprendizaje en la
UNED. Dentro de nuestro Plan de acogida para nuevos estudiantes hemos
elaborado una guía para estudiantes nuevos de la UNED, en la que puedes
consultar información sobre estos aspectos y, además, sobre las bases del
trabajo en grupo a distancia, cuál es la función de tu tutor y cuáles son los
conocimientos básicos que necesitas para hacer buen uso de tus cursos
virtuales.

La UNED, en el marco de su Plan de Acogida, te ofrece un curso


específicamente elaborado para apoyar tu incorporación a la universidad y
facilitar tu adaptación a la metodología del estudio a distancia, con la finalidad
de que alcances los objetivos que te has propuesto. Con el curso en línea
"Entrenamiento de las competencias para el estudio autorregulado a distancia"
conocerás la UNED, aprenderás a utilizar los recursos principales que la
universidad pone a tu disposición y desarrollarás las destrezas necesarias para
abordar estudios superiores a distancia de forma autorregulada Los
destinatarios del curso son los estudiantes de la UNED en cualquiera de sus
cursos y carreras, especialmente del Curso de Acceso Directo para mayores de
25 y 45 años y alumnos de primeros cursos de carrera. Si bien se encuentra

 
abierto, dependiendo de la demanda, a futuros estudiantes u otras personas
interesadas en realizarlo.

La metodología de estudio a distancia se recoge en el Mapa Interactivo que


puedes visualizar en el siguiente enlace:
Enlace al Mapa interactivo sobre la metodología de la UNED

• Material didáctico

El material didáctico es variado y está elaborado pensando en facilitarte el


aprendizaje de las diferentes asignaturas. En la guía didáctica de cada
asignatura encontrarás un apartado en el que te facilitan el material básico para
abordarla así como el material complementario. Puedes adquirir todo el
material on line en la librería virtual de la UNED; contra reembolso, o en venta
directa en las librerías de la UNED (sólo el editado por la UNED) en las librerías
de los centros asociados ,y en librerías privadas.
Ten en cuenta que la guía didáctica esté actualizada, ya que el material puede
variar de un curso a otro, y consulta con tu tutor del centro asociado o a través
de los cursos virtuales si tienes alguna duda.

• Las tutorías

La UNED es una universidad a distancia pero además pone a tu alcance


tutorías presenciales, con una frecuencia de un día a la semana, para que
puedas mantener un contacto directo con tu tutor del centro asociado, así como
con compañeros de tu centro asociado. Generalmente la asistencia por parte
del alumno a las tutorías es voluntaria. Puedes consultar los horarios de
tutorías en el tablón de anuncios del centro asociado al que pertenezcas o en la
página web de tu centro asociado (en el tablón de anuncios de tus estudios, no
en el general). Si surge alguna modificación de las tutorías a lo largo del curso
se inserta en estos tablones.

• Exámenes

En nuestra Universidad las fechas, horas y lugares de examen pueden


modificarse de un curso a otro por lo que es importante que tengas esa
información y que la confirmes consultando la información disponible en la web
en las semanas previas a los exámenes. Puedes consultarla en el enlace. o en
la página web de tu centro asociado.
Si quieres saber de cuántas convocatorias de examen dispones pincha aquí.

• Asignaturas virtuales

La metodología de la UNED complementa las tutorías con cursos virtuales.


Para saber más sobre tus cursos y asignaturas virtuales consulta este
enlace.

 
1.10. Biblioteca

La Biblioteca de la UNED es un centro de recursos para el aprendizaje, la


docencia, la investigación, la formación continua y las actividades relacionadas
con el funcionamiento y la gestión de la Universidad en su conjunto. La
estructura del servicio de Biblioteca la constituyen las Bibliotecas: Central,
Psicología e IUED (Instituto Universitario de Educación a Distancia),
Ingenierías, y la biblioteca del Instituto Universitario “Gutiérrez Mellado”. Los
servicios bibliotecarios de la UNED se prestan, de forma coordinada, por las
Bibliotecas de la Sede Central y las Bibliotecas de los Centros Asociados.
Estas últimas no están integradas en la estructura orgánica de la Biblioteca de
la UNED. Los distintos servicios que presta la Biblioteca son:

• Información y atención al usuario


• Consulta y acceso a la información, ya sea consulta en sala o consulta
en línea
• Adquisición de documentos
• Préstamo y obtención de documentos, estos préstamos pueden ser a
domicilio o Interbibliotecarios
• Publicación científica en abierto
• Formación
• Reproducción de materiales
• Otros servicios complementarios

1.11. Librería

La UNED dispone de diversos puntos de ventas en donde podrás adquirir el


material didáctico editado por la Universidad. Cada Centro Asociado
encontrarás igualmente un punto de venta de la librería de la UNED. También
puedes encontrar los mismos materiales en la Librería Virtual de la UNED y en
LiberUned.

1.12. Planificación de mis estudios

Tras haber clarificado tus objetivos de estudio y leído en detalle toda la


información sobre la carrera elegida, lo más adecuado es organizar una
planificación de estudios, teniendo en cuenta tu situación personal, valorando
las posibilidades reales de tiempo y otros criterios, como el horario de trabajo,
momentos en los que vas a poder estudiar, responsabilidades familiares, etc.

Para hacer una buena organización y “ver globalmente la situación” te


sugerimos un procedimiento en cuatro pasos o niveles:

1. Distribuir por Unidades Didácticas la tarea de estudio a partir del temario


completo que tendrás que abordar a lo largo del curso. Para ello es necesario:
• Conocer el programa de asignaturas, material y fechas de examen

 
• Considerar el tiempo real del que dispones
• Delimitar objetivos
• Distribuir equilibradamente nº temas/semana/mes ante los exámenes

2. Una vez que sepas el total de temas a estudiar a lo largo del curso, calcula
las semanas que tendrás antes de los exámenes, incluyendo en la planificación
las tareas de repaso, realización de esquemas, resúmenes, etc.

3. Dedica la primera semana a recoger toda la información necesaria para


iniciar tu estudio.

4. Con toda la información ofrecida por tu Centro Asociado y en la Web,


concreta las tareas que llevarás a cabo cada semana. En toda la planificación
de tu estudio has considerado:
• Los tiempos de lectura y estudio personal
• Los tiempos de participación en las aulas virtuales
• Los tiempos de asistencia al Centro Asociado
• El grado de dificultad de las asignaturas
• El tipo y dificultad de cada tarea de estudio
• Tu ritmo biológico
• La duración de las sesiones de estudio

II. Durante mis estudios   

2.1. ¿Quién me puede asesorar? ¿quién es quién y qué hace?

En función del tipo de duda que quiera clarificar, con relación a tus estudios,
puedes contar con diferentes figuras en la comunidad universitaria:

- Profesores de la Sede Central: Ellos son quienes nos pueden dar toda la
información pertinente a la asignatura de la que es responsable.

- Profesores Tutores: su presencialidad en las tutorías aclara nuestras dudas


in situ, nos guían en nuestros trabajos prácticos de la asignatura, en caso de
que los haya.

- Centro de atención al estudiante: Es el departamento donde encontrarás


información general de la UNED (infouned@adm.es).

- COIE: El Centro de Orientación, Información y Empleo de la UNED es un


servicio especializado en orientación académica, profesional y para el empleo,
que se ofrece a la comunidad universitaria, particularmente a sus estudiantes y
a la red empresarial. Actualmente, el COIE depende del Vicerrectorado de
Estudiantes y Desarrollo Profesional y ejerce sus funciones en coordinación
con la red de Centros Asociados que existe a lo largo de todo el territorio

 
nacional.

Su objetivo es ofrecer información y orientación a estudiantes/titulados en los


momentos significativos y de transición de su trayectoria universitaria: antes,
durante y después de sus estudios, tanto para la adaptación e integración
académica, como para la inserción y promoción profesional.

Las acciones que el COIE pone a disposición del estudiante para lograr una
óptima inserción profesional son:

– Bolsa de empleo y prácticas on line: permite canalizar las ofertas de


nuestras empresas colaboradoras a los estudiantes y titulados de la UNED,
que no solo cuentan con las competencias profesionales de su área de
conocimiento, sino también con aquellas competencias derivadas de su
experiencia de estudio a distancia en nuestra universidad, entre otras,
habilidades interpersonales adquiridas a través de distintos medios, uso de
nuevas tecnologías y multiplicidad de vías de aprendizaje.

– Prácticas en empresas: contribuyen a la socialización laboral y son


consideradas como el puente hacia el primer empleo. La gestión de las
mismas se lleva a cabo a través de la firma de Convenios de Cooperación
Educativa.

– Formación para la Inserción Laboral: desarrolla aspectos específicos para


una búsqueda activa de empleo: conocimiento del perfil ocupacional y
desarrollo de competencias que favorecen la inserción laboral (elaboración
CV, carta de presentación, preparación de entrevistas de selección…). A
través de los canales de difusión descritos anteriormente, se facilita
información sobre programas de formación continua, que hacen de nuestros
estudiantes candidatos mejor cualificados para un entorno laboral
cambiante.

– Apoyo a la búsqueda de empleo: a través de la gestión de ofertas de


empleo adecuadas a los perfiles de los titulados de nuestra universidad, que
publican las empresas colaboradoras en nuestra bolsa de empleo y
prácticas on line.

– Fondo documental: el COIE pone a disposición de toda la comunidad


universitaria un fondo documental de consulta con guías (laborales y de
estudio), manuales y libros especializados, archivo selectivo de periódicos
de información general y revistas especializadas.

Las consultas pueden dirigirse tanto al COIE de la Sede Central como a los
Centros Asociados que ofrecen este servicio, a través de la ficha de consulta
que está disponible en www.uned.es/coie y que son los siguientes: A Coruña,
Almería, Alzira-Valencia, Asturias, Ávila, Barbastro, BizKaia, Cádiz, Calatayud,
Cartagena, , Ceuta, Ciudad Real-Valdepeñas, Denia, Elche, Jaén, La Rioja,
Lanzarote, Las Palmas de Gran Canaria, Les Illes Balears, Madrid, Melilla,

 
Mérida, Motril, Ourense, Plasencia, Ponferrada, Pontevedra, Segovia, Sevilla,
Talavera de la Reina, Tenerife.

Para acceder a este Centro y solicitar atención personalizada a una orientadora


del COIE Sede Central, se recomienda pedir cita previa a través de nuestros
teléfonos, o bien contactar a través de la dirección de correo electrónico
coie@adm.uned.es . Nuestros centros de atención son los siguientes:

- UNIDIS
La "Unidad de Atención a la Discapacidad" se unificó con la "Oficina del
Voluntariado" en el año 2005, creando la actual "Unidad de Discapacidad y
Voluntariado".

La Unidad de Discapacidad y Voluntariado es un servicio dependiente del


Vicerrectorado de Estudiantes y Desarrollo Profesional, cuyo objetivo principal
es que los alumnos con discapacidad que deseen cursar estudios en esta
Universidad, puedan gozar de las mismas oportunidades que el resto de
estudiantes de la UNED.
Con este fin, la Unidad coordina y desarrolla una serie de acciones orientadas
a la asistencia, apoyo y asesoramiento que les permita, en la medida de lo
posible, un desenvolvimiento pleno en el ámbito de la vida universitaria.

Entre estas acciones cabe destacar las siguientes:

- Realiza una labor mediadora entre el alumno y los diferentes


departamentos y servicios universitarios, tanto a nivel docente como a
nivel administrativo. Valora las solicitudes presentas para la realización
de los exámenes en condiciones especiales y comunica a los equipos
docentes cuales son las adaptaciones oportunas y necesarias tanto
académicas como de accesibilidad al medio físico, solicitadas por los
alumnos, para conseguir la igualdad de oportunidades.

- Sensibiliza a la comunidad universitaria, sobre las necesidades


especificas que tienen las personas con discapacidad.

- Para ello contamos con la acción de nuestros propios voluntarios, con el


Servicio de Psicología Aplicada (SPA) y con el Centro de Orientación,
Información y Empleo (COIE) para la incorporación al mundo laboral.
Asimismo mantiene contactos con los Centros Asociados para conseguir
una mejor atención a este colectivo.

Oficina del Voluntariado

Dentro del documento "Universidad: Compromiso Social y Voluntariado",


consensuado por las Universidades Españolas y presentado al CRUE para su
aprobación en Junio de 2001, se considera que la "Universidad debe asumir un
papel protagonista en los procesos de desarrollo humano... a través del
voluntariado...". Conscientes de dicha necesidad, se crea la Oficina del
10 

 
Voluntariado de la UNED, dependiente del Vicerrectorado de Alumnos y
Extensión Universitaria, y comienza activamente su puesta en marcha en
Septiembre de 2001.

La presente oficina se crea por una serie de necesidades. Por un lado, en


buena parte de las más de 250.000 personas que forman nuestra Universidad
entre alumnos/as, profesores/as y personal de Administración y Servicios,
existe una inquietud por poder colaborar desinteresadamente realizando
labores voluntarias. Por otro lado, hay un gran número de ONG´s que realizan
una labor humanitaria y desinteresada y que precisan de personas interesadas
en colaborar con ellas.

Para saber más, explora la web de la Unidad de Discapacidad y Voluntariado:


www.uned.es/unidis

- SPA El Servicio de Psicología Aplicada (SPA) es un servicio dependiente de


la Facultad de Psicología y está ubicado en esa Facultad, en Madrid. Surge,
entre otros motivos, por el interés en ofrecer asistencia psicológica en sus
diferentes modalidades (prevención, consejo, tratamiento, ...), dentro y fuera de
la comunidad universitaria. Su personal está integrado por psicólogos que
trabajan en equipo y bajo la supervisión de profesores de la Facultad de
Psicología y expertos externos.

Cualquier persona puede usar este servicio, tenga o no relación con la UNED.
Aunque no es un servicio gratuito, los alumnos y el personal de la UNED
pueden beneficiarse de una reducción especial en su utilización.

Se puede solicitar este servicio contactando directamente con la Secretaría del


SPA: Teléfono 913987952; e-mail: spa@psi.uned.es www.uned.es/spa

- Negociado de alumnos y secretaria: en los negociados de alumnos de las


diferentes facultades que hay en la Universidad, puedo tratar temas como
convalidaciones de asignaturas, créditos de libre configuración, solicitar mi
expediente académico traspaso de expediente académico si vengo de otra
universidad, y todo lo relacionada a este tipo de cuestiones, que puedes
consultar en el siguiente enlace.

-Los representantes de los estudiantes de la UNED


La Representación de Estudiantes de la UNED se compone de los siguientes
órganos:
1. Consejos de Centros
El Consejo de Centro es el órgano de representación de los Alumnos de
los Centros Asociados e Institucionales. Está integrado por los
delegados y vocales de sección de cada Facultad/Escuela en el Centro.

11 

 
Las elecciones a delegados y vocales de sección se realizan cada dos
años con carácter general, y cada año con carácter restringido, con el fin
de elegir a los delegados y vocales del CAD (cuyo mandato dura sólo un
año), y los puestos vacantes que pueda haber en las restantes
secciones.
Para poder presentarse a delegado o vocal de sección hay que estar
matriculado en la sección correspondiente en el Centro donde se
presenta la candidatura y no hallarse incurso en las causas de
inelegibilidad determinadas por el Reglamento de Representación de
Alumnos de la UNED.
Los delegados y vocales de sección, eligen al Delegado de Centro, que
ostentará la representación de todos los alumnos matriculados en el
Centro ante las autoridades del mismo y el Patronato o Junta Rectora.
2. Consejos de Facultad, Escuelas y CAD
El Consejo está integrado por todos los delegados de sección de los
distintos Centros. Es el órgano de representación de los alumnos
matriculados en una Facultad/Escuela/CAD.

El Consejo canaliza todas las iniciativas y sugerencias de los alumnos.


El delegado de cada Centro Universitario, ostenta la representación de
todos los alumnos matriculados en él, ante el equipo decanal y órganos
de gobierno.

En cada Departamento, existen representantes de alumnos elegidos por


sus Consejos. También en la Junta de Facultad/Escuela existe
representación estudiantil, que puede llegar a ser el 25 por 100 del total
a la hora de elegir Decano. Consejos de Facultad/Escuela:

3. Consejo General de Alumnos (CGA)


El CGA es el máximo órgano de representación de los alumnos de la
UNED, y canaliza todas las reivindicaciones de los alumnos de la
Universidad.

El CGA elige al delegado nacional de Alumnos, que ostentará la


representación de todos los alumnos de la Universidad. Además elige
una Comisión Delegada Permanente, compuesta por cuatro miembros.

Consulta quienes son los miembros del CGA:


Te interesa consultar el Reglamento de Participación y Representación de
Estudiantes de la UNED :

12 

 
Para más información los estudiantes pueden ponerse en contacto con
la Comisión Delegada Permanente o con los Delegados de
Facultad/Escuela/CAD.

Para saber quiénes son los representantes de Facultad, también se puede


consultar la Guía de la Carrera, explorar la Web de tu Facultad o contactar con
el Decanato. Dentro de las web de las Facultades, pueden encontrarse en el
“Área de Estudiantes”, o bien en la “Junta de Facultad” (dentro de Órganos de
Gobierno)
Consultando las páginas web de los Centros Asociados, se puede conocer a
los representantes en los Consejos de Centros:

-El Defensor del Universitario


El Defensor del Universitario es el encargado de velar por el respeto de los
derechos y libertades del personal docente e investigador, profesores tutores,
alumnos y personal de administración y servicios, ante las actuaciones de los
diferentes órganos y servicios universitarios.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,552710&_dad=portal&_schema=
PORTAL

13 

También podría gustarte